martes, 13 de octubre de 2015

Nombra Consejo Pemex a Jorge Sánchez Santiago en PMI Comercio Internacional y Hacen falta más "Facebook" en Latinoamérica

Interesante, Nombra Consejo Pemex a Jorge Sánchez Santiago en PMI Comercio Internacional - 13/09/2015 22:11:57

" PMI Comercio Internacional
El Consejo de Administración de PMI Comercio Internacional designó a Jorge Sánchez Santiago como nuevo director general de esta filial de Petróleos Mexicanos.
Egresado de la licenciatura en Actuaría de la Universidad Autónoma de México, cursó una maestría en Ciencias Computacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Con una carrera profesional de 20 años, de los cuales 17 ha laborado en Pemex, Sánchez Santiago ha desempeñado diferentes cargos en la Dirección Corporativa de Finanzas.
En 1998 se integró a Petróleos Mexicanos como analista, en 2003 ocupó la Jefatura de la Unidad de Lineamientos de Riesgos y en 2007 fue designado gerente de Control de Riesgos de esta misma área.
Posteriormente, en 2011, se integró a PMI Comercios Internacional como subdirector de Control de Riesgos, cargo que ocupó hasta 2012 cuando fue nombrado subdirector Comercial de Riesgos de Mercado.
Desde 2013 se desempeñaba como director de Administración y Finanzas de PMI, teniendo a su cargo la administración de los recursos financieros, materiales y humanos de las empresas del grupo.
Asimismo, ha asistido a diversos cursos en instituciones de reconocido prestigio en México, Estados Unidos y el Reino Unido, como el Baruch College y London Financial Studies.

Sánchez Santiago sustituye a José Manuel Carrera Panizzo, quien, según el sitio de Internet de la filial, ocupaba el cargo de director general. Sin embargo, en marzo pasado, Carrera Panizzo recibió el cargo de director corporativo de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex. De tal forma, el cargo de director en PMI era una de las designaciones pendientes del Consejo de Administración.
The post Nombra Consejo Pemex a Jorge Sánchez Santiago en PMI Comercio Internacional appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Hacen falta más "Facebook" en Latinoamérica - 23/07/2015 2:45:28

"La encuesta fue realizada entre 3.005 personas, emprendedores independientes y empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
El estudio revela que más del 88% de los encuestados tiene una idea o modelo de negocio, sin embargo el 52,43% ni cuenta con las herramientas necesarias para hacerlas realidad. La mayoría no recibe capacitación en emprendimiento online en su país, ni reciben financiación por parte de empresas privadas o públicas para emprender online.
Los resultados de este estudio muestran también que el 30,34% de las empresas y emprendimientos se ubica en el sector servicios, el 24,19% en el sector de comunicaciones y el 11,50% en el sector comercio. Las industrias con mayor oportunidad para generar nuevos negocios digitales: servicios (20,62%), medios de comunicación y publicaciones (16,30%), educación (13,41%), entretenimiento (11,59%), comercio minorista (10,96%), viajes y turismo (9,73%).
La mayori"a manifiesta que hacen falta emprendedores visionarios para que en Latinoamérica nazca el "nuevo Facebook" o el "pro"ximo Amazon"
El 75,28% indica que su emprendimiento ha sido resultado de idea propia y/o con un socio. El 33.03% creo" su empresa pensando en que desde su inicio fuera fi"sica y virtual; el 24.11% la creo" pensado en que fuera virtual.
Más asesoramiento, acompañamiento y financiación
El 41,68% en general considera apropiado el ecosistema emprendedor en Latinoamérica. Así mismo destacan países como Argentina, Colombia, Chile, México, Brasil y Estados Unidos por sus condiciones socioeconómicas para el fomento y creación de nuevas empresas y negocios en internet.
Los encuestados en mayoría piensan que Latinoamérica puede ser la meca del Emprendimiento Online, no obstante el emprendimiento en internet debería estar fomentado por el gobierno y entidades creadas para tal fin, 76,86% piensan que lo que más se requiere es asesoría, acompañamiento y apoyo económico para emprender y desarrollar sus ideas de negocio.
Estos resultados evidencian que "Latinoamérica es un escenario de múltiples oportunidades para impulsar una cultura de Emprendimiento Online. El español es la segunda lengua más hablada en el mundo, con un número cercano a los 550 millones de personas. Es una población de 600 millones de habitantes y casi 6 millones de empresas según la Cepal (excluido Brasil), de las cuales sólo el 18 % tienen presencia en internet con eCommerce", afirma Luis Carlos Chaquea, fundador y CEO de Interlat Group y director del estudio.
El estudio completo puede verse pinchando aquí.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Portátiles, de una moda a ser imbatibles - 23/09/2015 10:01:00

Para fin de 2015, se espera que las ventas en el segmento de tecnología para vestir crezcan un 72% a nivel global. Cómo se explica la demanda mundial, cuya ola todavía debe llegar al mercado local.por Por Natalia FolettiImprimir Enviar Votar 0 El mundo de los wearables o tecnología para vestir es un mercado que está creciendo. Y si bien la variedad suele ser escasa ya se percibe una clara tendencia a orientarse al cuidado de la salud o fitness. "Este grupo consumidor o usuario de gadgets tecnológicos, es mayormente joven, de niveles socioeconómicos y educativos medio altos o altos, y suele proveerse de estas novedades en sus frecuentes viajes a los Estados Unidos u otros destinos. Localmente, puede adquirirse pero dado el bajo volumen, la renovación y variedad requerida, son pocos los casos y escasa la variedad", detalla Alejandro Prince, director de Prince Consulting.
Otro de los factores son los económicos. "Las consecuencias de los desaciertos de la macroeconomía (cepo, restricciones para dólares para importaciones) sumados a los poco programas de producción local de tecnología están actuando como restricciones o barreras adicionales para ver las innovaciones en menor tiempo", explica Prince. "Nueve de cada 10 corresponden a personas que se lo trajeron o se lo pidieron a un amigo", resume.
No obstante, los números que genera el mercado ya marcan una tendencia a tener en cuenta para quienes buscan opciones para nuevos negocios. Los wearables en uso provienen principalmente de la familia de fitness, como son aplicaciones deportivas y orientadas a controlar la salud, llevar una dieta sana o medir parámetros para prevenir enfermedades.Volver a casaEntre los modelos que se pueden conseguir a nivel local LG ofrece el GWatch. Este dispositivo es un reloj inteligente al que se le puede preguntar: ¿Cómo llegar a casa o cómo salió un partido? Y el resultado se ve en la pantalla, al decir "OK.Google". Asimismo, monitorea la salud y realiza un seguimiento de los objetivos de entrenamiento con resúmenes diarios que incluyen pasos. El LG watch tiene un sistema operativo Android Wear de Google, compatible con cualquier dispositivo Android kit kat 4.3 o superior. Posee una pantalla táctil ips activa las 24 hs y una batería de 400 mah de larga duración con una sola carga.
Por su parte, Samsung presentó en Gear 2, un smartwach que es resistente al agua y al polvo. Y el Samsung Wear Fit, una pulsera que sirve para realizar actividades físicas, que viene con una pantalla curva. Una de las características de los modelos es que tienen un sensor de ritmo cardíaco, funciones de S Health, y podómetro. En agosto, la compañía había presentado el Gear S en la feria tecnológica de Berlín.
Otro de los wearables es el que tiene Motorola, con su reloj inteligente Moto 360, entre cuyas funciones está la denominada "Moto Body", que ofrece más opciones y maneras de ayudar al usuario a establecer y alcanzar objetivos de entrenamiento. Entre las aplicaciones, se incluye la posibilidad de optar por la recepción de un resumen semanal por correo electrónico para mantenerse actualizado respecto de a las metas y definir nuevos objetivos en calorías como seguimiento.
Alcatel también ofrece su reloj inteligente, denominado Alcatel One Touch para seguir las rutinas deportivas, controlando y monitoreando las actividades físicas con la particularidad de tener un diseño retro, que se asemeja a los viejos relojes, y puede conectarse tanto a Android como a IOS.
Por último, Huawei también cuenta con la talkband B1, una banda inteligente que integra dos productos en uno: medidor de actividad física y auricular inalámbrico. Realiza un seguimiento de ejercicios, pasos, distancia y calorías quemadas. Además de controlar el descanso en cantidad de horas dormidas y su calidad. Una de las ventajas es que le permite al usuario ir al gimnasio o practicar deportes libremente sin necesidad de llevar su Smartphone, así como registrar los datos de la actividad, sincronizándolos y actualizándolos vía bluetooth, con el teléfono mediante la aplicación Huawei talkband, que viene preinstalada en el Ascend Y600.Categoría en ascenso"Hay muchas compras que son productos provenientes de China de bajo costo. Desde el punto de vista del consumidor, se puede percibir un mercado interesante. Me parece que hay una gran expectativa y ganas de probar los separables en diferentes situaciones. Todavía no está muy claro cuáles son los productos que son moda de los que son absolutamente pasajeros. Un ejemplo de esto, es el Google Glass que lo terminaron retirando del mercado y parecía que era un producto que se iba a instalar rápidamente", dice Alejandro Artopoulos, profesor e investigador de la Universidad de San Andrés.
En la misma línea, Erica Molinero, directora General de Sony Mobile para la Argentina y Uruguay, comenta: "Para nosotros, se trata de una tendencia en crecimiento". Tanto es así que al tradicional smartwatch, estamos agregando el smart band orientado al fitness, que permite medir las calorías que te marca, los pasos que corres, y fijar objetivos. "También, sumamos el Smartband Talk, que además de tener las mismas funcionalidades que el smart band, te permite usar la voz, atender llamadas desde esta pulsera, que es una pantalla de 1,5 pulgadas de tinta electrónica, recibir llamadas, whatsapp , mensajes de texto. Podés estar con el celular en la cartera, y atender desde la pulsera, no tenés que sacarlo. Es resistente al agua y al polvo", señala Molinero. la ejecutiva anticipa que la firma está a punto de lanzar el Smart 3, que permite controlar la actividad física, graba la voz y puede convertirla en un mensaje. Soriano cuenta que las ventas indican que los wearables favoritos son los smartwatch, en un 40%, el smart talk (30%) y el smart band (30%).
"Lo que nosotros encontramos es que el tipo de cliente que los adquiere es un uno profesional que le gusta cuidarse, y busca los productos novedosos orientados al fitness. En el caso de los smartwatches es gente que prefiere la conectividad al fitness", dice.El uno para el otroSegún el último reporte de BI Intelligence, publicado en julio, la industria global de los wearables se ve supeditada por la dependencia que tienen estos dispositivos a los celulares y a las tablets, que la mayoría necesita para funcionar. El dato constituye uno de los escollos principales, ya que a los usuarios les cuesta entender el beneficio real de los wearables.
Sin embargo, según el estudio este segmento se encuentra en pleno crecimiento. Tanto es así que proyectan un crecimiento global de un 35% para los próximos cinco años. Los smartwatch seguirán liderando la categoría en un 41%, mientras que los otros productos como la fitness band, y demás dispositivos orientados a la salud compondrán el 59 restante.
Por otra parte, a nivel latinoamericano Paola Soriano, Research & Consulting Manager de personal devices de IDC analizó el mercado de los wearables, y encontró que su crecimiento se mantiene desde el año 2013, y continuará en ascenso hasta el 2016. Asimismo, manifiesta que el interés, de parte de los usuarios, por los nuevos productos comienza a ascender, y cada vez es mayor el interés de los nuevos vendors para este mercado. Según Soriano, se espera un crecimiento del 200% para este año.
Mientras tanto, en la Argentina habrá que esperar para ver consolidada la industria, así como para recibir nuevos productos que traspasen la momentaneidad de la moda. Y, como dicen los expertos, habrá que ver qué wearable gana la batalla. Sin olvidar, el factor que promete jugar la economía. Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Industria 4.0 y Big Data: así fue la tercera jornada de #telco29 y Cómo predecir el futuro observando las tendencias No Obvias.
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Tendencias de consumo y Premios de Medio Ambiente
Consulte Información de Gana Emprendedor Web participar en Fondo Emprender y conseguir financiación para tu Plan de Negocios (Hangout) y ¿Qué formación necesita el emprendedor novato?
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario