
Que opina usted? Realiza UNIFIN colocación accionaria en la BMV - 25/05/2015 18:41:57
"La institución financiera UNIFIN realizó su primera colocación accionaria en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a través de una oferta pública inicial en México y en el extranjero, colocando 129 millones de títulos, a un precio de 28 pesos, lo que representa 3 mil 606 millones de pesos.Los porcentajes de asignación fueron 42 por ciento en México y el restante 58 por ciento en el extranjero. El porcentaje del capital social de la oferta fue del 33.33 por ciento del capital de la emisora sin considerar el ejercicio de las opciones de sobreasignación.
A través de un comunicado de prensa, la institución financiera informó que el objetivo de dicha colocación es parte de una estrategia para fortalecer la capitalización de UNIFIN y para respaldar su crecimiento durante los próximos años.
UNIFIN ha sido reconocida por instituciones nacionales como la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), e internacionales como STANDARD & POOR"S, Fitch Ratings y HR Ratings por mantener un índice de cartera vencida menor al 1 por ciento.
Luis Barroso, director General de UNIFIN dijo que con esta primera colocación de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, la institución financiera fortalecerá su capitalización para respaldar su crecimiento durante los siguientes años para consolidarse como la SOFOM líder de arrendamiento para México y América Latina.
En los últimos 12 años UNIFIN ha multiplicado más de 100 veces su cartera de crédito manejando al 31 de marzo de 2015 una cartera total de créditos de 12 mil 811.1 millones de pesos.
Al respecto, Barroso dijo que la empresa UNIFIN es líder de arrendamiento puro en un mercado con gran potencial de crecimiento. "Tiene un proceso único de originación de créditos, soportado por políticas integrales de administración de riesgos. Su rentabilidad se basa en un sólido desempeño financiero con excepcionales resultados de crecimiento. Cuenta con flexibilidad y alta solidez financiera por su balance general de bajo riesgo, respaldo por un apalancamiento conservador y amplia liquidez. Se caracteriza por tener una estructura comercial en expansión, con una plataforma nacional y presencia regional consolidada, además de contar con un equipo directivo experimentado, un robusto gobierno corporativo y las mejores prácticas de su industria", concluyó.
The post Realiza UNIFIN colocación accionaria en la BMV appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Fondos Mutuos, una opción rentable, pero riesgosa - 21/01/2014 0:54:06
Fondos Mutuos, una opción rentable, pero riesgosa12 AGO 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: Mía RiosFuente: La República
Recomendación. Expertos en finanzas señalan que si bien las ganancias de estos fondos han caído, las inversiones a largo plazo muestran mejor rentabilidad.
Si usted está interesado en comenzar a ahorrar su dinero debe tener en cuenta las distintas modalidades que ofrece el sistema financiero para generar ganancias sobre el monto que aporta mes a mes.
Una de las opciones son los Fondos Mutuos. Para ello usted debe acercarse a alguna entidad y abrir una cuenta. Dicho monto se invertirá en distintos instrumentos financieros con el objetivo de conseguir una ganancia.
Juan Carlos Ocampo, director del portal www.mundonegocio.pe recomienda tener en cuenta que estos fondos corren el riesgo de que las inversiones realizadas no entreguen la rentabilidad esperada.
"Otro punto importante que se debe considerar es la comisión que se cobrará en la entrada y en la salida ya que esta podría ser distinta. Si se dice que han obtenido una rentabilidad de 10%, deben restar el monto de la comisión para que se sepa cuánto es el monto de la ganancia", señala.
Si bien ahora se puede ahorrar desde S/. 30 mensuales, por un periodo de tres años como mínimo, Ocampo indicó que no solo se tiene que considerar cuánto se descontará cada mes, sino las comisiones que están cobrando por el dinero que está siendo administrado.
"Esta cuenta no es como una cuenta de ahorros. Aquí se está invirtiendo el dinero en distintos instrumentos y hay que estar acostumbrados a esos ritmos. Algunos meses se ganará y en otros se podría perder", manifestó.
En tanto, el economista Jorge González Izquierdo destacó que una de las ventajas de los Fondos Mutuos es que el ciudadano de a pie diversifica el riesgo de su dinero.
"Si uno coloca S/. 10 mil en una Caja Municipal a plazo fijo, el riesgo que corre es de cero y con ganancias de hasta 7%. Sin embargo, en los Fondos Mutuos ese riesgo es mucho mayor, pero se puede obtener una rentabilidad de hasta 20%", comentó.
Precisó que si bien en el primer semestre del año los fondos de inversión han mostrado una caída, esto no debe alarmar a los participantes, ya que son inversiones de largo plazo que deberían tener un horizonte de aportes no menor a cinco años.
Ambos expertos afirman que para elegir el tipo de fondo en el que se harán los aportes, que va desde el conservador hasta el de mayor riesgo que busca rentabilidad a largo plazo, se debe tener en cuenta su perfil de inversionista.
"Si una persona es joven lo recomendable es que apueste por un fondo de mayor riesgo, mientras que una persona madura, mayor de 50 años, debe invertir en fondos más conservadores para tener menos riesgo yevitar pérdidas", detalló González Izquierdo.
Panorama
En lo que va del año el patrimonio administrado por los Fondos Mutuos ascendía a S/. 17.610 millones. Dicha cifra representa una caída de 2,1%. Sin embargo, el número de participantes aumentó en 3,2%, alcanzando los 326.060.
Pero, pese a este escenario, Rafael Buckley, gerente general de Fondos Sura, estimó que los Fondos Mutuos de corto plazo que se invierten en depósitos a plazos fijos y períodos breves, cerrarían el 2013 con una rentabilidad de hasta 4%.
En tanto, los fondos de mediano plazo que invierten en bonos corporativos y de gobierno podrían recuperarse y rendir hasta un 4,5%.
"Durante los primeros seis meses del año ingresaron 10 mil nuevos inversionistas, y en los siguientes seis meses se sumarán 20 mil más. Somos optimistas y esperamos que al término de este año la industria cierre con 350 mil participantes a nivel nacional", dijo.
Asimismo, González Izquierdo indicó que la rentabilidad negativa se debe a la caída de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
"La BVL es minera, y al caer los precios de los metales se genera la inestabilidad. El panorama podría mejorar en los próximos años", sostuvo.
En tal sentido, recomendó no alertarse por las pérdidas registradas en los meses anteriores, pues la situación mejoraría.
Rentabilidad del Sistema Privado de Pensiones
El panorama negativo no solo se ha visto reflejado en los Fondos Mutuos. La rentabilidad de los tres tipos de Fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP) han mostrado disminuciones de hasta -12% en lo que va del año.
El Fondo 1, considerado conservador o de Preservación de Capital, ya que sus inversiones son de bajo riesgo, cayó en 4,1%. El Fondo 2, Balanceado o Mixto, que es el que tiene un crecimiento moderado y de riesgo medio bajó 8,7%; y el Fondo 3, de alto crecimiento y alto riesgo orientado a inversiones de largo plazo, ha retrocedido 12%.
El principal problema que señalan los gerentes de inversión de las Administradoras de Pensiones es el desempeño negativo de la Bolsa de Valores de Lima y el límite de inversiones en el extranjero que se encuentra en 36%, que esperan pueda ser aumentado hasta 50% como lo señala la ley.
Claves
Entre enero y julio del presente año se han incorporado 10.261 nuevos inversionistas.
El cobro de comisión que se les realizará por administrar una cuenta desde S/. 30 será de 0,8%, 1,8% y 2,8% anual, según el tipo de fondo que elijan.
Fuente Artículo
Interesante, Las ondas sónicas pueden curar heridas - 16/07/2015 7:57:45

Las máquinas de ultrasonido dentro del sector clínico son normalmente asociadas con actividades de inspección, análisis y monitoreo de condiciones de salud específicas, sin embargo, un reciente descubrimiento sugiere que esta tecnología podría aplicarse también para el tratamiento de fracturas y heridas, agilizando sustancialmente el tiempo de curación en los pacientes.
De acuerdo con una investigación publicada en la más reciente edición del Journal of Investigative of Dermatology, un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol, realizó una serie de pruebas en ratones diabéticos y de edad avanzada, probando la aplicación de ondas sónicas, a través de máquinas de ultrasonido de baja densidad, para comprobar las variaciones en su tiempo de curación al presentar heridas en su piel, descubriendo que el uso de esta terapia redujo el tiempo para sanar de los sujetos en un 30%.
El estudio, reseñado por Popular Science, argumenta que la vibración del sonido ayuda a activar y estimular a las proteínas y células fibroblásticas que contribuyen a la curación de heridas tales como cortadas, ulceraciones y llagas, acelerando el proceso normal, lo que contribuye a que pacientes en situación delicada, como los biabéticos, puedan sanar sus lesiones sin arriesgarse a perder alguna extremidad tras una herida.
El proyecto de esta investigación ahora contempla comenzar a probar la aplicación de este tipo de terapia en humanos con heridas de bajo riesgo. Anteriormente ya se ha comprobado la efectividad de la aplicación de ondas sónicas para regenerar huesos, de modo que los pronósticos son optimistas y favorables.
Aún así, al leer sobre estos experimentos uno no puede evitar imaginar a Guile de Street Fighter aplicando un Sonic Boom...
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Por qué un fondo de emergencia? y Fondos Mutuos, una opción rentable, pero riesgosa
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Fondos Mutuos, una opción rentable, pero riesgosa y "Afiliados de AFP podrán tener sus ahorros en más de un fondo"
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario