lunes, 18 de enero de 2016

Cómo crear una tienda online en cuatro pasos y 6 Competencias claves que debe tener un buen emprendedor

Que opina? Cómo crear una tienda online en cuatro pasos - 14/12/2015 5:52:08

"Gracias a Internet, tener una tienda está al alcance de casi todo el mundo. Puede ser un futuro profesional totalmente nuevo para emprendedores o una nueva oportunidad de negocio para tiendas que quieren ampliar su negocio. En nuestro país, el ecommerce B2C creció un 11,3% el año pasado, hasta superar...
Ver artículo...
" Fuente Artículo
oportunidad de negocio

Interesante, 6 Competencias claves que debe tener un buen emprendedor - 13/11/2015 9:45:42

"Ser un/a buen emprendedor/a y que nuestra idea tenga éxito no sólo se basa en tener una buena idea, también es necesario, además, hacer un buen plan de empresa, haber adquirido y trabajado ciertas competencias que nos ayudarán a alcanzar éxito y minimizar el riesgo de fracaso.
Las competencias son el conjunto de actitudes, destrezas, habilidades y conocimientos requeridos para ejecutar y desarrollar un proyecto. En el ámbito de la emprendeduría, destacamos aquellas 6 competencias clave que debe tener un buen emprendedor para crear y mantener su negocio con éxito.
Liderazgo y Coaching
Para llevar a cabo un proyecto emprendedor debe ser consciente de que se liderará al menos una parte muy importante del negocio. El emprendedor debe tener, por tanto, competencias de liderazgo para dirigir y organizar tanto las actividades que se realizarán como el personal que llevará a cabo estas actividades, coordinando todas las fases y agentes participantes del proyecto.
Espíritu Emprendedor
Para emprender se necesita tener un espíritu de superación, inquietudes y curiosidad, además de tener la voluntad de llevar la idea a buen término. También debe ser constante y no rendirse ante las adversidades, a la vez que se realiza un ejercicio de autocrítica para evaluar si nuestros progresos van en la dirección adecuada.
Trabajo en Equipo
Emprender nunca se hace en solitario, se necesita ayuda y apoyo durante la creación y el desarrollo de la idea, así como personas para llevar a cabo todas las tareas indispensables para crear negocio. Es muy importante, por tanto, saber trabajar en equipo y ser capaz de organizar las tareas.
Relaciones Interpersonales
Cuando se pone en marcha un negocio se crea siempre para vender una idea, un servicio o un producto. En cualquier caso, esta acción siempre se impulsa con el objetivo de cubrir las necesidades de otra persona. Tener habilidades sociales y competencias en las relaciones interpersonales es clave para llevar a cabo nuestro negocio, tanto en su creación como en su desarrollo diario.
Habilidades de Gestión
Poner en funcionamiento un negocio precisa de unas habilidades y unos conocimientos previos sobre gestión y organización, ya que tan importante es gestionar el espacio de trabajo, como el tiempo y las personas que formarán parte del proyecto.
Orientación al Servicio al Cliente
Ante una oportunidad de negocio siempre hay una transacción de compraventa, ya sea un servicio o un producto con el que estamos trabajando. Cuando nosotros ofrecemos este producto o servicio lo ponemos a disposición de un público objetivo, de unos clientes determinados. Para que esta venta se lleve a cabo con éxito deberemos disponer de habilidades comunicativas y orientadas al servicio, lo que nos ayudará a ofrecer una buena atención al cliente, lo que, a la larga, nos beneficiará.
Para medir qué grado de consecución de estas características podemos utilizar herramientas de evaluación de competencias que nos servirán para hacernos una idea de cuáles son nuestros puntos fuertes en el ámbito emprendedor, pero sobre todo podremos analizar qué carencias tenemos y qué es lo que puede hacer quebrar nuestro plan de empresa. De esta manera podremos adelantarnos a cualquier carencia y ponerle solución antes de iniciar el proyecto.
Como punto final me gustaría agregar que como todo en la vida emprender un negocio no es nada fácil, pero si te vas marcando metas te darás cuenta que eres capaz de superarlas. En mi caso, a día de hoy, trabajo como redactora para varios blogs. Hace relativamente poco tiempo me tiré a las piscina junto con una amiga y montamos este blog multitemático. Es sólo un ejemplo del trabajo de una emprendedora.
El artículo 6 Competencias claves que debe tener un buen emprendedor aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Ya a la venta el número de noviembre - 26/10/2015 10:32:44

"Imagina una gran ventana por la que entra mucho oxígeno. Si intentas respirar acaparándolo todo, acabarás saturándote. Algo parecido pasa con las redes sociales. Las ventajas son enormes para tu negocio, pero debes fijar una estrategia previa. En este número de Emprendedores te contamos cómo sacar el máximo partido adaptando tu estrategia a las redes sociales más importantes: Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest... Además de este contenido, también te ofrecemos este mes un buen número de reportajes que te serán de gran ayuda. Este es nuestro sumario:
Entorno.
La generación que va a marcar el consumo inmediato. Claves para seducir a los millenials, los jóvenes que han crecido con las tecnologías y que están cambiando la forma de consumir, y por ende, la forma de hacer marketing.
Empresas.
El nuevo boom de la alta costura. Valencia, Zaragoza, Oviedo, Palma de Mallorca y Málaga son la cuna de cinco emprendedores que triunfan en el nuevo mercado de ropa a medida para eventos especiales demostrando que hay vida más allá de Madrid y Barcelona.
De la movida a los JJOO. De Madrid a 90 países del mundo. Te contamos cómo se ha sabido adaptar a los tiempos la firma AEQ, que ha pasado de dar sonoridad a la movida madrileña a alquilar sus equipos en Juegos.
Líderes
Iñaki Arrola, fundador de Coches.com. Nos cuenta lo importante que es perseverar y confiar para llegar a buen puerto y cómo está el mercado de inversión en el que él mismo es ya parte con su fondo SCR Vitamina K.
Gestión
Ventas casi imposibles. Patrocinar a los Angeles Lakers, vender una aplicación a un chino sin saber ni una palabra de ese idioma, cerrar ventas en Latinoamérica sin moverse de casa... Los protagonistas de estos logros no cuentan cómo conseguirlo.
Emprender sin fundar. Así son y así gestionan startups de otros los nuevos directivos emprendedores, profesionales especialistas en hacer crecer y conquistar nuevos mercados con proyectos de otros.
¿Y si va de farol? Te ayudamos a detectar durante tus procesos de selección de personal qué candidatos mienten en su curriculum o cómo realizar las preguntas correctas y leer cómo le traiciona su lenguaje no verbal.
Oportunidades de negocio
Océanos azules en China. ¿Quieres vender a los consumidores chinos? Aprovecha las nuevas oportunidades que surgen con las ineficiencias de su mercado y los cambios de su sociedad.
Especial franquicias
En este especial recogemos todas las novedades, tendencias y consejos para estar al día en este dinámico mundo de las franquicias. Además, te proponemos una selección de las mejores enseñas emergentes y sus exigencias para formar parte de ellas.
Y tampoco podía faltar nuestro repaso a los Emprendedores con ingenio en donde presentamos nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores, y la sección de Oportunidad de negocio, dónde analizamos este mes cuatro negocios españoles que han propuesto cambiar la atención al paciente en todo el mundo y proponemos aprovechar las ideas que surgen de la Universidad como fuente para emprender. En la Guía del Empresario, entrevistamos a Pedro Emilio Bermejo, presidente de la Asociación Española de Neuroeconomía, que nos cuenta cómo se aplica esta ciencia al mundo de la empresa y los negocios. Además, te contamos las claves para participar en el nuevo Fondo de la Fundación Repsol y en la sección de Franquicias analizamos las novedades en el sector de la hostelería y restauración.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? #MONEY: Cómo lograr que una corporación financiera internacional invierta en una pyme - 04/01/2016 10:06:23

El mundo de hoy impulsa cambios. Los emprendedores buscan lo disrruptivo, la creación, la innovación y con el paso del tiempo se comprende que muchas veces para ser disruptivo no es necesario inventar una tecnología o un gran desarrollo, basta con crear un nuevo modelo de negocio que puede generar impacto. Y, en este proceso, la experiencia es clave. Saber de lo que se habla y poder asociar conceptos e ideas.

InvoiNet conoce en profundidad la industria de la factura online y comprueba que la tendencia, marca que el mundo, se mueve irreversiblemente a la factura electrónica. Para el 2020 se estima que el 95% de las facturas de América Latina serán electrónicas, el 80% de las europeas y el 50% de las de Estados Unidos, datos que corroboraron una oportunidad de negocio, apoyado en el activo financiero. Existen en el mundo un total de cuentas a cobrar que se estima en 8 mil millones de dólares, con un plazo de pago promedio de 45 días. Esto implica que el volumen total de cuentas a cobrar anual se estima en 64 mil millones de dólares.

Hoy, el 94.96% de las la factura electrónica que están en el mercado no están siendo financiadas por nadie. Este dato, sumado a un contexto donde las pymes están siendo sub-financiadas, la industria de la factura electrónica no explotada, y el importante financiamiento que la industria del Fintech (2014- 12.200 millones de dólares) viene recibiendo en los últimos años, permitió integrar los datos que constituyen la base estratégica del negocio.

Con la información recabada, la realización de estudios de mercado y la detección que la IFC (Corporación Financiera Internacional) tiene como misión nuestros mismos objetivos de negocio, “ofrecer soluciones para el desarrollo al sector privado a través de su programa Global Trade Supplier Finance” (GTSF), y que para hacerlo cuenta con 109 oficinas en 84 países y más de la mitad de los empleados (4.015 personas) alojados en países emergente, encontramos la oportunidad junto a la necesidad. Esta dimensión la convertía en uno de los mejores socios que una empresa podría tener, especialmente para un proyecto apoyado en integrar una red de bancos e inversores financieros.

Con el desarrollo de la idea y la investigación, comprendimos que para que un proyecto tenga impacto global debe ser atractivo para los inversores. Y, el mejor inversor para este proyecto definitivamente es la IFC, el área del Banco Mundial que invierte en el sector privado. “Coqueteamos”, sabiendo que teníamos intereses y objetivos comunes, y rápidamente comenzamos negociaciones. Ellos buscaban favorecer el financiamiento de las pymes asociándose a una empresa con el potencial para gestionar una plataforma colaborativa en la que las empresas b to b, compradores y vendedores, trabajen en un mismo entorno y las instituciones financieras participen allí ofreciendo financiamiento. Así, pusimos en marcha el negocio que ya lleva 19 millones facturas procesadas por 42 mil millones de dólares, 2 mil millones de dólares ya fueron financiados a pymes a través de esta plataforma que cuenta con 120 mil usuarios (95% de ellos, pymes) y cuenta con la participación de más de 30 bancos, fondos y compañías de factory, que aportan financiamiento, junto a una red de más de 500 bancos conectados a IFC.

El valor diferencial está en que son los grandes clientes los que captan la atención de los pequeños y ambos se ven beneficiados. La pequeña empresa es quien tiene la posibilidad de elegir el banco que quiere para que la financie su factura en función de su comodidad, tasa, atención y empatía, que hoy está probado es el 60% de el éxito de un negocio. Y todo esto desde la comodidad de una app que simplifica los procesos de organización de las facturas y el acceso al financiamiento. Pero además, este modelo de negocio da la posibilidad a los bancos de acceder a una enorme base de potenciales clientes, transformándolo en un modelo win-win.

Pablo Sanucci, CEO de InvoiNet

La entrada #MONEY: Cómo lograr que una corporación financiera internacional invierta en una pyme aparece primero en Emprendedores: PyMEs, Tecnología, Inversión y Empresas.

Fuente Artículo

Consulte Información ¡Sal del Anonimato! Date a conocer y empieza a atraer clientes y mejorar tus habilidades emprendedoras con consejos prácticos (V)
Consulte Información Ya a la venta el número de octubre y 200 cursos online y gratuitos para iniciar en abril
Consulte Información práctica forma de ofrecer un chat a los visitantes de nuestra web y klavado , para decidir detalles de una reunión entre un grupo
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo Personajes

No hay comentarios:

Publicar un comentario