Que opina usted? Solución a la cadena de suministro - 18/06/2015 9:51:21
"Dokify un gestor documental cuyo objetivo es reducir notablemente el esfuerzo y los costes que las corporaciones destinan al cumplimiento de la denominada Coordinación de Actividades Empresariales (CAE). En un modelo de negocio B2B, sus principales clientes de dividen en dos grupos: las grandes cuentas o empresa principal y sus proveedores. Ambos pueden adquirir, conforme a distintos planes de precios, una licencia anual para beneficiarse de su servicio en la nube.Mediante la creación de una red colaborativa de empresas conectadas, la plataforma ofrece la posibilidad de acceder a todos los documentos prescritos por la ley o exigidos por los clientes en materias tan dispares como la Prevención de Riesgos Laborales, formación del personal, cumplimiento de la normativa medioambiental o la cualificación del profesional interno o externo. El único requisito necesario es disponer de un navegador y adscribirse a Dokify, desentendiéndote ya de compatibilidades de sistemas, de la actualización documental o las barreras para acceder a otro centro de trabajo. Por poner algún caso práctico, imaginemos la documentación que acarrea que un reponedor de una marca determinada entre en una gran superficie donde se mueve a su antojo.
De una vez por todas
Dokify asume la responsabilidad de validar la documentación en la nube transmitiendo la información de manera tan visual como el uso del color verde cuando se cumplen los requisitos que interesan y el rojo cuando no. Hasta ahora son más de 12.000 empresas las que tienen registradas y 116.000 empleados, tanto de las compañías principales como de los proveedores. El mayor valor de la herramienta es propiciar la confluencia de todos ellos en la misma plataforma compartiendo un único sistema y evitando reiterar actuaciones que no aportan valor a la compañía pero sí suponen un esfuerzo. Las estimaciones de Dokify apuntan a un ahorro del 80% en costes y trabajo que las compañías asignan a esta partida.
Por experiencia
Juan Medina es administrador único de Dokify. Sabe lo que implica su aportación porque él mismo padeció estos trastornos como proveedor de servicios en el área de telecomunicaciones. Tras distintos desarrollos, fundó la compañía con la visión de solucionar el problema de la gestión de la cadena de suministro, no sólo a las empresas principales, sino a todas aquellas involucradas en el servicio, contratas y subcontratas. Constituyó la empresa de 2011 y cuenta ya con 20 empleados en plantilla.
Ejecutar el desarrollo tecnológico e implementarlo ha requerido una inversión cercana a 1,5 millones de euros, teniendo en cuenta que una de las prioridades de Juan Medina era captar para el equipo "a los mejores ingenieros de software". Desde su nacimiento Dokify viene registrando un crecimiento anual continuado y esperan cerrar el año con un millón de euros facturado. No en balde entre sus clientes se figuran nombres como Alcampo, Iberdrola, Bimbo o Nokia con todos sus proveedores. Asimismo, tienen ya presencia en Chile y Portugal.
https://dokify.net/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, 7 motivos para implantar la jornada intensiva - 13/06/2015 16:46:50
"Con la llegada del verano, es habitual que algunas empresas españolas opten por realizar una jornada intensiva durante los meses más calurosos. La compañía Unipresalud ha recogido algunos de los principales motivos por los que concentrar la carga laboral por la mañana, puede beneficiar a los trabajadores y a las empresas.Aunque no se puede aplicar en todos los sectores, la firma especializada en prevención de riesgos laborales propone utilizar esta medida como herramienta para mejorar la calidad del ambiente laboral, a la vez que las empresas se pueden beneficiar de una medida de estas características:
1. Es una apuesta clara por la conciliación familiar y laboral.
Los empleados que tienen las tardes libres pueden realizar tareas como ir a buscar a sus hijos a la salida del colegio, o llevarlos a las actividades extraescolares.
2. Beneficia a la imagen de la empresa por parte de los trabajadores.
Los trabajadores suelen valorar esta medida de forma muy positiva, ya que consideran que no pasan todo el día dentro de su centro de trabajo.
3. Aumenta la felicidad laboral.
Este concepto mide el buen ambiente de trabajo que hay dentro de la empresa. Las compañías que apuestan por la jornada intensiva suelen tener unos mayores índices de felicidad, lo que contribuye a aumentar el bienestar laboral.
4. La productividad laboral se ve afectada de forma positiva.
Aunque pueda parecer extraño, el hecho de concentrar toda la carga laboral durante la mañana, provoca que los empleados no dejen las tareas para más adelante. Un hecho que aumenta la concentración y beneficia a la compañía.
5. Disminuye los costes fijos de las empresas.
Los costes de agua, luz, y el servicio de comedor son los primeros que se reducen con este tipo de medidas.
6. Las instituciones premian este tipo de iniciativas.
Las instituciones públicas empiezan a valorar estos métodos de motivación, y suelen premiar a las compañías que las llevan a cabo. Es decir, la flexibilidad laboral tiene premio.
7. No cuesta dinero extra a las compañías.
Apostar por una jornada intensiva no le supone un gasto extra a las empresas que adopten esta medida, ya que los recursos y el personal que se utiliza son los mismos.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Mindful Management, por Jorge Urrea - 20/04/2015 15:30:37
"Cuando la revista Time publica en su portada de febrero de 2014 la Mindful Revolution (revolución de la consciencia plena) es porque el incremento de la consciencia es hoy un must universal para nuestros modos de gestión en todos los ámbitos: económico, político, jurídico, medioambiental, educacional, laboral y qué duda cabe, personal.La falta de consciencia, en cualquiera de estos ámbitos, produce tremendas consecuencias sobre sistemas, empresas y personas con eco incluso en varias generaciones. Sin entrar en la responsabilidad de los inconscientes que nos llevan a las grandes crisis macroeconómicas, cada uno puede revistar dentro de su ámbito de acción, lo que puede mejorar con un poco de consciencia.
Como demostramos en nuestro libro, "Ingenio, Sexo y Pasión", independientemente de la cultura, el clima, los planes estratégicos o las buenas voluntades, al final, todo depende de lo que pasa dentro de las personas. Podemos y debemos darnos cuenta de lo que ocurre y responsabilizarnos, manteniendo el gobierno de nuestras vidas. Ser más consciente quita palos de las ruedas y desata la energía y pasión necesaria para lograr los objetivos personales y profesionales, con salud, bienestar y alto rendimiento sostenible.
Este concepto, que tiene un reflejo en términos de productividad laboral, tiene también un reflejo económico en salud y felicidad. Por ejemplo, por la vía de riesgos laborales y el coste de las bajas y tratamientos médicos. Un gran tanto por ciento de las enfermedades laborales tiene un componente psicosomático, psicológico o del alma. Aquellos que no se dan de baja tampoco lo tienen fácil para ser felices. Véase la creciente dificultad de ser feliz en una sociedad tan paradójicamente opulenta, que sobrevive con antidepresivos y ansiolíticos. (El 30 % de la población española ha tomado ansiolíticos y/o antidepresivos el último año (50% en mujeres) según la OCU).
Insight Management te ayuda a darte cuenta de todo. Empieza por dar contacto con la realidad interna y externa, aporta visión, poder y fortaleza para sostener la vida personal y profesional, fluyendo con acontecimientos y desafíos. Utilizando técnicas arcaicas de manera pionera, nos entrenaremos en una atención al presente sin juicio, evitando toda confusión, empoderándonos y facilitando relaciones y gestión de recursos propios y ajenos.
Con tiempo de entrenamiento, podremos aplicar el Insight Management a todo lo que hacemos (Mindful Management), convirtiéndonos en Líderes Conscientes de nuestras vidas personales y profesionales, poderosos y sensibles: verdaderos Maestros Jedis que hacen de su vida un emprendimiento constante, pues están vivos, sienten el cambio antes de que suceda y se atreven a reinventarse constantemente.
Los enemigos de lo pionero pueden apreciar ejemplos profesionales, como el de Steve Jobs en su momento para lanzar Apple. Otros como Goldman Sachs ascendieron 48 puestos en la lista de los Mejores sitios donde trabajar gracias a las clases de meditación. Asimismo, compañías como Google, gracias a Chade-Meng Tan, u otros como el CEO Mark Bertollini o Earl Bakken cuentan con una zona de meditación en Medtronic.
En "Ingenio, Sexo y Pasión", la parte de Insight Management, recoge ejemplos y reflexiones fruto de la experiencia de décadas con clientes individuales y organizacionales, incluidos sus éxitos y fracasos inteligentes, que es la única manera de garantizar un éxito sostenible y duradero en el largo plazo.
35
14
1
65
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama Mindful Management, por Jorge Urrea y está situado en http://www.emprendices.co/mindful-management-por-jorge-urrea/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Éxito y bienestar
Áreas que abarca un Facility Management
La felicidad y el control mental
La pasión para triunfar
Características de Las mejores empresas según sus…
El artículo Mindful Management, por Jorge Urrea aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información 5 Hábitos que te ayudarán a fortalecer tu marca personal y Ejercicios de autonomía
Consulte Información ¿Sabes cómo afecta la limpieza en tu lugar de trabajo? y Veo, luego emprendo
Consulte Información 5 Hábitos que te ayudarán a fortalecer tu marca personal y Ejercicios de autonomía
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario