jueves, 14 de enero de 2016

Cómo hacer una presentación altamente efectiva y Publicidad sólo donde y cuando la quieras

Que opina? Cómo hacer una presentación altamente efectiva - 15/12/2015 11:32:14

"James McGrath, experto en creación de empresas y liderazgo, ofrece catorce pasos para conseguir presentaciones más eficaces en su bestseller El pequeño libro de las grandes preguntas del management (Alienta Editorial, 2015):
1. "Identifica el propósito y la función de la presentación. Anótalos y tenlos siempre presentes durante tu fase de planificación y preparación".
2. "Infórmate siempre sobre tu público: quién asistirá, cuántos será, qué saben sobre el tema de la presentación, etc. Usa esta información para determinar el nivel de tu presentación".
3. "El tiempo que tengas para hacer la presentación determinará tanto su estructura como su contenido. Evita el exceso de detalles. Recuerda que las presentaciones tratan de ofrecer una visión general de los puntos clave, no de explorar las minucias de un asunto. Incluye las partes detalladas en las hojas impresas que repartas entre los asistentes".
4. "Piensa en tu presentación como en una función en tres actos. En el primero (la introducción) establece el contexto y enumera el contenido de la presentación. El segundo acto es el cuerpo principal de tu presentación. En el tercer acto (la conclusión) resume lo que has dicho a tu público.
5. "Nunca empieces una presentación con una broma. Si sale mal te vas a sentir fatal. Cualquier toque de humor que uses debe aparecer de forma natural en el tema del que hablas o en tu interacción con el público".
6. "Durante la introduccion, comenta que responderás a las preguntas al final. Eso te permite controlar el tiempo que dedicas a hacerlo".
7. "Cronométrate mientras practicas tu presentación".
8. "No te excedas del tiempo que te han marcado".
9. "Habla con claridad. No murmures y muestra entusiasmo. Baja la velocidad aproximadamente en un 10% con respecto de tu ritmo de habla habitual. Si quieres subrayar un punto haz una breve pausa después de enunciarlo".
10. "El público está cansado del poowerpoint. Utiliza fotos, videos o incluso objetos físicos para apoyar tu presentación".
11. "Si necesitas material específico para tu presentación, asegúrate de que está disponible y que funciona":
12. "No leas nunca de un guión".
13. "Establece regularmente contacto visual con el público y observa su lenguaje corporal y expresiones faciales. Si te parecen perdidos o confusos en algún momento reformula y repite lo que crees que no han entendido".
14. "Al final, siempre da las gracias al público y no te olvides de preguntarles si tienen alguna duda".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Publicidad sólo donde y cuando la quieras - 02/11/2015 10:36:50

"A través de la suscripción a Moca Platform y mediante el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) las empresas y otras organizaciones pueden llegar a sus clientes con mensajes personalizados y en el momento preciso según el contexto en el que se encuentren. En principio, el único requisito es desarrollar una aplicación de tu negocio y suscribirte, conforme al tamaño de tu empresa y volumen de clientes, al software que más de interese.
Ellos se encargarán de facilitarte a tiempo real información exacta del comportamiento de tus clientes, de dónde se detienen, los artículos que examinan, el itinerario siguiente…de manera que tú podrás gestionar campañas de marketing y estrategias conforme a los distintos contextos, tanto dentro como fuera de tu establecimiento. Porque la solución de Moca Platform recaba datos por una doble vía: sistemas de geolocalización y de localización indoor (Beacons). Los primeros los obtiene directamente del dispositivo móvil y los segundos le llegan a través de unos sensores de pequeño tamaño que distribuyen en puntos clave del establecimiento. Importante también subrayar que nada de ello se hará sin el consentimiento previo del usuario.
Servicio ad hoc
Es lo que se denomina marketing de proximidad personalizado. Los promotores de MOCA (Mobile Cloud Analytics) son María Fernanda González y Oleg Morajko, ambos expertos en big data. Sabían, por sus experiencias laborales previas, que el mercado necesitaba servicios de consultoría en análisis de datos y, tras un primer desarrollo que resultó frustrado, concibieron esta nueva herramienta que lanzaron en septiembre de 2014.
Lo que ofrecen es el software, SaaS pero de forma ad hoc, conforme a las necesidades y características de cada organización. Retailers y eventos son los que más demandan el servicio contando ya con 500 aplicaciones suscritas, el 70% procedentes de mercados internacionales de ahí que, además de la sede española, dispongan de otra en Londres. Entre ambas suman ya 12 empleados, todos "motivados y buenos profesionales" que ha sido la búsqueda de talento uno de los aspectos más complicados para la compañía.
Estrategia de comunicación
Moca Platform se desarrolla dentro de InnoQuant, la empresa matriz que acaba de superar una ronda de inversión de 1.8 millones de euros. Esta cantidad favorecerá el despegue definitivo y permitirá reforzar su I+D+i. Seguirán, además, con el trabajo evangelizador que requiere cualquier tecnología emergente. Para ello disponen de un fuerte equipo de marketing digital que "trabaja mano a mano con el equipo técnico aprovechando lo que hacemos mejor: analizar datos. Hemos desarrollado muchas herramientas -robots que navegan por Internet y nos encuentran los leads de forma automatizada. Por ejemplo descargamos periódicamente todas las apps de AppleStore y Google Play y descubrimos los contactos de empresas que desarrollan el software. Encontramos entre ellos muchos leads cualificados. Por supuesto, aplicamos también los métodos tradicionales SEO, SEM, ASO, prensa, tradeshows, etc".
Por mencionar algunos de los reconocimientos merecidos diremos que quedó entre las top100 de la última Startup Competition 2015 de South Summit y fueron también finalistas en BStartup10 de 2014. Ahora el objetivo es "encontrar los clientes y conquistarlos antes que la competencia en el mercado global que es Internet".
https://mocaplatform.com/

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Las 6 principales amenazas de seguridad en 2016 - 04/01/2016 12:31:25

Desde la firma SEWORKS han presentado sus predicciones en materia de seguridad para el 2016.

Con la inminente llegada de 2016 surgen los tradicionales pronósticos de cara al nuevo año en materia de seguridad.

Un ejemplo de ello son los 6 puntos clave apuntados por Min-Pyo Hong, CEO de la empresa de seguridad estadounidense SEWORKS, que ha comentado que con las debidas precauciones la mayoría de ellos se pueden minimizar o prevenir.

El primero de ellos es el terrorismo, un apartado que se combatirá con el mayor control a las aplicaciones de comunicaciones que usan cifrado de extremo a extremo, recogen en VentureBeat.

Por otra parte, en 2016 los terroristas emplearán herramientas de redes sociales como YouTube, con el objetivo de integrar datos ocultos en los vídeos a los que se podrá acceder a través del empleo de programas especiales.

Los pronósticos de SEWORKS también apuntan que los hackers tendrán entre sus objetivos los servicios de pago móviles como Apple Pay o Samsung Pay.

Otro apartado que tendra relevancia en 2016 será el aumento de los ataques basados en el hackeo de webs, que se producirá mediante el empleo de vulnerabilidades en navegadores móviles como Chrome, Firefox y Safari, así como en kernels de Android e iOS.

El hackeo remoto de dispositivos móviles será otra tendencia en el próximo año, en parte como consecuencia del aumento de smartphones con aplicaciones preinstaladas que no han sido analizadas o validadas por Google.

Los cibercriminales que accedan al control de esos móviles podrán escuchar las conversaciones de los dueños de esos terminales o ver los mensajes que envían o reciben.

En quinto lugar Hong menciona la evolución de los ataques DDoS, ya que ha aumentado la tendencia de utilizar dispositivos hackeados con conexión a internet como bots DDoS.

Por último, el directivo de SEWORKS asegura que tampoco se puede perder de vista en 2016 las vulnerabilidades que entraña el Internet de las Cosas (IoT), y recuerda que cada vez hay más dispositivos conectados que no cuentan con la configuración y medidas de seguridad adecuadas para su protección.

Jaime Domenech

Silicon Week

 

La entrada Las 6 principales amenazas de seguridad en 2016 aparece primero en Emprendedores: PyMEs, Tecnología, Inversión y Empresas.

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web nueva app de LinkedIn para dispositivos móviles ya está disponible en todo el mundo y Publicidad sólo donde y cuando la quieras
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Emprender en el entorno digital: ¿"suerte" o carrera de fondo? y Mujeres 3.0
Consulte Información de Gana Emprendedor Web situaciones te dan más miedo? ¿Tienes miedo a lo que deberías tener miedo? y Enseñanzas de una estrategia malograda: caso Fycsa
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario