Es Novedad, 6 cursos online de Uadin: Marketing digital, Community Management, coaching, SAP y Bases de datos - 06/10/2015 8:00:12
" Os presentamos en esta ocasión 6 cursos online dentro de las áreas de Marketing, Tecnología y RRHH, formación que te confiere Titulación Universitaria y destrezas propias y necesarias para desarrollar tu carrera en cada línea de Negocio.Aquí os dejamos con los enlaces para que podáis obtener más información sobre cada uno de ellos.
Curso técnico de administración de sap online
SAP mantiene un liderazgo cada vez más creciente en el mercado de las tecnologías de la información, permitiendo aplicar soluciones de gestión definitiva para la empresa.
Este curso se plantea con el propósito de poner en manos de los interesados los conocimientos y herramientas necesarios para facilitar su empleabilidad y productividad en el ámbito de gestión de empresas, mediante la adquisición de los conocimientos necesarios que le capaciten para administrar el entorno SAP, gestionando todo el proceso generado en la empresa.
A la finalización del curso el alumno será capaz de gestionar los procesos más frecuentes de una empresa: contabilidad, proveedores, pedidos, materias primas, ofertas y operaciones de logística.
Curso técnico de desarrollo en sap online
Esta aplicación de gestión empresarial es la más completa, flexible y customizable del mercado. El curso técnico en desarrollo en Sap, recoge todas la funciones empresariales básicas, incluyendo ventas, gestión financiera, gestión de atención al cliente, e-commerce, gestión de inventarios y operaciones. La gran diferencia con el resto de aplicaciones existentes en el mercado es que se ha logrado un ERP extremadamente completo que unifica todas las aplicaciones necesarias para una gestión integral y eficiente. Otra de sus características es el aprovechamiento del Big Data para mejorar la gestión empresarial.
Curso técnico de experto en marketing digital
El marketing on line o electrónico tiene unas características diferentes al marketing tradicional.
En este curso se ven las diferencias existentes y las herramientas de las cuáles se puede disponer para poder poner en marcha un plan de marketing online. Domina los aspectos clave para tener éxito en el mundo online.
Conoce las claves del marketing online y del comercio electrónico y sé capaz de detectar oportunidades empresariales en estas disciplinas. Especialízate profesionalmente para emprender y desarrollar negocios basados en entornos digitales.
Dominarás las técnicas y herramientas para gestionar proyectos de e-commerce.
Curso técnico superior en bases de datos y lenguaje sql
Las tecnologías .NET y las Bases de Datos SQL Server 2008 constituyen muy importantes entornos de desarrollo de aplicaciones, constituyendo poderosas herramienta de diseño y confección de aplicaciones de cualquier naturaleza. Bajo el nombre de SQL Server 2008, se conoce a la más moderna versión del más potente programa gestor de Bases de datos de Microsoft, específico para tratar temas tan importantes como la gestión propia de los datos por parte de un usuario básico, la generación y mantenimiento de aplicaciones a nivel de programación y la administración y seguridad de la Bases de Datos en general.
Curso superior en coaching
El Coaching se entiende como una relación profesional que desarrolla el talento de las personas y los equipos. Es un proceso donde se establecen objetivos y se reta el compromiso de mejora, se multiplican las opciones y se define un plan de acción, midiendo el progreso a través de un seguimiento continuado.
El Curso Superior de Coaching aporta la integración del coaching en la gestión empresarial como herramienta clave para la estrategia y desarrollo de una organización, sirviendo de palanca para la consecución de los resultados de negocio y para potenciar la cultura de las organizaciones y empresas.
Curso superior de community manager
El Curso de Community Management ofrece los conocimientos necesarios para abordar con éxito los nuevos retos del marketing digital y para idear estrategias de marketing y de redes sociales, aprendiendo a utilizar los canales y herramientas de comunicación, promoción, fidelización, diálogo y venta que ofrecen las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Cómo las oportunidades que ofrece el Big Data están generando nuevos perfiles de desarrolladores - 16/07/2015 0:09:24
"Brand Article - Contenido de nuestro espacio de marca¿Crees que al Big Data le quedan años para ser una realidad? Estás muy equivocado, el Big Data es el presente. Muchas empresas a día de hoy ya empiezan a desarrollar proyectos entorno a la gran cantidad de datos que las nuevas tecnologías generan. Pero, actualmente, el mercado laboral cuenta con muy pocos expertos especializados en el tema. Los desarrolladores están dejando escapar suculentas ofertas laborales por no especializarse y las empresas no encuentran los profesionales que les empujen a llevar con éxito sus proyectos.
El concepto de Big Data no es nuevo. Llevamos mucho tiempo hablando sobre él. Pero lamentablemente desde un enfoque muy superficial, sin adentrarnos en la complejidad que supone el análisis de datos a gran escala y la proyección de esos resultados en decisiones de negocio.
Principales aplicaciones del Big Data ¿Dónde podemos participar los desarrolladores?
Big Data representa un conjunto de aplicaciones requeridas en distintas facetas. El primer ingrediente es el gran volumen de datos, aderezado con la variedad de datos heterogéneos que puede contener y la necesidad de ser procesados en la mayor velocidad posible.
Almacenamiento masivo de datos
Para sacar provecho a la inmensa cantidad de datos, el primer paso es almacenarlos de la forma más eficiente posible. Los conocidos Data Warehouse que han dejado de ser almacenamientos "físicos" en la arquitectura de máquinas de la empresa para salir fuera, a la nube. El motivo es el abaratamiento de costes, pero también la facilidad de acceso. Se requieren expertos en cloud computing para que manejen, por ejemplo, tecnologías como SQL DataWarehouse de Microsoft, RedShift de AWS o soluciones ad-hoc creadas a partir de Cloud Elastic Search.
Los principales usos son:
El almacenamiento prolongado para recurrir a esos datos en el futuro, una forma de hibernación para documentos de log requeridos por las autoridades.
El preprocesado en esta "primera área de montaje" para soltar los datos a los procesos de análisis
Crear sistemas de consulta bajo query de forma eficaz sobre esa cantidad masiva de datos.
Contextualizar los datos
La imagen idealizada de Big Data es que a partir de esos datos vamos a tener datos de ""cómo actúan"" nuestros usuarios. Para llegar ese "objetivo" necesitamos contextualizar los datos, aplicar lenguajes de análisis de datos utilizando Python o entornos más estadísticos como R para extraer esos datos.
Debido al gran volumen de datos, estos se tienen que "reducir" utilizando estrategias de MapReduce usando Hadoop, Spark o alternativas desarrolladas por Facebook como Presto.
Monitorización y seguridad de aplicaciones
La recolección de datos por medio de trazas, logs o eventos relevantes de comportamiento ayuda a predecir situaciones anómalas. La monitorización puede permitir detectar picos de uso y actuar en consecuencia, o por el contrario, atenuar cualquier ciberataque.
Lo fundamental es el uso de herramientas de tiempo real que permitan hacer el seguimiento en tiempo real y lanzar alertas.
Informes de operaciones: visualización de datos
El Big Data no es cosa de desarrolladores. Profesiones, por ejemplo, como los periodistas demandan cada vez más datos de este tipo. Por lo que es necesario desarrollar herramientas de visualizar de datos, tanto para descubrir patrones de comportamiento o para ilustrar la información.
Después de haber almacenado los datos y contextualizado las distintas fuentes, el último paso es la visualización de datos. Un reto en el que trabajan muy ligados los estadistas, diseñadores de UX , desarrolladores de realidad virtual y los propios científicos de datos.
Perfiles necesarios para conseguir aprovechar las nuevas oportunidades del Big Data
Todas estas áreas necesitan profesionales acordes. A continuación describimos algunos de los perfiles fundamentales en la construcción de una plataforma de Big Data. La oferta formativa de U-Tad en este campo es amplia y puede ser atractiva para aquellos que buscan ahondar más en el conocimiento de estas tecnologías.
Expertos en Cloud Computing
Es necesario contar con profesionales especializados en Cloud Computing. Ellos serán los encargados de liderar la administración y explotación de las infraestructuras. Las tendencias tecnologías marcan un arquitectura en la nube en sus distintas variantes: IaaS, PaaS o SaaS.
Las tecnologías más extendidas son Amazon Web Services o Azure de Microsoft, además de plataformas Google Cloud, BlueMix de IBM o Open Stack. Todo ello para poder implementar el orquestador más eficiente a la hora de realizar Continuous Integration y Continuous Delivery.
Formación | Expertos en Cloud Computing, Máster TELEFÓNICA en Desarrollo de Software avanzado
Expertos en Visualización de datos
Engloba dos facetas importantes: la extracción de datos a través de herramientas como MapReduce, Pentaho, Tableu, etc.. y la aplicación de R sobre esos datos. La visualización corre a cargo de frameworks de visualización como d3.js
Estos profesionales se encargan de diseñar las visualizaciones, extraer información de grandes volúmenes de datos, aplicar algoritmos complejos de visualización científica, definir qué datos son de interés y aplicarles métricas adecuadas. Además se introduce el componente de realidad aumentada y simulación con los datos extraídos.
Formación | Expertos en Visualización de datos, Máster Universitario en Computación gráfica y simulación
Expertos en Data Science
Son los "científicos de los datos" y combinan sus conocimientos de programación con las estadísticas y las matemáticas. En este punto es necesario recurrir a herramientas que faciliten su trabajo como R y Python combinándolo con las técnicas de almacenamiento de datos (bases de datos NoSQL), tratamiento de datos, análisis, teorías de grafos, técnicas de aprendizaje y, por último enlazar esos datos con la visualización.
Este perfil está también muy cercano al negocio para poder identificar patrones entre el público objetivo.
Formación | Expertos en Data Science
Expertos en Big Data
Este perfil es un especialista en uno de los pilares fundamentales de la gestión de grandes volúmenes de información: el procesamiento masivo de datos previo al análisis. Entre las herramientas más destacadas para realizarlo se encuentran Spark, Hadoop, MapReduce, Hive, Pentaho o AWS Elastic Map Reduce.
También hay que tener en cuenta la disponibilidad de datos en tiempo real utilizando HBase, Cassandra, Elastic Search, Storm, etc. Combinándolos con técnicas de visualización como D3.js.
Este es uno de los perfiles más completos a la hora de abordar un puesto de experto en Big Data.
Formación | Expertos en Big Data, Master TELEFÓNICA en big data y Analytics
[[DISCLAIMER: Contenido ofrecido por U-Tad]]
También te recomendamos
Es hora de plantearte tu carrera como desarrollador
FinAppsParty, un billete al futuro en el desarrollo de aplicaciones para wearables
Ebook: Crowdfunding, una alternativa financiera para emprendedores e inversores
-
La noticia Cómo las oportunidades que ofrece el Big Data están generando nuevos perfiles de desarrolladores fue publicada originalmente en Genbeta por U-Tad .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta. - 24/09/2015 11:33:36
El autoaprendizaje, un valor añadido.
Por Antonio Guerra.
Talento Local y Personas.

Estamos sin duda ante uno de los comportamientos que más valor está adquiriendo en hoy en día, y de los que más en cuenta se está teniendo en la búsqueda de profesionales. Aprendemos desde el mismo momento en que nacemos, a través de la escucha, del tacto, de la lectura, de probar, de investigar, de la experiencia… Es algo innato en nosotros.
Podríamos decir que somos autodidactas desde el primer minuto de nuestra existencia. Y en base a nuestros gustos e inquietudes vamos curioseando, seleccionando y profundizando en aquello que más nos interesa, gusta y realiza como personas.
Hemos llegado a un momento en el que para acceder a la gran mayoría de las profesiones es necesario certificarse o titularse para poder incorporarnos en el Mercado Laboral. Hoy en día la gente gasta mucho dinero en los miles de cursos que el Mercado ofrece y que, si bien permiten adquirir unos conocimientos específicos de un área en cuestión, ese título o certificado obtenido no garantiza el acceso al Mercado Laboral, aunque se estaría “burocráticamente” capacitado para ello.
Sin embargo esto ya no es suficiente, el hecho en sí de obtener un título prácticamente lo puede hacer cualquiera, lo diferenciador, lo realmente importante, es adoptar una actitud de aprendizaje contínuo que no necesariamente ha de estar ligado a la obtención de un título que te capacite. Un título no es más que eso, un papel que certifica que has estudiado “equis” horas una determinada materia, pero no demuestra realmente que seas apto hasta que no se te vea poniendo el conocimiento adquirido en práctica,
Desde que entramos en el “círculo educativo”, nos enseñan a aprender un número determinado de materias al año, independientemente de que fueran de tu interés o no. Había que aprobar sí o sí para pasar al siguiente curso. Con el paso de los años vas seleccionando ramas más acordes con tus inquietudes pero todas dentro de un cajón estanco del que no te podías salir.
Esta “imposición” ha provocado que muchas personas hayan abandonado la actitud de autoaprendizaje (por no mencionar su formación en general) ciñéndose a lo estrictamente académico, a conseguir una nota en definitiva, y bien por falta de tiempo, de interés o por puro agotamiento nos dejamos llevar y dejamos de lado el aprender por amor al aprender, como un acto responsable de tu formación y desarrollo como persona.
El aprendizaje "fuera de catálogo"
Hemos olvidado que el aprendizaje no está sólo en las escuelas, institutos, universidades o centros de formación. El aprendizaje nos rodea y acompaña allá donde nos movamos, y ese aprendizaje “fuera de catálogo” puede ser tan o más importante que el meramente académico, entre otras cosas porque tú decides qué, cómo, dónde y cuándo aprender, en base a tus inquietudes personales y/o profesionales. Es lo que llamamos autoaprendizaje.
Una de las mayores críticas al autoaprendizaje es que la persona al ejercer control total sobre su desarrollo formativo, se alimente de fuentes no autorizadas o no debidamente contrastadas, cayendo en el error de adquirir conocimientos incompletos o equivocados, fuera aparte que al no acabar con la obtención de un título oficial, no obtendrá por tanto reconocimiento en el Mercado de Trabajo.
Sin embargo, los reclutadores no nos debemos fijar ya tanto en una titulación oficial (aparte de en esas profesiones en las que es una exigencia para ejercerlas, como Medicina o Abogacía por poner un par de ejemplos).
Nos debemos fijar más allá de ese reconocimiento oficial a lo aprendido mediante el autoaprendizaje, a ese intangible que es la actitud de aprender con visión a largo plazo, con el objetivo de enriquecerte como persona, lo que en consecuencia tendrá su impacto en el entorno laboral, aportando valor añadido y transversal a todas las competencias que se deben poner en juego en el desempeño profesional y, por supuesto, y las personas que te rodean.
Ventajas del autoaprendizaje
En cuanto a las ventajas de un comportamiento autodidacta, destaco aquí 10 de ellas:
1. Hacerte responsable de tu formación y de la forma en la que adquieres ese conocimiento.
2. En consecuencia, analizas el Mercado de tal modo que te permita saber qué conocimientos son necesarios en la profesión que quieres ejercer o ya estás ejerciendo, cuáles son las nuevas tendencias, qué piden las empresas, en qué especializarte, en donde puedes empoderar tus habilidades.
3. Por lo mismo, se hace necesario, tras adquirir esa visión global que te proporciona la ventaja anterior, el marcar una estrategia de aprendizaje acorde con los objetivos y con el tiempo con el que dispongas para dedicarle.
- Comparar fuentes y verificar la validez, vigencia y aceptación de los contenidos.
- Obtener sentido crítico y opinión y no dejarte llevar por lo que te digan.
4. Obtener visión global y a largo plazo, compartiendo y contrastando tus conocimientos en un blog, en una charla, en conversaciones cotidianas, en las redes. De nada vale lo que aprendes si no lo compartes, si no lo expones a los demás, que puedan rectificar, complementar o ampliar lo aprendido por ti.
Aplicar conocimientos y habilidades intangibles de otros campos al tuyo, por analogía.
5. Volver a dejarte sorprender por el Conocimiento Humano, cuya evolución va en paralelo al Pensamiento de cada época en que vivimos, de manera ineludible. Te hace estar al día en tu época y entorno.
6. Descubrir más inquietudes de las que crees que tienes, dar luz a tu rutina y salir de la comodidad y del que “me las den aquí todas”.
7. Adquieres seguridad, integridad, sensatez, riqueza en la conversación y perspectiva, generando debate. Eres capaz de hacer que visualicen tu perfil profesional y personal en un contexto laboral o personal determinado.
8. Cambias tu concepción de la Educación, la que te ha sido “impuesta” por lo componentes sociales, económicos, laborales del entorno en donde has vivido, para darte cuenta de que hay una “nueva” forma de aprender, la natural, en realidad la que has tenido siempre desde que naciste, aunque la olvidaste.
9. Darte cuenta de que equivocarte es uno de los mejores sistemas para aprender, y, de paso, te quitas el miedo a equivocarte, uno de los que más paraliza.
10. Por último, hoy en día, con el 2.0 y todas las herramientas de las que se dispone, ese autoaprendizaje puede salirte gratis (TED, MOOC , Blogs, publicaciones,….). Estamos en una era en la que las Nuevas Tecnologías están cambiando el entorno educativo y las maneras de aprender y obtener conocimiento. Ese entorno educativo, poco a poco, tendrá que adaptarse a ellas, y de hecho ya lo está haciendo.
Conclusión
En definitiva, el aprendizaje autodirigido o la conducta autodidacta te permite generar valor añadido en ti, en tu entorno y por supuesto, en un contexto laboral, y eso se reconoce. En un CV y en tu Marca Personal no cuentes sólo lo que has hecho, también cómo lo has hecho y por supuesto, qué has aprendido de ello y qué puedes aplicar en ese trabajo, ya sea de un contexto laboral y personal, y por supuesto de cualquier afición o inquietud que realmente forme o haya formado parte de tu crecimiento como Persona.
Otra cuestión es que las empresas creen el caldo de cultivo adecuado para que los profesionales puedan realizar autoaprendizaje en ellas y sean apoyados y reconocidos en esa actitud, pero esta es otra guerra que sin duda ya se está llevando a cabo, aún de manera paulatina, pero ineludible a medida que se vaya consolidando el relevo generacional.
Antonio Guerra
09/09/2015
Antonio Guerra
Director de TALENTO LOCAL y PERSONAS, consultoría de servicios personalizados a particulares y empresas en materia de Selección y Reclutamiento, Formación, Coaching, Desarrollo de RR.HH. y proyectos de Dinamización Social y Económica.
https://www.linkedin.com/in/antonioguerrarrhh
https://www.twitter.com/guerreriatweet
https://plus.google.com/+AntonioGuerratalentolocalyopersonas/posts
https://www.facebook.com/antonio.guerra.rrhh
Licencia:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
---------------------
Fuente: Talento Local y Personas Imagen: Self learning
.... Twittear
Del mismo autor:
Antonio Guerra:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo mejorar tus competencias con estas 13 claves del sentido del humor
Artículos relacionados:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo">[manuelgross.bligoo.com] aprender más en menos tiempo: 10 técnicas psicológicas de aprendizaje
- La conversación como aprendizaje corporativo: 3 razones y 3 estrategias
- Cambio Personal: 5 formas de superarte si te sientes atrapado y sin sentido
- Cómo desarrollar tu valor profesional: Diez claves para reinventarse
- Del Entorno Personal al Entorno Organizacional: 8 plataformas de Aprendizaje
- Las bases del aprendizaje y las 10 técnicas para aprender de forma rápida
- Desarrollo personal. Siete pasos del arte de aprender una habilidad nueva
- Desarrollo personal: Cambia el chip: de "Sabelotodo" a "Aprendelotodo"
- Tres claves para la supervivencia de los que mejor aprenden
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Sonadier, para crear formularios web de manera visual y Las 55 mejores páginas para aprender algo nuevo
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora El futuro de los Videojuegos y y empieza a redefinirse como plataforma móvil
Consulte Información de Gana Emprendedor Web y empieza a redefinirse como plataforma móvil y oportunidades que ofrece el Big Data están generando nuevos perfiles de desarrolladores
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario