lunes, 12 de octubre de 2015

Mujeres que componen un nuevo orden y cofundador de The Data Republic (Tuitele)

Es Noticia, Mujeres que componen un nuevo orden - 11/06/2015 3:47:27

"Margarita García de la Calle es fundadora de Aboo Partners, empresa especializada en asesoramiento financiero de operaciones corporativas, Marta Esteve fundó Rentalia, Toprural y actualmente es Ceo de Soysuper, y Sira Pérez de la Coba creó y es CEO de Shot & Shop. Entre ellas las había solteras y casadas, con niños o sin ellos, pero el motivo que las llevó a centrar ayer el acto organizado por la Revista Emprendedores en el Centro de Innovación del BBVA (CIBBVA), era dar voz y ejemplo a un fenómeno que se viene observando durante los últimos años: "la tremenda pujanza del emprendimiento femenino en áreas de innovación", señaló en la introducción Alejandro Vesga, director de la revista.
Sus historias no diferían mucho de la de cualquier emprendedor pero tampoco el hecho de ser mujer las hacía coincidentes con la salvedad, tal vez, de sentirse en sus orígenes el verso suelto en ambientes predominantemente masculinos. Las tres habían medido primero sus fuerzas y valía en el entorno laboral para dar después el salto a la experiencia emprendedora, ambicionada en el caso de Marta y Sira y casual para Margarita.
Con carácter
Se interesó Pilar Alcázar, redactora de la revista y coordinadora del evento, por saber si la condición femenina había complicado la captación de los primeros clientes a lo que Sira Pérez repuso con un sí rotundo. "En más de una reunión me han preguntado ¿Tú qué eres, la secretaria?", comentó.
También Margarita García recordó ciertas discriminaciones, al principio por la edad y después por el género, al que suelen añadir la coletilla de "tiene carácter" cuando conocen su posición en la empresa.
Tal vez sea esta la causa de que muchas empresas lideradas por mujeres elijan luego a un hombre como cabeza visible de la compañía, como observó Pilar Alcázar a lo que la responsable de Aboo Partners contestó, matizando que las generalidades siempre son un error, que "tal vez en las mujeres haya más necesidad de logro pero menos ego".
Intereses compartidos
Pero aparte de lo anecdótico, los temas de interés fueron los mismos que inquietan a cualquier emprendedor: los planes de negocio, la búsqueda de financiación, la consolidación de los equipos empresariales y la importancia de saber rodearte de buenos profesionales en los que poder delegar y así gestionar mejor los tiempos para conciliar la vida personal con la profesional.
Cada apartado fue expuesto con más humor que dramatismo porque lo que apenas se escucharon fueron lamentos sino más bien palabras de orgullo y satisfacción por hacer lo que de verdad les gustaba y tener la oportunidad, aunque sea a pequeña escala, de componer otro orden con sus propios valores y rodeadas de la gente que quieren. Aunque para ello hayan tenido antes que "romper el techo de cristal a cabezazos", como dijo Margarita García.
El acto, que reunió a numeroso público en el salón de actos del CIBBVA, terminó con el ofrecimiento de un cóctel patrocinado por la Revista Emprendedores y Chivas Regal, momento aprovechado por muchos para hacer networking.

Ver artículo...
" Fuente Artículo
la oportunidad

Que opina usted? "El futuro de la SocialTV es apasionante" Carlos Sánchez, cofundador de The Data Republic (Tuitele) - 04/04/2014 3:46:01

" En los últimos siete días han ocurrido muchas cosas en el ámbito español de las startups y los emprendedores. Una de las más relevantes ha sido la compra de The Data Republic (creadores de Tuitele) por parte del gigante Kantar Media.
Para conocer mejor los detalles de la operación, la forma de trabajar de The Data Republic y la importancia de la SocialTV hemos entrevistado a Carlos Sánchez, su cofundador.
Si no me equivoco TDR nace en 2011 y un año después Tuitele. ¿Qué os impulsó a crear y desarrollar el producto?
The Data Republic nació en 2011 como una empresa especializada en el análisis de datos procedentes del Internet social. Con Tuitele, lo que hicimos fue traer a España los Social TV analytics, que empresas como Bluefin Labs, SocialGuide o Trendrr ya hacían en Estados Unidos. Vimos la oportunidad de cubrir una necesidad no satisfecha en el panorama televisivo español y la posibilidad de llevarlo a cabo dada nuestra capacidad tecnológica.
Muchos servicios de audimetría se han centrado hasta ahora en la cantidad, y no en la calidad de las conversaciones. ¿Cómo resolvéis este problema?
El elemento cualitativo es intrínseco a las audiencias sociales y su gran valor como complemento a la audimetría. Analizar las conversaciones que suscitan los programas de televisión entre los espectadores permite acceder a información de gran valor sobre qué contenidos funcionan mejor, qué invitados o colaboradores generan mayor interés, qué temas suscitan o no impacto o polémica y qué formatos producen un mayor engagement con la audiencia.
"Los usuarios han escogido Twitter espontáneamente como la segunda pantalla para comentar la televisión"
Plataformas como Bluefin Labs, Trendrr y SocialGuide fueron todas compradas por otras empresas más grandes entre 2012 y 2013. Ahora ha sido vuestro turno. ¿Cómo ves la evolución del sector del SocialTV en los próximos años?
Creo que el futuro de la SocialTV es apasionante. Que los grandes operadores mundiales de audimetría estén adquiriendo empresas de Social TV analytics y llegando a acuerdos globales como es el caso de Twitter y Kantar, sólo demuestra que la medición y el análisis de las audiencias sociales de la televisión es un elemento de gran valor para la industria de la televisión. Estoy convencido de que Kantar Media va a liderar el mercado mundial de Social TV analytics y The Data Republic/Tuitele va a desempeñar un papel muy importante en eso.
Parece que en los últimos meses Facebook y Twitter compiten por convencer a marcas y empresas de que sus plataformas son las realmente "sociales" en lo que respecta a la televisión. ¿Cómo ves esta competencia o disputa?
Nosotros siempre hemos defendido que en cuanto a audiencias sociales se refería, Twitter era el lugar de referencia. Y lo es porque los usuarios la han escogido espontáneamente como la segunda pantalla para comentar la televisión. Su naturaleza pública, conversacional y del directo es ideal para provocar que la experiencia de ver la televisión sea mucho más atractiva si se hace a la vez estando con Twitter también "sintonizado". El acuerdo que Twitter ha llevado a cabo con Kantar Media demuestra que su visión no es la de competir con la televisión sino de buscar las sinergias que se dan entre ambos medios.
Los críticos de la SocialTV suelen afirmar que las conversaciones sociales no tienen un gran impacto sobre la mayoría de las marcas, que dichas conversaciones no tienen tanto valor si se analiza el ROI. ¿Crees que es así?
Creo que la audiencia social no puede medirse solamente con indicadores cuantitativos. De todas formas, que en España en 2013, 4,5 millones de usuarios de Twitter tuitearan sobre emisiones de televisión es un dato que no se puede obviar y que nos da una buena medida de la envergadura del fenómeno y de la necesidad de analizarlo.
"En 2013 4,5 millones de españoles tuitearon sobre emisiones de televisión"
En una entrevista en Bloggin Zenith de hace un año decías que "la integración de la televisión social en los contenidos televisivos en EEUU está mucho más madura que en España". ¿Cómo ha evolucionado el sector en los últimos doce meses?
La evolución en España ha sido muy significativa. En el último año, la industria de la televisión, especialmente las cadenas, han tomado conciencia del valor que tiene la medición y el análisis de la televisión social para ellos, desde un punto de vista cualitativo, pero también comercial, como elemento de diferenciación y atracción de inversión publicitaria. Éste último punto, el de la monetización, es donde más potencial tiene la audiencia social y donde más progreso vamos a ver.
La compra de Kantar Media. ¿Cómo os va a afectar y qué os permitirá hacer que hasta ahora no podíais?
Los clientes de Tuitele sólo van a ver cambios para mejor, porque gracias a formar parte de Kantar Media y con el acuerdo con Twitter vamos a incorporar nuevas métricas que van a enriquecer nuestros productos y los análisis que ofrecemos.
En Genbeta | Kantar Media compra la española The Data Republic y Tuitele, su producto estrella
-
La noticia ""El futuro de la SocialTV es apasionante"" Carlos Sánchez, cofundador de The Data Republic (Tuitele) fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Dail Software cierra con éxito su segunda ronda de financiación - 01/10/2015 8:43:00


DAIL-Software, empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones de ingeniería lingüística, ha finalizado con éxito una nueva ampliación de capital por valor de 350.000 euros, informa la citada compañía en un comunicado.

Esta ampliación sucede a otra anterior, por importe de 213.000 euros, celebrada en 2014, por lo que DAIL-Software ha alcanzado 563.000 euros mediante dos rondas de financiación consecutivas celebradas tras su creación en 2013.

DAIL-Software ya ha desarrollado una novedosa aplicación, denominada Tesurvai, que integra en un solo producto un potente extractor terminológico y una herramienta para la creación y gestión de tesauros.

Asimismo ha desarrollado  una plataforma web para el seguimiento de medios de prensa escrita y digital. Por último, s...
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850








Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Twitter compra empresa especializada en inteligencia artificial y Mujeres que componen un nuevo orden
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Becas Emprende Música y Ya a la venta el número de junio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cuando el sector online desaprovecha la ocasión y publishing y otros conceptos del futuro de la mano de Víctor Lamas, CEO del grupo Nvía
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario