Es Noticia, Así pueden ganar visibilidad los negocios locales (y gratis) - 24/12/2015 6:35:15
"La herramienta entraría en funcionamiento a raíz de búsquedas generales tipo joyerías en el centro de Granada o bares en Malasaña. Es decir, negocios concretos en zonas determinadas. El primer resultado de la búsqueda sería un mapa general de la zona destacando los establecimientos adscritos al servicio y, debajo del mapa, la ficha de cada negocio con número de reseñas, dirección y teléfono. Al lado de cada empresa el link al sitio web y el mapa de cómo llegar. Pinchar luego en cada ficha particular añade mucha más información de tu negocio como fotos, otros sitios web relacionados, una visita virtual o enlace a tus redes. Depende de lo que quieras añadir.Esto es sólo parte de lo que ofrece gratuitamente Google My Business, las ventajas, en un mismo espacio, de lo que antes estaba disperso por Google, Google Maps (o Places) y Google+ aumentando así notablemente la visibilidad de tu empresa en internet. El servicio incluye también un enlace directo a tu cuenta de Google Analytics donde puedes consultar las estadísticas de tu negocio, su evolución, el número de clics de solicitudes de cómo llegar en coche o de visitas al sitio web que recibes. Asimismo, si tu empresa tiene más de una ubicación, puedes añadirlas todas a la vez mediante la herramienta de subida masiva.
Todas estas ventajas son las que animan a los social media y SEOS a recomendar su uso, como es el caso de Jesús Jiménez Garrido, desarrollador de proyectos en internet, quien destaca además la sencillez para actualizar la información de tu empresa y administrarla desde un solo lugar para que tus clientes puedan encontrarte desde cualquier dispositivo. Es decir que con Google My Business, actualizar la información de la empresa en la Búsqueda de Google, Maps o Google+, es más fácil que nunca. Mencionar también que, aunque existe la opción de enlazar con tu sitio web, el hecho de que no lo tengas no impide que te beneficies del servicio.
Cómo registrarte
Resalta asimismo Jesús Jiménez la sencillez de la instalación. Esta puede hacerse siguiendo los pasos que se indican en https://www.google.com/business/ después de pinchar en el botón aparece en Google. Las directrices que Google obliga a cumplir a las empresas o profesionales que desean acogerse al servicio las puedes consultar aquí: https://support.google.com/business/answer/3038177?hl=es&ref_topic=4540086
Debes tener en cuenta que el servicio no estará operativo hasta que Google no verifique tu empresa y consienta el uso de la herramienta, algo que suele comunicar entre 7-15 días después de la solicitud a través de tu correo electrónico con el que te llegarán también las claves de acceso para que puedas gestionar y actualizar la información de tu negocio.
Y por si te sirve de ayuda añadimos también dos enlaces a vídeos tutoriales: https://www.youtube.com/watch?v=Qa5Sv3lhOA0
http://aulacm.com/google-business-places-y-maps/
Claves para sacarle provecho
Por otro lado, la Fundación Universia en España facilitaba en su blog unas claves para sacar el máximo provecho a My Business. Entre ellas destacamos los siguientes puntos:
-Hay que gestionarlo. Este servicio te brinda la oportunidad de obtener estadísticas detalladas y particulares de tu negocio con el número de visitas o comentarios pero conviene interactuar con ellos dado que esto te dará entrada a otros potenciales clientes a través de su importante plataforma social Google+. Demostrar que hay vida detrás de la ficha actualizando los horarios de apertura, anunciando eventos o subiendo fotos recientes es también aconsejable.
-Cuida las imágenes. De acuerdo con la Red de Investigaciones de Ciencias Sociales (SSRN), el 65% de la población mundial tiende a absorber más información cuando proviene de imágenes y gráficos. Google My Business permite subir imágenes y vídeos, que luego se enlazan a tu perfil empresarial y figuran en las búsquedas de tu negocio en Google. Elige las fotos con cuidado y verás lo rápido que puedes atraer personas a tu página de Google My Business .
-Asócialo a un tour virtual por tu empresa con otras de las soluciones de Google para pymes, el Street View cuyo tutorial está también disponible en My Business y que se agregará a la ubicación en google Maps. Esto puede aumentar tu credibilidad mostrando que se trata de un negocio legítimo y funcional, limpio y fácil de encontrar. El tour asegura que la primera impresión sea una muy buena.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Internet, un factor de decisión clave en las compras - 18/07/2013 8:05:26
Internet, un factor de decisión clave en las compras ()Conteneo, la compañía que desarrolla e impulsa negocios innovadores propios en Internet, analiza cómo los consumidores han modificado sus hábitos de búsqueda de información antes de decidir una compra en la actual era de Internet, a través de un encuentro con expertos en la temática. Internet se ha convertido en un auténtico océano de información donde se pueden analizar y contrastar, de una manera cómoda e inmediata, características, precios, ventajas e inconvenientes de una infinidad de productos y servicios.
Si bien es cierto que las empresas van un paso por delante en lo que se refiere al uso de Internet como herramienta para dinamizar sus ventas, debido a su mayor rapidez de adaptación, cada vez son más los usuarios que acceden a la Red para contrastar información antes de comprar un producto o contratar un servicio. En Internet los consumidores acceden a un mercado global, y en ocasiones es cierto que se encuentran en cierta situación de indefensión en sus compras online, ya que pueden dar con compañías que se escudan en esta distancia para aprovecharse del consumidor con malas prácticas o dificultando las reclamaciones. El consumidor tiene que ser consciente de ello y actuar en consecuencia.
Pero debemos reconocer que a día de hoy, los consumidores, cada vez más, encuentran en Internet la fuente de información a la que más recurren para decidir sus compras: las opiniones y recomendaciones de otros consumidores y conocidos. En este sentido, y con la llegada de la participación masiva de los consumidores en las redes sociales, Internet se ha convertido en un canal bidireccional entre empresas y usuarios, donde son las primeras quienes tienen que convencer a sus potenciales clientes de que su información es fiable y su opción la mejor. Todo ello ofrece a los consumidores mayor transparencia y les permite tener un mayor conocimiento para tomar las decisiones de compra con más criterio.
Brecha digital entre las grandes empresas y los negocios locales Desde el punto de vista de las empresas, existe una gran diferencia entre el uso que hacen de Internet las grandes organizaciones y las compañías más pequeñas o PYMEs locales, que en muchas ocasiones, no tienen los conocimientos ni la experiencia para aprovechar las ventajas que ofrece la Red para atraer nuevos clientes o promocionar sus servicios. Así, se necesita que haya una mayor competencia y oferta de productos y servicios, que pueda repercutir positivamente también en los consumidores, por lo que sería muy beneficioso para el mercado en su conjunto que se facilite, aún más desde las diferentes Administraciones, la participación de las pequeñas empresas en el comercio online.
Hoy en día han surgido alternativas desde la iniciativa privada, como las webs de compras colectivas, que permiten a pequeñas empresas y de ámbito local "subirse al tren" del comercio electrónico de la mano de compañías experimentadas en los negocios online. Un grupo de expertos de excepción Todos estos temas se analizaron en un nuevo Nettoki organizado por Conteneo en AlhóndigaBilbao, que tuvo lugar el pasado 14 de julio en la capital vizcaína. En él, participaron Mikel Muñoz, miembro del gabinete jurídico de la Organización de Consumidores y Usuarios Vasca EKA/OCUV; Alfonso Aguirre, Técnico de Innovación y Nuevas Tecnologías en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, y responsable de la plataforma Gipuzkoa Market, que permite a negocios locales dar a conocer su oferta comercial; y Josu Bergara en representación de la web de compras colectivas Deskontu.com.
Los Nettokis, son encuentros organizados por Conteneo y el Centro de Cultura y Ocio AlhóndigaBilbao, que bajo el formato de mesas redondas, reúnen a expertos de distintas áreas para analizar, debatir y opinar acerca del papel que cumple Internet en los más diversos sectores de nuestra sociedad. www.nettoki.com Acerca de Conteneo Conteneo desarrolla e impulsa innovadores negocios propios en Internet desde que comenzó su andadura empresarial en el año 2001. En la actualidad, Conteneo cuenta con diversos proyectos online propios desde los cuales llega a un público cada vez más plural, y trabaja en nuevas propuestas que se lanzarán próximamente. Además, a través de Adpv.com, su Marketplace de Publicidad, Conteneo se afianza como una de las redes publicitarias con mayor crecimiento, facilitando a los anunciantes llegar directamente a targets específicos. www.conteneo.com
Enviado por: MS Comunicación
Fuente Artículo
Noticia, Cómo Ganar Dinero Desarrollando Apps - 29/12/2015 11:25:00
Gracias al avance de Internet, la profesión de desarrollador de apps se ha vuelto una profesión muy demandada y bien pagada. Los desarrolladores de apps tienen la facilidad de trabajar tanto para una empresa online como de forma independiente, sólo se debe buscar en qué ambiente se puede trabajar mejor y en cuál se paga mejor.Una de las formas más populares de trabajar como desarrollador de apps es por medio de una plataforma freelance que comunica a los desarrolladores con los clientes. Este tipo de plataformas sirve para que los desarrolladores puedan encontrar cientos de potenciales clientes en cuestión de unos pocos minutos, y lo mejor de todo es que no es necesario pagar cuotas por ser parte de dicha plataforma. Esto resulta muy conveniente para aquellos desarrolladores que se incorporan por primera vez al mercado laboral online.
Formas de ganar dinero desarrollando apps
En la actualidad, hay varias empresas online que trabajan con desarrolladores vía Internet. Éstas contratan a los desarrolladores para que trabajen desde sus hogares creando pedidos específicos de clientes. Esta es una forma de trabajar como freelance en el mundo digital.

Los desarrolladores de apps también tienen la posibilidad de trabajar de forma independiente para hacer aplicaciones ya terminadas que luego vendan a otros usuarios, o desarrollar apps que luego servirán para generar ingresos con sus descargas. La primera opción no es muy utilizada, ya que no hay un amplio mercado de consumidores interesados en comprar apps terminadas que no hayan estado dentro del mercado.
En el caso de los desarrolladores que crean apps para que otros las puedan descargar, hay dos formas de generar ingresos. La primera es con la creación de una app de pago que, en el momento de ser descargada por un usuario, éste debe pagar una determinada cantidad de dinero. La segunda forma de mantenerse con una app es con la publicidad. La aplicación se descarga de forma gratuita y los ingresos provenientes de la misma proceden de la publicidad que se muestra en la aplicación, de modo que el usuario pague de forma indirecta por la app.
Consulte Información Los Principios de los Negocios en Internet y cupones, muestras, regalos...
Consulte Información 5 innovaciones que cambiarán nuestras vidas. y eAdministración favorece la comunicación directa con el ciudadano
Consulte Información 5 innovaciones que cambiarán nuestras vidas. y eAdministración favorece la comunicación directa con el ciudadano
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario