sábado, 4 de julio de 2015

Internacionalización de la startup española y de las empresas españolas atienden a sus clientes a través de las redes sociales

Que opina? Internacionalización de la startup española - 24/06/2015 2:34:31

"Este estudio analiza el panorama de las principales empresas de reciente creación del país, su proceso de expansión internacional, sus componentes tecnológicas y capital humano, destacando su rol fundamental en la sociedad como generadores de empleo y motores para la reactivación de la economía.
En él se desprende que 14 es la media de países en las que llegan a operar las startups ibéricas. El 82% de las empresas encuestadas empezó su proceso de expansión tras tan solo un año o dos desde su creación, lo que pone en evidencia la fuerte necesidad de ampliar mercados, así como que la vocación internacional es cada vez más un denominador común y un proceso natural para las startups tecnológicas.
Los sectores de actividad que más fácilmente están prosperando en el exterior son el e-commerce (21%) y las Telecomunicaciones y Nuevas tecnologías (21%), seguidos por el Turismo (16%), el ocio y entretenimiento (11%), el Transporte (11%), el Ticketing (5%), la Formación (5%), IoT - Internet of Things - (5%) y los Buscadores (5%), según revela el informe. Destaca un 28% del total de los modelos de negocio basados en la Sharing Economy.
La escalabilidad del negocio y las nuevas tecnologías utilizadas constituyen el factor clave común (42%) y la principal razón para la internacionalización indicada por las empresas que participaron en el estudio. Además destacan lavocación global del proyecto (24%) y la identificación de países con alto potencial de crecimiento (18%).
Por lo que merece el sector de las inversiones, el 39% de las empresas analizadas en el estudio cuenta con aportación de capital extranjero, mientras que las demás se sustentan por capital 100% español. Para muchas startups, se trata de un factor y un empuje fundamental para conseguir acceder a nuevos mercados o asentarse en ellos. A este dato hay que añadir que aproximadamente la mitad de las empresas participantes declara que más del 40% del total de su facturación procede desde fuera de España.
Top Destinos
Por tercer año consecutivo, Latam destaca como el destino favorito de las startups españolas para seguir creciendo. Asia ya alcanza la segunda posición como continente de las oportunidades y Europa baja en tercera, seguida por EEUU y África.
Tecnología
El 66% de las empresas encuestadas cuenta con app móvil adaptada a los distintos países en los que operan. El 100%, en cambio, tiene un web con diseño responsive o está trabajando en la adaptación a mobile.
Creación de empleo y captación de talento joven
No solo motor de crecimiento, sino también imanes para la captación de talento joven dentro y fuera del país. La edad media de las personas empleadas por las startups encuestadas oscila entre los 24 y los 36 años. La media global es exactamente de 29,69 años.
El estudio demuestra que las profesiones más buscadas están en su mayoría relacionadas con las nuevas tecnologías como la de Software Developer y Expertos en Marketing online, aunque no faltan los empleos más clásicos como la fuerza de venta o la atención al cliente. Sin embargo, empiezan a surgir con fuerza nuevos perfiles como los relacionados con la analítica web y los big data o con la experiencia de usuario (UX). La vocación internacional de las startups hace que la selección de empleados también tenga lugar a nivel global. Después de la española, algunas de las nacionalidades más presentes en las plantillas son, por orden, la italiana, la francesa, la inglesa, la brasileña y la peruana.
Perfil emprendedor
El emprendedor medio es hombre (aunque crece ligeramente el porcentaje de mujeres con respecto al año anterior), y con una media de 32,12 años en el momento del lanzamiento del negocio. Destaca el País Vasco como Comunidad Autónoma de procedencia del 26% de los emprendedores, seguida por Madrid y Cataluña (ambas con el 21%) yAndalucía (11%). Para el 45% se trata de su primera experiencia emprendedora frente a la otra mitad que ya había cuenta con otras iniciativas anteriores. Todos los emprendedores han realizado una carrera universitaria y un 52% de ellos cuenta además con un MBA o formación de posgrado. Las carreras más cotizadas son Administración y dirección de Ingeniería, ADE y Empresariales.
Pinchando en el siguiente enlace podrás acceder al estudio completo: http://bit.ly/1BJ1XqN
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Solo un 34% de las empresas españolas atienden a sus clientes a través de las redes sociales - 12/06/2015 11:30:06

"El 95% de las empresas españolas habla con sus clientes a través de las redes sociales pero sólo el 55% establece una atención al cliente mediante estas herramientas. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer del informe "El Consumidor Social. Madurez del Social Customer Service en el Mercado Español 2015? que ha ...
La entrada Solo un 34% de las empresas españolas atienden a sus clientes a través de las redes sociales aparece primero en Marketing Directo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, La atención al cliente en redes sociales del 95% de las empresas españolas sigue siendo deficiente - 10/06/2015 6:57:32

PuroMarketing - El 95% de las empresas españolas habla con sus clientes a través de las redes sociales pero sólo el 55% establece una atención al cliente mediante estas herramientas....
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información nueva directora general de la agencia de publicidad y marketing Mi Querido Watson y NUEVO EJECUTIVO DE CUENTAS DE MRM COMMON SENSE
Consulte Información Amazon publica su primer informe de transparencia y Apple despide a un desarrollador que denuncia un agujero de seguridad
Consulte Información Nueva incubadora de Showroomprive y Gestión de la Innovación. 7 estrategias claves para innovar en los procesos.
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario