sábado, 17 de octubre de 2015

3 razones por las que el Branding Personal puede llevarnos al éxito profesional y Claves del éxito para agentes inmobiliarios del siglo XXI

Noticia, 3 razones por las que el Branding Personal puede llevarnos al éxito profesional - 20/07/2015 1:20:07

PuroMarketing - Cada vez el conseguir el éxito en el entorno laboral es más y más complicado. La competencia es cada vez mayor y los profesionales suelen estar cada vez más formados,...
Ver artículo... Fuente Artículo

Es Novedad, Claves del éxito para agentes inmobiliarios del siglo XXI - 21/01/2015 15:30:25

"Uno de los nichos más importantes es el sector inmobiliario, y sin duda los emprendedores de éste son los agentes inmobiliarios. El éxito de su trabajo depende de muchos factores como la habilidad de negociación, conocimiento del medio y, sobre todo, tener la capacidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Esta es una época de constantes cambios, la tecnología nos exige más habilidades y sobre todo la interacción con los consumidores es cada vez más cercana gracias a Internet. Este sector tiene nuevos retos, hoy el profesional inmobiliario no puede permitirse más la improvisación, sino que debe ser un agente de cambio en constante actualización.
Es por eso, que ha llegado el momento de hacer una lista de los puntos a considerar para lograr ser un agente inmobiliario exitoso en pleno siglo XXI.
Imagen: http://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios
Constante capacitación
Es importante que consideres invertir en ti mismo. Ser un especialista en tu campo te dará la ventaja sobre la competencia. Recuerda que las personas siempre acudirán con la persona que tenga más experiencia y pueda otorgar mejores recomendaciones.
Resalta que no eres solo un vendedor o un comisionista, si no la persona en la que los clientes desearan depositar su confianza para tomar una decisión importante.
Tener las cualidades necesarias
Lo primero que debemos considerar es que cada trabajo requiere cualidades especiales, y en este sector debes tomar en cuenta:
Ser optimista: Los clientes aprecian un buen trato y una actitud optimista, esto ayudará a que puedan ver una propiedad que quieren adquirir con mejores ojos.
Tener una gran pasión por tu trabajo: En este y otras áreas de trabajo es importante amar lo que haces, con eso las cosas te saldrán mejor y podrás contagiar a las demás personas de esa buena actitud.
Saber escuchar: Uno de los principales retos de vender es saber entender a los consumidores, actualmente ya no se trata de darles lo que más le conviene al ofertante, sino más bien de escuchar sus necesidades y tratar de cubrirlas de forma exitosa.
Excelente capacidad de colaboración: Cuando un cliente necesita asesoría o una guía para tomar decisiones, lo mejor es estar en la mejor disposición para ayudarlo a elegir lo que más le convenga, aun cuando exista otro agente que haya acudido con ellos.
Ser capaz de administrar correctamente tus tiempos.
Tener buena planeación
Un elemento importante en la vida de una persona exitosa es la planeación. Un agente inmobiliario deber ser organizado, así que descubre qué sistema funciona mejor para establecer las citas con los clientes, sobre todo cuando a la par estás llevando trámites de venta y asesorías. Tus clientes agradecerán mucho que seas organizado en lugar de que llegues tarde a tus citas o pospongas los trámites.
Te recomendamos llevar una agenda diaria para evitar pasar algo por alto, una buena idea es reservar un par de horas al día para realizar llamadas a tus prospectos o para establecer reuniones con tus clientes.
Identifica las necesidades de los clientes
Como mencionamos una de las habilidades más importantes es saber escuchar, pero también es importante observar y entender a los clientes. Identifica cuáles son sus necesidades y proporcionales las mejores opciones para satisfacerlas. Puedes aprovechar esa cercanía que proporciona el sector para pedirles algunas recomendaciones sobre la forma de contacto, el servicio y otras cuestiones que puedan ser útiles para ayudarte a mejorar.
Usa la tecnología
Actualmente la búsqueda de propiedades en Internet se ha popularizado tanto que puedes encontrar diferentes sitios web en donde puedes publicar una casa o departamento en venta.
Las redes sociales también son una gran opción para acercarte a tus posibles clientes. Dependiendo de las redes sociales más usadas por tus clientes, puedes crear tu perfil como asesor inmobiliario para compartir información, fotos y videos de las propiedades que tienes disponibles y otros servicios que otorgues.
Si tienes tiempo, también puedes considerar la creación de un blog en donde proporciones información inmobiliaria de gran utilidad para tu audiencia; esto te dará una posibilidad más para que las personas te encuentren y te será más fácil crear confianza.
Lo mejor de tener la tecnología a nuestro alcance es que, no es necesario invertir mucho dinero para anunciarte y que las redes móviles facilitan la conexión desde donde te encuentres. Así que procura sacarles provecho, hoy en día estar en Internet ya no es un lujo, sino más bien una necesidad para una buena estrategia de ventas.
Construye relaciones
Tu trabajo no consiste únicamente en vender bienes raíces, sino que debes recordar que ofreces un servicio y este ayuda a las personas a tomar decisiones y llevarlas a cabo. Por eso crear buenas relaciones con los clientes es indispensable, pues las recomendaciones nunca te caerán mal.
Para tener buenas relaciones, además de darles un excelente trato y procurar ser empáticos con ellos, puedes (una vez más) valerte de la tecnología; una opción sencilla es enviar e-mails personalizados como boletines electrónicos, ofrecerles la posibilidad de estar actualizados sobre las próximas propiedades que tendrás en venta o simplemente un mensaje de agradecimiento en alguna fecha importante.
Ahora que tienes estos consejos, no hay pretexto para mejorar tu nivel de ventas y asegurar en gran medida el porcentaje del éxito profesional. Recuerda que actualmente es de gran ayuda estar actualizado con las novedades tecnológicas para poder ir al ritmo de tus clientes, sácale provecho y triunfa.
Acerca del Autor: Este articulo fue escrito por María Esther Costeño.
"Pertenezco al equipo de Propiedades.com, plataforma enfocada en brindar servicios que faciliten la toma de decisiones al momento de ofrecer o conseguir una propiedad en venta o renta.
Artículos Recomendados:
Un buen futuro como Agente Inmobiliario
¿Agentes inmobiliarios? Somos mucho más que eso
Algunas Claves para el éxito en las ventas digitales
La actualidad de la propiedad raíz
Internet es el nuevo rey del sector inmobiliario
El artículo Claves del éxito para agentes inmobiliarios del siglo XXI aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Desarrollo personal. 9 cosas que debes saber antes de los 30 años. - 02/05/2015 10:58:00

 

9 cosas que debes saber antes de los 30 años.

Por A.Carlos González.

Negocios 1000.

  

questions-before-30.jpg

 

Hay una edad ideal para asumir riesgos, equivocarse y aprender de los errores que cometemos. Digamos que esa edad son los 20 años. Siempre sin olvidar que los 30 no son los nuevos 20. Y eso te lo dice alguien que ya pasa los 30 años.

 

Mucha gente te dará consejos a esa edad, y por defecto, se tenderá a ignorar esos consejos. Otros los recogeremos con agrado. Los 20 años es una edad ideal para achacar ciertos errores a la juventud, pero la estupidez, en ocasiones, no tiene nada que ver con la edad. Hay idiotas con 20 y 25 años, y no son idiotas porque tengan 20 años.

Son idiotas porque ser idiotas es su rasgo más distintivo. Son idiotas y punto. Y lo serán también con 30 y con 40. Si alguien ya se ha sentido ofendido, ya tiene por dónde comenzar a trabajar ;-)

(Leer: 21 cosas que los jóvenes y estudiantes deben asumir a los 20 años)

 

Saber que estás haciendo algo con la seguridad de que te vas a dar un batacazo, diciendo las típicas palabras de "Sé que me estoy equivocando, pero de los errores también se aprende", no te convierte en una persona valiente y arriesgada, sino en un [..insertar apelativo..]

Pero sí, a los 20 años no es nada malo cometer errores, siempre y cuando sepamos sacar las lecciones de esos errores. Finalmente, el progreso y madurez se traduce a la rapidez con la que aprendemos de los errores.

Si recibes consejos y la falta de aplicación te hace fallar, pero eres de los que ocultan el hecho de que has fallado por no aplicar dichos consejos en el pasado, eres "carne de cañón" para tener más problemas cuando superes la barrera de los 30 años.

(Leer: Los 12 peores errores que las personas cometen a sus 20 años)

 

1. No eres el único con buenas ideas.

 

Todo el mundo tiene buenas ideas, y la mayoría de la gente lo sabe. El problema es que la mayoría de la gente piensa en las ideas de otras personas como competencia de las suyas propias. Nuestra naturaleza competitiva nos impide reconocer que las ideas de otras personas, en última instancia, ayudan a nuestras propias ideas.

Isaíah Hankel, autor de Black Hole Focus, recomienda a los jóvenes que comiencen a abrir su mente y escuchar lo que otros tienen que decir también, aunque en principio pueda chocar con nuestras ideas. Debes estar dispuesto a explorar las ideas de otras personas, y no cerrarte en las tuyas propias.

Y esto es aplicable a todos los ámbitos, tanto si hablamos de cultura, religión o ideas políticas.

 

2. Los amigos valen más que el dinero.

 

Es mejor tener 100 amigos de 100 euros que un sólo amigo de 200.000 euros. Es fácil pensar que el dinero es la respuesta a todos tus problemas, pero no lo es. La gente es la respuesta. Tu red de contactos y relaciones que desarrollamos son de las cosas más valiosas, al ser algo que no te puede quitar un banco.

Se necesita gente para lograr grandes metas, por lo que una gran red de amigos o contactos, es en realidad el mejor patrimonio neto. Claro que conforme aumenta la calidad de esa red de contactos, también aumentan nuestras posibilidades.

(Ver: La regla del 50 - 30 - 20 para el éxito profesional)

 

3. Un poco puede ser mucho.

 

Todo el mundo sobreestima la gran cantidad de cosas que puede hacer en un corto plazo de tiempo, pero subestima de lo que es capaz en el largo plazo.

Los avances más importantes y los grandes éxitos no suceden en un momento de inspiración de un día para otro. Éstos se producen con el tiempo a través de pequeños y repetidos esfuerzos. Comienza con poco y hacer un poco cada día.

A través de la constancia y la disciplina, ese poco diario provocará un resultado final que te sorprenderá, tanto si hablamos de un proyecto como en materia de ahorro e inversión (interés compuesto)

(Leer: la clave del éxito con la estrategia Seinfeld)

 

4. Intenta controlar sólo lo que puedes controlar.

 

No se pueden controlar ciertas situaciones, pero podemos controlar cómo manejar una situación. Muchas cosas malas te sucederán, y algunas de ellas aparentemente sin razón, pero ésto no va de lo que te sucede a ti, si no de controlar tu actitud para manejar aquello que te está sucediendo.

No pierdas demasiado tiempo en preguntarte "por qué está pasando ésto", así como no pierdas demasiado tiempo en criticar lo que pasa. Céntrate en la posible solución, si es que se puede solucionar.

Si un problema tiene solución, combatimos el problema con la actitud adecuada. Si no tiene solución, debemos dejarlo ir y seguir adelante.

 

5. Nadie es el malo de la película, según su propio punto de vista.

 

Con el tiempo te darás cuenta de que ciertas personas es mejor dejarlas de lado. Son lo que denominamos personas tóxicas, e intentar introducir por el camino a algunas de estas personas es únicamente una pérdida de tiempo.

Sólo hay dos opciones cuando intentamos cambiar a una oveja descarriada: o nosotros la cambiamos, o ella nos contagia de alguna forma a nosotros, y es más probable que ocurra la segunda opción. Aléjate lo máximo posible de estas personas, pues pueden provocar seísmos en nuestras vidas cuyas réplicas sigan teniendo consecuencias incluso después de los 30 años.

(Leer: 6 formas inteligentes de tratar con las personas tóxicas)

 

6. No siempre hay que atacar. A veces es mejor sentarse a esperar.

 

A nadie le gusta sentirse atacado, y es muy común el defenderse rápidamente, pero no siempre es lo más inteligente. En ocasiones, la estrategia más inteligente es que sean nuestros competidores los que se expongan.

No siempre debemos dar el primer paso, no siempre debemos atacar. A veces, no hacer nada es la mejor ofensiva, porque muchos de nuestros enemigos son tan torpes que ellos solitos se auto-destruirán.

Como decía Sun Tzu, en el famoso libro "El Arte de la Guerra" (Recomendado):

"Si esperas el tiempo suficiente en la parte baja del río, verás los cuerpos de tus enemigos cómo vendrán flotando"

(Ver: 3 libros que todo empresario y todo líder debería leer)

 

7. Aprender sobre ventas te abrirá las puertas del futuro.

 

Por algún motivo, los vendedores tienen mala reputación, y por algún motivo, al menos en España, se les tiene muy poco respeto tanto en condiciones económicas como en reputación profesional.

Craso error teniendo en cuenta que tú ya has vendido (todo el mundo ha vendido). Puede que bien o mal, pero estás en ventas. Te vendes en todo momento, negocias cada día, cuando compras, cuando ligas, cuando sales a buscar trabajo, etc... ¿No te va bien en la vida?, probablemente sea debido a que no eres un buen vendedor.

 

Las ventas, junto a una sólida educación financiera serán las asignaturas más importantes de la vida, y que no se enseñan en las universidades. Si aprendes a vender, nunca te faltará trabajo.

Si abres una empresa y ya sabes vender, tu negocio será más rentable que el de una competencia sin profesionales de la venta.

No importa quién seas ni a lo que vayas a dedicarte en el futuro. Estás/estarás en ventas de una forma o de otra. O vendes algo para poder vivir o te venderás a ti mismo en todo momento. No hay excepciones a esta regla, pues no hay ni una sola empresa en el mundo que no viva de la venta de algo.

(Leer: 14 secretos y verdades sobre las ventas)

 

8. Rodéate de personas que te desafían.

 

Si te dan a elegir entre tener un jefe adulador y uno muy crítico, ponte bajo el mando del más crítico. Encontrarás muchas personas que te seguirán a ciegas y todo lo que hagas les parecerá bien. Eso no te convierte en un buen líder. A veces únicamente significa que eres un tuerto liderando a un grupo de ciegos.

Te sentirás más cómodo en círculos donde eres el más inteligente, pero intenta hacer lo contrario. Intenta estar siempre en círculos donde seas el más tonto, pues únicamente de esta forma podrás aprender de esas personas.

Busca rodearte de personas que desafíen tus límites, que nunca te dejen que te acomodes, pues en esta vida, el acomodarse, significa caída asegurada. Siempre hay que estar creciendo y aprendiendo.

Y desde luego, busca personas que te hablen con claridad, honestidad y sinceridad, aunque esa sinceridad no te guste al no ser lo que esperabas escuchar. Esas son las personas que debes tener en tu círculo.

 

9. No cambies por complacer a los demás.

 

Muchas personas cambian constantemente únicamente para encajar con los demás. Pierden su autenticidad para seguir modas o comportamientos. Es decir, dejan de ser ellos mismos para encajar con la manada.

Con el tiempo he aprendido que la mejor estrategia para sobresalir en un grupo es permanecer auténtico en el grupo, no gustarles.

No pierdas tu tiempo y energía tratando de complacer a la gente. Como muchas hemos dicho, mucha gente te querrá por ser cómo eres, y otros de odiarán por ese mismo motivo.

Si no te consideras un idiota, un capullo o un gilipollas, no cambies para parecerte a capullos, idiotas y gilipollas.

 

Por A.Carlos González

martes, 28 de abril de 2015

 

Relacionados:

La vida es un juego, y así es como se juega a este juego.

4 cosas a las que debes renunciar para seguir avanzando en la vida

5 cosas que debes hacer de forma diferente si quieres tener éxito

 

Licencia:

Licencia Creative Commons
Negocios1000 . Algunos Derechos Reservados

 

-------------------

 

Fuente: Negocios 1000  

Imagen: Questions before 30    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Del mismo autor:

A. Carlos González:
- Desarrollo personal. 9 cosas que debes saber antes de los 30 años
- Resiliencia: 17 pasos para sobrevivir a los peores momentos de tu vida  
- Cómo aprender 6 formas inteligentes de tratar con las personas tóxicas
- Los 9 tipos de personas tóxicas que debemos evitar como la peste
- Desarrollo personal: 21 propósitos y cambios para un mejor y feliz 2015 
- Técnicas de negociación: 10 consejos y estrategias para negociar con éxito 
- Pérdida de tu privacidad: 6 razones por las que deberías abandonar Facebook 
- Desarrollo profesional: Reseña de libros de negocios: 8 recientes y 7 clásicos 
- Cambio Personal: 5 formas de superarte si te sientes atrapado y sin sentido 
- Comportamiento Organizacional. 14 formas de ser un mejor líder

 

Artículos relacionados:

- Desarrollo personal. 9 cosas que debes saber antes de los 30 años
- Desarrollo personal. Los 7 principios de las personas altamente disciplinadas
- Desarrollo personal: 5 cosas que no te gustarán pero conviene escuchar
- Desarrollo personal: 20 señales de que estás teniendo éxito en tu vida  
- Cómo lograr cualquier objetivo con estos 24 pasos y 10 consejos
- Cómo lograr nuestras metas: 25 hábitos de las personas de éxito
- Cómo superar las 10 causas por las que no consigues tus metas
- Cómo conseguir resultados: Seis principios que garantizan la acción  
- Desarrollo personal: 4 Habilidades núcleo que impactan y cambian
- Desarrollo profesional. 5 señales de que no estás en el camino hacia el éxito
- Desarrollo personal: 17 ideas para generar hábitos conducentes al éxito  

 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web El éxito y Empresa mercadolibre
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Caso BMW y Estudio revela la necesidad de volver a centrarse en la innovación
Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

No hay comentarios:

Publicar un comentario