jueves, 15 de octubre de 2015

Reto Edison 2015 y hola robots: Google y Johnson&Johnson crearán un robot cirujano

Interesante, Reto Edison 2015 - 30/07/2015 6:35:06

"El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Endesa, Ferrovial, Intel, Repsol, Santander y Telefónica Open Future ponen en marcha el Reto Edison, un innovador concurso de ideas que incluye formación, provee de hardware e impulsa con mecenazgo los proyectos de sus participantes, y que tiene como objetivo la búsqueda de soluciones innovadoras sobre la potencialidad de los módulos Edison en el nuevo mercado del Internet de las cosas.
A los participantes de esta segunda edición del Reto Edison se les plantearán cuatro retos en Eficiencia Energética, Turismo, Nuevos servicios digitales e Innovación abierta. A su vez, los participantes estarán divididos en dos categorías; "Empresas y profesionales", para PYMES, Startups y autónomos, que presenten un prototipo funcional, y "Promesas", para estudiantes y makers que opten por una idea original.
Durante el mes de octubre se llevarán a cabo seis talleres en diferentes ciudades de España. Madrid, Bilbao, Málaga, Zaragoza o Barcelona serán algunas de las localizaciones para estas formaciones que tienen como objetivo capitalizar la oportunidad que nos brinda el Internet de las Cosas, fomentando la innovación y la creatividad en esos retos planteados por las compañías participantes.
Tras los talleres, comenzará el proceso de selección de las ideas originales y de los prototipos con Intel® Edison en la plataforma online https://www.openfuture.org/ donde los participantes podrán alojar un elevator pitch de tres minutos que les permita presentar su proyecto o prototipo y el modelo de negocio que le acompaña. Esta etapa arrancará el 15 de septiembre y tiene como fecha límite para la entrega de ambos el 16 de noviembre.
Los finalistas presentarán sus proyectos, basados en la placa Intel Edison ante el jurado del certamen, que se resolverá en la próxima edición de FICOD. Para participar en esta, la segunda edición del Reto Edison, pueden elegir entre dos posibilidades: presentar una buena idea que sea original y que pueda desarrollarse, o presentar al concurso un prototipo funcional.
El Reto Edison tiene dos fases muy definidas: una de workshops y otra del concurso propiamente dicho. Si te interesa, puedes consultar más información a través de este enlace: https://ficod.es/reto/reto-edison-2015/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
un innovador

Noticia, Adiós médicos, hola robots: Google y Johnson&Johnson crearán un robot cirujano - 30/03/2015 3:30:59

"El proyecto ha sido anunciado por la compañía Johnson & Johnson a través de un comunicado a través del cual ha confirmado su acuerdo definitivo con Google para desarrollar conjuntamente una "plataforma" para crear robots que puedan asistir a los médicos durante las operaciones.
Ambas empresas aunarán capacidades, propiedad intelectual y experiencia para crear un innovador ...
La entrada Adiós médicos, hola robots: Google y Johnson&Johnson crearán un robot cirujano aparece primero en Marketing Directo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Innovación: Las características de los innovadores radicales o disruptivos. - 11/01/2015 5:55:04

" Los innovadores radicales o disruptivos: qué será lo que tienen
Por Juan Pastor Bustamante.
Repensadores.


La creencia de que la innovación radical ,aquella que crea nuevos mercados o revoluciona los existentes- es un territorio vedado a las corporaciones, grandes empresas o compañías tradicionales, y sólo apto para startups está bastante extendida. El éxito, el impacto mediático y la reputación de algunas de estas empresas han llevado a descartar como potenciales innovadores radicales a otras con años de experiencia.

Pero, ¿qué es lo que tienen los innovadores radicales o disruptivos? ¿Qué caracteriza a los innovadores radicales o disruptivos?

En su libro "C x I. Creatividad e innovación: Factores clave para la gestión e internacionalización", el CEO de Repensadores, Juan Pastor Bustamante, define así la innovación radical:

"Implica una ruptura con lo ya establecido. Son innovaciones que crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes. Se trata de situaciones en las que la utilización de un principio científico nuevo provoca la ruptura real con las tecnologías anteriores. Un ejemplo puede ser la máquina de vapor o el microprocesador. La aparición en el mercado del teléfono móvil fue decididamente una innovación radical, mientras que la incorporación al móvil de las cámaras de fotos es una innovación de tipo incremental"

La cápsula Nespresso, los análisis portátiles de sangre para obtener el nivel de azúcar en sangre, el microondas, la cocina de inducción, el robot de cocina o la batidora son algunos otros ejemplos de innovaciones radicales.

En una encuesta que hizo en octubre de 2014 la consultora multinacional Boston Consulting Group a 1.500 responsables de innovación en todo el mundo, sólo un 7,2% de los sondeados se consideraban innovadores radicales, luego algo hay de cierto en la creencia de la que hablábamos al comienzo del post.

El mismo estudio ofrece, a partir de las opiniones de los consultados, una interesante reflexión sobre tres características que definen a los innovadores radicales frente a las empresas que optan por los cambios incrementales:

1. Rastrean una red más amplia en busca de ideas.

Los innovadores radicales muestran más probabilidades que los simplemente innovadores de generar nuevas ideas para productos o servicios a partir de cualquier fuente (internas, sugerencias de usuarios, inteligencia competitiva, colaboraciones o partenariados externos, empresas externas contratadas para generar nuevas ideas, foros para empleados, redes sociales y big data, y proveedores o subcontratas).

Las dos únicas fuentes en las que se quedan atrás son reveladoras (y lógicas): las quejas de clientes y las adquisiciones o acuerdos de licencias. La primera está más asociada a productos existentes y la segunda a adquirir innovación inventada y desarrollada por otros.

2. Innovan más en modelos de negocio.

Los productos y servicios radicalmente innovadores necesitan formar parte de un modelo de negocio más amplio. Muchas empresas del sector industrial han descubierto que el cambio de la venta de productos a la venta de productos embebidos o insertos en servicios proporciona una mayor diferenciación y también una mayor rentabilidad.

Pero la transformación de una mentalidad de producto a una mentalidad de servicio requiere cambios más profundos e integrales en el modelo de negocio original o prevalente. Los innovadores radicales comprenden esta necesidad y dirigen más sus esfuerzos hacia un cambio en modelos de negocio que otros innovadores no disruptivos.

3. Tienen una cultura diseñada y orientada hacia el éxito en la innovación radical.

Obviamente emplean muchos indicadores que afectan a la cuenta de resultados, pero van más allá del retorno de la inversión puramente financiero para tener en cuenta los impactos a largo plazo y la ventaja competitiva. Controlan más el número de nuevos productos y su porcentaje de éxito. Los innovadores radicales se preocupan de contar y mantener el talento apropiado y de priorizar ideas para desarrollarlas.

Amazon

Pocas empresas representan el espíritu de la innovación radical mejor que Amazon. Comenzó con su innovador modelo de venta de libros online. Después volvió a descolocar al sector con su Kindle y el ebook. La empresa ha empleado las lecciones aprendidas en este sector para aplicarlas en muchos otros campos del retail, transformando de forma significativa el itinerario de compra del consumidor online y cambiando sus expectativas acerca de lo que es una experiencia de compra.

Amazon ha incluido a miles de clientes como expertos en productos y ha enganchado a otros tantos comerciantes tradicionales para el desarrollo de Amazon Marketplace. Aunque está lejos de ser el principal operador de venta minorista (las ventas anuales de Wal-Mart por valor de 475.000 millones eclipsan los 75.000 de Amazon), se ha convertido en el único actor de los sectores retail y de productos de consumo al que todos los demás deben prestar atención a la hora de planear sus estrategias futuras.

Amazon introduce nuevos productos y servicios en el mercado a una velocidad que asusta: el lector Kindle, la tableta Kindle Fire, el teléfono Amazon Fire, Amazon Prime (servicio de envío gratuito y en menos de dos días de los productos comprados su web), AmazonFresh (reparto de productos de alimentación a domicilio en menos de 24 horas, un sector en el que hasta ahora no estaba presente) o "Subscribe and save" han sido lanzados en los últimos diez años.

Amazon Web Services ha dirigido el cambio de paradigma hacia la computación en la nube y es también un actor relevante en el aprovechamiento del big data. La empresa ha construido una de las bases de datos más grandes y valiosas del mundo con la información de las cuentas de sus 150 millones de clientes. Nadie se rió cuando Amazon fue la primera en hablar de reparto con drones en el programa de la CBS "60 minutos".

Varias características definen el enfoque radicalmente innovador de Amazon en su relativamente corta vida (30 años): un horizonte a largo plazo, un enfoque extremo en el consumidor y una implacable habilidad para extraer de cada movimiento disruptivo las enseñanzas que pueden ser la base de la siguiente maniobra

2 enero, 2015

Juan Pastor Bustamante (CEO)

Más de 15 años de experiencia en el mundo de la creatividad e innovación. Ha trabajado en la empresa privada, la administración pública y el tercer sector. Siempre en puestos directivos ha liderado y facilitado equipos para la puesta en marcha de organizaciones, productos, servicios y desarrollo territorial.
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia profesional:
Además de ser CEO en Repensadores y miembro de la junta directiva de la Asociación para la Creatividad ASOCREA, Juan Pastor Bustamante forma parte del equipo docente de la Fundación Escuela de Organización Industrial EOI , donde fue Coordinador del Departamento de Innovación y Creatividad, y donde actualmente es profesor y Director de cursos en en los programas de Industrias Creativas y Gestión del Diseño para la innovación y Creación de Empresas Turísticas, así como imparte formación de diversos programas master. Es también profesor de Organización Empresarial en la Escuela Superior de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid, e imparte formación en otros programas e iniciativas relacionados con el emprendimiento y la innovación.

Licencia:
No especificada.

----------------

Fuente: Repensadores
Imagen: Creative people

.... Twittear

Del mismo autor:
(nada)

Artículos relacionados:

- Innovación: Las características de los innovadores radicales o disruptivos
- El pensamiento imaginativo: Las cinco habilidades de los innovadores
- Innovación: 5 tipos de innovadores que funcionan en las empresas
- 10 comportamientos que crean culturas innovadoras
- Desarrollo Organizacional: Los 7 roles del líder innovador
- Principios del liderazgo innovador. 7 tareas para generar un ambiente creativo
- Los 6 estilos del líder transformador para crear una cultura innovadora
- La tipología de Tom Kelley: Las Diez Caras de los Innovadores
- Las 5 personalidades de un innovador: ¿Con cuál se identifica?
- Los 5 elementos del ADN de los Innovadores
- Doce mandamientos para llegar a ser un jefe innovador
- Los 9 hábitos de los directores innovadores


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Estos son los ganadores de Google Science Fair 2015 - 22/09/2015 16:55:32

Estos son los ganadores de Google Science Fair 2015

Métodos para detectar el ébola o el alzhéimer y sistemas de eliminación de toxinas en el agua son algunos de los proyectos ganadores de la Google Science Fair 2015. Te presentamos estas curiosas y creativas iniciativas.

Impulsada por primera vez en 2011 con el objetivo de promover la ciencia y la tecnología entre los jóvenes, la Google Science Fair 2015 ha anunciado los ganadores de esta edición de la competición. El concurso, en el que han participado estudiantes de más de 100 países, ha contado con la colaboración de Lego, National Geographic, Scientific American y Virgin Galactic.La competición organizada por Google tiene como objetivo promover la imaginación y creatividad de jóvenes entre 13 y 18 años

Según ha explicado Google en su blog, los participantes y los finalistas de esta feria les han enseñado algo muy importante. "Estos jóvenes son inventivos, reflexivos y cuentan con una gran determinación para convertir al mundo en un lugar mejor. Lo único que necesitan es una plataforma para hacerlo, ya que están listos, a diferencia de muchos adultos, para intentar cosas que otros califican como imposibles", apuntan desde la organización.

¿Pero qué proyectos han conquistado la Google Science Fair 2015? Este concurso, que comenzó a nivel online hace unos meses, ha promovido la corriente de pensamiento conocida como "Thinking outside the box". Una forma de entender el mundo que ha permitido que jóvenes de entre 13 y 18 años desarrollen invenciones tan originales e interesantes como éstas:

  • Un nuevo método para detectar el ébola, creado por Olivia Hallisey, una estudiante de Estados Unidos que declaró haberse sentido "en shock" tras la aparición de la epidemia en el continente africano. Esto le llevó a desarrollar un test de diagnóstico independiente de la temperatura, portátil, rápido y económico. El método, basado en el ensayo ELISA, puede transportarse sin necesidad de refrigeración y tendría un coste de 25 dólares.

  • Deepika Kurup ganó el Premio Explorador de National Geographic por desarrollar compuestos de pavimento fotovoltaico que permiten eliminar diferentes clases de toxinas del agua. Este sistema podría ayudar a una novena parte de la población mundial que, según la Organización Mundial de la Salud, carece de acceso a agua potable.

  • Por otro lado, Krtin Nithiyanandam, un joven de 14 años de Reino Unido, alcanzó el Premio Innovador de Scientific American por inventar un "caballo de Troya molecular" con el que detectar de forma precoz y no invasiva el mal de Alzhéimer.

  • ¿Cómo podríamos transportar vacunas sin necesidad de refrigeración? Ese fue el reto planteado por Anurudh Ganesan, creador de un sistema que no requiere de hielo ni electricidad para conservar y almacenar estas herramientas preventivas de la medicina. VAXXWAGON, según su inventor, está pendiente de patente.

  • Con sólo 15 años, Pranav Sivakumar ha sido capaz de desarrollar un método automático para encontrar y caracterizar los quásares con lentes gravitatorias en la Prospección Digital del Cielo Sloan (SDSS). Su algoritmo ha posibilitado la identificación de 56 quásares con lentes citados en investigaciones anteriores y el hallazgo de 109 nuevos candidatos. Este trabajo le ha valido el Premio Pionero de Virgin Galactic.

  • Por su invención de un bioabsorbente de bajo coste, la chica Lalita Prasida logró el Premio Impacto en la Comunidad de Scientific American. Su método permite eliminar contaminantes de aguas domésticas y efluentes industriales de forma económica, lo que podría evitar la muerte de millones de organismos vivos.

  • El francés Eliott Sarrey desarrolló una aplicación para gestionar un huerto desde el smartphone. Bot2Karot, una app en forma de "solución sostenible", podría permitir ahorrar agua y energía al mismo tiempo que se controlan las condiciones de los cultivos.

  • El penúltimo galardón ha sido otorgado a Girish Kumar por inventar RevUp, un innovador sistema que genera preguntas de forma automática a partir de textos educativos. El joven de Singapur ha recibido el Premio Tecnológico de Google por una invención que se enmarca dentro de disciplinas como la inteligencia artificial o el procesamiento del lenguaje natural.

  • No menos importante es el Premio al Profesor Inspirador creado por Lego y Google. En esta edición de la Google Science Fair 2015, el reconocimiento ha sido para Aydan Meydan, docente en Bosnia, que ayudó a Anela y a Ilda a "desarrollar un sistema para generar un combustible y almacenamiento alternativos a partir de las plumas de los pollos", según informan desde la página web del concurso.

Gracias a esta competición, los jóvenes pueden aprender haciendo y disfrutar de la ciencia y de la tecnología mientras ayudan a cambiar el mundo. Dos objetivos clave de esta Google Science Fair 2015, que ya prepara su edición para el año que viene, en la que promete haber mucha imaginación y creatividad.

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web el evento de los emprendedores en Madrid y T4 Franquicias estrena temporada de seminarios
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Felicidad y liderazgo empresarial y Divertido artículo sobre 11 tipos de emprendedores que puedes encontrar.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web hola robots: Google y Johnson&Johnson crearán un robot cirujano y permite a nuestros teléfonos desconectar, ¡para que nosotros podamos conectar!
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario