Es Novedad, Nuevos jugadores y tecnología cambian las reglas - 18/08/2015 16:18:43
"Por Claudia Villegas Cárdenas*La tecnología aplicada a las telecomunicaciones transformó el rostro de la competencia. En Estados Unidos, uno de los mercados más maduros en este sector, se generan las nuevas tendencias que están cobrando un gran impacto en México. En ese mercado, además, también se discuten los grandes paradigmas de la regulación de un sector en constante transformación.
Durante más de 1 década, la discusión legislativa, en la sociedad y en la academia, para contar con una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones, incluyó complejos términos y escenarios que los expertos en la materia avizoraban como estratégicos para acelerar la competencia. De contar con un jugador dominante en telefonía fija desde hace casi 3 décadas, el mercado mexicano hoy no sólo tiene empresas que compiten por este servicio, sino empresas que ingresaron a la pelea por los servicios de transferencia de datos y video a través de internet. Las televisoras se transformaron en compañías de telecomunicaciones y las telefónicas aún esperan la anuencia de las autoridades para ofrecer servicios de video para transformarse en televisoras. Es la convergencia de servicios; el llamado Triple Play; el Cuádruple Play y la neutralidad de la red para que ingresen los nuevos competidores.
Los Over the Top Contents (OTT), como Netflix o Clarovideo, se transformaron en una especie de caballos de Troya que necesitan a los operadores de redes para llegar a los consumidores, pero que, paradójicamente, compiten con ellos.
Menores tarifas, acceso a las nuevas tecnologías y un servicio eficiente debería ser el resultado de esta regulación. Las autoridades, por lo tanto, enfrentan un doble reto: velar por los intereses de los consumidores incentivando la competencia e impulsar el crecimiento de las empresas que generan mejores coberturas de las redes para que ofrezcan un mejor servicio.
Sin embargo, frenar los abusos y contener la dominancia son dos temas que mantienen ocupados a los reguladores. El Instituto Federal de Telecomunicaciones enfrenta grandes desafíos en su tarea como regulador.
Ahora, además, la tecnología ,como sucede en el caso del mercado de transporte privado de personas y el surgimiento de compañías como Uber, impone nuevas realidades: los usuarios se benefician del acceso a un producto o un servicio gracias a los nuevos medios para hacerlo llegar.
Las autoridades deben regular, sí, pero en su justa medida; ahora el equilibrio de normas y obligaciones de los jugadores en el ecosistema resulta clave para el consumidor. La Comisión Federal de Competencia Económica,que por cierto no se ocupa de asuntos de telecomunicaciones, encontró en el caso de Uber la compañía que a través de la tecnología renovó las reglas del mercado de transporte de personas, un ejemplo magnífico sobre los equilibrios regulatorios que no pretenden cuidar los mercados de los competidores sino ofrecer nuevas opciones para el consumidor. La Cofece recomendó que los servicios de transporte vía aplicaciones móviles como Uber y Cabify se reconocieran como una nueva categoría o modalidad de transporte que mejora las condiciones del mercado actual. En las telecomunicaciones sucede algo parecido: servicios como Netflix transformaron la competencia gracias a la tecnología y necesitan operadores de redes eficientes para llegar a sus clientes; necesitan competencia que desafíe los acuerdos corporativos en un sector emergente pero con gran potencial. América Móvil es dueño de Clarovideo, el gran competidor de Neflix. Teléfonos de México y América Móvil, siendo empresas dominantes, han privilegiado su cobertura a los segmentos más rentables. Los consumidores necesitan coberturas más equilibradas y los servicios de compañías como las empresas de televisión por cable que se transformaron en operadores de telecomunicaciones así como las de telefónicas que aspiran a compartir un segmento del mercado. Los números sobre las participaciones de mercado están cambiando. Las reglas cambian y la tecnología avanza.
*Directora General Revista Fortuna
The post Nuevos jugadores y tecnología cambian las reglas appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, El futuro del porno es español - 15/07/2015 9:45:51
"No es la primera aventura empresarial de los hermanos David y Javier Rodríguez Sordo. De hecho Virtualporn360 forma parte de un grupo de marcas junto a otras como Forsamax y Naturagra, dos productos potenciadores sexuales presentes en varios países del mundo y líderes en ventas de su sector."No nos hemos dedicado nunca al mundo del porno al uso sino al mundo del sexo. -dice Javier- Poseemos un laboratorio farmacéutico donde comercializamos productos para la mejora sexual masculina y en breve sacaremos una viagra natural para mujer que ya estamos registrando en las administraciones de salud en los diferentes países donde lanzaremos su comercialización". Sumamos al laboratorio los portales sexologuia.com, con gran éxito de visitas, y doyservicio.com, un proyecto en fase Beta en el que están registrados más de 50.000 profesionales de todo tipo.
Sede en EE.UU y España
Entre unos y otros, consiguieron facturar el año pasado cerca de tres millones de euros, el 90% en la sede que tienen en Florida, con la razón social Forsa Logistics SSL y donde trabajan 20 empleados. El otro domicilio radica en Alhaurin de la Torre, Málaga, con 10 empleados, bajo la denominación Forsa Group SL y cuyo objeto es desarrollar proyectos relacionados con internet y las nuevas tecnologías en el ámbito publicitario y del ecommerce.
Ser líderes mundiales
Confían ahora en hacer de Virtualporn360 su producto estrella de cara al próximo año como "un proyecto novedoso y pionero en un sector que sabemos que tendrá un inmenso auge durante el 2016". El cine y las nuevas tecnologías son las grandes pasiones de Javier y ambas se aúnan en su nuevo proyecto consistente en desarrollar contenido para adultos en 360 grados para dispositivos de realidad virtual. "La mayor motivación, además de la innovación, es la falta actual de competidores, y como se dice, quien golpea primero, golpea más fuerte. Nuestra meta es ser uno de los líderes en el desarrollo y distribución de estos contenidos y elevar la experiencia de disfrutar del porno a un nivel superior". Y para conseguirlo, además de generar aplicaciones que hagan vivir al usuario la experiencia como protagonista de la acción, anuncian también para antes de 2016 "una serie de robots (consoladores) que conviertan la práctica en algo mucho más realista".
Interés en el sector
En tan sólo dos semanas del proyecto online Virtualporn360 ha batido récords de visitas y descargas "teniendo en cuenta que los aparatos vendidos o accesibles en realidad virtual solo alcanzan el 1% de lo que se llegará a comercializar durante el 2016". El motor, según ellos, es el boca a boca, que "ha alcanzado cotas inimaginables".
En cuanto a clientes, no pueden dar nombres, pero reconocen que grandes compañías del sector, como la nueva 360fly, Jump de google o HTC, se han interesado por saber algo más de ellos y conocerles en persona. No obstante, no será hasta septiembre cuando abran una ronda de inversores donde esperan "encontrar al socio o socios perfectos que nos aporten algo más que dinero para conseguir alcanzar la meta con creces".
http://www.virtualporn360.com/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta. - 24/09/2015 11:33:36
El autoaprendizaje, un valor añadido.
Por Antonio Guerra.
Talento Local y Personas.

Estamos sin duda ante uno de los comportamientos que más valor está adquiriendo en hoy en día, y de los que más en cuenta se está teniendo en la búsqueda de profesionales. Aprendemos desde el mismo momento en que nacemos, a través de la escucha, del tacto, de la lectura, de probar, de investigar, de la experiencia… Es algo innato en nosotros.
Podríamos decir que somos autodidactas desde el primer minuto de nuestra existencia. Y en base a nuestros gustos e inquietudes vamos curioseando, seleccionando y profundizando en aquello que más nos interesa, gusta y realiza como personas.
Hemos llegado a un momento en el que para acceder a la gran mayoría de las profesiones es necesario certificarse o titularse para poder incorporarnos en el Mercado Laboral. Hoy en día la gente gasta mucho dinero en los miles de cursos que el Mercado ofrece y que, si bien permiten adquirir unos conocimientos específicos de un área en cuestión, ese título o certificado obtenido no garantiza el acceso al Mercado Laboral, aunque se estaría “burocráticamente” capacitado para ello.
Sin embargo esto ya no es suficiente, el hecho en sí de obtener un título prácticamente lo puede hacer cualquiera, lo diferenciador, lo realmente importante, es adoptar una actitud de aprendizaje contínuo que no necesariamente ha de estar ligado a la obtención de un título que te capacite. Un título no es más que eso, un papel que certifica que has estudiado “equis” horas una determinada materia, pero no demuestra realmente que seas apto hasta que no se te vea poniendo el conocimiento adquirido en práctica,
Desde que entramos en el “círculo educativo”, nos enseñan a aprender un número determinado de materias al año, independientemente de que fueran de tu interés o no. Había que aprobar sí o sí para pasar al siguiente curso. Con el paso de los años vas seleccionando ramas más acordes con tus inquietudes pero todas dentro de un cajón estanco del que no te podías salir.
Esta “imposición” ha provocado que muchas personas hayan abandonado la actitud de autoaprendizaje (por no mencionar su formación en general) ciñéndose a lo estrictamente académico, a conseguir una nota en definitiva, y bien por falta de tiempo, de interés o por puro agotamiento nos dejamos llevar y dejamos de lado el aprender por amor al aprender, como un acto responsable de tu formación y desarrollo como persona.
El aprendizaje "fuera de catálogo"
Hemos olvidado que el aprendizaje no está sólo en las escuelas, institutos, universidades o centros de formación. El aprendizaje nos rodea y acompaña allá donde nos movamos, y ese aprendizaje “fuera de catálogo” puede ser tan o más importante que el meramente académico, entre otras cosas porque tú decides qué, cómo, dónde y cuándo aprender, en base a tus inquietudes personales y/o profesionales. Es lo que llamamos autoaprendizaje.
Una de las mayores críticas al autoaprendizaje es que la persona al ejercer control total sobre su desarrollo formativo, se alimente de fuentes no autorizadas o no debidamente contrastadas, cayendo en el error de adquirir conocimientos incompletos o equivocados, fuera aparte que al no acabar con la obtención de un título oficial, no obtendrá por tanto reconocimiento en el Mercado de Trabajo.
Sin embargo, los reclutadores no nos debemos fijar ya tanto en una titulación oficial (aparte de en esas profesiones en las que es una exigencia para ejercerlas, como Medicina o Abogacía por poner un par de ejemplos).
Nos debemos fijar más allá de ese reconocimiento oficial a lo aprendido mediante el autoaprendizaje, a ese intangible que es la actitud de aprender con visión a largo plazo, con el objetivo de enriquecerte como persona, lo que en consecuencia tendrá su impacto en el entorno laboral, aportando valor añadido y transversal a todas las competencias que se deben poner en juego en el desempeño profesional y, por supuesto, y las personas que te rodean.
Ventajas del autoaprendizaje
En cuanto a las ventajas de un comportamiento autodidacta, destaco aquí 10 de ellas:
1. Hacerte responsable de tu formación y de la forma en la que adquieres ese conocimiento.
2. En consecuencia, analizas el Mercado de tal modo que te permita saber qué conocimientos son necesarios en la profesión que quieres ejercer o ya estás ejerciendo, cuáles son las nuevas tendencias, qué piden las empresas, en qué especializarte, en donde puedes empoderar tus habilidades.
3. Por lo mismo, se hace necesario, tras adquirir esa visión global que te proporciona la ventaja anterior, el marcar una estrategia de aprendizaje acorde con los objetivos y con el tiempo con el que dispongas para dedicarle.
- Comparar fuentes y verificar la validez, vigencia y aceptación de los contenidos.
- Obtener sentido crítico y opinión y no dejarte llevar por lo que te digan.
4. Obtener visión global y a largo plazo, compartiendo y contrastando tus conocimientos en un blog, en una charla, en conversaciones cotidianas, en las redes. De nada vale lo que aprendes si no lo compartes, si no lo expones a los demás, que puedan rectificar, complementar o ampliar lo aprendido por ti.
Aplicar conocimientos y habilidades intangibles de otros campos al tuyo, por analogía.
5. Volver a dejarte sorprender por el Conocimiento Humano, cuya evolución va en paralelo al Pensamiento de cada época en que vivimos, de manera ineludible. Te hace estar al día en tu época y entorno.
6. Descubrir más inquietudes de las que crees que tienes, dar luz a tu rutina y salir de la comodidad y del que “me las den aquí todas”.
7. Adquieres seguridad, integridad, sensatez, riqueza en la conversación y perspectiva, generando debate. Eres capaz de hacer que visualicen tu perfil profesional y personal en un contexto laboral o personal determinado.
8. Cambias tu concepción de la Educación, la que te ha sido “impuesta” por lo componentes sociales, económicos, laborales del entorno en donde has vivido, para darte cuenta de que hay una “nueva” forma de aprender, la natural, en realidad la que has tenido siempre desde que naciste, aunque la olvidaste.
9. Darte cuenta de que equivocarte es uno de los mejores sistemas para aprender, y, de paso, te quitas el miedo a equivocarte, uno de los que más paraliza.
10. Por último, hoy en día, con el 2.0 y todas las herramientas de las que se dispone, ese autoaprendizaje puede salirte gratis (TED, MOOC , Blogs, publicaciones,….). Estamos en una era en la que las Nuevas Tecnologías están cambiando el entorno educativo y las maneras de aprender y obtener conocimiento. Ese entorno educativo, poco a poco, tendrá que adaptarse a ellas, y de hecho ya lo está haciendo.
Conclusión
En definitiva, el aprendizaje autodirigido o la conducta autodidacta te permite generar valor añadido en ti, en tu entorno y por supuesto, en un contexto laboral, y eso se reconoce. En un CV y en tu Marca Personal no cuentes sólo lo que has hecho, también cómo lo has hecho y por supuesto, qué has aprendido de ello y qué puedes aplicar en ese trabajo, ya sea de un contexto laboral y personal, y por supuesto de cualquier afición o inquietud que realmente forme o haya formado parte de tu crecimiento como Persona.
Otra cuestión es que las empresas creen el caldo de cultivo adecuado para que los profesionales puedan realizar autoaprendizaje en ellas y sean apoyados y reconocidos en esa actitud, pero esta es otra guerra que sin duda ya se está llevando a cabo, aún de manera paulatina, pero ineludible a medida que se vaya consolidando el relevo generacional.
Antonio Guerra
09/09/2015
Antonio Guerra
Director de TALENTO LOCAL y PERSONAS, consultoría de servicios personalizados a particulares y empresas en materia de Selección y Reclutamiento, Formación, Coaching, Desarrollo de RR.HH. y proyectos de Dinamización Social y Económica.
https://www.linkedin.com/in/antonioguerrarrhh
https://www.twitter.com/guerreriatweet
https://plus.google.com/+AntonioGuerratalentolocalyopersonas/posts
https://www.facebook.com/antonio.guerra.rrhh
Licencia:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
---------------------
Fuente: Talento Local y Personas Imagen: Self learning
.... Twittear
Del mismo autor:
Antonio Guerra:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo mejorar tus competencias con estas 13 claves del sentido del humor
Artículos relacionados:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo">[manuelgross.bligoo.com] aprender más en menos tiempo: 10 técnicas psicológicas de aprendizaje
- La conversación como aprendizaje corporativo: 3 razones y 3 estrategias
- Cambio Personal: 5 formas de superarte si te sientes atrapado y sin sentido
- Cómo desarrollar tu valor profesional: Diez claves para reinventarse
- Del Entorno Personal al Entorno Organizacional: 8 plataformas de Aprendizaje
- Las bases del aprendizaje y las 10 técnicas para aprender de forma rápida
- Desarrollo personal. Siete pasos del arte de aprender una habilidad nueva
- Desarrollo personal: Cambia el chip: de "Sabelotodo" a "Aprendelotodo"
- Tres claves para la supervivencia de los que mejor aprenden
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Netflix y más, automágicamente y al instante! y éstas son las tecnológicas que valen más de 1.000 millones de dólares
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Tendencias de consumo y Premios de Medio Ambiente
Consulte Información de Gana Emprendedor Web y empieza a redefinirse como plataforma móvil y oportunidades que ofrece el Big Data están generando nuevos perfiles de desarrolladores
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario