miércoles, 14 de octubre de 2015

Factores de riesgo, éxito y fracaso en los Negocios y El mejor libro motivacional jamás escrito

Que opina usted? Factores de riesgo, éxito y fracaso en los Negocios - 17/09/2015 15:45:29

"Por: Cecilia López Nicolás
Uno de los principales miedos de ser emprendedor, es saber si su idea es buena o no, si será viable como negocio o no. Por lo antes planteado, a continuación se muestran algunos factores de riesgo, éxito y fracaso que pueden influir en el futuro de un nuevo negocio.
Factores de riesgo
Riesgos comerciales: es posible que no exista mercado suficiente para mantener el negocio, que no exista tal mercado aun o que este esté en declive.
Riesgos tecnológicos: puede que el producto (ya sea un bien o servicio) no se pueda fabricar con las características deseadas, en las condiciones previstas, al ritmo requerido o con la calidad esperada y al precio previsto.
Riesgo financiero: puede que no se cuente con el recurso económico suficiente para poner en marcha el negocio, o para poder crecer al ritmo que el mercado lo demanda.
Riesgos sociales: existen posibilidades de que no se esté dispuesto a realizar ciertos sacrificios, que no se puedan constituir buenos equipos de trabajo, o que la familia no entienda el tiempo que se le destina al desarrollo y crecimiento del negocio.
Riesgos legales: puede que la fabricación del producto no sea legar o que los permisos solicitados para poder fabricar el producto lleguen tarde, o que la idea del producto ya este patentada.
Factores de éxito
Claridad de objetivos: significa tener bien claro a qué se dedica el negocio y adonde se quiere llegar, es fundamental para el éxito de una nueva empresa, no importa que tan modestos o ambiciosos sean los objetivos siempre y cuando sean lo más claros posible.
Conocimiento del negocio: no se debe querer aprender en el camino los secretos del negocio, por el contrario se debe adentrar en el tema central del negocio e investigar a fondo.
Diferenciación: esto quiere decir que se tiene que tender o procurar diferenciarse del resto de los competidores, de lo contrario se tendrán los mismos resultados que los demás negocios y es poco probable que se llega al éxito.
Orientación al mercado: un emprendedor debe estar constantemente atento para poder detectar fácilmente los cambios y necesidades esporádicos que pueda presentar su mercado.
Planificación: la parte de planear es importante, ya que debe llevarse a cabo con realismo y lógica, ya que es un proceso sistémico, el cual guía las actividades a realizar y si estas pierden el rumbo, el negocio estará en riesgo.
Factores de fracaso
Desconocimiento del mercado: en ocasiones resulta absurdo el establecerse en un mercado que se desconoce, ya que se tiene que conocer y comprender en que mercado está el negocio y como funciona.
Producto inadecuado (ya sea un bien o servicio): si el producto no cumple con los requerimientos del mercado, el producto es inadecuado y estará condenado al fracaso.
Errores de comercialización: el ser emprendedores no quiere decir que todos sean buenos comerciantes, por tal motivo se deben conocer las técnicas para la correcta comercialización de un producto, ya puede ser un excelente negocio, pero sin clientes no es viable.
Desconocimiento de las funciones de un negocio: es de suma importancia el conocer por muy mínimo, lo básico de los fundamentos de gestión de todas las áreas que componen un negocio.
Emprender un negocio lleva implícito diferentes riesgos que pueden llevar a la quiebra a un negocio, el emprendedor debe afrontara y asumir estos riesgos a través de una correcta toma de decisiones, si así se hace se pueden reducir riesgos e incrementar las posibilidades de éxito del negocio.
El emprendedor es el encargado de la toma de decisiones, que en su caso, sean buenas o malas decisiones, estas guiaran al futuro de la empresa.
Fuentes de información
E, (2008). Gravitar. Recuperado el 29 de agosto de 2015 en www.gravitar.biz/tecnologia_negocios/4-factores-exito-proyectos-ti/
S. (2010). Mujeres de empresa. Recuperado el 28 de agosto de 2015 en www.mujeresdeempresa.com/factores-de-exito-y-de-fracaso-de-una-idea-de-negocio/
Hambrick, D. C. y Lei, D. (1985). "toward a empirical priorization of contingency variables for business strategy". Academy of management journal, vol, 28, pp. 763-788.
(2015). Cámara de comercio e industria de Madrid. Recuperado el 20 de agosto de 2015 en www.promocion.camaramadrid.es/Principal.aspx?¡demenu=2&¡dsubmenu=11&¡dapartado=4
Schnalensee, R. (1985): "Do Markets Differ Much", american econimic review, vol. LXXV, pp. 341-351.
Vecina Vergés, J.M. (1997): "Emprender con excelencia, factores de éxito de las nuevas empresas", iniciativa emprendedora, ed. 5, pp. 45-48.
El artículo Factores de riesgo, éxito y fracaso en los Negocios aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
emprender un negocio

Es Noticia, El mejor libro motivacional jamás escrito - 13/01/2015 9:30:11

"A lo largo de mi experiencia en el mundo de los negocios, he tenido la oportunidad de examinar la obra de muchos autores prestigiosos, sus trabajos me han llenado de motivación y han sido una excelente fuente de auto ayuda; especialmente en momentos en los que las cosas no salen de acuerdo a lo planeado.
Sin embargo también me he dado cuenta de que algo falta; y es el toque personal en el consejo, cuando estas personas hablan de sus éxitos y tragedias al emprender un negocio, los lectores solo vemos tres cosas: El inicio de su vida familiar y laboral, el núcleo cuando empieza a desarrollarse el negocio y el final cuando nos es narrado el imperio formado. Muy interesante, pero aunque sea muy llamativo el título de ese Betseller, sigue siendo un libro general, no puede aplicarse a personas que como tú o como yo que estamos iniciando un negocio desde el garaje de nuestra casa. La razón? Cada uno de estos autores iniciaron sus labores en momentos precisos del tiempo, muchos contaron con una oportunidad sea por apellido, sea por dinero, sea por ubicación geográfica etcétera.
Siempre he creído que no basta con narrar experiencias memorables de otros cuando el punto de comparación no puede ser otra cosa diferente a una metáfora, o estar abierto a interpretación. Por ejemplo el libro Bloomberg por Bloomberg nos habla de cómo el exalcalde de Nueva York se quedó sin empleo y después termino creando una de las mayores redes de información de negocios en el mundo. Ahora vamos a los detalles ocultos: Primero el trabajo en una de las grandes casas de bolsa de Wall Street, cuando se quedó sin empleo recibió 10 millones de dólares de compensación, cuando inicio su negocio el principal competidor no creía en la innovación. Fascinante si, interesante si, motivador si, comparable con mi realidad actual? … No creo que yo tenga tanto dinero en mi cuenta para empezar una millonaria inversión.
Siempre, mientras estaba formando mi carrera busqué libros de autoayuda y motivación, de negocios y empresarios exitosos, me sentí grande cuando leí ese material. He de decir que en cuestión de horas los devoré y me sentí rey del mundo, pero al cabo de un par de días el entusiasmo decrecía, ya no podía recordar lo que había leído, luego vinieron las excusas obvias: Él tiene familia millonaria yo no, el heredó un imperio yo no, él trabaja en Wall Street yo no, él se graduó de Harvard yo no… me miraba al espejo y sentía que no era quien creía ser, pensaba que mi tiempo no iba a llegar jamás y lo único que quedaba por hacer era aceptar mi realidad, manejar mejor mi sueldo, conseguir otro trabajo part-time y tratar de sacar adelante a mis hijos para que no tuvieran que pasar lo mismo que yo. Te pregunto algo, te has visto en la misma situación?
Hubo un periodo de tiempo en los que la admiración se estaba convirtiendo en resentimiento cada vez que escuchaba o veía en las revistas la foto de alguno de estos personajes, con dinero, fama y éxito; mientras yo que creí pensar como ellos, hablar como ellos, repetir frases como ellos no tenía suerte en lo que quería hacer. Por el contrario me sentí diminuto, incluso ante gente que estaba aún en peores condiciones que yo, más tarde me di cuenta de lo equivocado que estaba al idolatrar o querer imitar a alguno de estos líderes que difícilmente leerán algo que yo escriba mientras que yo pago por leerlos a ellos; decidí entonces hacer un cambio radical en mi mentalidad, borrar lo aprendido y empezar nuevamente siguiendo mi propia filosofía, valorando mi propio concepto de negocios y desarrollando mi propia identidad sin vivir a la sombra de otro. He de decir que no ha sido una experiencia fácil y todavía sigo aprendiendo, cometí muchos errores en bastantes oportunidades, dejé proyectos incompletos y otros quedaron muy mal hechos, sin embargo aprendí de ello, así que en vez de preguntar qué haría Donald Trump en tal caso decidí preguntar que haría Diego Agudelo en equis situación? me hablaba a mí mismo en tercera persona, empecé a amar mi nombre y a buscar respuestas simples y de ejecución practica e inmediata. A partir de ese momento identifique lo que será la opinión que otros podrían tener de mí en cuanto a críticas y reproches, me convertí en mi más fuerte y despiadado competidor, una vez planteada esa imagen me preocupé por aumentar mis niveles de autoestima a dimensiones mayores tratando de no caer en la arrogancia del que se cree superior, fue como escalar una montaña y en la cima notar que todo se ve diferente dependiendo del ángulo en que se mire. Todo cambió para mí desde entonces, ya no sería el mismo de antes. Y después de leer esto tú tampoco lo serás.
Siempre pensé que el mejor libro motivacional es el que te habla a ti, directamente, sin maquillaje, sin llamarte guerrero de luz, sin decir que eres una creación perfecta y que las estrellas se acomodarían este mes para triunfar en todo… En serio lo crees? Yo quería escuchar algo que dijera mi nombre específicamente y me indicara mis errores, contrario a querer escuchar mis virtudes; no necesitaba que me dijeran que era capaz de lograrlo ni que era un triunfador, saben por qué? Porque mi autoestima ya me lo había mencionado mucho antes. El problema en sobrecargarnos con frases motivadoras es que terminamos por creer que todo es cierto y que por ende merecemos solo lo mejor por mandato cósmico pero no por trabajo o esfuerzo; lo triste es que huimos y ocultamos nuestros defectos. Alguna vez has tenido un cliente molesto por un mal servicio que ofreces y al final eres tú el que le prohíbe entrada a tu negocio para que no le diga a los demás clientes la mala atención que brindas? Lo ves acaso como a un cliente problemático o como a una persona que exige cumplas con lo que promocionas? Los seres humanos somos muy orgullosos y siempre llegamos al punto de odiar al que se atreve a mencionar nuestras fallas o defectos. Culparás al destino, culparás a las malas vibraciones, culparás a esa persona que tú mismo decepcionaste pero jamás reconocerás que fue tu error ni buscarás la manera de enmendar lo afectado. Así las cosas pregúntate lo siguiente: Como puedes aspirar a ser mejor emprendedor si tú mismo rehúsas a escuchar lo que otros dicen de ti?. Si hay alguien lejos de la perfección es precisamente el ser humano.
Todo emprendedor debe saber que la fuente de la eterna juventud en los negocios solo existe en nuestro interior. Los demás cuentan sus propias historias pero son solo eso, historias ajenas que no podemos personalizar porque estaríamos viviendo la vida de otro y negando la nuestra propia, tu puedes mejorar si entiendes lo valioso que eres para ti mismo y tu entorno, te pongo unos ejemplos: No hables de pequeño negocio di una gran empresa o un súper proyecto, no digas que ganaste unos centavitos di que te va muy bien, no digas he fracasado di mejor voy a explorar otras oportunidades, no digas que sales a ver que consigues, di que vas a visitar clientes, no te deprimas cuando veas malas noticias económicas, piensa en cómo puedes aprovechar esa crisis, cuando recibas una crítica en tu negocio invita a la persona a que te indique la manera de mejorar. Todo cambia de acuerdo a la perspectiva en que lo mires, cree en ti mismo, en tus capacidades, valórate como persona, aprende, practica, se certero y frio en tus decisiones, cálido y amable en tus éxitos, si solo tienes recursos para empezar a vender Hot Dogs, asegúrate que sean los mejores de la ciudad, alguien hablara de eso y tenlo por seguro que el dinero llegará, alabaran tu producto y tu servicio. Considera esto, tu nombre podrá ser más conocido en la calle que el del dueño del restaurante más lujoso de la ciudad. No hay negocio pequeño sino mentalidades diminutas, ama lo que tienes, lucha por ello, considérate honrado de dirigir ese proyecto. El mejor libro motivacional jamás escrito es cada día de tu propia vida, no habrá dos iguales en el mundo y ningún capitulo se repetirá. Tus eres ese autor, no te rindas.
Éxitos.
Diego Agudelo.
Artículos Recomendados:
Cómo dejar de ser empleado e Iniciar tu propio Negocio
Cómo conseguir credibilidad y prestigio en tu nuevo negocio
Emprendedor ¡Basta de Excusas!
Cómo montar una empresa si dependes de tu salario actual
Si tus resultados no colman tus expectativas es posible que…
El artículo El mejor libro motivacional jamás escrito aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Claves para triunfar como un profesional autónomo - 24/08/2015 9:45:00

Convertirnos en autónomos es una decisión que, aunque ilusionante, está cargada de muchos puntos que trabajar y muchas horas de planificación, dedicación y esfuerzo para convertir nuestro proyecto en una realidad exitosa.
 

Ser nuestro propio jefe y manejar nuestras propias decisiones laborales es toda una satisfacción, pero conlleva un camino no sin ciertas dificultades. Para ello, os queremos ofrecer varias claves que os ayudarán a emprender ese camino de la mejor forma posible.
 
Claves para autónomos

No tengas miedo al fracaso

Emprender un negocio es algo laborioso y requiere de mucho esfuerzo y trabajo. Para afrontarlo necesitamos tener una actitud positiva y luchadora, y esto incluye que al más mínimo resbalón, nos pongamos en pie y continuemos con nuestro proyecto.

La decisión de emprender no es algo que surja de la noche a la mañana, por lo que probablemente la hayas meditado mucho y haya más de una razón que te lance a hacerlo. Agárrate a esas razones y no dudes en que si no confías en ti mismo, nadie lo hará.

Asegura cada paso que das

Ayúdate de planes de marketing y planes financieros que te den una perspectiva de que cada paso que das, está respaldado por un motivo que indica que ese es el camino a seguir.

Déjate asesorar, ayudar, ya sea por profesionales como por familiares y amigos. El emprender no es sólo poner en marcha un negocio, es aprender y obtener conocimientos durante un camino en el que todo lo que adquieras lo puedes aplicar directamente a tu proyecto.

Por otra parte no obvies el tema financiero: necesitarás una inversión inicial que amortizar posteriormente, y para ello no dudes en buscar productos como los préstamos para empresas que están totalmente diseñados para asegurar la inversión económica inicial.

Trabaja tu propia marca desde el minuto cero

Tu empresa es una extensión de ti. Es tu creación, tu sueño hecho realidad, tu afición… Sin que por ello se convierta en una obsesión, debes trabajar día a día este sentimiento de marca y dejarlo ver.

Es por ello por lo que es importante que trabajes el branding, la presencia en redes sociales, y te muevas por ambientes donde exhibir tu marca. No esperes a culminar el proyecto para comenzar estas tareas, ya que la presencia es algo que se trabaja a fuego lento y no se consigue de un día para otro.

Sobre todo… ¡Disfruta!

Está más que demostrado que un buen trabajo es aquel que se realiza con entusiasmo. Y para que algo te entusiasme te tiene que gustar y disfrutar con ello.

Tu empresa requiere mucha atención, y si la prestas de mala gana, repercute en el trabajo. Nunca pierdas el entusiasmo inicial, mantenlo y pregúntate constantemente si lo que haces te hace feliz. Si no es así, cambia aquello que no te permite disfrutar.

La vida del emprendedor y sobre todo a los inicios, es una constante montaña rusa. No podemos esperar ganancias inmediatas ni ver rentabilidad en un corto plazo, pero sí que todo lo que hacemos, todo lo que gastamos y todo lo que reflejamos, es fruto de nuestra pasión. Esa es la mayor clave que nos llevará al éxito.

El artículo Claves para triunfar como un profesional autónomo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 trucos de SEO y captación de clientes por Internet para pequeñas empresas y Ya a la venta el número de julio
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Factores de riesgo, éxito y fracaso en los Negocios y 6 claves para integrarla en la organización.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Factores de riesgo, éxito y fracaso en los Negocios y Oportunidades de negocio en EE.UU
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario