domingo, 11 de octubre de 2015

¿es un negocio rentable ser el Spotify de los eBooks? y reactivar tus ventas cuando la competencia te lanza una ofensiva

Que opina usted? Google Play Books compra Oyster: ¿es un negocio rentable ser el Spotify de los eBooks? - 22/09/2015 3:42:50

" Oyster, el popular servicio de suscripción para eBooks, se ha apagado después de solo dos años de actividad. La empresa, según cuenta Recode, ha ido a parar a manos de Google Play Books, que la ha adquirido por 17 millones de dólares, unos 15 millones de euros al cambio.
El cierre, que se realizará gradualmente durante los próximos meses y que implicará la contratación de algunos miembros del equipo por los de Moutain View, trae aparejada, sin embargo, una pregunta lógica: ¿son los servicios de suscripción de libros electrónicos un negocio rentable?
Las razones de la compra

De esta manera, en una entrada publicada en su blog, los fundadores de este Spotify de los libros han anunciado que están "tomando medidas para su ocaso", pero también (paradójicamente), que no pueden "estar más entusiasmados con el futuro de los libros electrónicos y la lectura en el móvil".
Además, en abril de este mismo año, su CEO, Eric Stromberg afirmó que el crecimiento de la compañía mostraba "hasta la fecha, la gran demanda en el mercado" de un producto como el suyo. "Sabemos que los lectores quieren ver todas sus opciones y acceder a todos los libros de la suscripción y al por menor, en un solo lugar"; dijo en un comunicado.

La adquisición de Google Play, que ya ofrece la compra individual de libros pero no un servicio de suscripción, y la incorporación de gran parte del personal de Oyster a sus filas; de hecho, no significaría necesariamente la debacle de la empresa, sino, simplemente, indicar que el gigante tecnológico pretende competir de manera más agresiva con Amazon (que lanzó su servicio de libros electrónicos en verano del año pasado) y que esta es su manera de hacerlo.

Aunque la oferta de Oysterbooks era muy parecida a la de esta última compañía (consistía en el acceso a más de un millón de libros por 9,95 dólares), todavía desconocemos si la multinacional cambiará de alguna manera el funcionamiento de la plataforma (o los precios) para hacerla más rentable.
Respecto a los clientes de Oyster, la entidad ha enviado un correo a todos ellos informándoles de la nueva situación y, por supuesto, les ha ofrecido el reembolso a aquellos que lo reclamen.
Ser el Spotify de los ebooks, ¿resulta? Otros servicios similares
Al margen de Oyster y el Kindle Unlimited de Amazon, existen más alternativas en este mercado. Scribd, que hace dos años se convirtió, precisamente, en esta clase de servicio; es una de ellas. Nubico, creada por Telefónica y el Círculo de Lectores; y 24Symbols ,disponible incluso en Rusia- se encuentran entre las competidoras españolas.

Skoobe, aterrizada en nuestras fronteras en octubre del año pasado se une al carro de los que apuestan por este modelo de negocio.Todos ellos tienen tarifas muy parecidas (oscilan, como mucho, un euro), aunque los catálogos varían en función del país, el idioma y otros parámetros de índole similar.
En todo caso y evidentemente, estos servicios tienen que competir con las tiendas virtuales de libros y también con las webs de descargas gratuitas, que no son pocas, y que no siempre implican problemas con los derechos de autor. Es el caso de Literanda y eBiblio, de los que ya te hemos hablado en anteriores artículos.
Via | Recode
En Genbeta | La tarifa plana de libros, ¿el futuro de la industria?
También te recomendamos
¿Quieres saber la letra de una canción? Google ahora ya la conoce
¿Y si Google lanzara su propio Netflix?
Google carga contra Disconnect y sigue su lucha contra las apps que protegen la privacidad
-
La noticia Google Play Books compra Oyster: ¿es un negocio rentable ser el Spotify de los eBooks? fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Cómo reactivar tus ventas cuando la competencia te lanza una ofensiva - 10/09/2015 7:14:53

"Lo más habitual es que las ventas se vean amenazadas porque la competencia cambia las reglas del juego y te ves obligado a mover ficha: una empresa entra en el mercado en mejores condiciones que tú, un competidor introduce un nuevo producto o lanza una ambiciosa campaña de comunicación. Sólo en los dos primeros meses del año se crearon en España 26.484 nuevas empresas, según Informa. Esto significa que en muchos sectores, como en el que tú te estás moviendo, ha entrado competencia, y, en teoría, si entran en el mercado es porque tienen posibilidades.
1. Un competidor baja los precios
Evita bajar tú también los precios. Cuando caen las ventas no conviene que entres en una guerra de precios. Salvo que seas líder en tu sector o la empresa de mayor tamaño, llegará un punto en el que los demás podrán ajustar mejor los márgenes que tú. Aprovecha tus diferencias y tu posición en el mercado. ¿Qué puedes hacer?
1. Amplía tu fuerza de ventas con nuevas delegaciones o ampliando el público al que te diriges si antes no te atrevías. Para ello externaliza algunos servicios: call centers (si quieres que otros se encargan de atraer nuevos clientes o para cubrir la atención al cliente, de forma que tu fuerza de ventas se vuelque en los actuales) o servicios más complejos de outsourcing (si quieres que además de atraer nuevos clientes, se ocupen de ellos)..
2. Lanza una nueva marca. En el fondo se trata de ampliar tu oferta de productos. En ocasiones, si tienes una marca sólida y te dedicas a la distribución de productos, puedes invertir en lanzar líneas propias, al estilo de las marcas blancas.
3. Comunica tus diferencias. A través de campañas de publicidad o mediante patrocinios para ganar notoriedad.
2. Tu competencia lanza un producto nuevo
Los cambios tecnológicos y las formas de distribución de los productos marcan nuevos escenarios competitivos y abren posibilidades a nuevos competidores en nuevos mercados. Por ejemplo, las nuevas forma de configuración social (inmigrantes, población más mayor, etc.) obligan a apostar por nuevos diseños de productos y canales de distribución. Aunque tu primera reacción puede ser bajar los precios, no debes hacerlo. Un nuevo producto cambia las reglas al diferenciarse de tu oferta. ¿Qué deberías plantearte?
1. De nuevo, comunica tu diferencia. Si tus características siguen siendo diferentes y competitivas, házselo saber a los consumidores o clientes. Utiliza las habituales tácticas para darlo a conocer: posibilidades de descuentos, dos por uno, regalos directos, cupones, etc.
2. Retoca tu producto. A lo mejor tu producto está bien, pero quizá le funcione mejor la estrategia de darle un lavado de "cara". El producto no se toca tanto como su "envoltorio": recycling y packaging.
3. Lanza un nuevo producto. Si mejora notablemente tu servicio o tus productos no tienes más remedio que investigar y lanzar un nuevo producto o un nuevo servicio. Cuando un servicio o un producto queda obsoleto, hay que o bien retocar las características o bien encontrar un sustituto.
3. La competencia seduce a tus colaboradores (proveedores, distribuidores...)
Si, por ejemplo, tu red de ventas no es propia y trabajas con distribuidores, puede que tus distribuidores estén trabajando con tu competencia. Aquí huye de "criminalizarles" o amenazar con renegociar las condiciones en las que trabajáis. ¿Qué es lo que sí puedes hacer? Ofrece formación gratuita. Saca la formación e incentivos fuera de tu empresa y ofréceselo también a tus distribuidores. Les harás sentirse parte de tu equipo y encontrarán un beneficio en trabajar contigo.
4. Tu competencia lanza un "campañón" de publicidad
Generalmente este tipo de campañas están asociadas al lanzamiento de nuevos productos, pero en ocasiones también se trata de "órdagos" para arañar cuota de mercado. De nuevo, no bajes los precios. ¿Estrategias para combatir esta campaña?
1. Reanima tus puntos de venta. Concentra tus esfuerzos de comunicación en el punto de venta. Para ello organiza eventos dirigidos a clientes en tus puntos de venta: probar productos, encuentros con expertos...
2. Comunica tu diferencia. Si tus características siguen siendo diferentes y competitivas, hazlo saber a los consumidores o clientes. Utiliza las habituales tácticas para darlo a conocer: posibilidades de descuentos, dos por uno, regalos directos, cupones, etc.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Estos son los 10 anuncios más vistos durante el mes de septiembre en YouTube - 09/10/2015 3:40:35

El anuncio “Play Beautiful” de EA Sports para el nuevo videojuego de FIFA 16 pateó al resto de competidores en el ranking de anuncios más vistos en YouTube durante el mes de septiembre. El segundo puesto es para el vídeo en el que Google ha presentado su nuevo logo, mientras que en “Close the loop” ...

La entrada Estos son los 10 anuncios más vistos durante el mes de septiembre en YouTube aparece primero en Marketing Directo.

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Cuál el mejor gestor de podcasts? Lo buscamos entre seis candidatos y Boxee Box Review,Análisis del Media Center de D-Link
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora sistemas operativos y servicios web y Brendan Eich, el creador de JavaScript, nuevo CEO de Mozilla
Consulte Información de Gana Emprendedor Web de Twitter para iOS ofrecerán una experiencia más unificada y Wearables, ¿está tu app realmente adaptada? descubrelo
Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario