Interesante, Préstamos con efecto prescriptor - 02/06/2015 2:52:01
"Abrió esta jornada Begoña Cristeto, responsable de la Secretaría General de Industria de la Pyme, quien llamó la atención sobre el hecho de que sólo un 20% de las empresas españolas busquen vías de financiación alternativas a las entidades bancarias contraponiéndolo al 70% de empresas que lo hacen en otros mercados, como el anglosajón.Intervino en un segundo panel el inversor privado José Martín Cabiedes, socio fundador de Cabiedes & Partners SCR, quien ejerció de moderador en una tribuna cuyo objetivo era exponer casos reales de empresas que habían sabido hacer un buen uso de los préstamos Enisa. José Manuel Romero, de Molecor, asumió el ejemplo de empresa ya consolidada con 40 millones de facturación previstos para este año, Luis Ongil, confundador de Percentil, ilustró la fase del crecimiento, Ignacio Guillén, de Traventia, representó a los jóvenes emprendedores y José Miguel Vicente, de Wallapop y antiguo fundador de Lets Bonus fue el exponente de empresa surgida al amparo de Enisa.
El 75% de éxito
Claro que pasar el filtro de Enisa tampoco es garantía absoluta de éxito: de los 220 millones de euros concedidos en préstamos participativos en el periodo 2005-2010, a fecha de 2014 se habían recuperado tres cuartas partes de la aportación. No es todo, pero se aleja mucho de lo que se habría rescatado en un proceso de subvención. Además, hay que añadir otros efectos de estos préstamos participativos como la creación neta de empleo o el surgimiento de 40 nuevas empresas de "evolución muy sobresaliente".
Los datos los facilitó José Martí Pellón, catedrático de Economía Financiera en la UCM y autor de la segunda edición del estudio que mide el impacto en las empresas receptoras de los créditos de Enisa. Martí Pellón resaltó otros efectos favorables de las ayudas tales como su capacidad para paliar las consecuencias de la crisis, para complementar la inversión de capital riesgo o su contribución a crear un ecosistema de empresas en las diferentes fases de su ciclo de vida.
Novedades
Y, en líneas generales, esta seguirá siendo la tónica de los préstamos conforme a lo anunciado ayer por Bruno F. Scrimieri, consejero delegado, en el transcurso de la Jornada Financiación Enisa 2015: impacto y experiencia.
Scrimieri resaltó algunas novedades recogidas en el programa de este año dotado con una partida de 113,3 millones de euros a repartir entre, aproximadamente, 600 proyectos empresariales. Del total hay que deducir 15 millones que aporta la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI) de apoyo a proyectos dentro de lo que se conoce como la Agenda digital.
Destacar también como alteración que el cálculo de los intereses variables del préstamo se vincularán a partir de ahora a la calificación crediticia de cada empresa al objeto de no desincentivar a las de mayor solidez financiera, discriminación que se hará también en las líneas los jóvenes emprendedores.
Aumentar la participación de colectivos como las Agrupaciones de Interés Económico (AIE) y las cooperativas con ánimo de lucro es otro de los objetivos que se enmarcan en el programa este año.
Finalmente fue subrayada la apertura de Enisa a colaborar con entidades financieras, como las ya suscritas con el Banco Popular y el BBVA, para completar las necesidades de financiación con créditos preferentes a proyectos respaldados por ellos.
Los interesados pueden consultar las distintas líneas de financiación y las novedades incorporadas en el siguiente enlace:
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/especial-financiacion-enisa
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Cómo Generar una Idea de Negocio para un Emprendedor - 29/04/2015 9:30:33
"AUTOR: JAIME HERNANDO MARTINEZ OSPINA*Docente de Administración de Empresa
En la actualidad vemos muchos emprendedores que desean generar ideas de negocios, pero la pregunta es: ¿en la realidad es fácil crear un negocio? Antes de responder la pregunta anterior se debe tener una idea más clara de lo que desea hacer. Este articulo prender ser una guía rápida para ayudar al emprendedor a enfocarse, aterrizar las ideas, ilusiones e incluso sus sueños.
Para comenzar, se facilitaran unos breves consejos que brindan algunos autores del emprendimiento, luego se hablara de unos de los temas que más genera controversia y descontento, para algunos, la financiación y así terminar con algunas preguntas que generan discusión con el fin de planear el negocio.
A partir de la indagación y análisis reflexivo del cómo, el donde, el cuándo, el que, se genera un cuestionamiento con el fin de darle una forma y plasmar las ideas que se tienen, de esta forma, se logra identificar si esta ilusión es buena o si debe cambiarse. Muchos autores recomiendan realizar investigación de mercado a través de encuestas u otras herramientas utilizadas en el mercadeo, pues se considera que esto ayuda a enfocase en la idea de negocio y tener bases importantes. Para otros autores es necesario ir más allá de una investigación, recomiendan la experiencia de empresarios exitosos que lograron desarrollar su idea.
Es importante tener presente que no todas las ideas de negocio son iguales, cada una tiene agendas, actores, aliados, etc., diferentes, por lo tanto, no todos los métodos para crear un emprendimiento, son iguales. De acuerdo a lo anterior, el emprendedor tomará y usará las herramientas más adecuadas para que su idea de negocio. Teniendo en cuenta las investigaciones del mercado y las experiencias, se deberá tomar la mejor decisión para concretar su idea, desecharla o innovarla, pues se debe preguntar ¿qué se necesita para generar mi idea de negocio?
La financiación es uno de los temas más importantes del proceso de formación de un negocio. Cuando ya se tiene claro la idea, y el producto o servicio que se va a vender, el dinero es el paso siguiente a prensa y resolver. El Gobierno a través de sus entidades como el SENA, las Cajas de Compensación, las Universidades, empresa del Sector Privado y bancos especializados en el tema de emprendimiento, brindan asesoramiento financiero, los cuales manejan diferentes líneas de créditos como: Capital Semilla, Créditos pymes, Inversión Ángeles y Programa de jóvenes emprendedores.
Estos servicio financieros que se ofrecen para la creación de ideas de negocio en ocasiones tienen altas tasas de interés, por su misma condición de creación de empresa, para esto el Gobierno Colombiano facilita la obtención de créditos, a partir de esto aparece el FNG (Fondo Nacional de Garantías); el cual puede cubrir entre un 50% o 70% de la deuda y su plazo no supera los 18 meses. Por otro lado, las Organizaciones y los Sectores Privados ofrecen convocatorias de proyectos sustentables e innovadores, financiando todo el proceso de su idea de negocio.
El emprendedor para realizar su idea de negocio, de debe plantear las siguientes preguntas:
¿Cuál es mi idea de negocio?
¿Qué necesito?
¿Dónde va estar ubicado mi negocio?
¿Cuál será mi mercado potencial?
¿Con que recursos financieros cuento?
¿Qué materias primas o insumos voy a necesitar?
¿Qué personal necesito?
¿El precio del producto?
¿Qué canales de distribución utilizare?
¿Qué estrategia de mercado utilizare?
Contestando estas preguntas, el emprendedor tomara la decisión acerca de la viabilidad de su idea de negocio. Algunos emprendedores se arriesgan y realizan su proyecto sin medir las consecuencias que se corren, en ocasiones estos salen triunfantes y en otras fracasan, para algunos el fracaso son oportunidades que sirven como experiencia para mejorar o innovar en sus ideas.
Otras formas de generar idea de negocio para los emprendedores se aprovechar las oportunidades que les ofrece el mercado, ya sea innovando un producto ya existente, pero para esto, se debe conocer muy bien el producto o servicio que está en el mercado como por ejemplo: El uso, sus clientes, sus beneficios, conociendo, esto el ofrece al mercado y su idea innovadora.
¿Cuál ha sido el crecimiento del emprendimiento en Colombia?
"Como resultado de la política de fomento al emprendimiento, en los últimos ocho años, gracias al apoyo de recursos originados en el Fondo Emprender, han sido creadas alrededor de 2.800 empresas, las cuales han generado más de 15 mil empleos formales. "Presidencia de la república, urna cristal, noviembre 21 del 2012"
Podemos decir que en Colombia hay iniciativa para el emprendimiento, la creatividad y la innovación por parte de los de emprendedores, los cuales deberán generar empleo y crecimiento social para el país.
181
20
3
2
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama Cómo Generar una Idea de Negocio para un Emprendedor y está situado en http://www.emprendices.co/generar-una-idea-negocio-emprendedor/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Apalancamiento financiero, un factor clave para tu Negocio
Claves para desarrollar un emprendimiento
4 Mitos del Emprendimiento
"Tengo una buena idea de negocio… pero no te la…
Emprender en el Oriente Antioqueño con la iniciativa…
El artículo Cómo Generar una Idea de Negocio para un Emprendedor aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, La UE ofrecerá hasta 170 millones de euros para emprendedores mediante microcréditos - 30/06/2015
El Progress Microfinance Facility, mecanismo financiero de la Unión Europea, facilitará hasta 170 millones de euros en microcréditos para jóvenes emprendedores europeos durante los próximos tres años, según afirma un informe presentado por la Comisión Europea (CE). Fuente ArtículoConsulte Información interesante caso de Emprendimiento Social Colombiano: RECOJO y Innovación Social + Emprendimiento + Turismo
Consulte Información 10 Lecciones de Sun Tzu para aplicar en los Negocios y Prospectiva. Las 10 tendencias que dominarán la tecnología del 2015.
Consulte Información Waze podrá venir preinstalado en nuestros móviles android y un servicio que te permite obtener una aplicación móvil personalizada de tu negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Hola,
ResponderEliminarHemos puesto en marcha para ayudar a la gente necesita ayuda, le ofrecemos préstamos a tipo de interés del 3%, como help.So financiera si usted va a través de dificultades financieras o si tiene cualquier lío financiero, y necesita los fondos para poner en marcha su negocio, o usted necesita un préstamo para liquidar su deuda o para pagar las facturas, iniciar un buen negocio, o que haya encontrando dificultades para obtener préstamos de capital de los bancos locales, por favor póngase en contacto con nosotros por e-mail: trustfunds224@gmail.com
Estás asesoramiento para llenar y devolver la información a continuación ..
SOLICITUD DE PRÉSTAMO
Nombre del aplicante:
Cantidad necesaria:
Duración del préstamo:
País:
Ocupación:
Sexo:
Edad:
Teléfono:
Ingreso mensual:
Propósito del préstamo:
Póngase en contacto con nosotros por e-mail: trustfunds224@gmail.com
Esperando su respuesta.
MR JIM BUFFER