Es Noticia, ¿Qué local es bueno para mi negocio? - 25/06/2015 6:11:03
"El éxito en tu negocio puede depender de la localización que hayas elegido, será clave para incrementar las ventas e incluso para hacer de tu marca una enseña conocida. Pero, ¿cuál es el lugar más estratégico? ¿situado en una esquina? ¿en el centro o en las afueras? ¿a pie de calle o centro comercial?. Toma nota, que a continuación desglosamos las principales pautas a tener en cuenta.Seleccionar la zona
Quién es tu cliente y dónde está. Es fundamental localizar muy bien a tu cliente y cuáles son sus hábitos de compra. También en función del tipo de producto que quieras vender, tienes que dirigirte hacia una zona u otra. Hay que diferenciar entre clientes que son empresas y clientes particulares. Entre los primeros, el contacto se realizará a través de Internet, la publicidad o por promoción comercial, con lo cual muchas veces la ubicación será indiferente.
¿Y la competencia?
La conveniencia o no de estar junto a tus rivales más directos depende mucho del sector en el que te muevas, porque eso va a condicionar la relación del cliente con el acto de la compra o la contratación. Por ejemplo, en el caso de una tienda de ropa de moda o tiendas de decoración y muebles, lo habitual es que te convenga estar cerca de tus competidores, porque cuando el consumidor va a comprar ese tipo de artículos, suele ir a zonas donde sabe que encontrará varios establecimientos.
Llegar andado o en coche
Estudia este aspecto con cuidado porque a veces lo que creemos que es una zona accesible, luego puede resultar que no lo es tanto porque encontramos dificultades en la vía y en la circulación por esta. Es conveniente además, conocer los planes urbanísticos que afecten a la zona para comprobar si está previsto hacer peatonales algunas calles, cortar el tráfico, modificar el sentido de la circulación, realizar ensanches, abrir alguna boca de metro, obras urbanas en breve plazo… Todas estas acciones pueden repercutir en la marcha de tu negocio.
CÓMO SELECCIONAR EL MEJOR LOCAL
""
Locales en esquina: ¿interesan siempre? Depende del tipo de actividad. Es cierto que tienen mucha más visibilidad, pero un local tiene un mayor coste en lunas, letreros, iluminación y seguridad porque tiene más fachada. Interesa especialmente en el caso de comercios que necesitan una mayor superficie de exposición, pero quizás no sea rentable para negocios que no precisan de una proyección publicitaria grande.
Atento al mobiliario urbano. Comprueba la visibilidad de tu local desde todos los ángulos posibles y verifícala a distintas horas. Asegúrate de que no hay columnas o farolas que puedan ocultar tu cartel o escaparate y que los contenedores de basura tienen una ubicación que no afecta a tu fachada.
Semáforos y pasos de peatones.¿Sabías que puedes solicitar una licencia para que instalen un paso de peatones cerca de tu local o incluso para que lo muevan de sitio? Un semáforo o un paso de cebra son siempre interesantes para los locales comerciales porque suponen el doble de tráfico de personas que si está 30 metros más arriba.
En planta baja. Para un comercio o una empresa de servicios a particulares, el local tiene que estar a pie de calle y lo mejor es evitar escaleras que son contempladas como una barrera arquitectónica para muchos potenciales clientes. Cuidado también con los sótanos, que suman metros al coste del local pero tienen poca utilidad práctica real. En el caso de despachos o servicios a empresas, interesan más pisos intermedios habilitados como oficinas, pero siempre resultan más adecuados los pisos más inferiores, si se trata de edificios donde se combinan viviendas y locales.
Amplitud. "Desde cualquier ángulo de la tienda debes ser capaz de ver el resto de la tienda". Según el principio de Stadium. Por eso las formas cuadradas son más atractivas que las rectangulares.
Diáfano. Cuanto más libre de barreras y obstáculos esté el interior más fácil será amueblarlo y sacarle todo el partido. Evita los ángulos.
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Ventas para Emprendedores , Parte 2 - 01/06/2015 10:30:20
" Tal como lo señalamos en nuestro anterior artículo, las ventas constituyen la principal fuente de ingresos de cualquier emprendimiento. Por esta razón, es un área que necesita permanente actualización para mantener unas finanzas saludables.A continuación, proseguimos con la serie de recomendaciones propuesta para mejorar las ventas:
11 , Metas
Las metas deben fijarse anualmente y luego fraccionarse en metas mensuales, semanales y diarias. Es importante diseñar un plan de actividades diarias y realizar un trabajo orientado a los resultados.
12 , Tiempo
Igual que ocurre con las frutas y legumbres en el mercado, el tiempo es un recurso perecedero; es decir que si no se usa oportunamente se pierde y no se puede reponer. Y esto es válido tanto en ventas como en la vida misma. Lo primero es iniciar temprano el día. Cabe anotar que el éxito en las ventas es directamente proporcional a la cantidad de prospectos. Cierta vez le preguntaron al presidente de una prestigiosa petrolera cuál era la causa de sus extraordinarios resultados y este simplemente respondió "hacemos más perforaciones que la competencia".
13 , Análisis de la Competencia
¿Cuáles son las fortalezas de su competidor?, ¿Cuáles sus debilidades?, Qué está haciendo mejor que ud?, ¿Cómo puede superar a su competencia?
14 , Ventaja Competitiva
Desarrolle su ventaja competitiva enfocándose en sus fortalezas y ventajas. ¿En qué es mejor su producto o servicio que los de la competencia? Igualmente, recuerde que puede reforzar aspectos como presentación, servicio al cliente, manejo de reclamos, etc.
15 , Estableciendo su Estrategia de Ventas
Basado en los siguientes cuatro aspectos, analice dónde se encuentra hoy y dónde quiere estar en el futuro. Especialización ¿En qué productos o servicios debería enfocarse? Diferenciación ¿En qué sentido es único o diferente su producto o servicio? Segmentación ¿Qué grupo de clientes puede beneficiarse mejor de su exclusividad? Concentración Enfóquese principalmente en la clase de cliente que le puede comprar más, repetir compras y apreciar mejor su producto o servicio. Recuerde que esto fortalece su reputación y resultados.
16 , Análisis de la Demanda
Comience examinando las razones por las cuales compran su producto o servicio. ¿Le ahorra dinero o tiempo a sus clientes?, ¿Proporciona seguridad o disminuye el temor a la pérdida?, ¿Puede reducir costos?, ¿Puede incrementar las ganancias?, ¿Satisface su producto o servicio necesidades de prestigio, estatus, ego o poder?
17 , Seamos Amigos
La amistad es el primer requisito que debe cumplir un vendedor profesional. Hace varios años conocí a un vendedor peruano, ya retirado en Nueva Jersey. Me contaba que en su carrera siempre tuvo por costumbre hacerse primero amigo de sus prospectos y después les vendía. Así pues, muy importante saber que la gente sólo le compra a alguien con quien simpatiza de alguna manera y, por supuesto que siente que le está solucionando realmente una necesidad o resolviendo un problema.
18 , Claves para Persuadir
Adopte una actitud sincera de ayuda, de servicio para transmitirle confianza a su prospecto. De igual modo, oportunamente enséñele fotos y/o videos de clientes satisfechos. Actualmente, con la tecnología al alcance de todos, esto es más fácil y posible. Es un recurso poderoso a la hora de comprobar resultados positivos.
19 , El Poder de la Sugestión
Tanto en venta persona a persona, como en internet (videos) siempre refleje una actitud positiva, use una voz modulada, clara y persuasiva. Exponga sus argumentos de manera ordenada y esté atento a las señales de compra.
20 , Generar Credibilidad
Aunque este factor se va consolidando con el tiempo, siempre hay que comenzar por algo. Dele a su prospecto nombres de clientes importantes que haya tenido, cuéntele historias de clientes satisfechos, relate ejemplos de personas que se hayan beneficiado con su producto o servicio.
En atención a la solicitud de varios lectores, he querido escribir estos dos artículos sobre ventas. No obstante, es bueno recordar que existe una amplia bibliografía sobre el tema y, sin duda, actualmente muchos videos gratuitos en Youtube y cursos en internet. No sobra recomendar que también hay que invertir inteligentemente en publicidad, ensayando una y otra combinación de recursos, para probar los que den mejores resultados. Así, mezclando el esfuerzo de ventas con publicidad y mercadeo, con seguridad las recompensas no se harán esperar.
Si te gusto este artículo déjame tus comentarios y compártelo con tus contactos. Recuerda descargar tu REGALO en www.proexito.net
138
17
1
1
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama Ventas para Emprendedores , Parte 2 y está situado en http://www.emprendices.co/ventas-emprendedores-parte-2/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Ventas para Emprendedores , Parte I
Servicio al cliente, un elemento clave para el éxito de tu…
Cómo ser un Vendedor Profesional
Algunas recomendaciones para que su marca genere…
3 Consejos para cerrar más ventas
El artículo Ventas para Emprendedores , Parte 2 aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Optimiza los recursos de tu empresa con un programa CRM y Gestión de ideas
Consulte Información empresa especializada en la inteligencia móvil y empresas no están explotando todas las posibilidades ofrecidas por Internet
Consulte Información Ventas para Emprendedores , Parte 2 y 10 Cosas Que Los Emprendedores Exitosos Hacen Bien
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario