sábado, 4 de julio de 2015

Centro Mundial de Innovación en el Deporte y Ya a la venta el número de mayo

Es Noticia, Centro Mundial de Innovación en el Deporte - 12/05/2015 8:22:47

"Situado en el Barclaycard Center, en pleno centro de Madrid, el Global Sports Innovation Center es pionero en Europa. Con carácter y alcance global, este hub pretende convertirse en la referencia estratégica para dar respuesta a los retos de la industria del deporte, generar conocimiento y añadir valor al sector.
Socios de empresas privadas, universidades e instituciones públicas aunarán sus esfuerzos para resolver retos y propulsar nuevas oportunidades de negocio, desarrollando e impulsando soluciones tecnológicas colaborativas para las industrias del Deporte, la Salud, el Fitness y los Eventos Deportivos.
El centro cuenta con una inversión inicial de 17 millones de euros de capital privado entre aportaciones directas y la valoración de aportaciones indirectas. Uno de los principales objetivos del centro es el desarrollo de proyectos de innovación con alto potencial que permita atraer el interés de entidades de capital riesgo para conseguir financiación adicional. El GSIC y su ecosistema tienen el objetivo de propiciar la captación de subvenciones nacionales e internacionales por valor superior a 4 millones de euros en sus primeros 5 años de actividad. Las previsiones del centro en el ámbito del emprendimiento cifran en 50 las start-ups que se crearán en este periodo, además del apoyo a más de otras 200 a través de planes como Microsoft Bizspark, formación, asesoramiento y coaching.
El funcionamiento del Centro girará en torno a cuatro ejes de actividad:
Potenciar la innovación tecnológica entre empresas. El centro ofrecerá asesoramiento y formación tecnológica a empresas e instituciones a través de sus socios, y además promoverá la colaboración en cualquier actividad empresarial vinculada al deporte. Especialmente relevante es el apartado de ayuda a la búsqueda de financiación para la implantación de nuevas empresas o el desarrollo de actividades de I+D+i en el deporte.
Fomentar el desarrollo y creación de Startups. Pymes y emprendedores en proyectos deportivos contarán con programas de "mentoring", asesoramiento técnico por expertos y especialistas en tecnología, así como acceso y contacto con grandes compañías y multinacionales para el desarrollo de sus proyectos. Estas start-ups tendrán acceso a herramientas tecnológicas durante los primeros años a coste cero.
Desarrollar la colaboración y el contacto entre empresa y talento. El Centro dispondrá de entornos y espacios de colaboración para unir a empresas vinculadas al sector del deporte, compañías tecnológicas, emprendedores y universidades. El GSIC facilitará la participación de la Administración en las iniciativas del Centro, potenciando sinergias con los distintos agentes de la industria del deporte.
Exposición de los últimos dispositivos y aplicaciones. El Centro actuará como escaparate para los desarrollos tecnológicos más innovadores del mundo del deporte y proporcionará a las empresas un espacio para poner en contacto directo a sus audiencias con los proyectos promovidos por el GSIC.
Impulsado por Microsoft Corporation con el apoyo de la Comunidad de Madrid, y equipado con tecnología de LG, el GSIC tiene como motor de su actividad la colaboración entre los socios entre si y con otras compañías de este entorno empresarial. Las empresas y entidades asociadas contribuyen a su financiación y se aprovechan de todas las ventajas que ofrece el GSIC a sus miembros. De inicio, el centro cuenta con socios como estratégicos como Barclaycard Center, Cigna, LG Electronics, Open Camp, Pivot Sport, Real Madrid y la Universidad Camilo José Cela; los socios Avanade, Barrabés Next, Bravent, Codicevi-Grafolometría, Cubenube, Easy Code Software, Esteban Consulting, Exovite, Face On, Fivan Neuro@Home Kalmaljit Europa, Mobile Solutions, Placeholder, Plainconcepts, The Capitals, The International Humans Company, Viobond, Viuing y la colaboración de Adidas, IDC y Keiretsuforum.
El centro está abierto a la participación tanto para las grandes marcas como a las pequeñas y medianas empresas, con cuotas de entrada diferentes en función del tamaño de cada entidad. El objetivo es contar con 50 socios durante el primer año.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Oportunidades de negocio

Interesante, Ya a la venta el número de mayo - 23/04/2015 5:29:13

"Emprender en franquicia es una opción con una ventaja: sumarte a un modelo de negocio que ya tiene probada su eficacia. Para acertar en tu elección, este mes te ofrecemos una selección con las 100 franquicias con más futuro, de las que podrás encontrar todos los datos básicos (inversión, royalties y canones, zonas de expansión, etc.) que completamos con una entrevista a sus responsables de expansión que nos relatan los perfiles de franquiciado que están buscando y el apoyo que ofrecen las enseñas para ello. Además de un análisis de coyuntura de cada uno de los sectores en los que se incluyen estas franquicias.
No es el único especial que podrás conseguir con la revista de mayo. En la guía "Quién te ayuda a emprender 2015" econtrarás información básica de las principales instituciones públicas o privadas que te ayudan a crear tu empresa (o a consolidarla, si ya has dado el paso), es decir, apoyo integral, formación, premios y concursos, networking, financiación, ayudas y subvenciones, business angels y capital riesgo, internet y redes sociales e internacionalización. Información que se completa con un directorio de productos y servicios creados para emprendedores por otros emprendedores.
Pero también incluimos un amplio repertorio de temas prácticos y útiles, entre los que encontraras los siguientes:
Entorno
El tirón de las ciudades. El turismo español se transforma para atraer a nuevos consumidores con alto poder adquisitivo a nuestro país y alejarse de la imagen de destino de sol y playa. Las ciudades como reclamo para comprar y el turismo de salud marcan los principales cambios y oportunidades del sector.
Empresas
El negocio del sí quiero. Jesús Peiró, Yolancris, Inmaculada García y Jordi Dalmau, cuatro emprendedores que junto con otras firmas con mucha andadura como Rosa Clará o Pronovias han convertido la moda de novias Made in Spain en la segunda más importante del mundo.
La conquista de África. Las claves del éxito de PMS Internacional, una empresa familiar que desarrolla proyectos llave en mano para el tratamiento de aguas en países en desarrollo (como Argel, Marruecos, Camerún, Nigeria o Senegal) y que hoy factura casi cien millones de euros.
Líderes
Alberto Méndez, cofundador y CEO de BQ, nos cuenta cómo han conseguido el milagro de pasar de una facturación de cuatro millones de euros en 2012 a los doscientos millones actuales, gracias a su propuesta de smartphones de última generación a precios reducidos.
Marketing
¿Es rentable mi cliente? Cuesta entenderlo, pero puede que te resulte más rentable prescindir de algunos de tus clientes que dedicar demasiado tiempo y esfuerzo a quienes no reporten verdadero valor a tu empresa. Te explicamos con detalle cómo hacer ese cálculo en el que el volumen de facturación no debe ser la única variable a tener en cuenta.
Legislación
La letra pequeña online. Te detallamos todos los requisitos legales que debe cumplir tu tienda online para estar dentro de la ley. Por ejemplo, adecuar la newsletter a las exigencias de la Ley de Protección de Datos; explicar a los clientes que deben correr ellos con los gastos de devolución en caso de desistimiento...
Tecnología
La tecnología reinventa la tienda física. Nos anticipamos al futuro y seleccionamos las innovaciones que van a transformar los convencionales puntos de venta en tiendas más propias del siglo XXI para vender más.
Y tampoco podía faltar nuestro repaso mensual a los Emprendedores con Ingenio, nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores, y la sección de Oportunidades de negocio, en la que te explicamos cómo cambiar la viabilidad de un restaurante si en lugar de montarlo en Madrid lo haces en San Francisco y por qué con algunos clientes no funciona la venta online. Tampoco te pierdas la Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Pedro González, director general de Madrid Emprende, que nos cuenta las iniciativas, herramientas y servicios que ponen a disposición de los emprendedores. Además, analizamos el mercado de créditos al consumo y la financiación de coches, de la mano de la patronal Asnef, y te avanzamos las novedades de la próxima edición de Zinc Shower, la cita de la industria cultural y creativa. Y te contamos las últimas iniciativas del Foro de Agencias de Desarrollo Regional (ADR). Por último, te traemos las últimas tendencias en tecnología, ocio y tiempo libre en nuestra sección Bonus.

""
La revista Emprendedores solo se distribuye en quioscos en España.
En otros países puede adquirirse o suscribirse a ella en formato papel en este enlace: http://suscripciones.hearst.es
o en formato digital en este otro enlace: http://www.emprendedores.es/publireportajes/quiosco-digital
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información Claves del Éxito según una generación Empresarial y Financiación para pymes
Consulte Información Ya a la venta el número de mayo y Prospectiva. Las 10 tendencias que dominarán la tecnología del 2015.
Consulte Información Centro Mundial de Innovación en el Deporte y Everis 2015, una convocatoria para emprendedores innovadores
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario