Interesante, Para la creación de empresas - 06/08/2015 6:38:15
"El personal especializado del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia) imparte el próximo 9 de septiembre y de forma gratuita, un seminario para la creación de empresas con el fin de servir de guía y orientación a los emprendedores con una iniciativa empresarial.A través de la presentación de ejemplos concretos de buenas prácticas en la creación de nuevas empresas innovadoras, este seminario dará a los emprendedores la oportunidad de conocer los principios básicos y las herramientas fundamentales de la creación y dirección de nuevas empresas, así como de analizar los factores críticos para crear empresas de éxito.
En el seminario se hará un repaso de los puntos a tener en cuenta durante todo el ciclo de vida de una empresa, desde su nacimiento, donde se abordará la figura del emprendedor y la búsqueda de oportunidades, hasta las herramientas que permitirán valorar la idea y tomar la decisión fácilmente además de otros aspectos técnicos.
El objetivo es impulsar la creación de nuevas empresas, en especial innovadoras y diversificadoras y dar apoyo a los emprendedores en el proceso de puesta en marcha de su proyecto.
El seminario, al que podrán asistir un máximo de25 personas, se desarrollará en el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia, en Paterna.
Si te interesa inscribirte puedes hacerlo en http://ceeivalencia.emprenemjunts.es/index.php?op=14&n=9319
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Motivación empresarial y autoempleo - 05/05/2015 3:16:12
"El personal especializado del Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Valencia impartirá, de forma gratuita, este seminario de Motivación Empresarial y Autoempleo con el fin de estimular la actividad emprendedora proporcionando a todos los asistentes la información más relevante, recursos y herramientas disponibles para la creación de empresas.Dirigido a emprendedores, desempleados y cualquier persona interesada en conocer en qué consiste "emprender" y ampliar información sobre la cultura empresarial y sobre la posibilidad de emprender como alternativa al empleo por cuenta ajena, en el encuentro se ofrecerán ejemplos concretos de buenas prácticas. El seminario se desarrollará el día 13 de mayo, de 10.00 h a 12.00 h, en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia).
En cuanto a los temas que se abordarán en el transcurso del seminario se encuentran: Cómo se fomenta el emprendimiento desde el CEEI, Emprenemjunts: una plataforma de todos para todos, cómo ser emprendedor, consejos para llevarlo a cabo y la gestión empresarial.
Las plazas para los asistentes están limitadas a un máximo de 25. Puedes consultar la información e inscribirte a través del enlace: http://ceeivalencia.emprenemjunts.es/index.php?op=8&n=10941
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Motivación empresarial - 08/04/2015 3:16:23
"El personal especializado del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia) imparte el próximo 15 de abril, y de forma gratuita, el Seminario de Motivación Empresarial y Autoempleo con el fin de sensibilizar acerca del concepto de emprendedurismo proporcionando información relevante, recursos y herramientas para la creación de empresas como salida al desempleo.A través de la presentación de ejemplos concretos de buenas prácticas en la creación de nuevas empresas, este seminario tratará de reforzar a los asistentes la posibilidad del autoempleo como salida profesional.
El seminario está dirigido a emprendedores, desempleados y cualquier persona interesada en conocer en qué consiste "emprender" y ampliar información sobre la cultura emprendedora y sobre la posibilidad de hacerlo como alternativa al empleo por cuenta ajena.
La actividad se desarrollará en horario de 10.00 a 12.00 h en el Centro de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI) Valencia, que se emplaza en el Parque Tecnológico Paterna. El número de plazas disponibles es de 25.
Puedes ampliar la información a través de http://ceeivalencia.emprenemjunts.es/index.php?op=8&n=10641 o solicitarla a través del correo información.foro@ceei.net
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Innovación por y para emprendedores turísticos - 01/02/2015 16:00:35
"¿Cuánto hemos oído hablar, en estos últimos años de crisis, de emprendedores y startups?… Mucho y, sobre todo, de emprendimiento y nuevas iniciativas ligadas a la innovación, pues ha sido en este apartado donde más ha aumentado la creación de empresas, según el barómetro internacional del emprendimiento Global Entrepeneurship Monitor (GEM).Todo ello viene motivado por el interés de los consumidores en adquirir nuevos productos y servicios. Y un ejemplo de ello, en el sector turístico, es Bitteo Travel Technology, una startup ideada por y para emprendedores del mundo de los viajes, propietarios y gestores de alojamientos grandes y pequeños (hoteles, casas rurales, viviendas vacacionales, campings, etc).
Profesionales que conocen bien este sector y con años de experiencia en las TIC"s aplicadas al mismo, como son Javier de la Cruz, fundador de Bitteo, y Luis Gurumeta, el director del proyecto, se dieron cuenta de la necesidad de una herramienta como esta, que facilitara la vida de otros empresarios, ofreciéndoles servicios de bajo coste que les permitieran crecer y mejorar sus negocios a través de Internet, ahora mismo algo fundamental. Especialmente en un mundo, como el de los viajes, en continuo crecimiento y con mucha competencia.
Por eso, para que pequeños profesionales pudieran competir de igual a igual con grandes cadenas y portales de reservas, había que crear servicios de reserva online accesibles a todos los bolsillos y necesidades, además de fáciles de utilizar. Con ese objetivo nació Bitteo.com, con el de democratizar las tecnologías, gracias a una plataforma gratuita de reservas online y de gestión de alojamientos.
Hasta hace poco, el channel manager, el motor y gestor de reservas eran herramientas más o menos exclusivas de los grandes hoteles. Pero el sector turístico evoluciona muy rápido y se han multiplicado los canales de venta online, donde los pequeños alojamientos tienen que estar, porque es ahí donde buscan sus clientes.
Además, la fluctuación de los precios entre temporadas o la necesidad de lanzar ofertas hacen que contar con estas herramientas sea indispensable si este tipo de establecimientos quieren jugar en el mismo mercado, mirando cara a cara a sus grandes competidores.
Así que ya que hay que ir, pues se va con todo lo necesario. Y todo lo necesario no tiene por qué ser caro. Eso es de lo más innovador de Bitteo, donde la innovación es la apuesta para el desarrollo del sector turístico.
Así, ofrece de forma gratuita un motor de reservas que se configura rápidamente y permite vender tanto en la web del alojamiento, como en otros portales, gestionando el inventario de estancias desde un mismo panel de control. A él se añaden un channel manager que sincroniza automáticamente los calendarios de ocupación con todos los portales de reserva en que se esté presente; un gestor del alojamiento que permite controlar precios, ofertas, facturas, políticas de cancelación, formas de pago con garantía de servidor seguro, estado de las reservas, estadísticas de las mismas, etc; y una web para el establecimiento que lo necesite, una plantilla responsive, totalmente personalizable, elegante y optimizada para incrementar el volumen de reservas.
Servicios tan válidos para grandes empresas turísticas, como para pequeños emprendedores que necesitan abrirse camino en el mundo de la reserva online, llegando a más viajeros y aumentando sus márgenes comerciales.
Artículos Recomendados:
Smartphones y el turismo
La imagen de Booking.com es utilizada para una ciberestafa
En la web CCTS, la reserva de viajes de china ha aumento en…
Agoda lanza su botón gratuito de reservas de hoteles para…
El turismo internacional se aloja en hoteles españoles
El artículo Innovación por y para emprendedores turísticos aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital. - 29/04/2015 10:42:01
Los nuevos actores de la innovación.
Por Juan Luis Manfredi.
Con Tu Negocio.

La innovación consiste en el desarrollo de nuevas ideas en un entorno abierto y competitivo. La innovación social pone el acento en los usos sociales y los comportamientos, mientras que la innovación en la empresa persigue mejorar los productos y servicios preexistentes o bien crear otros nuevos.
Sucede que en la actualidad más y más organizaciones participan en los procesos creativos cuya misión es transformar la realidad que las rodea. Es el nuevo entorno estratégico que hemos indicado en alguna ocasión: abierto, transparente, global y digital.
La transformación digital y la consolidación de las redes han abierto una ventana de oportunidad para la pequeña y la mediana empresa. La red de conocimiento que puede establecerse a nivel global entre organizaciones, universidades y emprendedores reduce los costes de inversión, mientras que el diseño reduce los de producción.
Por eso, los nuevos actores de la innovación están llamados a liderar la transformación digital. Veamos algunas tendencias reconocidas por el Danish Design Centre.
1. Las startups inician la innovación
Las empresas consolidadas y las startups. Las organizaciones grandes suelen perderse en un mar de burocracia y departamentos que reducen su capacidad de organización. Si no se dota de un ambiente propicio, los innovadores se marchan y crean sus propios proyectos fuera de la empresa.
La nueva tendencia consiste en relacionarse con estos innovadores y darles el apoyo institucional de la gran empresa, pero fuera de ella. Por primera vez, en lugar de comprar ideas de negocio en pleno proceso de expansión, se observa que las startups lideran el proceso y utilizan las empresas como subcontratas para aquello que no es core business.
Se aprovecha la economía de escalas en ventas o distribución y se reserva la creación de redes propias. La innovación permanece en la startup y acelera la transformación de una idea en una empresa. Por su parte, la empresa ya consolidada se mantiene en la ola innovadora y ahorra costes.
2. La transformación digital
La transformación digital ha provocado una nueva generación de startups que incluyen el diseño, la creatividad y las soluciones orientadas al cliente en su naturaleza. Están acostumbrados a utilizar las redes sociales para organizarse, creen en las ventajas de los hubs sociales, emplean software libre y disponen de sus trabajos en la nube. Este comportamiento está menos atado a la geografía física y más al mundo de las ideas.
Asimismo, la situación del mercado laboral ha facilitado que profesionales de diferentes trayectorias se pongan a trabajar juntos por cuenta propia. Las startups de nuevo cuño nacen con la diversidad en el ADN, lejos de los modelos “patronizados” de las compañías estables.
3. El big data y la disrupción tecnológica.
Sin caer en el determinismo tecnológico, es evidente que afrontamos una etapa novedosa en los modelos industriales. La Red se ha instalado en nuestras vidas, en nuestro sofá del salón y en nuestro bolsillo a través de los dispositivos móviles. En breve lo hará también en nuestra ropa (wearables) y nuestros coches (Internet of Things) con sensores de naturaleza tecnológica.
Habrá que ver qué oportunidades de innovación, creación de empresas y nuevos negocios son naturalizados. Las tecnologías van a alumbrar innovaciones incrementales, como en la gestión de servicios, pero sobre todo acelerarán innovaciones radicales, esto es, la creación de otros totalmente nuevos de acuerdo con unos clientes aún por definir.
4. La revolución de los makers.
Las soluciones tecnológicas han dado un nuevo salto adelante. Las impresoras 3D o la popularidad de Arduino confirman que las startups han perdido el miedo al hardware y a la programación como fuentes de diferenciación. Se pueden construir prototipos a bajo coste y ajustar la producción a la demanda.
Esta mezcla de diseño y manufactura artesanal con fabricación industrial es eficiente, reduce los costes, mejora la experiencia final del usuario y está abierta a la innovación permanente.
5. La infraestructura del negocio.
Las incubadoras, los programas de mentoring o la promoción del emprendimiento en la universidad están sobre la mesa, de modo que empresas, capital y centros de investigación han establecido vías de relación.
Además, se ha extendido la formación interdisciplinar con dobles titulaciones, los programas de formación emprendedora o las asignaturas interdisciplinares. Seguro que aún queda mucho por hacer, pero pensemos en cómo estábamos hace diez años.
6. Las ciudades, en el corazón de la innovación.
Al final, la globalización ha puesto de manifiesto que vivimos en núcleos urbanos donde el pasaporte tiene poco sentido. Se ha globalizado la biografía, pero no la residencia.
En ese contexto, las ciudades compiten por crear programas de apoyo a los emprendedores y los innovadores, tejer un nuevo sistema productivo vinculado al conocimiento y no a la construcción, captar empleo de calidad, atraer inversiones y capital riesgo, entre otras medidas.
En suma, la transformación digital ha creado nuevas oportunidades. ¡Súbete a la ola!
Juan Luis Manfredi (@juanmanfredi)
01.04.15
Acerca del autor:
Juan Luis Manfredi es profesor de Comunicación y Estrategia en la UCLM y periodista. Escribe en Cinco Días, El País o Política Exterior. Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, y licenciado en Periodismo e Historia. International Executive MBA por IE, Máster en Gestión de Empresas Audiovisuales y en AAPP (U. de Sevilla). Ha obtenido los premios Blas Infante, RTVA y Premio SGAE-Fundación Autor. Página del autor
Licencia:
No especificada.
-----------------
Fuente: Con Tu Negocio
Imagen: Digital disruption
.... Twittear
Del mismo autor:
Juan Luis Manfredi:
- Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo
Artículos relacionados:
- Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo
- El imperativo del nuevo management para incorporar la innovación disruptiva
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Prospectiva: Las 20 Tendencias de la Economía Digital en 2015
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
- Emprendedores: 9 ideas para construir un gran equipo para tu startup
- 11 claves para la innovación disruptiva. Creando lo que no existe
- Manifiesto del Movimiento Makers: El trabajador del siglo 21 es un artesano
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Cómo se lee un inversor tu plan de negocio? y un nuevo proyecto para intercambiar tiempo y objetos con otros usuarios
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora aplicación para el aprendizaje de marketing, se actualiza con nuevas lecciones y otras mejoras y plataforma para compartir modelos 3D en realidad aumentada
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Finnovista Pitch Day y Motivación empresarial y autoempleo
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario