Interesante, Caso de Éxito: Guardatodo, empresa familiar líder en el sector - 14/05/2015 16:30:53
"Los hermanos zaragozanos Martínez Úñez, Iñaki, Rubén y Lorena, habían visto el éxito de los negocios denominados "self storage" en grandes ciudades cómo Londres o Nueva York. El "autoalmacenaje" consiste en amplias instalaciones constituidas en muchos casos por edificios enteros que ofrecían al cliente todo tipo de facilidades para el almacenaje en régimen de alquiler y con todo tipo de facilidades tanto para empresas cómo para particulares.Los hermanos Martínez Úñez provienen de una familia de emprendedores, su padre ya contó con empresas de transporte y turismo y, poco a poco, sus hijos fueron relacionándose con el mundo de los negocios hasta llegar a la creación de su propia empresa siguiendo el modelo de negocio del "selfstorage". Así nacería Guardatodo, empresa familiar gestada en 2003 y localizada en el municipio de Zaragoza. «Nos decían que estábamos locos, pero al final el tiempo ha acabado dándonos la razón», apuntan.
A lo largo de los últimos años se ha visto un crecimiento exponencial de este tipo de negocios por todo el territorio nacional y los hermanos Martinez Úñez han llevado la batuta y han conseguido adaptar su negocio a los cambios del mercado. En el 2005, dos años después de gestar su idea, ya contaban con unas instalaciones de 1,500 metros cuadrados y, actualmente, Guardatodo cuenta con las mayores instalaciones del territorio español, después de su ampliación a finales del año 2014, con un total de 16,500 metros cuadrados.
El proyecto de Guardatodo es una realidad que se consolida y que ha requerido de una inversión de aproximadamente 9 millones de euros, con financiación propia y ajena.
Todo esto no habría sido fácil sin el correcto uso de las nuevas tecnologías y tendencias y de la gran adaptabilidad de sus fundadores. El marketing online abrió las puertas a este negocio familiar a la competencia con grandes marcas que operan en todo el territorio sin perder su posicion lider en el sector y aportandoles un crecimiento anual que ha mantenido la empresa a flote durante más de 10 años sin nada que envidiarle a sus competidores. Actualmente Guardatodo factura más de 1 millón de euros al año y reparte sus clientes con un 60% de particulares y un 40% de empresas o autónomos, perfil que va en crecimiento.
En sus inicios, los hermanos Martínez Úñez estuvieron sobre el terreno en primera línea, pero con el tiempo se fueron profesionalizando los equipos. Hoy en día cuentan con 7 empleados a su cargo y cada uno se ha especializado en un área de mercado, Iñaki es el financiero, Lorena lleva la parte comercial y Rubén se encarga de compras y expansión.
En cuanto al futuro, Guardatodo prevé consolidarse este año después de la reciente ampliación sin descartar dar el salto fuera de su territorio.
239
15
2
0
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama Caso de Éxito: Guardatodo, empresa familiar líder en el sector y está situado en http://www.emprendices.co/caso-exito-guardatodo-empresa-familiar-lider-sector/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Bluespace: la solución de alquiler de trasteros a medida
Social Taste, un modelo de negocio sustentable con fin…
La directora de Urbem asegura que la vivienda ha tocado…
Oportunidades para autónomos y empresas del sector…
Caso de éxito de un emprendedor
El artículo Caso de Éxito: Guardatodo, empresa familiar líder en el sector aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? ForoADR, un estribo regional para emprender - 22/07/2013 4:08:06
"Las Agencias de Desarrollo Regional (ADR) se han convertido en un estribo regional para cabalgar en el ámbito del emprendimiento, creación y consolidación de empresas. ForoADR es la Asociación que integra las 18 ADR españolas. "Somos un servicio público de calidad para la empresa", resume Francisco Martínez Ruiz, secretario general de ForoADR.Dentro de sus actividades. ForoADR ofrece herramientas a las Agencias regionales para dar a conocer sus iniciativas. Se trata de servicios que incluyen desde la difusión de las noticias más destacadas de las agencias, pasando por un portal sectorial, informes de inteligencia sobre tendencias, retos y competitividad regional o una Oficina de contactos del Banco Mundial, que dispone de una red de expertos para acceder a licitaciones y estudios económicos.
El compromiso con el fomento de la segunda oportunidad empresarial también está en la agenda de ForoADR, hasta el punto de que acaban de lanzar en Internet emprendodenuevo.com. Esta plataforma web, que recoge iniciativas de reemprendimiento en nuestro país, forma parte de una campaña de sensibilización a favor de la segunda oportunidad empresarial en el mundo de los negocios.
"Hay que luchar contra el estigma que aún supone el fracaso empresarial. Para romper esa barrera también se hace necesario promover medidas preventivas, antes del fin concursal, para facilitar que no se llegue a la quiebra o esta sea lo menos lesiva posible", añade.
En el exterior, ForoADR cuenta con una red de Agencias miembro en Brasil, Colombia, El Salvador, Bolivia, República Dominicana, Chile y Ecuador. La Plataforma Iberoamericana de ADR se constituyó en Lorca, en 2011. "El objetivo es hacer más accesible esos destinos a nuestras empresas", asegura Martínez. Para estrechar lazos e impulsar el grupo iberoamericano de agencias desarrollo regional, el próximo 3 de julio se firmará el Memorando Comisión EU-Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional a favor de las Misiones de Crecimiento UE-Latinoamérica. Este acto forma parte del II Encuentro Plataforma Iberoamericana de ADR, uno de los cinco eventos amparados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), que reseñamos en estas páginas.
II Encuentro plataforma iberoamericana
Valencia es la sede del II Encuentro Plataforma Iberoamericana de ADR, que se celebrará el 3 de julio en el Centro de Turismo (CdT), en Valencia. Tras el registro de los participantes y un almuerzo networking, a las cuatro de la tarde comenzará la apertura oficial, que correrá a cargo de Joaquín Ríos Casanova, director general de Industria de la Generalitat Valenciana y del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE); Juan Hernández Albarracín, presidente de la ForoADR y director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia; Manuel Valle, director general de Industria y de la Pyme; Daniel Calleja, de la Dirección General de Industria y Empresa de la Comisión Europea.
Tras este acto inaugural, se pasará a uno de los momentos clave: la firma del Memorando Comisión EU-Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional a favor de las Misiones de Crecimiento UE-Latinoamérica, un documento que estrecha los lazos de colaboración entre las ADR de ambos lados del Atlántico. El otro plato fuerte de este Encuentro son las mesas redondas. En la primera, a las 17:15, se debatirán las Propuestas de cooperación y desarrollo regional e innovación en Iberoamérica. Joaquín Ríos Casanova, director general del IVACE, será el moderador en una charla en la que participarán representantes de entidades de desarrollo de Chile, Perú, Colombia y Brasil. La segunda mesa redonda, bajo el título La financiación y gobernanza de proyectos en Iberoamérica, estará moderada por Jesús de la Cueva, director general de Proyectos Estratégicos e Internacionalización del Grupo Sodercan, acompañado por Salvador Martín, presidente de Cofides España; Ignacio Corlazzoli, director BID España; y Lucía Sala, secretaria general del Instituto Universitario Ortega y Gasset. Y Rafael Escamilla (IVACE) y Francisco Martínez, secretario general de la Asociación Española de ADR, se encargarán de exponer la Hoja de ruta de la Plataforma Iberoamericana de ADR para, a continuación, a las 19:30, en la Sala de Reuniones, cerrar la jornada con la Asamblea de la Asociación de Agencias de Desarrollo Regional, ForoADR.
XIII Foro ADR
El Hotel SH Valencia Palace acoge el 4 de julio el XIII Foro de la Asociación Española de ADR, que en esta edición tiene como lema Promoviendo la competitividad de nuestro tejido productivo. Este es el programa:
A las 9:30, abren el Foro el conseller de Economía, Industria, Turismo, y Empleo, Máximo Buch, junto a Juan Hernández Albarracín y Francisco Martínez, presidente y secretario general de ForoADR, respectivamente. A la apertura le siguen varios paneles. El primero de ellos va dirigido a directores y personal técnico ADR, cuyo contenido gira en torno a la segunda oportunidad empresarial, cómo facilitar el desarrollo de negocios y la especialización regional en el nuevo marco comunitario. Y en el segundo panel se aborda los retos de las ADR hoy. A los paneles, le sigue la ponencia sobre El impacto de la innovación en las empresas. Hacia las 13:30, José Monzonís, secretario de Economía, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana, clausura este Foro.
II Premios ADR Emprendedores
La segunda edición de los Premios ADR Emprendedores busca reconocer las mejores iniciativas de apoyo al emprendimiento y reemprendimiento. La entrega, que tiene lugar el 3 de julio, en el Hotel SH Valencia Palace, distinguirá con sus tres premios A la mejor iniciativa de Agencia o miembro socio de Foro ADR; A la mejor iniciativa de una entidad privada; y A la mejor iniciativa presentada por una empresa. Terra Fecundis patrocina estos galardones, cuyo jurado está compuesto por destacadas personalidades del ámbito de la creación de empresas, representantes de organizaciones empresariales y de medios de comunicación. En esta edición se han presentado 21 candidaturas, todos ellos proyectos con un marcado carácter innovador.
En paralelo a los II Premios ADR Emprendedores, también se hará entrega de la distinción de socios de honor ForoADR y la del Premio Iniciativa Europea Investigador Emprendedor, en colaboración con el Proyecto de la Comisión Europea R&D.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Mañana llega Ashoka Globalizer a Buenos Aires - 24/09/2015 12:04:46
Entre el 25 y el 27 de septiembre, 16 emprendedores sociales de Ashoka se reunirán en Buenos Aires con líderes del mundo de los negocios provenientes de todas partes del mundo. Lo mejor de dos mundos se reúne en pos de expandir estrategias innovadoras con impacto social; todo el marco de la Cumbre Globalizer.
COLABORAxELIMPACTO, primer día de la cumbre, será abierto al público y apunta a ampliar la visión de las problemáticas y sus escenarios de desarrollo. Los participantes explorarán juntos las distintas barreras que deben enfrentar las iniciativas en economía inclusiva al escalar su impacto, en las sedes del ITBA (Instituto Tecnológico Buenos Aires). La variedad de públicos provenientes de diferentes ámbitos facilitará el brainstorming para descubrir cómo derribar esas barreras del ecosistema y ser parte del cambio.
Una vez más, Ashoka se alía con la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación para apoyar a emprendedores sociales en América Latina que trabajan por una economía inclusiva. En el continente con mayor desigualdad del mundo, la temática por la inclusión atraviesa distintos campos y convoca a numerosos emprendedores sociales a promoverla.
Los 16 emprendedores de todo el mundo, seleccionados minuciosamente por liderar proyectos que están listos para alcanzar un siguiente nivel, se reunirán con asesores experimentados, consultores estratégicos y socios influyentes de alto nivel para delinear juntos una estrategia de expansión de sus proyectos sociales. La diversidad de proyectos que apunta a aumentar la economía inclusiva en la región aportará un gran valor.
La cumbre intensiva de tres días en Buenos Aires, será el resultado de un proceso que comenzó en marzo y que continuará después con seguimiento y evaluación.
Durante el segundo día de la cumbre en Buenos Aires, líderes globales del mundo de los negocios se reunirán con los emprendedores para analizar críticamente estas estrategias, además de ofrecerles apoyo estratégico y el insight necesario para llevar a cabo las innovaciones y aumentar dramáticamente el impacto de sus proyectos sociales.
Por último, los emprendedores tendrán un día de trabajo e intercambio entre pares, para facilitar la colaboración en su trabajo en conjunto hacia una economía inclusiva.
La entrada Mañana llega Ashoka Globalizer a Buenos Aires aparece primero en Emprendedores News.
Fuente ArtículoConsulte Información de Gana Emprendedor Web Concurso de ideas emprendedoras y Premios de Medio Ambiente
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Caso de Éxito: Guardatodo, empresa familiar líder en el sector y Acción y Reacción, la Ley del Emprendedor
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Caso de Éxito: Guardatodo, empresa familiar líder en el sector y 200 cursos online y gratuitos para iniciar en abril
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario