Noticia, El Ayuntamiento de Gines lanza un servicio municipal gratuito de información a través de WhatsApp - 02/09/2015 10:42:40
"El Ayuntamiento de Gines (Sevilla), a través de sus delegaciones de Comunicación y Nuevas Tecnologías, ha puesto en marcha en estos días un nuevo servicio municipal de información a través de la aplicación para móviles WhatsApp, con la que pretende facilitar de forma gratuita a la ciudadanía ""información...Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Consejos para mejorar el diseño de las campañas de email - 27/08/2015 6:00:40
" En Acrelia News han publicado una nueva guía gratuita que podemos consultar para diseñar mejor nuestras campañas de email. Se trata de un documento PDF en el que comentan varios puntos que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar el estudio de nuestra campaña:, Tipos de campañas de email marketing: Existen varios tipos, con diferentes objetivos. Newsletter o boletín de noticias, Campaña promocional, Campaña estacional… dependiendo de lo que queramos conseguir, el diseño será uno u otro.
, Fuentes y tamaños: Escoger la mejor tipografía es fundamental para poder potenciar el contenido de nuestros envíos de email marketing. En el documento explican varios consejos.
, Llamadas a la acción (CTAs): Cómo usar textos, enlaces o botones que invitan a los usuarios a realizar una determinada acción.
, Recursos para hacer más atractivos tus emails: Formas de aumentar la interactividad, ya sea con animaciones o contenido multimedia.
, Campañas optimizadas para móviles: Si el 56% de las aperturas de emails ya se realizan desde dispositivos móviles, es importante tener en cuenta este factor siempre.
, Campañas de email accesibles: Existen diferentes tipos de discapacidad: discapacidad visual, psicológica, cognitiva… Es importante conocer los obstáculos a los que se enfrentan las personas que padecen cada uno de ellos cuando hacen uso de las nuevas tecnologías para poder hacer nuestros contenidos más accesibles.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Las 55 mejores páginas para aprender algo nuevo - 14/07/2015 9:00:24
" Hoy en día cualquier experiencia, conocimiento o consejo que necesitemos para realizar una tarea o aprender a ampliar nuestros conocimientos lo podemos encontrar simplemente introduciendo unas sencillas palabras en un buscador. Todo el conocimiento que queramos está en Internet, y cada vez hay más páginas que nacen con la intención de ofrecérnoslo de manera sencilla y directa.El fin de semana pasado me topé en Medium con una interesante lista de algo más de una treintena de páginas en las que aprender cosas nuevas. La idea me gustó y enseguida pensé que el concepto podría serle útil a nuestros lectores, por lo que decidí no replicar la lista, sino tomar lo mejor de ella y complementarla con muchas otras web, de manera que hoy os podemos ofrecer las 55 mejores páginas para aprender algo nuevo. No dudéis en sugerirnos más para que la lista aumente.
Cursos online en castellano
edX: Una de las páginas punteras en cuanto a formación online se refiere. En ella podremos cursar cursos online en alguna de las mejores universidades.
Coursera: Se trata de una de las páginas de cursos online gratuitos más importantes del mundo.
Udemy: Se trata otro de los grandes en el mundo de los MOOC. En ella podremos encontrar todo tipo de cursos diseñados para la vida laboral real, y tanto en inglés como en castellano.
UPV X: La universidad politécnica de Valencia no se ha querido quedar atrás con las nuevas tecnologías, y también ha creado su propio catálogo de cursos online.
Miríada X: Otro potente portal de cursos online en español, el cual se centra en ofrecer los cursos de varias docenas de universidades de renombre, la mayoría de ellas españolas pero también con alguna internacional.
Google Actívate: Google no podría ser menos, y también tiene una pequeña plataformas de cursos online entre que destacan los de programación y analítica de datos.
Microsoft Virtual Academy: Microsoft tiene su propia academia virtual repleta de cursos online, en la que le presta una especial atención a los relacionados con el desarrollo.
Buscadores de cursos: Pero si no os apetece ir de uno en uno entre todos los cursos, el pasado mes de abril os listamos unos cuantos buscadores que os facilitarán la tarea de encontrar maneras para formaros online.
Cursos online en inglés
Future Learn: Otra potente portal con cursos de todo tipo que ya está a punto de alcanzar la mágica cifra de dos millones de inscritos.
CreatiLive: ¿Eres una persona creativa y quieres mejorar tus habilidades? En esta página encontrarás cursos especializados para fotografía, arte, música y un largo etcétera. Eso sí, la página está en inglés.
Lynda.com: Lynda Weinman ha conseguido triunfar como emprendedora gracias a su plataforma de cursos online. Por si esto fuera poco, la plataforma ha sido recientemente adquirida por LinkedIn, otra muestra de su enorme calidad. Eso sí, todo su contenido está en inglés.
Skillshare: Otra plataforma online en la que formarnos con cursos que nos ayudarán a mejorar todo tipo de habilidades.?
Curious: Si eres de los que en vez de tomar apuntes prefieres estar atento a las explicaciones de los profesores, este portal te ayudará a aprender a base de vídeos online.
Coursmos?: Una página especializada en microcursos, para permitirnos aprender con ellos siempre que queramos y desde cualquier dispositivo.
Highbrow?: Otra página especializada en microcursos, en la que tras registrarnos iremos recibiendo cada día en nuestro correo pequeños cursos de apenas cinco minutos de duración.
Programación
Code Academy: Posiblemente es una de las páginas para aprender a programar más importantes del mundo. Empezaremos a programar desde el minuto uno, incluso para decirle a la web nuestro nombre, y su contenido está disponible en español.
Programando.la: Otra completa página en la que aprender a programar gratis y en castellano. Tiene una gran variedad de temas y una buena colección de vídeos.
Aprendeaprogramar.com: Una completa comunidad en español con varios tutoriales para aprender a programar, y un foro dividido en lenguajes con el que recibirás la ayuda del resto de la comunidad.
Yo puedo programar: Una página que pone a nuestra disposición dos cursos básicos con los que ayudará a que los más pequeños se inicien en el mundo de la programación.
Code.org: Una plataforma online para aprender a programar a base de sencillos tutoriales. Tiene una sección en castellano, pero lamentablemente sin demasiado contenido.
Stuk.io?: Otra página que promete enseñarnos a aprender desde cero, aunque lamentablemente sólo está disponible en inglés y portugués.
Programmr: Una de las páginas más completas a las que podemos acceder, y en la cual accederemos a un inmenso catálogo con el que aprenderemos a programar en una gran cantidad de lenguajes.
Udacity: Otra potente página para aprender a programar apoyada por gigantes como Google o Microsoft, que son algunas de las muchas empresas que reconocen el valor de sus Nano-grados formativos. Lamentablemente no tiene contenido en nuestro idioma.
Learnable?: Otra potente página para aprender a programar, y otra que tampoco soporta el español.
Code School: La mejor manera de aprender a programar es practicando, y esa es la máxima de esta plataforma online.
Platzi: Como si acudieras a clase, en esta página podrás recibir formación en streaming sobre diseño, marketing y programación.
Dash: Una página especialmente dirigida a enseñarnos todo lo que necesitamos saber para aprender a hacer vistosas páginas web.
One Month: Una página que nos enseñará a programar aplicaciones web en un mes.
BaseRails: Aprende Ruby on Rails y varios lenguajes web más mediante todo tipo de proyectos diseñados para el mundo real.
Treehouse: Una página que nos enseñará a elaborar proyectos mientras aprendemos a programar mediante ejercicios, y con la que aprenderemos cómo construir desde aplicaciones móviles hasta páginas web.
Analítica
Metriplica: Una completa web con la que aprenderemos en castellano todos los secretos de la analítica web.
Analytics Academy: Está en inglés, pero Google pone a nuestra disposición un portal de aprendizaje con numerosos cursos dirigidos a la analítica y la utilización de Google Analytics
DataCamp: Una página en la que aprender R mediante tutoriales online y cursos de ciencias de datos
DataQuest: Una completa página en la que aprenderemos ciencias de datos cómodamente desde nuestro navegador.
DataMonkey: Página para aprender SQL y análisis de datos de forma interactiva, con ejemplos concretos y una inmersión total en el entorno laboral.
Idiomas
Duolingo: Página destinada al aprendizaje gratuito de idiomas que, lejos de limitarse a eso, también funciona como plataforma crowdsourcing de traducciones de textos. A medida que aprendemos un idioma vamos ayudando a traducir páginas. Presente en todas las plataformas móviles con aplicaciones para Android, iOS y Windows Phone
Memrise: Una página que busca enseñarnos un idioma utilizando técnicas de memorización mediante elementos visuales, auditivos o de cualquier otro tipo durante varias sesiones cortas.
Busuu: Se trata de una red social orientada a aprender a hablar, leer y escribir en 12 idiomas. Esta plataforma motiva a sus estudiantes mediante insignias, y les permite practicar lo aprendido con las interacciones sociales.
engVid: Una plataforma online y gratuita en la que podremos aprender ingles mediante más de 900 lecciones en vídeo.
Lingualia: Otra plataforma centrada en enseñar idiomas con los conceptos de las redes sociales, permitiéndonos hablar con nativos para que estos nos enseñen a comprender y entender mejor su idioma.
Babbel: Otra potente y conocida opción que nos permitirá aprender 12 idiomas permitiéndonos probar gratis su sistema mediante cursos para principiantes, pero que después nos pedirá pagar por nuestra formación.
Mejorar otras habilidades
Universidad Carlos III de Madrid: Esta universidad se ha unido al movimiento OpenCourseWare para liberar todo tipo de material didáctico y ponerlo a disposición de todo el mundo de manera gratuita. No son cursos de formación y no ofrecen ningún tipo de certificado, pero sí que podemos encontrarnos materiales relacionados con múltiples materias.
Universitat de Valencia: También tienen un programa relacionado con el OpenCourseWare, y ponen a nuestra disposición diferentes tipos de materiales didácticos.
MIT OpenCourseWare: la de Massachusetts fue una de las universidades que comenzó con el movimiento OpenCourseWare, por lo que aunque ofrece su material en inglés no puede quedarse fuera de nuestra lista.
Coneecta: Se trata de una página en la que en la que podremos contactar mediante videoconferencias con expertos en las diferentes materias para las que necesitemos ayuda. Este no es un servicio gratuito, ya que los usuarios tendrán que pagar a los profesionales a cambio de sus servicios y enseñanzas.
Tareas Plus: Otra interesante página de cursos centrada en ofrecer un formato mucho más cercano a través de vídeos.
Khan Academy: Se trata de una organización educativa sin ánimo de lucro que pone a nuestra disposición todo tipo de cursos con varias temáticas.
TED-Ed: Una muy popular y reconocida plataforma online en la que podremos aprender diferentes cosas mediante vídeos online en inglés.
Peer 2 Peer University: El concepto del P2P llevado al aprendizaje. Una página en la que compartir nuestros conocimientos y aprender de los de los demás mediante un sistema igual que el de los cursos online.
Chess Academy: Una auténtica academia online, en inglés, pero en la que podremos aprender a jugar al ajedrez de manera gratuita mediante vídeos, resolución de problemas y partidas online.
Squareknot: Una curiosa página que nos propone aprender todo tipo de cosas mediante didácticas y visuales guías paso a paso.
Pianu: ¿Te gustaría aprender a tocar el piano? Esta página te ayuda al más puro estilo guitar hero sugiriéndote canciones que tendrás que ir replicando desde tu teclado.
Yousician: Otra página en la que si sabemos inglés podremos aprender a tocar la guitarra.
Learnist?: Otra potente página en inglés en la que podremos tener cursos para aprender todo tipo de materias.
Open Education Consortium: En esta lista hemos mencionado varias universidades apostando por la iniciativa OpenCourseWare, y este es el consorcio que las agrupa a todas. Incluye un buscador de materiales didácticos en varios idiomas. También tiene una sección de lecciones en inglés que desbloquearás con una donación de 10 dólares.
Si os habéis leído toda la lista enhorabuena de verdad. Vamos a intentar mantenerla viva, por lo que no dudéis en proponernos las páginas que podríamos haber pasado por alto para incluirlas en nuestra lista y ofreceros el mejor directorio de conocimientos posible.
Enlace | Medium
Imagen | Manuela Ruiz
En Genbeta | 39 cursos gratis universitarios online para empezar en julio
También te recomendamos
Crea fácilmente tus propios cursos online o encuentra los de otras personas con Versal
27 cursos universitarios y gratuitos sobre emprendedores y administración de empresas
Nueve cursos universitarios gratuitos de robótica
-
La noticia Las 55 mejores páginas para aprender algo nuevo fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta. - 24/09/2015 11:33:36
El autoaprendizaje, un valor añadido.
Por Antonio Guerra.
Talento Local y Personas.

Estamos sin duda ante uno de los comportamientos que más valor está adquiriendo en hoy en día, y de los que más en cuenta se está teniendo en la búsqueda de profesionales. Aprendemos desde el mismo momento en que nacemos, a través de la escucha, del tacto, de la lectura, de probar, de investigar, de la experiencia… Es algo innato en nosotros.
Podríamos decir que somos autodidactas desde el primer minuto de nuestra existencia. Y en base a nuestros gustos e inquietudes vamos curioseando, seleccionando y profundizando en aquello que más nos interesa, gusta y realiza como personas.
Hemos llegado a un momento en el que para acceder a la gran mayoría de las profesiones es necesario certificarse o titularse para poder incorporarnos en el Mercado Laboral. Hoy en día la gente gasta mucho dinero en los miles de cursos que el Mercado ofrece y que, si bien permiten adquirir unos conocimientos específicos de un área en cuestión, ese título o certificado obtenido no garantiza el acceso al Mercado Laboral, aunque se estaría “burocráticamente” capacitado para ello.
Sin embargo esto ya no es suficiente, el hecho en sí de obtener un título prácticamente lo puede hacer cualquiera, lo diferenciador, lo realmente importante, es adoptar una actitud de aprendizaje contínuo que no necesariamente ha de estar ligado a la obtención de un título que te capacite. Un título no es más que eso, un papel que certifica que has estudiado “equis” horas una determinada materia, pero no demuestra realmente que seas apto hasta que no se te vea poniendo el conocimiento adquirido en práctica,
Desde que entramos en el “círculo educativo”, nos enseñan a aprender un número determinado de materias al año, independientemente de que fueran de tu interés o no. Había que aprobar sí o sí para pasar al siguiente curso. Con el paso de los años vas seleccionando ramas más acordes con tus inquietudes pero todas dentro de un cajón estanco del que no te podías salir.
Esta “imposición” ha provocado que muchas personas hayan abandonado la actitud de autoaprendizaje (por no mencionar su formación en general) ciñéndose a lo estrictamente académico, a conseguir una nota en definitiva, y bien por falta de tiempo, de interés o por puro agotamiento nos dejamos llevar y dejamos de lado el aprender por amor al aprender, como un acto responsable de tu formación y desarrollo como persona.
El aprendizaje "fuera de catálogo"
Hemos olvidado que el aprendizaje no está sólo en las escuelas, institutos, universidades o centros de formación. El aprendizaje nos rodea y acompaña allá donde nos movamos, y ese aprendizaje “fuera de catálogo” puede ser tan o más importante que el meramente académico, entre otras cosas porque tú decides qué, cómo, dónde y cuándo aprender, en base a tus inquietudes personales y/o profesionales. Es lo que llamamos autoaprendizaje.
Una de las mayores críticas al autoaprendizaje es que la persona al ejercer control total sobre su desarrollo formativo, se alimente de fuentes no autorizadas o no debidamente contrastadas, cayendo en el error de adquirir conocimientos incompletos o equivocados, fuera aparte que al no acabar con la obtención de un título oficial, no obtendrá por tanto reconocimiento en el Mercado de Trabajo.
Sin embargo, los reclutadores no nos debemos fijar ya tanto en una titulación oficial (aparte de en esas profesiones en las que es una exigencia para ejercerlas, como Medicina o Abogacía por poner un par de ejemplos).
Nos debemos fijar más allá de ese reconocimiento oficial a lo aprendido mediante el autoaprendizaje, a ese intangible que es la actitud de aprender con visión a largo plazo, con el objetivo de enriquecerte como persona, lo que en consecuencia tendrá su impacto en el entorno laboral, aportando valor añadido y transversal a todas las competencias que se deben poner en juego en el desempeño profesional y, por supuesto, y las personas que te rodean.
Ventajas del autoaprendizaje
En cuanto a las ventajas de un comportamiento autodidacta, destaco aquí 10 de ellas:
1. Hacerte responsable de tu formación y de la forma en la que adquieres ese conocimiento.
2. En consecuencia, analizas el Mercado de tal modo que te permita saber qué conocimientos son necesarios en la profesión que quieres ejercer o ya estás ejerciendo, cuáles son las nuevas tendencias, qué piden las empresas, en qué especializarte, en donde puedes empoderar tus habilidades.
3. Por lo mismo, se hace necesario, tras adquirir esa visión global que te proporciona la ventaja anterior, el marcar una estrategia de aprendizaje acorde con los objetivos y con el tiempo con el que dispongas para dedicarle.
- Comparar fuentes y verificar la validez, vigencia y aceptación de los contenidos.
- Obtener sentido crítico y opinión y no dejarte llevar por lo que te digan.
4. Obtener visión global y a largo plazo, compartiendo y contrastando tus conocimientos en un blog, en una charla, en conversaciones cotidianas, en las redes. De nada vale lo que aprendes si no lo compartes, si no lo expones a los demás, que puedan rectificar, complementar o ampliar lo aprendido por ti.
Aplicar conocimientos y habilidades intangibles de otros campos al tuyo, por analogía.
5. Volver a dejarte sorprender por el Conocimiento Humano, cuya evolución va en paralelo al Pensamiento de cada época en que vivimos, de manera ineludible. Te hace estar al día en tu época y entorno.
6. Descubrir más inquietudes de las que crees que tienes, dar luz a tu rutina y salir de la comodidad y del que “me las den aquí todas”.
7. Adquieres seguridad, integridad, sensatez, riqueza en la conversación y perspectiva, generando debate. Eres capaz de hacer que visualicen tu perfil profesional y personal en un contexto laboral o personal determinado.
8. Cambias tu concepción de la Educación, la que te ha sido “impuesta” por lo componentes sociales, económicos, laborales del entorno en donde has vivido, para darte cuenta de que hay una “nueva” forma de aprender, la natural, en realidad la que has tenido siempre desde que naciste, aunque la olvidaste.
9. Darte cuenta de que equivocarte es uno de los mejores sistemas para aprender, y, de paso, te quitas el miedo a equivocarte, uno de los que más paraliza.
10. Por último, hoy en día, con el 2.0 y todas las herramientas de las que se dispone, ese autoaprendizaje puede salirte gratis (TED, MOOC , Blogs, publicaciones,….). Estamos en una era en la que las Nuevas Tecnologías están cambiando el entorno educativo y las maneras de aprender y obtener conocimiento. Ese entorno educativo, poco a poco, tendrá que adaptarse a ellas, y de hecho ya lo está haciendo.
Conclusión
En definitiva, el aprendizaje autodirigido o la conducta autodidacta te permite generar valor añadido en ti, en tu entorno y por supuesto, en un contexto laboral, y eso se reconoce. En un CV y en tu Marca Personal no cuentes sólo lo que has hecho, también cómo lo has hecho y por supuesto, qué has aprendido de ello y qué puedes aplicar en ese trabajo, ya sea de un contexto laboral y personal, y por supuesto de cualquier afición o inquietud que realmente forme o haya formado parte de tu crecimiento como Persona.
Otra cuestión es que las empresas creen el caldo de cultivo adecuado para que los profesionales puedan realizar autoaprendizaje en ellas y sean apoyados y reconocidos en esa actitud, pero esta es otra guerra que sin duda ya se está llevando a cabo, aún de manera paulatina, pero ineludible a medida que se vaya consolidando el relevo generacional.
Antonio Guerra
09/09/2015
Antonio Guerra
Director de TALENTO LOCAL y PERSONAS, consultoría de servicios personalizados a particulares y empresas en materia de Selección y Reclutamiento, Formación, Coaching, Desarrollo de RR.HH. y proyectos de Dinamización Social y Económica.
https://www.linkedin.com/in/antonioguerrarrhh
https://www.twitter.com/guerreriatweet
https://plus.google.com/+AntonioGuerratalentolocalyopersonas/posts
https://www.facebook.com/antonio.guerra.rrhh
Licencia:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
---------------------
Fuente: Talento Local y Personas Imagen: Self learning
.... Twittear
Del mismo autor:
Antonio Guerra:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo mejorar tus competencias con estas 13 claves del sentido del humor
Artículos relacionados:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo">[manuelgross.bligoo.com] aprender más en menos tiempo: 10 técnicas psicológicas de aprendizaje
- La conversación como aprendizaje corporativo: 3 razones y 3 estrategias
- Cambio Personal: 5 formas de superarte si te sientes atrapado y sin sentido
- Cómo desarrollar tu valor profesional: Diez claves para reinventarse
- Del Entorno Personal al Entorno Organizacional: 8 plataformas de Aprendizaje
- Las bases del aprendizaje y las 10 técnicas para aprender de forma rápida
- Desarrollo personal. Siete pasos del arte de aprender una habilidad nueva
- Desarrollo personal: Cambia el chip: de "Sabelotodo" a "Aprendelotodo"
- Tres claves para la supervivencia de los que mejor aprenden
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Potencial de crecimiento en servicios OTT en México y y empieza su migración a HTML5 en detrimento de Flash
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora La forma gratuita y La tecnología de Facebook puede ser llevada
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Las nuevas tecnologías y Aplicativo WhatsApp
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario