Noticia, Concurso para startups creativas - 20/11/2015 7:21:56
"Las startups ganadoras participarán en el evento de innovación Idear Soluciones para Mejorar Vidas 2016, organizado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Al concurso pueden concurrir cualquiera de los actores en las industrias creativas y culturales, desde diseñadores a músicos o gestores culturales. De entre todos ellos se seleccionarán las iniciativas más innovadoras de América Latina y El Caribe.Las startups ganadoras recibirán una subvención que cubrirá su participación en "Idear Soluciones para Mejorar Vidas" 2016, organizado por BID. Asimismo, los galardonados podrán participar en un conjunto de eventos como talleres o encuentros con otros profesionales para socializar con pares y expertos de las industrias creativas y culturales. También tendrán la oportunidad de presentar su empresa y competir por premios adicionales.
El concurso está abierto para emprendedores de cualquier edad, siempre que sean fundadores o co-fundadores de startups con un mínimo de seis meses y máximo tres años de actividad, e implementación/comercialización de su producto o servicio.
Las startups deberán estar desarrollando innovaciones dentro de las siguientes industrias: artes escénicas o audiovisuales, tecnología, diseño editorial, música y gestión cultural.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 1 de febrero y deberán realizarse a través de este enlace: https://www.nexso.org/es-es/c/EconomiaNaranja
Como parte de la inscripción al concurso, los postulantes deberán remitir un video de máximo 2 minutos de duración donde se argumenten los motivos por los que su iniciativa debería ser seleccionada. El nombre de los ganadores se dará a conocer el 4 de mayo de 2016.
Más información aquí: http://www.iadb.org/en/events/demand-solutions/2015/ideas-to-improve-lives-2015,19090.html
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? John Maxwell: Las 20 Leyes para lograr equipos de alto desempeño. - 05/10/2015 9:29:57
" Las 20 Leyes para lograr equipos de alto desempeño.Por Victoria Holtz.
AltoNivel.
Trabajar por un objetivo en común y dejar a un lado los individualismos también depende de la política empresarial de reconocer el esfuerzo en grupo. ¿Trabajar en equipo? Se dice fácil pero cuántos realmente pueden decir que lo hacen por encima de de su ego y el de sus líderes. Maxwell te dice cómo lograrlo.
Está comprobado que trabajar en equipo es crucial para lograr mejores resultados, más eficiencia e innovación en las empresas. Sin embargo, en nuestra cultura no se nos enseña ni se nos motiva a hacerlo, la mayoría de las organizaciones premian los resultados individuales más que los grupales y todos sabemos que lo que se recompensa, se refuerza y se mantiene.
Para comenzar a cambiar esta tendencia debemos conocer y poner en práctica las leyes que han probado ser efectivas para construir equipos ganadores, algunas de ellas sugeridas por John C. Maxwell, presentadas a continuación.
""El compromiso individual a un esfuerzo grupal es lo que se necesita para que un equipo funcione, una empresa funcione, una sociedad funcione, una civilización funcione.""
Vince Lombardi
1. La Ley del Querer y Poder
Los equipos deben estar formados por personas que quieran y puedan lograr los resultados deseados. Si alguien del equipo puede pero no quiere, hay que enfrentarlo a retos y motivarlo. Si alguien quiere pero no puede, hay que capacitarlo, formarlo. Si aún así no se logran los resultados, entonces hay que tomar decisiones y quizá transferirlos a otros equipos u a otra organización. Sobra decir que lo mismo aplica para quienes no quieren ni pueden.
El mundo empresarial de hoy está demasiado competido y no podemos darnos el lujo de tener gente en la nómina que no quiera y/o no pueda hacer su trabajo. Por otra parte, es muy importante reconocer, premiar y promover a aquellos que sí quieren y pueden, y no dar "por hecho" su trabajo.
2. La Ley del Permiso
Además de tener jugadores que quieran y puedan, hay una tercera dimensión: se les debe permitir hacer lo que se necesita para lograr los resultados. He visto que en algunas organizaciones hay personas muy proactivas, con excelentes ideas, pero que no las pueden llevar a cabo porque ,por burocracia o por ego de los líderes- no se les permite hacerlo.
Esto desmotiva a las personas valiosas y muchas veces las lleva a buscar otras opciones laborales en donde sí valoren sus contribuciones.
3. La Ley del Significado
Si no se da un sentido de valor a lo colectivo, las personas no trabajarán en equipo y tratarán de hacer las cosas solos.
Las personas buscarán ser reconocidas individualmente, ya sea por el tamaño de su ego, su nivel de inseguridad o por su temperamento... pero el número UNO es un número demasiado pequeño para lograr la grandeza, debemos darle sentido al "Nosotros" por encima del "Yo".
4. La Ley del Bosque
El objetivo global debe ser más importante que el individual. Los miembros de un equipo deben subordinar sus roles e intereses personales a la visión grupal. No hay que perder la visión del bosque por los árboles, ni irse por las ramas. Hay que aprender a ver el bosque y los árboles al mismo tiempo.
Por ello debemos contratar a los jugadores adecuados, darles los recursos necesarios, facilitar la comunicación y practicar las estrategias del juego que les permitan aprovechar las ventajas del bosque y no perderse en él.
5. La Ley del Nicho
Todos los jugadores deben estar en el lugar en donde agreguen más valor. Esencialmente, cuando cada miembro del equipo está en el lugar adecuado, todos se benefician. Para colocar a las personas en los lugares adecuados y apoyarlos a que usen al máximo su talento y potencial, necesita conocer bien a cada persona, así como la situación del equipo.
Evalúa y elabora un mapa de las habilidades, perfil, fortalezas, debilidades, inteligencia emocional, rol, visión y potencial de cada miembro del equipo y tome decisiones con base al mismo.
6. La Ley del Monte Everest
Mientras más grande el reto, mayor es la necesidad de trabajo en equipo. El tipo de reto determina el tipo de equipo que se requiere: nuevos retos requieren de equipos creativos; retos cambiantes requieren de equipos rápidos y flexibles; retos para escalar cambios tan grandes como el Everest requieren de equipos experimentados que tomen decisiones, sepan solucionar problemas y apoyen a aquellos que necesitan mayor dirección, coaching y responsabilidad.
El líder también debe ser flexible y estar dispuesto a añadir y/o cambiar miembros del equipo para afrontar los retos del momento, así como eliminar a quienes son ineficientes y/o problemáticos.
7. La Ley de la Cadena
La fuerza del equipo está en juego y puede romperse por su eslabón más débil. Si permitimos que un eslabón débil permanezca como parte de la cadena, debemos estar dispuestos a pagar el precio de una posible ruptura.
Cuando los demás miembros identifican al débil y tienen que ayudarlo siempre para que no sea cuello de botella, empiezan a enojarse con él, se vuelven menos eficientes y empiezan a cuestionar la fortaleza y la habilidad del líder para tomar decisiones.
8. La Ley del Catalizador
Los equipos ganadores son aquellos que logran que las cosas sucedan. Dentro de los mismos debe haber catalizadores, es decir, personas naturalmente creativas, intuitivas, apasionadas, talentosas, comunicativas que tomen la iniciativa y hagan lo necesario para lograr los resultados, siendo responsables, leales y generosas.
Por lo menos debe haber un catalizador en cada equipo, para movilizar la energía de todos.
9. La Ley de la Brújula
Un equipo que sabe hacia dónde va y por qué, que tenga una visión clara, compartida, entendida por todos, se enfoca y energetiza. Los equipos deben establecer su visión, alineándola a la visión organizacional, y procurar que sea una visión SMART: (Simple, Medible, Alcanzable, Retadora y con un Tiempo) y apelar tanto a la mente como al corazón de cada uno de sus miembros.
La visión debe tomar en cuenta también la historia, estrategia y valores del grupo, haciéndose preguntas como: ¿nuestras estrategias ayudan a que la visión se logre? ¿Nuestro sistema de reconocimiento está alineado a la visión? ¿Podemos capitalizar sobre experiencias del pasado? ¿La visión se traduce a objetivos de corto plazo? ¿Asumimos todos la responsabilidad del éxito o fracaso en el logro de la visión?, entre otras.
10. La Ley de la Manzana Podrida
Todos sabemos que una manzana podrida arruina todo el pastel. Lo mismo en los equipos: una persona que no haga lo que debe de hacer, o con una mala actitud afecta el resultado de todos. Por ello hay que estar muy conscientes de nuestra propia actitud y tomar acción ante las malas actitudes de los demás.
11. La Ley de la co-responsabilidad
Los miembros de un equipo deben apoyarse mutuamente. Cada quien debe hacer su trabajo con calidad y ser co-responsable, tanto de los éxitos como de los errores. Cada uno debe tener muy claro su rol para lograr los resultados y hacerse preguntas como: ¿Apoyo a los demás? ¿Acepto mis errores? ¿Confronto constructivamente los errores de los demás? ¿Mis compañeros pueden contar conmigo?
12. La Ley del Compromiso
Si no hay un compromiso real por parte de los miembros del equipo, no se logra todo su potencial. Hay que pagar el precio, sacrificar algunas cosas ,como el tiempo- y no ser egoístas para lograr el éxito del equipo como tal.
13. La Ley del Substituto
Los buenos equipos siempre tienen substitutos. Estos son miembros activos del equipo que pueden tomar el lugar de otro si este ,por cualquier razón- falta. He observado en algunas organizaciones que la operación se para o se hace mucho más lenta cuando una persona falta al trabajo y esto se debe prever y evitar. La clave para sacar el mayor provecho de esta ley es buscar la mejora continua del equipo.
14. La Ley de la Identidad
Es esencial "tener la camiseta puesta" y conocer a fondo qué significa la marca para la cual trabajamos. Hay que demostrar que conocemos y vivimos valores compartidos. Recuerda que los valores que elijas actuar son los que van a atraer al tipo de personas que necesitas. Los valores, la misión y la visión deben ser continuamente reforzados a todos los niveles de la organización y permear a todos los equipos. Esto es lo que llamamos "mercadeo interno" de la marca.
15. La Ley de la Comunicación
La comunicación es la base del trabajo de equipo. Los equipos de alto desempeño se hablan y escuchan continuamente en todas direcciones: del líder al colaborador y viceversa, entre colaboradores, con los demás equipos, de forma consistente, con claridad y cortesía. Las personas pueden no estar de acuerdo y eso es válido, siempre y cuando lo hablen. Hay que establecer en los equipos la regla de hablar con y no hablar de.
16. La Ley del Líder
El factor que hace la diferencia entre dos equipos talentosos es el liderazgo. Un buen líder es aquel que logra desarrollar a los miembros de su equipo y busca que cada quien haga lo que tiene que hacer de la mejor manera posible.
El líder debe estar presente, ser visible por su equipo y debe ser una persona respetada. Él debe permitir que otros asuman el liderazgo si la situación así lo requiere. El líder debe dar oportunidades de desarrollo a la gente con más habilidad, experiencia y productividad y tomar decisiones en torno a la gente menos productiva.
17. La Ley de la Motivación
Cuando las personas del equipo están motivadas, pueden realizar su trabajo y resolver problemas de mejor manera. La motivación ayuda a superar obstáculos. Hay que celebrar los éxitos y reconocer a las personas por los mismos.
Como bien dice Nietzche: "Quien tiene un para qué siempre puede soportar un cómo"
18. La Ley del Equipo Completo
Para que un equipo funcione bien, es esencial tener habilidades y perfiles complementarios. Hablando de los roles dentro del equipo, deben cubrirse los 8 roles y tener por lo menos un representante de cada perfil de comunicación, para tener mayor posibilidad de ideas creativas e implementación.
19. La Ley de la Medición Continua
Para poder hacer ajustes a tiempo, el equipo debe saber en donde está en relación a si mismo y a los resultados esperados. Para lo primero hay cuestionarios como el Teamship Meter.
Para lo 2º se recomienda tener un tablero de resultados para evaluar el desempeño del equipo en todo momento, esto es vital para tomar decisiones. Entre más visible esté este tablero, mejor. Recuerde que lo que no se mide no se cambia.
20. La Ley del Retorno de Inversión
Invertir en el desarrollo de los equipos vale la pena, pues si se hace de la manera adecuada, llevará a un buen retorno de inversión, a mayores innovaciones creativas y a mejorar el ambiente laboral. La pregunta obligada es ¿qué pasa si no lo hacemos? Hoy no nos podemos dar el lujo de desperdiciar nuestro Capital Humano.
¿Parece sencillo aplicar estas leyes? ¡Ahora, el reto es hacerlo!
POR: Victoria Holtz, Dir. de Tack International Latam
03-02-2015
Victoria Holtz Kaminsky:
La autora de este artículo, Victoria Holtz es experta en temas de Ventas y Directora de Tack International para América Latina. Consultora Empresarial desde 1991. Directora General de TMI World y TACK International-México. Partner de Gazelles Latinoamérica. Cursó la licenciatura en Psicología en la Universidad Iberoamericana, la Maestría en Psicología Clínica en la UNAM, y el Doctorado en Investigación Psicológica en la UIA. LinkedIn: Victoria Holtz Kaminsky
Aviso legal
Copyright © 2010, Impresiones Aéreas, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
----------------------------
Fuente: Alto Nivel
Imagen: High performance team
.... Twittear
Artículos relacionados:
- John Maxwell: Las 20 Leyes para lograr equipos de alto desempeño
- Equipos de Alto Desempeño (III): Los 6 + 8 factores críticos de éxito
- Grupos y Equipos (II): 30 Características de los Equipos de Alto Desempeño
- Grupos y equipos: Condiciones para generar equipos de alto desempeño (I)
- Desarrollo Organizacional. Las 6 claves de los Equipos de Alto Rendimiento
- Ocho claves para construir equipos de alto rendimiento en empresas en red
- Doce características de un equipo de alto rendimiento
- Los 6 atributos de los equipos de trabajo efectivos, según Katzenbach y Smith
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Los gadgets que trae 2016 y los que desearíamos que trajera - 30/12/2015 17:52:00
.
Cada comienzo de año hay apuestas fijas respecto a lo que veremos: nuevos smartphones, wearables más precisos en sus capacidades o más amplios en sus prestaciones y gadgets que revolucionan el sector. Hay muchas especulaciones por parte del mundo, pero también quedan todavía muchos fallos por corregirA continuación un listado de lo mejor que nos espera en el 2016
WearablesEntre los smartwatch y las pulseras inteligentes, casi el 90 por ciento de sus tareas son notificaciones o vigilancia del estado físico. Son muy pocos los dispositivos que aprovechan todo el potencial. Y, afortunadamente, parece que ello cambiará este año. Uno de los grandes cambios llegará de la mano de Quell, un producto de NeuroMetrix. A simple vista parece una pulsera normal, pero toda su tecnología está enfocada hacia lo que se ha llamado Estimulación Nerviosa Intensiva con Wearables (WINS por sus siglas en inglés): de acuerdo con sus creadores, Quell estimula los nervios que envían señales al cerebro para bloquear las señales de dolor. La pulsera pretende ser una terapia para quienes sufran de dolor crónico. Mediante una app permite controlar la frecuencia de la estimulación y monitorizar la calidad del sueño. Las pruebas de la versión Beta indican que funciona correctamente; de ser así, sería un paso de gigantes hacia una nueva forma de usar los wearables.Otro nuevo visitante en 2016 será Antelope, fabricante de ropa deportiva inteligente. Se trata de textiles de compresión que imitan lo que ocurre cuando el cerebro da la orden de contracción muscular. El proceso, conocido como Estimulación Eléctrica Muscular, se utiliza en la recuperación de lesiones y, según anticipan, reduce los dolores de espalda en un 90 por ciento e incrementa el rendimiento hasta un tercio. El último dispositivo que llegará en breve es Kokoon. Se trata de unos cascos que unen aislamiento sensorial con una banda de EEG (Electroencefalograma) para conformar los primeros cascos que mejoran la calidad de sueño. La banda EEG detecta las ondas cerebrales que emitimos durante las fases de sueño y adecua la música a ellas para mejorar nuestra calidad de descanso.
Internet de las cosas (IoT)Cada vez hay más sensores en nuestra vida y casi todos se manejan desde nuestro smartphone, lo que puede resultar cómodo y eficaz. Al mismo tiempo hay, o había, muchos dispositivos de uso frecuente que aún no se habían adaptado a este creciente mercado. Uno de los primeros que tomará cartas en el asunto será Samsung, que ha adaptado sus SmartTV para que sean compatibles con IoT. Gracias a ello se podrá controlar y ver el estado de todos los gadgets en la televisión y se convertirá en una central para toda la familia de los dispositivos del hogar.
EntretenimientoCon el mercado copado por la Play Station de Sony y la Xbox de Microsoft, Nintendo se estaba quedando atrás. Pero eso puede quedar como un momento de bache si prestamos atención a la nueva patente de la firma japonesa (para los curiosos ha sido aceptada bajo el número 20150355768 de la United States Patent Application). Se trata de un controlador de forma oblonga, el tan mentado NX, que será un híbrido entre consola y móvil con una pantalla táctil y tecnología líder. Suena acertado por parte de Nintendo no pelear en el campo de las consolas de hogar y llevar los avances a su terreno preferido durante años: las consolas de mano.Por otro lado y pese a todo lo que se ha dicho sobre realidad virtual y los diferentes medios para disfrutarla, los juegos adaptados aún siguen esperándose. Eso ha hecho que surjan empresas con contenidos adaptados a la realidad aumentada. Y ese será un gran cambio en 2016. Una de las mayores innovaciones llegará de la mano de Magic Leap, una empresa que ya está dando mucho que hablar al haber recibido inversiones de gigantes como Google o Qualcomm. Magic Leap es un salto mágico (su significado en inglés) en lo que respecta a realidad aumentada: han conseguido generar visualizaciones en 3D sin fisuras desde cualquier punto de vista. Su vídeo de un sistema solar en medio de una oficina se ha hecho viral en minutos. Con esta tecnología se podría formar parte de cualquier entorno y proyectar todo tipo de juegos en el ambiente elegido.
SmartphonesLas apuestas ya han comenzado hace semanas. A principios de 2016, Apple lanzaría la última versión del iPhone 6 y un poco más tarde, llegará el 7. Entre lo que se espera, todas las cartas señalan a un procesador A10 mucho más potente, a la ausencia de un conector para cascos, lo que lo haría mucho más delgado y lo obligaría a contar con tecnología Bluetooth para cargadores y sonido. Seguiría con las pantallas con 3D Touch y quizás, sólo quizás, sería de cristal líquido. Hay quienes también hablan de resistencia al agua y de prescindir del botón de inicio y transformarlo en un pequeño joystick, algo de lo que ya hemos hablado aquí cuando relatamos las recientes patentes de Apple.Y, aún así, hay deudas que el iPhone sigue teniendo. Carga inalámbrica y, cruzando los dedos, solar. Esto podría verse en versiones futuras, pero no deberíamos esperar mucho más para la compatibilidad entre el iPencil y el iPhone: teniendo en cuenta que tienen la misma entrada, es ilógico que este accesorio sólo pueda ser utilizado en el iPad Pro, de gran tamaño y no puedan hacerse arreglos rápidos en un smartphone. Darle más prestaciones al iPencil, controles de guardar o deshacer último cambio, serían muy interesantes. Lo mismo que utilizarlo como un pequeño pen-drive.Leer más: Los gadgets que trae 2016 y los que desearíamos que trajera [www.larazon.es]
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com
Fuente Artículo
Consulte Información Final del Reto Edison y En busca de inversores
Consulte Información Tendencias de consumo y Concurso de ideas emprendedoras
Consulte Información Final del Reto Edison y Premios Medio Ambiente a la Empresa
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario