Noticia, Creative Commons lanza campaña de Kickstarter para un proyecto sobre modelos de negocios con licencias CC - 21/07/2015 18:00:39
"Creative Commons lanzó hace unos días su primer campaña en Kickstarter para financiar su proyecto colaborativo: un libro sobre modelos de negocios abiertos que utilizan licencias CC.La idea es mostrar ejemplos prácticos en historias de éxito, basados en una serie de creadores y organizaciones que están utilizando CC, como por ejemplo Medium.
Para ello, no solo se necesitará la contribución monetaria de los usuarios, sino que además su colaboración para proponer los creadores, organizaciones o empresas que pueden figurar en el libro.
A partir de ello, se escogerá aquellos que tengan más votos y se crearán perfiles de 24 modelos de negocios exitosos. Ideas, estrategias, patrones y diferentes análisis quedarán plasmados en el ebook y en artículos que se publicarán en Medium.
El resultado puede ser más que interesante, ya que nos mostrará el potencial de las licencias CC en los negocios e ideas innovadoras que podemos aplicar en nuestros proyectos.
Podemos conocer todos los detalles de esta campaña en su página de Kickstarter.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Gestión de la Innovación: 3 condiciones y 7 claves de los equipos innovadores. - 24/06/2015 10:03:03
" Diversidad y equipos de innovación.Por Xavier Camps.
The Jazz Musician.
Es cada vez más evidente que la innovación nace en la intersección de disciplinas. Todos hemos escuchado historias de éxito de equipos formados por personas muy diferentes entre si.
Por lo tanto, a la hora de formar equipos de innovación, ya sea de emprendedores o de intraemprendedores, es importante tener en cuenta la diversidad de los mismos, ya que esta fomenta la creatividad.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y la diversidad también implica riesgos, genera conflictos y puede producir efectos negativos, que pueden llegar incluso a neutralizar sus ventajas.
Para abordar de manera exitosa la innovación existen, al menos, tres elementos básicos sin cuya presencia no es posible innovar de manera sistemática y sostenible. El primero es contar con personas diversas, que puedan aportar puntos de vista, experiencias y conocimientos distintos, los otros dos son disponer de tiempo y espacios, físicos o virtuales, para que esa diversidad pueda dialogar, interseccionar y experimentar.
Probablemente deberíamos añadir otros elementos como un liderazgo comprometido y dispuesto a dedicar recursos a la innovación, además de un cierto foco que guíe y marque la dirección que deben seguir las personas involucradas en los equipos de innovación. En cualquier caso, en esta ocasión deseo centrarme en la diversidad y en como lograr, a partir de ella, equipos de innovación más eficaces.
Al hablar de diversidad, se puede hacer referencia a muchas dimensiones distintas, por ejemplo a aspectos demográficos o a niveles de jerarquía dentro de la organización.
Sin embargo, yo la abordaré desde un doble punto de vista, por un lado la variedad de áreas funcionales y de conocimiento presentes en el equipo, y por otro lado las diferencias en el estilo cognitivo elegido a la hora de resolver problemas, para lo cual puede utilizarse el modelo de Kirton, quien distingue entre adaptadores e innovadores, evidentemente existe toda una escala de matices entre los dos extremos.
Adaptadores: resuelven problemas a través de procesos bien establecidos, utilizando la lógica y rutinas de pensamiento lineal. Son más proclives a generar innovaciones dentro del paradigma actual
Innovadores: suelen hacer conexiones poco obvias entre ideas, y consideran distintos aspectos a la vez, sin seguir un orden preestablecido. Son más proclives a generar innovaciones que caen fuera del paradigma actual.
La diversidad ofrece la posibilidad de poder disponer de diferentes conocimientos, habilidades, estilos cognitivos y otros recursos que combinados adecuadamente generan soluciones innovadores.
La razón de esta relación directa entre diversidad e innovación, es que favorece que los equipos dispongan de diferentes perspectivas para solucionar un problema, considerando a la vez múltiples alternativas, y logrando a través de la experimentación y la integración de varias de ellas, resultados con mayores niveles de novedad.
Lamentablemente no todo son ventajas, la diversidad es también una fuente de conflictos.
Cuando los miembros de un equipo tienen diferentes valores, prioridades, estilos de comunicación e incentivos, se generan una serie de inconvenientes, tales como menor nivel de identificación, menor cohesión, incomodidad de algunos miembros con opiniones discordantes y posibilidad de desarrollar sentimientos negativos hacía otros miembros del equipo.
Existen tres aspectos de los que depende, en gran medida, que las dinámicas de equipo resultantes de la diversidad generen resultados positivos o negativos:
Aprendizaje colaborativo: la capacidad de los miembros del equipo de aprender juntos y unos de otros.
Seguridad psicológica: la certeza de que expresar opiniones contrarias a las de la mayoría, no generará rechazo o consecuencias negativas.
Visión compartida: un modo compartido de ver y entender las cosas
Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo fomenta la innovación ya que aumenta las posibilidades de que las opiniones divergentes expresadas por miembros con conocimiento y perspectivas diferentes, sean entendidas y tenidas en cuenta. Debido a que los miembros de equipos homogéneos, en términos de educación y funcionalidad hablan lenguajes similares, suele ser más sencillo en esos casos escuchar y entender al resto.
Esto genera que en equipos con elevada diversidad funcional, sea más difícil lograr un aprendizaje colaborativo, siendo por lo tanto una barrera a superar si se pretenden aprovechar los beneficios que tales equipos pueden ofrecer.
En lo que se refiere a los equipos que presentan un estilo cognitivo agregado más cercano al definido por Kirton como adaptador, también se suelen observar niveles bajos de aprendizaje colaborativo.Tal vez se deba a que en este caso los miembros del equipo muestran una fuerte preferencia por el pensamiento lógico y secuencial, por lo que no sienten la necesidad de entender o cuestionar las opiniones ajenas.
Por el contrario, en los equipos más proclives a actuar como innovadores, y conectar elementos que a priori no presentan una relación clara, se observa un aprendizaje colaborativo más elevado.
Los resultados de estos equipos suelen ser soluciones más novedosas, que no pueden ser comunicadas o entendidas, sin una serie de meticulosas interacciones encaminadas a generar un entendimiento del que se emana nuevo conocimiento. En cierto modo, el aprendizaje colaborativo se convierte en un mecanismo de ayuda para los miembros de estos equipos, al sentirse forzados a hacerse entender y entender al resto.
Seguridad psicológica
La seguridad psicológica fomenta la innovación. Cuando las personas tienen miedo de recibir criticismo, rechazo o cualquier otra consecuencia negativa, por el hecho de no compartir las opiniones de otros miembros del equipo, disminuyen las posibilidades de que contribuyan con información que contradiga al resto, pese a que estas son esenciales para lograr mayores niveles de aprendizaje y de novedad.
En aquellos equipos en que una disciplina o un departamento concreto tengan un mayor peso, es posible que el resto de miembros sientan ciertos reparos a la hora de contradecir la opinión mayoritaría. Algo similar puede suceder en equipos compuestos por personas con distintas jerarquías dentro de la organización.
En estas situaciones la persona con más poder puede tener la tentación de llevar la voz cantante, lo que puede desembocar en que los miembros con perspectivas opuestas prefieran no decir nada, antes que correr ningún riesgo.
Estos aspectos debilitan los beneficios que la diversidad puede ofrecer, así que deben tomarse medidas para que ninguna disciplina, ni departamento, se apropie del equipo, y para que los directivos que participen en equipos de innovación, no utilicen su poder para hacer prevalecer su opinión.
Es recomendable que dejen los galones en casa, para favorecer así la creación de un clima de seguridad, en el que todas las opiniones puedan ser expuestas de manera abierta y sin miedos.
Visión compartida
La visión compartida es otro elemento que puede causar niveles bajos de creatividad e innovación en los equipos. Pese a que la visión compartida pueda reducir los plazos de tiempo y acelerar la implementación de las nuevas soluciones, es también muy posible que los equipos que muestren este comportamiento, puedan ignorar o tergiversar información que contradiga la visión que el equipo ya ha desarrollado, así como adoptar actitudes que terminen por silenciar a las voces divergentes.
Por lo tanto, los equipos que lleguen a una visión compartida de manera rápida, tendrá dificultades para generar innovaciones radicales, ya que tales innovaciones requieren ir más allá de lo obvio, de las suposiciones de partida y cuestionar aquellos elementos aceptados como verdades absolutas.
Por el contrario, los equipos sin una visión compartida, favorecen la interpretación diferenciada de la información de la que disponen, lo que a la vez es una oportunidad para integrar visiones y aprender.
Equipos innovadores
Aspectos a tener en cuenta para construir equipos más innovadores y diversos
1. Incrementar la diversidad funcional:
Los equipos más diversos generan soluciones más innovadoras, ya que disponen de un mayor ""stock"" de conocimiento y capital intelectual.
2. Mezclar adaptadores e innovadores:
De este modo se garantiza un equilibrio entre la experimentación, y la conexión de ideas a priori poco relacionadas a la vez que no se pierde de vista la viabilidad e implementación de las nuevas soluciones.
3. Fomentar el aprendizaje colaborativo:
Para ello se debe lograr que los miembros del equipo hagan preguntas, intercambien opiniones, experimenten, reflexionen sobre los resultados y analicen los errores.
4. Garantizar la seguridad psicológica en el seno de los equipos:
Es fundamental dejar muy clara la importancia de dar cabida a todas las opiniones, penalizando si es preciso aquellos comportamientos que intenten silenciar a las voces divergentes.
5. Luchar contra la visión compartida:
Pedir a los miembros del equipo que cuestionen las suposiciones compartidas por el equipo, y tengan en cuenta no sólo la información que avala sus puntos de vista.
Tradicionalmente, los reclutadores buscan personas que encajen en la cultura de la empresa, en mi opinión eso puede ser adecuado en los casos en que se busque la eficiencia, pero si lo que se desea es crear cosas nuevas, los equipos deben también incluir a personas que tengan poco en común con el perfil medio de la empresa.
6. Líderes de equipo con empatía:
Los responsables de liderar los equipos de innovación, no deben ser elegidos por razones de jerarquía, ni tan siquiera por sus conocimientos técnicos, deben ser personas con habilidades sociales, capaces de escuchar, entender y comunicar de manera empática.
De ellos depende en gran medida, garantizar que se dan las circunstancias para maximizar las ventajas de la diversidad, a la vez que se minimizan sus desventajas.
7. Recursos y compromiso de la alta dirección:
Los esfuerzos de innovación difícilmente llegarán a generar resultados sin la asignación de recursos, ni el compromiso claro e inequívoco de la alta dirección.
Las organizaciones que sean capaces de crear entornos en los cuales los miembros de los equipos de innovación, además de ser diversos, estén dispuestos a aprender colaborativamente, se sientan seguros para mostrar sus opiniones y sean capaces de evitar las visiones compartidas, como mecanismo de escape ante posibles conflictos, pueden obtener importantes ventajas competitivas para desarrollar soluciones innovadoras.
Bibliografía.
Page, S. E. (2007) The difference: how the power of diversity creates better groups, firms, schools, and societies
Edmonson, A (1999) Psychological safety and learning behavior in work teams
Kirton, M.J. (2003) Adaption-Innovation in the context of diversity and change
Publicado por Xavier Camps en 20:52
sábado, 20 de junio de 2015
Xavier Camps
Después de estudiar en la escuela de ingenieros de caminos, me di cuenta de que ese no era mi camino :-). Así que tras un tiempo de reflexión, decidí reinventarme. Soy licenciado en A.D.E ,he hecho un Executive MBA , y he realizado también el Executive Master in Business Innovation organizado por Deusto Business School y un programa de Intra/Entrepreneurship, High-Tech Spin-offs and Innovation en la Cambridge Judge Business School. Me dedico a la consultoría y formación en innovación y estrategia. Desde www.innoserviceconsulting.com trabajo con empresas que desean crear valor a través de la innovación. Ver todo mi perfil
Licencia:
No especificada.
---------------
Fuente: The Jazz Musician
Imagen: Innovation team
.... Twittear
Del mismo autor:
Xavier Camps:
- Gestión de la Innovación: 3 condiciones y 7 claves de los equipos innovadores
- Gestión de la incertidumbre: Enfoque de Business school o Innovation school
- Gestión de la Innovación: 6 modelos del Proceso de Design Thinking
- El pensamiento imaginativo: Las cinco habilidades de los innovadores
- Cómo estructurar la innovación en la empresa: Cuatro propuestas de diseño
- Desarrollo Organizacional: Los 7 roles del líder innovador
- Siete acciones para fomentar la creatividad desde el liderazgo humanista
- Desmitificar la innovación. 3 niveles y 10 tipos de soluciones novedosas
- Desarrollo organizacional. Las 10 dimensiones de una cultura innovadora
Artículos relacionados:
- Gestión de la Innovación: 3 condiciones y 7 claves de los equipos innovadores
- Cinco modos de cooperación y 3 modelos de Innovación Colaborativa
- Cultura de la Innovación: 3 estrategias de desarrollo y 4 indicadores de gestión
- Desarrollo Organizacional. Los 10 pasos para ser una empresa innovadora
- Dirección de equipos creativos y de innovación. Las 7 claves del éxito
- Los 7 elementos de la construcción de un clima de innovación corporativa
- Cómo usar el ""conocimiento periférico"" para generar innovación en equipo
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Creatividad e Innovación. 5 fuentes donde encontrar tu próxima gran idea. - 29/03/2015 10:49:38
Dónde Encontrar Tu Próxima Gran Idea.
Por Edwin Amaya.
1000 Ideas de Negocios.

Mientras disfruto ver como mis propias ideas despegan, me emociona aún más la posibilidad de poder desarrollar una fórmula universal para el éxito. Veo el valor que el emprendimiento tiene en nuestro mundo. Empujando la tecnología hacia adelante y desafiándonos como seres humanos a pensar y evolucionar.
Artículo original [en inglés]: Entrepreneur
He conocido a gente con ideas que tienen valor real para nuestra sociedad, pero están permitiendo que obstáculos menores se interpongan en su camino y eviten que tengan impacto. Es probable que tengas al menos una ligera noción de una idea en mente, pero si no, voy a darte un poco de material acerca de donde las buenas ideas vienen.
El primer consejo es este: no quedarse congelado en la idea. No concibas una idea y trates de averiguar todos los pequeños detalles de inmediato. Toma la idea y corre con ella.
Entonces, ¿dónde vienen las ideas?
1. Tu mundo
Estas son las ideas espontáneas que surgen de golpe en tu vida cotidiana. El aparato en la cocina que necesita desesperadamente otra función, la oportunidad subutilizada de publicidad en tu viaje por la mañana, o la pieza de software que sabemos podría optimizar nuestra jornada laboral.
Tenemos la tendencia a movernos por la vida rápidamente y aceptar las cosas como son, pero cuando vas más despacio y empiezas a cuestionar las cosas que te rodean, hallarás inspiración. Muchas de estas ideas pueden ser desechadas -es demasiado caro, no hay suficiente público objetivo- pero una vez que empiezas a ver el mundo que te rodea como un mercado abierto a la oportunidad, encontrarás un par de ideas para negocio con verdadero potencial.
2. Tus "malas" ideas
Algunos de nosotros somos bendecidos con inspiración todo el tiempo. Venimos con ideas constantemente durante todo el día, riéndonos de algunas de ellas por ser poco realistas y eludiendo a otras por ser conceptos pobres. Descubrirás que cuantas más malas ideas tienes, más ideas buenas surgirán también.
Mantén una nota abierta en tu dispositivo móvil o un cuaderno para anotar todas las ideas que tienes, no importa lo tonto o grandioso que parezcan. Al volver de vez en cuando para revisar la lista será posible ver un lado más realista y realizable de algunas de esas ideas de negocio.
Leer esa lista con otros también puede ser un punto de partida para el debate y la transformación de esos conceptos en algo legítimo. La única manera de garantizar que una idea no llegará a ninguna parte es ignorándola.
Recomendado: 15 Ideas para Iniciar Negocios con Poco Dinero
3. Colaboraciones
A veces hay ideas que pueden no ser completadas fácilmente, que están a medio cocinar, por así decirlo. Algunos de los mejores inventos del mundo no son esfuerzo de una sola persona, sino un esfuerzo colaborativo. Las conversaciones con otros en tu campo, incluso con quienes te conectas por Internet desde el otro lado del mundo, pueden conducir a inspiración de un nivel superior.
Discutir tus conceptos con un colega puede llevarte a la conclusión de que, si bien de forma individual has avanzado la mitad del camino, juntos habrán encontrado el oro. Incluso las conversaciones casuales con amigos o compañeros de trabajo pueden conducir al desarrollo.
Mantén un acuerdo de confidencialidad en la mano para reuniones de colaboración más serias, pero siempre queda abierto a la idea de trabajar en equipo. Demasiados egos en los últimos años se han interpuesto en el camino de lo que podrían haber sido grandes historias de éxito.
4. Los amigos y la familia
Tampoco tienes que limitar tu colaboración solo a otras personas con mentalidad empresarial. Realmente escucha a tus amigos y familiares. Al prestar atención a sus quejas diarias, tienes la oportunidad de encontrar espacio para mejorar sus vidas, así como de la tuya propia.
Mi madre escucha con dificultad. Constantemente recibo peticiones de ella para conseguir algo que mejore su calidad de vida. Sin duda, una gran cantidad de sus quejas son demasiado grandes y complicadas de resolver para mí, pero ha habido varias ideas que han surgido y algunos conceptos reales y desarrollos que he hecho para aliviar su discapacidad.
Piensa en tus amigos que tienen problemas para la comercialización de sus propios negocios, o los miembros mayores de la familia que están luchando con la tecnología moderna. Las personas que te rodean son un suministro interminable de posibilidades de resolución de problemas.
Debes tener en cuenta que no importa lo que se te ocurra, tu madre probablemente pensará que es genial, así que asegúrate de conversarlo con alguien menos subjetivo.
5. Pregunta a tu alrededor
Si sientes que estás en la ruta de la iniciativa empresarial, siempre puedes pedirle ideas a tus clientes potenciales. Al igual que la búsqueda de puntos débiles en tu propia empresa, puedes llamar a las empresas en el mercado que te interesa, y preguntarles qué cuestiones necesitan para mejorar sus actividades. Si todos ellos comparten un tema común - ahí está tu idea. Fabrica eso. Después de todo, sabes que van a comprarlo.
Lo más importante es ¡escribir tus ideas! En el teléfono, en la tablet y/o en un cuaderno, escribe los conceptos generales, así como las pequeñas ideas que surjan junto con ellas. Encontrarás que una vez que una idea pega, tus pensamientos se transformarán en rápido y furioso.
Por Edwin Amaya
24.3.15
Recomendado: Cómo abrir un restaurante
Edwin Amaya
Trabajo en Kaizen Group
Estudié en Aerotraining
Vivo en Guatemala
Licencia

Blog 1000 Ideas de Negocios by Edwin Amaya is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Un Blog hecho en Guatemala 1000ideasdeNegocios@gmail.com
-------------
Fuente: 1000 Ideas de Negocios
Imagen: Creativity focus
.... Twittear
Del mismo autor:
Edwin Amaya:
- Creatividad e Innovación. 5 fuentes donde encontrar tu próxima gran idea
- Gente tóxica: Los 7 hábitos de la gente altamente negativa y cómo evitarla
- 8 + 6 Ideas Para Montar un Negocio en Casa
- Los 10 Riesgos más comunes al emprender un negocio y cómo minimizarlos
- Diez Consejos para Tomar Decisiones Correctas en la administración del negocio
- La Genialidad Detrás de Facebook: El Modelo de Negocio
- Cómo Iniciar tu Empresa, sin Dejar tu Empleo
Artículos relacionados:
- Creatividad e Innovación. 5 fuentes donde encontrar tu próxima gran idea
- Desarrollo profesional. 7 maneras de mejorar tu creatividad
- Psicología de la creatividad en las organizaciones. Razones, errores y remedio
- 11 claves para la innovación disruptiva. Creando lo que no existe
- Creatividad con ideas inesperadas. 5 pasos para lograr la serendipia o serendipity
- Howard Gardner: Las 5 formas de pensamiento para despertar la creatividad
- Elementos transversales de la creatividad: 18 conceptos enriquecedores
- Compórtate como un niño. La polinización cruzada como fuente de creatividad
- Creatividad e Innovación: Las 5 claves que facilitan la serendipia
- Cómo impulsar creatividad e innovación: 10 reglas de oro del design thinking
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Startups enfocadas a programadores , Seedcamp Week Londres y La franquicia también mira a la Bolsa
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora 7 Tipos de personas tóxicas que debes evitar en tu lugar de trabajo y ¡Cuidado con la Perseverancia!
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Qualcomm apostará por el 4G y wifi en sus nuevos procesadores y Pocket lanza programa de pruebas y un espacio de recomendaciones
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario