Que opina usted? Perseverancia para lograr el éxito - 10/08/2015 9:29:57
"Una de las exigencias más altas para lograr el éxito es la perseverancia, la cual debe ser muy bien organizada, genera un considerable costo emocional y normalmente es muy difícil predecir con exactitud en qué momento se presentarán los buenos resultados.¿Por qué es necesaria la perseverancia para lograr el éxito?
Se necesita una acumulación de energía para modificar las creencias:
Cualquier propósito que desees en la vida necesita una energía, la cual se paga con tiempo, trabajo, dinero, concentración y voluntad. Lograr el éxito significa ir mucho más allá del punto de partida, esto se consigue después de un cambio radical en el estado mental. En el libro que habla sobre los secretos para Alcanzar El Éxito entenderás cómo estructurar una perseverancia totalmente efectiva para reunir la energía suficiente que te lleve a un cambio más acelerado en tu sistema de creencias. Esta información te dejará en una posición ventajosa, porque realizarás acciones bajo tu control y crearás todas las oportunidades que desees.
Porque tienes que pagar un precio en el proceso de aprendizaje:
Imagina que quieres ser un inversionista exitoso, esto difícilmente ocurrirá en poco tiempo. Entonces el valor de la perseverancia se vuelve indispensable para adquirir conocimiento, experiencias y luego poder desenvolverte con más autoridad. Antes de ser extraordinario en algo, por lo general hay que entrenar mucho.
Porque aumenta tu sensación de merecimiento:
Has notado que cuando realizas un trabajo de manera displicente o acelerada, te sientes inseguro que puedas obtener una respuesta favorable. Mientras que si tu esfuerzo ha sido mejor planificado y has tenido que perseverar por un buen tiempo, aumenta tu sensación de merecimiento. Tú mismo consideras que es justo obtener un premio por tu dedicación.
Porque en cada nuevo intento te dices a ti mismo que en verdad lo quieres:
Varias personas dicen que quieren alcanzar el éxito, pero una vez que comienzan las primeras dificultades, se desmotivan por completo y renuncian a esos proyectos que supuestamente eran sus sueños. Otra gran ventaja de la perseverancia, es que cada nueva acción orientada a una meta es una oportunidad de decirte a ti mismo "deseo esto de todo corazón". Y entre más actividades realices, finalmente te convencerás de tus proyectos, tendrás esa fe necesaria para triunfar.
El artículo Perseverancia para lograr el éxito aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Análisis de "Reinicia": 30 claves del management aplicadas a la docencia. - 09/08/2015 9:36:49
" Reinicia, el libro que recomendaría a docentes como tú.Por Santiago Moll Vaquer.
Justifica tu respuesta.
De un tiempo a esta parte estoy leyendo libros muy alejados de lo que se entiende por el ámbito educativo y debo confesarte que está resultando realmente enriquecedor. Reinicia, en este sentido, no es una excepción.
Reinicia" border=0 v:shapes=""_x0000_i1029"">, de Jason Fried y David H. Hansson no es un libro que trate sobre educación. Y, precisamente, porque no se trata de un libro sobre educación es la razón por la que te lo recomiendo encarecidamente.
Se trata de un libro enfocado al mundo empresarial y productivo, pero con consejos que creo que son tremendamente válidos, tremendamente útiles para que puedas replantearte la visión que como docente tienes de tu profesión. Así que te invito a su lectura no sin antes recomendarte que leas los consejos más destacados que he encontrado en él para ti. ¿Me acompañas?
Acerca de los autores de Reinicia.
Jason Fried y David H. Hansson son los autores del libro Reinicia. Ambos trabajan en la archiconocida empresa 37signals, una pequeña gran empresa que crea soluciones colaborativas a equipos de trabajo organizado basada en la simpleza y la usabilidad de sus productos.
A día de hoy 37signals es uno de los modelos de empresa más valorados en el sector empresarial y un modelo a seguir para muchas empresas y emprendedores.
¿De qué trata Reinicia?
Reinicia es ante todo una auténtica declaración de intenciones, un libro incómodo en el que muchos de los aspectos que has aprendido y que te parecen incuestionables en tu profesión se replantean y reformulan para pensar de otra manera y, sobre todo, para cambiar la perspectiva que tienes de tu vida tanto personal como profesional.
Reinicia aporta consejos breves y directos sobre aspectos relacionados con el trabajo, pero que también son extrapolables a tu vida. En este artículo elegiré aquellos que más me han llamado la atención y que se pueden aplicar al ámbito docente. Y lo haré mediante frases que aparecen en el libro. De cada frase daré mi punto de vista preferentemente educativo.
Reinicia. 30 Frases que transformarán por completo tu visión como docente.
1. Ha llegado la hora de "reiniciar" el concepto de trabajo.
Con esta frase finaliza la introducción de Reinicia. Una última frase de la introducción en la que te invita a replantearte todo lo que has aprendido hasta ahora, no para que lo borres, sino para que lo revises. Sólo desconectando, sólo reiniciando serás capaz de replantearte cuestiones que hasta hoy te parecían inamovibles. El viaje ha empezado.
2. Los habitantes del mundo real son unos pesimistas. Esperan que los conceptos nuevos fracasen.
Reinicia te invita a que prescindas por completo de lo que la gente llama el mundo real. El mundo de las opiniones, el mundo del siempre se ha hecho así, del no va a funcionar, del no lo veo. El mundo real es un mundo cargado de gente pesimista. Huye de ese mundo, porque no es un mundo real, es meramente una excusa.
3. El fracaso no es un requisito para triunfar.
Sí, hay que aprender de los errores, pero sin recrearse en ellos. De lo que se trata es de alcanzar no el fracaso, sino la experiencia del éxito en algo. Es tan fácil y común fracasar que en muchas ocasiones corres el riesgo de no darte cuenta de que tu objetivo es alcanzar el éxito en aquello que realmente crees. Ese es tu objetivo y en él debes poner tu máximo empeño. Recréate en el éxito, nunca en el fracaso.
4. Planificar es conjeturar.
Ten cuidado con lo que planificas, porque muchas de estas planificaciones no son más que fantasías. No las conviertas en conjeturas. Las conjeturas nunca se llevan a cabo, es decir, se quedan en meras conjeturas. Planifica a corto o medio plazo. No tomes decisiones con mucho tiempo de antelación.
5. Los adictos al trabajo no son héroes. No invierten su tiempo, lo malgastan.
Lo que defiende Reinicia en su libro es que en ocasiones dejas de ser un docente para convertirte en un héroe, es decir, pierdes la perspectiva de tu trabajo, pierdes el equilibrio entre tu vida personal y profesional. Una advertencia: cuanto más horas trabajes, peor será la calidad de tu trabajo. Trabajar más horas en algo que no requiere tantas horas es, sencillamente, una estupidez.
6. Si quieres hacer algo, haz algo que realmente importe.
En Reinicia se afirma que cuando estés enseñando tu meta debe ser que tu trabajo, aquello que enseñas facilite la vida de tus alumnos. En Reinicia se incide en que lo importante es dejar huella. Si quieres dejar huella como docente, una manera excelente de hacerlo es inventándote un método, un método sobre algo que enseñes. Yo ya tengo uno. Si quieres saber cuál es lo encontrarás en el siguiente enlace.
7. La forma más fácil y directa de desarrollar un gran producto o servicio es hacer algo que tú puedes utilizar.
Cuando tengas este método, lo primero que debes pensar es si a ti te será útil. Si es así, entones enseña ese método a tus alumnos con la máxima pasión, entusiasmo y determinación.
8. Las ideas son baratas y hay a cientos (…) La parte crucial es cómo ejecutarla.
No paro de escuchar entre mis compañeros docenas y docenas de ideas francamente interesantes para llevar a la práctica en el aula. Tener una idea es fácil. Tú tienes ideas. Y mucha gente piensa que tener una idea es más que suficiente. Error. El gran valor de una idea, como se afirma en Reinicia, es llegar a ejecutarla.
9. La falta de tiempo no es excusa.
Una idea corre el peligro de eso, de quedarse en una idea. Otro de los peligros es que dicha idea nunca se realice con la excusa de que no tienes tiempo para llevarla a la práctica. Excusarte con que no puedes hacer algo por falta de tiempo es no querer, simplemente, afrontar la realidad.
10. Cuando tienes las ideas claras, las decisiones son fáciles.
Muchos docentes no se atreven a llevar sus proyectos a cabo porque no tienen una idea clara del mismo, porque en muchas ocasiones son demasiado ambiciosos. Cuando tienes la idea y la determinación para llevarla a cabo, de lo que se trata es de simplificarla al máximo para que así la decisión de llevarla a cabo sea mucho más fácil.
11. Antes de quejarte de no tener suficiente "de lo que sea", imagina lo lejos que se puede llegar con lo que se tiene.
Para los autores de Reinicia hay dos maneras de enfocar cómo llevar a la práctica una idea o proyecto: con lo que se tiene o con lo que crees que te falta. Si fomentas una idea en la segunda acción, esta idea nunca se llevará a cabo porque siempre tendrás la excusa perfecta para no realizarla.
Esta excusa suele ser muy frecuente entre docentes cuando sus ideas están relacionadas con el uso de las TIC en el aula, por ejemplo. Aprovecha, por tanto, todos los recursos de que dispones y deja de lamentare de aquellos que no tienes. Es el principio para reiniciar el cambio.
12. Reduce tus ambiciones a la mitad. Es mejor una mitad única que una a medias.
En muchas ocasiones tener una buena idea lleva consigo la realización de muchas acciones. Al querer llevar a cabo todas estas acciones es cuando la idea deja de ejecutarse. Selecciona aquellas que puedes asumir y abandona por un tiempo las restantes. Aquellas acciones que determines llevar a cabo finalízalas. Y no olvides que menos es más. Esta es una de las máximas de Reinicia.
13. Hay cosas que "harías", cosas que "quieres hacer" y cosas que "tienes que hacer" (…)
Debes atacar primero las cosas que debes hacer. Empieza en el epicentro.
Sólo serás capaz de llevar una idea a la práctica si te centras en la esencia de esa idea, es decir, si aprendes a distinguir entre lo esencial y lo superfluo. Lo superfluo te aleja del camino, te resta tiempo y fuerzas.
14. Comprométete a tomar decisiones.
El gran valor de una decisión para Reinicia es que te permite avanzar en tu trabajo. Las ideas se construyen, a partir de la toma de decisiones. Si no eres capaz de tomar decisiones sobre tu idea o proyecto, nunca serás capaz de llevar tu idea al segundo nivel.
15. La esencia de tu negocio [idea o proyecto] debería pilotar sobre todo aquello que no cambia.
Si conoces el epicentro de una idea, es fundamental que esa idea siempre sea la misma. Es muy importante que no te dejes llevar por modas o por nuevas herramientas que te distraigan de la esencia de tu trabajo. Por ejemplo, si tu idea trata sobre aprender a escribir, no te desvíes de tu camino por todo lo novedoso e innovador que aparece en torno a la la escritura porque:
La moda es la hermana de la muerte
16. El arte está en tus dedos.
No cometas el error de dar más importancia a las herramientas que a la propia idea o proyecto en sí. No por tener el mejor ordenar sabrás más de informática. No por tener la mejor calculadora sabrás sumar mejor que los demás.
17. Una vez tu producto [idea o proyecto] haga lo que tenga que hacer, sácalo.
No retrases en exceso la realización de una idea. Cuando tengas lo esencial, entonces ponla en práctica. El tiempo te permitirá mejorarla gracias a la interactuación con tus alumnos.
18. Si necesitas explicar una cosa, no teorices.
En Reinicia se insiste en que debes distinguir entre tener una idea y teorizar sobre una idea. Debes transformar lo abstracto de una idea en algo concreto y visual. De lo contrario tus ideas quedarán es eso, en ideas, en meros espejismos.
19. ¿Vale realmente la pena?
Por mucho que creas en una idea, debes hacerte las mejores preguntas para saber si avanzas en la dirección correcta. Sobre todo, céntrate en estos parámetros:
por qué
problemas intrínsecos
utilidad
valor
simplicidad
20. Tu día está sitiado por las interrupciones. Te toca a ti defenderte contra ellas.
Huye de las interrupciones en tu trabajo. Son los peores enemigos de la productividad. Para ello, establece una rutina para aislarte y cúmplela a rajatabla.
21. Las reuniones son tóxicas.
La peor modalidad de interrupción son las reuniones porque:
Son abstractas.
Hay demasiada información.
Se suele alejar del tema con facilidad.
Mucha gente desconoce el objetivo.
Lleva tiempo prepararlas.
Se reproducen con facilidad. Una reunión lleva a otra y a otra y a otra…
Por eso:
Marca un tiempo límite.
Convoca a pocas personas a la vez.
Marca un orden del día estricto y cúmplelo.
Abre la reunión con un problema específico y trabaja sobre él.
No acabes ninguna reunión sin un acuerdo.
22. Vete a dormir
Cuanto menos duermas, peor será tu trabajo porque:
Te vuelves obstinado.
Pierdes en creatividad.
Empeoras tu estado de ánimo.
Nunca te vanaglories de lo mucho que trabajas. Vanaglóriate de ser efectivo, no productivo.
23. Divide tu planificación temporal en pequeñas unidades.
La ventaja de planificar en pequeñas unidades es que puedes gestionar de manera mucho más efectiva cualquier contratiempo que pueda surgir. También es importante que para determinadas ideas necesitas una curva de aprendizaje importante. Cuanto menor sea la curva de aprendizaje de una idea o proyecto, más fácil será su realización.
24. Las listas largas acaban acumulando polvo.
En Reinicia se recomienda hacer varias listas de una sola lista. Otro consejo importante es que nunca enumeres o etiquetes una lista. Elige la tarea a realizar de forma visual, nunca numérica. Si lo haces así, cuando visualices la tarea sólo tendrás esa tarea. Esa será la importante, la que debes llevar a cabo.
25. Déjate influenciar, pero no robes.
No copies. Crea. Para crear no es necesario copiar, sino dejarte influenciar o inspirar por aquellas personas o proyectos que admiras. Si sólo eres capaz de copiar, nunca podrás innovar, nunca tendrás una idea única, un proyecto único, un método único por el que te conozcan y valoren.
26. La gente suele decir que no porque la perspectiva de un enfrentamiento le incomoda.
Siempre es más fácil decir que sí a decir que no. Mi consejo es que digas una vez no en lugar de cien veces "tal vez", "podría ser", "en principio sí". Cuando dices no a una idea o proyecto ganas tiempo, esfuerzo y evitas la toma constante de decisiones.
Un ejemplo: Si a principio de curso te preguntan si quieres ir de viaje con tus alumnos durante una semana y no quieres ir, no digas me lo pensaré. Di no. Y dilo alto, claro y de forma contundente. Esto hará que se busquen otras opciones y tú no tengas que plantearte el dilema continuamente.
27. Enseña más que tu competencia.
Cuando tu idea, proyecto o método sea llevado a la práctica, no te conformes con enseñarlo a tus alumnos. Enséñaselo a todo el mundo que creas que puede estar interesado. Compártelo con tus compañeros, con el mundo. Haz formación de tu método.
28. Cuando tiras una piedra, se producen olas.
La creación de una idea siempre genera una reacción a tu alrededor. Y como los docentes son animales de costumbres, siempre reaccionarán al principio de forma negativa. Esto es una buena señal. Esto significa que tu idea es rompedora. Adelante con ella. Defiéndela con todas tus fuerzas. Siempre es mejor una reacción negativa apasionada que un golpecito en la espalda.
29. No deberías esperar a que el trabajo se convierta en lo único en la vida.
En Reinicia se valora muchos la distinción entre "vivir del trabajo" y "vivir para el trabajo". Si alguna vez pierdes la perspectiva en este sentido es porque algo falla, porque hay un desequilibrio entre lo personal y lo profesional.
30. Deja de emplear el "cuanto antes".
Cuando todo es prioritario nada acaba siendo prioritario. Haz un buen uso de esta expresión y no un abuso. Y aléjate de los compañeros que continuamente usen esta expresión.
Reinicia. A modo de conclusión.
Estas 30 frases que he seleccionado del libro Reinicia son tan sólo una pequeña parte de la cantidad de orientaciones y consejos que puedes obtener de este maravilloso libro.
Aunque se trate de un libro enfocado para empresas y emprendedores, ten el absoluto convencimiento de que casi la totalidad de las ideas y reflexiones de Reinicia son extrapolables al ámbito educativo. Así que sólo me resta que te animes a su lectura y te reinicies en una nueva forma de entender tu profesión.
Si quieres comprar el libro aquí te dejo el enlace de Reinicia (afiliado)
19/10/2014 Escrito por Santiago
Santiago Moll Vaquer
Educador apasionado. Formador. Blogger profesional. Ayudo a docentes a salir de su zona de confort para que puedan vivir sus sueños. ¿Te apuntas? Cuento contigo
@smoll73
Barcelona, Catalonia
justificaturespuesta.com
Licencia:
Creative Commons. Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
-------------------------
Fuente: Justifica tu Respuesta
Imagen 1: Teacher possible
Imagen 2: Reinicia
.... Twittear
Del mismo autor:
Santiago Moll Vaquer:
- Análisis de ""Reinicia"": 30 claves del management aplicadas a la docencia
- Howard Gardner: Inteligencias Múltiples. Un reto educativo para el siglo XXI
- Cómo superar las 15 emociones tóxicas que te impiden ser feliz
- Liderazgo: Las 9 cualidades que necesita un docente para liderar un grupo
- Tres tipos de inteligencia para resolver problemas y fortalecer tu resiliencia
- Comunicación interpersonal. Aprende cómo escuchar y responder con empatía
Artículos relacionados:
- Análisis de ""Reinicia"": 30 claves del management aplicadas a la docencia
- Liderazgo: Las 9 cualidades que necesita un docente para liderar un grupo
- Comportamiento Organizacional: Las 8 Tendencias Top del Management
- ¿No reconocen tu autoridad? Cómo corregir 7 errores de tu liderazgo
- Eres mejor líder de lo que piensas. Tres habilidades básicas del liderazgo
- Cómo mejorar la calidad de tu liderazgo con estos 5 consejos y 13 reglas
- Liderazgo. Las 10 competencias necesarias para liderar a un equipo o grupo
- Comportamiento Organizacional. 14 formas de ser un mejor líder
- Liderazgo. Las 10 competencias necesarias para liderar a un equipo o grupo
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Creatividad e Innovación: 10 hábitos de los emprendedores imparables. - 13/06/2015 10:59:42
10 hábitos de los emprendedores imparables.
Por Soy Entrepreneur.
Estrategia y Negocios.

Ser emprendedor no es fácil. Requiere el tipo de hábitos que la mayoría de las personas simplemente no tiene, además de una disciplina, pasión y dedicación que no se comparan con las de las personas que no son dueñas de negocios.
Si bien es cierto que cada emprendedor es diferente, también lo es que todos tenemos algo en común… incluyendo muchos hábitos.
1. Planean su día
Es fácil dejar que las prioridades de los demás se adueñen de tu día. Llamadas telefónicas, correos electrónicos, citas, reuniones… ¡los pendientes nunca terminan! Los emprendedores imparables planean su día con anticipación, antes de que el caos comience. Pero no hacen cualquier planeación: se aseguran de apartar tiempo para dedicar a sus prioridades.
2. Tienen una alimentación balanceada y hacen ejercicio
No exageramos cuando decimos que ser un emprendedor imparable y productivo tiene todo que ver con tu mente y tu voluntad, así como con tu cuerpo. Si no cuidas tu alimentación ni te ejercitas, difícilmente podrás dar lo mejor de ti… y, definitivamente, no serás imparable. Bebe suficiente agua, desayuna bien y muévete. Tus posibilidades de éxito se incrementarán exponencialmente.
3. Sirven a los demás
Quienes se centran únicamente en su éxito no tienen éxito en absoluto. Para ser dueño de un negocio efectivo, necesitas aprender a servir a tus clientes. Algunas personas crean productos que mejoran las vidas de las personas, u ofrecen servicios de atención que dejan a los usuarios satisfechos. Cualquiera que sea el caso, hacer del servicio una de tus prioridades es una manera segura de volverte imparable.
4. Se establecen metas claras
Todos los empresarios imparables tienen metas claras. Conocer las tuyas te permitirá seguir adelante cuando las cosas se pongan difíciles, y te dará un punto de enfoque cuando no estés seguro de qué hacer. Pero tus objetivos no sólo deben centrarse en el largo plazo. Ten metas de largo, mediano y corto plazo: esto te permitirá organizar tus días y semanas, así como saber exactamente a qué le estás tirando.
5. Toman riesgos calculados
Mucha gente piensa que los emprendedores toman riesgos alocados sólo por diversión. Sin embargo, mientras que los riesgos pueden parecer alocados para quienes no tienen una mentalidad emprendedora, en realidad están calculados. O, al menos, así debería ser. Si eres el tipo de empresario que da el salto sin conocer los números y las probabilidades detrás de tus acciones, no durarás mucho tiempo.
6. Conocen sus fortalezas y debilidades
Los dueños de negocios exitosos son honestos consigo mismos. Conocen sus fortalezas y debilidades, y las tienen en cuenta en todas las decisiones de negocios. Se requiere humildad para examinarte a ti mismo de esta manera, pero los beneficios son inmensos al saber exactamente a quién debes contratar, con quién te debes asociar y qué habilidades puedes ofrecer.
7. Contratan jugadores de primer nivel
A menudo, los emprendedores que no tienen éxito son los que temen tener jugadores de primer nivel en sus equipos de trabajo. Puede que se sientan amenazados, o quizá no ofrecen los incentivos suficientes para quedarse con los mejores elementos. De cualquier manera, ellos son los que pierden. Céntrate en llenar los huecos que tienes actualmente; así lograrás crear el increíble equipo que necesitas para alcanzar el éxito.
8. Siguen aprendiendo
Los emprendedores imparables saben que no lo saben todo. Como resultado, nunca dejan de aprender. Nunca te ocupes tanto que dejes de invertir tiempo para ti mismo y para aprender sobre tu negocio, tu industria y las nuevas tecnologías. Mantenerte al día es esencial si quieres ser exitoso.
9. Siempre están buscando oportunidades
Los empresarios realmente exitosos no se duermen en sus laureles. Se percatan de que la vida cambia rápidamente, y de que el negocio se mueve a un ritmo aún más rápido. Para ser imparable, siempre mantente alerta de la siguiente oportunidad. Detecta nuevas tendencias en la industria o busca una nueva aplicación para una herramienta vieja. Nunca te quedarás atascado en el pasado si conviertes en una prioridad mantenerte alerta a las nuevas oportunidades.
10. Evalúan sus acciones y prioridades a diario
Los empresarios exitosos saben que cada día construyen su futuro. Por eso, rara vez dejan que pase un solo día sin hacer una revisión de su progreso. Cuando analizas tus logros al final de cada jornada puedes celebrar tus avances, así como hacer frente a las situaciones complicadas. Ésta es una gran práctica que deberías iniciar de inmediato.
Como dije al principio, ser un empresario imparable no es tarea fácil. Si fuera fácil, todo el mundo lo sería. Si quieres unirte a este club exclusivo, haz de estos 10 comportamientos una prioridad en tu vida.
Fecha de publicación: 2015-06-08
Por Soy Entrepreneur
® 2013 OPSA Honduras Todos los derechos reservados
---------------
Fuente: Estrategia y Negocios Imagen: Entrepreneur
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Creatividad e Innovación: 10 hábitos de los emprendedores imparables
- Decisiones: Los 10 dilemas que todo emprendedor tiene que enfrentar
- Emprendedores: 9 ideas para construir un gran equipo para tu startup
- Emprendimientos. 5 lecciones de Woody Allen para cualquier emprendedor
- Cómo manejar 6 emociones frecuentes a la hora de iniciar un emprendimiento
- Claves para emprender: 14 consejos para conquistar el nuevo año 2014
- 10 consejos para iniciar un emprendimiento real sin creer en mitos comunes
- Emprendimientos. Los 14 factores que identifican al perfil emprendedor
- Innovación y Emprendimiento: 13 consejos para emprendedores tecnológicos
- Emprendedores: 10 claves para emprender y no morir en el intento
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Innovación energética y International Business Awards
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora La disciplina y el cambio personal y La nueva estrategia del líder: Manejar emociones
Consulte Información de Gana Emprendedor Web nuevo servicio de streaming de vídeo p2p con pagos en Bitcoins integrado y Siete programas que, sorprendentemente, siguen existiendo
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario