lunes, 5 de octubre de 2015

Becas Emprende Música y ¿Qué dirías a un inversor si te lo encontraras en el ascensor?

Noticia, Becas Emprende Música - 11/09/2015 3:15:49

"Hasta el 21 de septiembre a las 12 de la noche podrás mandar tu propuesta para acceder a una de las cuatro becas para integrarte en el programa de incubación para modelos de negocio innovadores y emergentes de la industria musical. El programa de incubación se extiende a lo largo de seis meses, del 5 de octubre de 2015 al 5 de abril de 2016. Durante este periodo, los participantes tendrán la oportunidad de compartir espacio con otros creativos del sector cultural en un entorno abierto y dinámico.
Para poder optar a las becas los proyectos presentados deberán estar relacionados con los siguientes ámbitos: creación de valor añadido y desarrollo de marca para sellos, producción y profesionalización de artistas emergentes, modelos de gestión de audiencias especializadas en un entorno internacional, modelos de patrocinio y modelos de distribución y gestión de derechos.
El proyecto está abierto a cualquier emprendedor mayor de 18 años y de cualquier nacionalidad y que desee desarrollar su proyecto de innovación dentro de la industria musical.
Si quieres consultar las bases de participación e inscribirte puedes hacerlo en:
http://emprendemusica.com/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
negocio innovador

Que opina usted? ¿Qué dirías a un inversor si te lo encontraras en el ascensor? - 07/07/2013 16:42:21

¿Qué dirías a un inversor si te lo encontraras en el ascensor? ()
El Salón Miempresa presenta el II Concurso "Elevator Pitch", una iniciativa para poner en contacto a emprendedores y empresarios con inversores El plazo de presentación de proyectos finaliza el 4 de Febrero de 2011
"Elevator Pitch" es un concurso organizado dentro del Salón Miempresa cuyo objetivo se centra en poner en contacto a emprendedores con ideas innovadoras e inversores, Business Angels o empresas de capital riesgo interesados en transformar esa idea en realidad
En la primera edición se presentaron más de 80 proyectos y cerca de 10 empresas fueros seleccionadas para presentarse y cerrar posibles acuerdos de participación
El Salón Miempresa ha preparado también un Taller de Artes Escénicas, que se impartirá unos minutos antes del "Elevator Pitch" y que ayudará a los participantes a calmar los nervios previos a su presentación y saber como hacer hincapié en los puntos fuertes de su proyecto
Madrid.- El Salón Miempresa, que se celebrará los próximos días 15 y 16 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid, ha abierto el plazo de inscripción para presentar las candidaturas al concurso "Elevator Pitch", una iniciativa destinada a empresas españolas que estén inmersas en una primera o segunda ronda de financiación, a las que se les ofrece la oportunidad de darse a conocer ante un amplio conjunto de inversores potenciales.
Las entidades de capital riesgo son organizaciones financieras cuyo principal objetivo se centra en la adquisición de participaciones temporales en el capital de empresas que no cotizan en bolsa, generalmente no financieras ni inmobiliarias. Este tipo de entidades podrán participar en aquellas empresas que coticen en bolsa siempre y cuando éstas sean excluidas de la cotización bursátil durante los doce meses siguientes a la intervención de la empresa de capital riesgo.
Los "Business Angels", por su parte, suelen ser particulares, generalmente empresarios, directivos o emprendedores con éxito que quieren invertir en una fase muy inicial en nuevos proyectos empresariales. Su inversión se materializa a través de fondos financieros o de sus propios conocimientos.
Crece la inversión de los fondos de capital riesgo en las primeras fases
Según ASCRI, en España, durante el pasado año 2010, las empresas de capital riesgo invirtieron un 106% más respecto al 2009, hasta llegar a la cifra de 3.435 millones de euros, situándose como el tercer mejor registro de los últimos 10 años.
Los fondos de capital riesgo han vuelto a apoyar durante el 2010 la financiación de nuevas e innovadoras ideas empresariales, con operaciones de pequeño tamaño (menos de 1 millón de euros) que han representado el 79% de las acciones, el segmento de actividad empresarial donde actúa el "Elevator Pitch".
El capital riesgo produce importantes beneficios para el sistema productivo y el empleo en un país y las empresas financiadas por este sector superan mejor las fases recesivas. De hecho, en términos generales, las empresas respaldadas por capital riesgo aumentan sus plantillas seis veces más que las no financiadas y su esperanza de vida es mucho mayor que las no intervenidas (6% de mortandad frente al 62%).
Conscientes de todo ello, los organizadores del Salón Miempresa, han puesto en marcha el "Elevator Pitch", un concurso que pretende poner en contacto a aquellos proyectos empresariales o empresas que demanden financiación con organismos especializados en la intervención de empresas, mediante la compra temporal de participaciones. De este modo, el Salón Miempresa servirá de catalizador de la oferta y la demanda de capital, siendo el punto de encuentro de inversores y emprendedores.
La importancia de "encandilar al ángel inversor"
La dinámica del "Elevator Pitch" consiste en la presentación breve del proyecto, en unos cinco minutos, para resumir la actividad, objetivos y estrategias del negocio ante un jurado compuesto por un grupo de inversores que se encargarán de decidir cuál es el proyecto, idea o empresa más viables.
En total se presentarán 10 compañías: 9 se seleccionarán con el apoyo de la plataforma Ready4Ventures y otra será propuesta por el Área de Creación de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid, de entre todas las enviadas hasta el día 4 de febrero.
El jurado estará formado por Margarita García de la Calle (CEO Fundadora de Aboo Partners), Luis Martín Cabiedes (Socio de Cabiedes and Partners SCR), Daniel Sánchez (Presidente del Comité de Venture y Portavoz de la plataforma de Venture de ASCRI y Socio de Nauta Capital) y Jorge Mata (Socio Fundador de FDI)
Para abordar con más garantías la presentación y destacar con claridad los puntos fuertes del proyecto, los organizadores han previsto un Taller de Artes Escénicas que impartirá Mónica Martín Burgos (Directora General de Coacting) antes del "Elevator Pitch". En este taller se orientará a los participantes sobre las mejores técnicas de comunicación verbal y no verbal, se les ayudará a controlar el miedo a enfrentarse a un auditorio repleto de público y se les dará las pautas necesarias para aparcar los nervios durante los cinco minutos de exposición.
Antes de la sesión de Elevator Pitch, se ha organizada un debate titulado "Criterios para seducir un inversor: ¿Qué esperan encontrarse?" que cuenta con la participación de los miembros del jurado además de Alejandro Suárez (CEO Fundador de Ocio Network y Autor de "Ha llegado la hora de crear tu empresa") e Inmaculada Martínez (President de Stradbroke Advisors).
Según palabras de Candice Laporte, Socia Directora de Creaventure, "a los emprendedores les cuesta identificar los potenciales inversores que pueden tener un interés real por su proyecto (por tamaño de inversión, sector, ubicación geográfica) y suelen perder mucho tiempo y esperanzas en perseguir contactos erróneos". Según Candice Laporte "Pretendemos aportar nuestro granito de arena para ayudar en esta búsqueda. El papel del jurado en esta ocasión no será el de determinar a los demás inversores si tienen que invertir, les ayudarán mediante una serie de opiniones finales, a poder seguir mejorando".
En España existen varias iniciativas que fomentan el mismo espíritu, y en esta ocasión Salón Miempresa colabora con Ready4Ventures y la Universidad Politécnica de Madrid a través de su Área de Creación de Empresas que promueve la generación de ideas de negocio innovadoras en el ámbito universitario y su desarrollo hasta la constitución del proyecto empresarial
El Salón Miempresa, organizado por Creaventure y patrocinado por BBVA, ICO y Vodafone, con la colaboración especial de Mastercard y co-patrocinado por Enisa, el ICEX y Sage, está diseñado para fomentar el espíritu emprendedor y apoyar el desarrollo de las PYMEs, impulsando su competitividad y continuidad. Se ha puesto especial énfasis en la generación de negocio y el intercambio de experiencias y contactos profesionales. Está prevista la asistencia de 10.000 visitantes que tendrán acceso a todas las salas y actividades desarrolladas en el Salón Miempresa.
Para participar en Elevator Pitch:
http://www.salonmiempresa.com/
El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el 4 de febrero a las 19:00h
Información corporativa
Creaventure se constituyó en febrero de 2009 con el objetivo de organizar y celebrar eventos de ámbito profesional y empresarial y, en particular, en relación con la gestión y desarrollo de negocios y empresas. Cuenta con un equipo directivo de profesionales, expertos en emprendimiento y gestión de eventos.
Nota para el editor:
Creaventure se constituyó en febrero de 2009, con el objetivo de organizar y celebrar eventos de ámbito profesional y empresarial y, en particular, en relación con la gestión y el desarrollo de negocios y empresas.
Cuenta con un equipo directivo de profesionales, expertos en emprendimiento y gestión de eventos, apoyados por varios accionistas estratégicos, especialistas en el sector de la comunicación.
El Salón Miempresa es su principal evento, pero la compañía también colaboró en julio de 2010 con la organización de un encuentro en Galicia para emprendedores e inversores del sector TIC.
El Área de Creación de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid tiene como objetivo promover la creación de empresas con alto potencial de crecimiento. En su Programa de Creación de Empresas han participado más de 1.000 ideas de negocio, se han creado 90 empresas y sólo desde 2007, se han captado fondos de inversores por un valor superior a los 16 millones de euros.
Contacto: Aristides Senra / creacion.empresas@upm.es / www.upm.es/actuaupm
Ready4Ventures es una plataforma online que pone en contacto a inversores, emprendedores e intermediarios y les permite gestionar sus proyectos y carteras de inversión de una forma ágil y directa, desde una absoluta transparencia, con total privacidad y bajo la más estricta confidencialidad en el tratamiento de la información.
Contacto: Alfonso Urien / alfonso.urien@ready4ventures.com / www.ready4ventures.com
Enviado por: DM Dima Comunicación
Fuente Artículo

Que opina usted? Ya a la venta el número de octubre - 25/09/2015 3:08:48

Comercio, turismo, restaurantes, consultorías de todo tipo, ocio, arquitectura y todo tipo de negocios tradicionales. Son sectores que, aunque parezcan maduros y en los que ya no existen huecos de mercado, sí que encierran múltiples oportunidades. Desde reinventarse desde los cimientos hasta buscar nuevos públicos diferentes a los clásicos, pasando por introducir mejoras al producto estándar ya existente. Las posibilidades son muy amplias. Este interesante tema lo desarrollamos con amplitud en el dossier central de nuestra revista del mes de octubre. Además de éste, seguro que vas a encontrar otros contenidos que van a serte útil en tu carrera como emprendedor. Este es nuestro sumario:

Entorno.

Mercados con reglas difusas. Muchas ideas de negocio nacen en ámbitos en los que existe un vacío legal, y en donde surge posteriormente la necesidd de legislar. ¿Qué oportunidades existen y qué riesgos tiene emprender en sectores de estas características?

Empresas.

Mat Holding. Este grupo catalán de productos fitosanitarios y de soluciones tecnológicas para la gestión del ciclo del agua, que factura 200 millones y opera en más de 70 países, es líder en su sector gracias a su solidez financiera, internacionalización e implicación de todo su equipo.

Wattia. En un contexto en el que la eficiencia, la autosuficiencia y la reducción del gasto son objetivos prioritarios en la lucha contra el cambio climático, esta empresa propone un consumo energético cero a través de un mix de energías renovables.

Aristocracy. Con un nuevo concepto rompedor (oferta de joyería de lujo, trendy y a precios asequibles), en sólo cinco años se ha impuesto a sus rivales.

Gestión

Tu mano derecha. Te damos las claves para acertar a la hora de elegir a la persona de confianza que te ayudará a llevar tu negocio.

Vender, sí o sí, por el móvil.  El número de personas que utiliza el móvil para navegar por Internet crece a pasos agigantados. Y Google ya prima en los resultados de búsqueda a las web adaptadas a dispositivos móviles. ¡A qué esperas, tú!

La estacionalidad como negocio. Te proponemos varias ideas para hacer rentables las temporadas bajas de diferentes negocios, cuya principal y mayor actividad sucede en el verano o en el invierno.

Mi socio es tóxico. Una de las causas de fracaso de los negocios son las desavenencias entre los socios. Si el tuyo es tóxixo, te explicamos cómo detectar y deshacerte de él antes de que acabe con tu negocio.

Oportunidades de negocio

Toda tu oferta al mismo precio. ¿Qué ocurre si eliminamos la incertidumbre del precio y ofrecemos al comprador todo nuestro catálogo a un precio único? Negocios de varios sectores que lo aplican con éxito.

Especial renting

Corren nuevos aires para el renting, con una oferta cada vez más completa. En este especial, te ayudamos a analizarla y te damos pistas para saber qué necesitas y en qué debes fijarte: tipo de vehículo, diésel, gasolina, híbrido, ofertas personalizadas,

Y tampoco podía faltar nuestro repaso a los Emprendedores con ingenio en donde presentamos nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores, y la sección de Oportunidad de negocio, dónde analizamos el mercado del food truck; cómo abrir canales de comunicación entre grandes empresas y grupos de interés; cómo vender pocas referencias en Internet y no morir en el intento, y también cómo ahorrar costes prediciendo averías futuras. En la Guía del empresario, entrevistamos a Íñigo Manso, socio fundador de Impulsando Pymes, un tour por 12 ciudades españoles donde, a través de ponencias de 10 minutos, empresas innovadoras comparten su conocimiento con las pymes y emprendedores. Descubre también en este número las iniciativas más recientes de las agencias de desarrollo regional …"incluimos una entrevista con el secretario general de de la asociación que las integra (FORO ADR), Francisco Martínez…". Y en nuestro ya habitual bloque de Franquicias, este mes analizamos el sector de moda y complementos; en Desayunos Emprendedores compartimos mesa con las agencias de viajes; y cerramos con una entrevista al gerente de INN Solutions, Andreu Maldonado.

"

La revista Emprendedores solo se distribuye en quioscos en España. En otros países puede adquirirse o suscribirse a ella en formato papel en este enlace: http://suscripciones.hearst.es
o en formato digital en este otro enlace: [www.emprendedores.es]

"
Fuente Artículo

Consulte Información Consejos para vivir plenamente y El que no invierte, no gana
Consulte Información 12 Errores de emprendedores novatos y El que no invierte, no gana
Consulte Información Ya a la venta el número de julio y ¿Que planes de empresa le interesan a los inversores?
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo Personajes

No hay comentarios:

Publicar un comentario