Información: Finch Venture Days - 02/12/2015 6:03:43
"IE Business School y Santander InnoVentures han puesto en marcha los FinTech Venture Days, un certamen internacional que premiará las mejores startups que desarrollen soluciones tecnológicas aplicadas al sector financiero. Esta iniciativa tiene el objetivo de inspirar e impulsar el crecimiento del ecosistema de startups fintech, y se beneficiará de la experiencia de IE Business School, una de las mejores escuelas de negocios del mundo, reconocida por su carácter emprendedor e innovador, y Santander InnoVentures, el fondo de capital emprendedor enfocado en tecnología financiera propiedad de Banco Santander, la mayor entidad bancaria de la zona euro por capitalización.Los FinTech Venture Days contarán con la participación de expertos en gestión emprendedora, inversores y emprendedores, que analizarán los retos que afrontan las startups en el sector de la tecnología financiera en distintas regiones del mundo. El certamen se celebrará en 2016 en Tel Aviv (Febrero), Sao Paulo (Abril) y Madrid (Abril). En la competición participarán startups que desarrollan soluciones para la industria de los servicios financieros, enfocadas en áreas como pagos, financiación alternativa, gestión de patrimonios y de servicios de inversión, análisis de datos y riesgos, experiencia de cliente o digitalización de servicios financieros, entre otros.
Cada FinTech Venture Day incluirá un "pitch slam" en el que una selección de startups tecnológicas presentarán sus proyectos ante expertos en gestión emprendedora e inversión. Las mejores startups podrán beneficiarse de los recursos y capacidades de IE Business School y Santander InnoVentures en su desarrollo empresarial: podrán trabajar en el espacio de innovación y emprendimiento de IE Business School, acceder al mentoring de expertos de la institución académica y beneficiarse del expertise y la guía de Santander Innoventures para conseguir financiación que acelere su crecimiento.
"El mundo financiero está empezando a vivir un proceso de disrupción tecnológica, con ejemplos como Blockchain que transformarán la manera en que haremos negocios en los próximos años", señala Paris de l"Etraz, Director General del Venture Lab de IE Business School. "Gracias a esta iniciativa con Santander InnoVentures atraeremos e impulsaremos startups fintech líderes a escala local y global".
Mariano Belinky, socio director de Santander Innoventures, señala: "Además del expertise de los socios fundadores, desde Santander InnoVentures contribuiremos con expertos locales que entienden la manera de hacer negocios en cada región, para entender quiénes los actores y cuáles son las dinámicas del entorno regulatorio. Comenzar a operar en el mercado local es muy importante para cada empresa".
Para más información: http://sites.ie.edu/innovation-entrepreneurship/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, El coaching online, una profesión con futuro - 18/11/2015 16:45:34
"Con el crecimiento constante de la red de redes estos últimos años han surgido un gran número de profesiones nuevas, de las cuales gran parte de ellas incluso se ejercen de forma online. Esto en cierto modo es algo relativamente nuevo en el mercado hispanohablante y hasta raro de encontrar pues la mayoría de los consumidores aún son reticentes de gastar su dinero online, pero ya se ejercen desde hace tiempo en países pioneros como Estados Unidos, Alemania o Noruega porque admitámoslo van muy por delante en años en el uso de Internet.Una de las profesiones de moda es el coaching, la idea es sencilla, es una persona que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y cumplir nuestras metas.
Tenemos que tener claro que el coach no nos va a decir como tenemos que vivir la vida, o qué tenemos que hacer, la regla es simple, nos ayuda a conseguir nuestras metas nosotros mismos a medida que nos vaya conociendo y nos ayude a darnos cuenta de detalles, vamos a ver que es lo que nos gusta hacer en la vida, quizás hay pequeños detalles que nunca hemos sacado partido, imagina plantearte estas tres preguntas por orden:
, ¿Te gusta tu trabajo o qué cambiarías?
, ¿Qué te gusta hacer o qué se te da bien?
, ¿Crees que podrías vivir de algo relacionado a eso?
En muchas ocasiones vivimos la vida según nos va surgiendo, no es raro que alguien encuentre un trabajo y diez años después se de cuenta que esa profesión le cansa, hay que saber adaptarnos y sobre todo nuestros objetivos pueden cambiar, para ser félices y sentirnos realizados tenemos que darnos cuenta y saber cuándo es el momento adecuado para hacer un cambio.
Un coach no te va a aconsejar que dejes tu trabajo, y desde luego en determinados casos te impedirá que lo hagas de forma radical, porque cambios tan importantes suelen requerir tiempo y hacerlo sistemáticamente, no se trata de poner una meta muy ambiciosa y pensar que la conseguiremos mañana, puede que nos lleve años, pues tenemos que ir paso a paso afianzando todo lo que hacemos y sobre todo es algo genial tener a alguien para hablar nuestros miedos, inseguridades pero que nos dé motivación y nos haga ser más productivos y efectivos para cumplir nuestras metas.
Para poder contestar la tercera pregunta de ¿Podrías vivir de eso que te gusta?, antes hemos tenido que aprender quizás algo de marketing, a elegir un negocio o diferentes cosas y seguramente también nos habremos encontrado alguna puerta cerrada o habremos iniciado algo sin éxito, a todos nos ha pasado, pero así es como se aprende, en un momento dado si afianzamos lo que aprendemos y experimentamos llegaremos a conseguir nuestras metas, así es como cientos de personas consiguen vivir de la red y hacer negocios como te enseñamos en esta misma web.
"Un coach no te va a aconsejar que dejes tu trabajo, cambios tan importantes suelen requerir tiempo y hacerlo sistemáticamente"
Digamos que tenemos que pensar que si llegamos a un punto que conseguimos montar un negocio, ya tenemos una gran experiencia a nuestras espaldas ¿porqué no sacarle beneficios a eso? De igual forma que podemos trabajar como consultor, podemos hacer de tutor para enseñar a otros a hacerlo, para ello tenemos que trabajarnos una marca personal, que los potenciales clientes que en un principio serán meros lectores o curiosos primero captemos su atención, posteriormente su respeto como persona experta en el área y luego podamos ofrecerle nuestros servicios.
Dentro de esta profesión podemos encontrar diferentes tipos de coach, estos son algunos ejemplos, aunque podemos encontrar algunos más específicos en la parte emocional:
, Coach emocional: Que nos ayuda a entendernos a nosotros mismos, porqué somos así y porqué reaccionamos de determinadas formas a sucesos que nos ocurren o pueden ocurrirnos, para usarlo en nuestro beneficio y evitar situaciones que nos perjudiquen, teniendo mas empatía con lo que ocurre a nuestro alrededor.
, Coach Ontologico: ¿Estás agusto con quien eres? Si la respuesta es no, esta sería la persona que te puede ayudar, nos ayuda a cambiar nuestra forma de ser, es un cambio bastante grande y va un escalón por encima del anterior.
, Coach deportivo: Nos ayuda a conseguir nuestras metas de salud, conseguir de una vez por todas tener el cuerpo que queremos, quizás puedas pensar que para eso te apuntas a un gimnasio, pero un coach está encima tuya y sobre todo te motiva a conseguir tus metas, algo crucial a la hora de conseguirlas, en un gimnasio puedes pasar completamente inadvertido y si dejas de ir es cosa tuya.
, Coach profesional: Tiene como función ser un tutor de efectividad personal, nos ayudará a saber desde qué tipo de trabajo nos gustaría hacer en la vida, a poder sentirnos realizados poco a poco y en determinados casos hay coach que se encargan de ser lo más literal a un tutor para específicamente ser tu apoyo a la hora de realizar ese cambio de profesión, como encontramos en casos tan comunes como gente que quiere tener su blog o iniciar un negocio y contrata a un coach personal que de por sí ya es un profesional con experiencia para aprender paso a paso y conseguirlo.
Este es el coach más complejo, pues también tenemos una parte que puede ser coach ejecutivo orientado a ayudar a gente en grandes empresas, profesiones con gran responsabilidad, y en un nivel más alto el coach empresarial, dirigido a grupos en empresas o individuos muy concretos que dirigen equipos de trabajo para potenciar el aprendizaje y productividad.
Como todo recomendaría que para saber las limitaciones y funciones de un coach hacer mucha lectura al respecto, hay cursos online como este que hice hace tiempo por curiosidad profesional, que entran mucho más en detalle en todo eso, hay una psicología implicada que tenemos que respetar, por ejemplo nunca podemos decir a la persona que ayudemos lo que debe o debería hacer, y es más complejo de lo que parece a simple vista, también podemos encontrar blogs profesionales que se dedican a ello para leer a fondo.
Conclusión.
No sólo hablamos de que es una profesión para ejercer si somos unos expertos en algún campo profesional o emocional y enseñar a otros. Siempre podemos recurrir a ellos para aprender a mejorar nuestro negocio o incluso darnos cuenta cuando necesitamos nuevos aires, el secreto es conocernos a nosotros mismos, qué metas queremos conseguir y ser productivos para conseguirlo.
Andrés Ortega.
www.internetempleo.com
El artículo El coaching online, una profesión con futuro aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Lo Que El 2015 Me Enseñó Acerca de Hacer Negocios - 23/12/2015 11:18:32
Faltan solamente unos pocos días para que finalice este año. En menos de lo que disfrutamos un tamal o nos damos un abrazo navideño estos 365 días se terminarán para dar paso a a la siguiente ronda de oportunidades.Para mi este año ha sido muy especial. He aprendido muchas cosas de gran valor y quiero compartir contigo un poco de lo que el 2015 me enseñó acerca de hacer negocios.
- No todo saldrá siempre como lo planeas. Muchas veces las cosas no salen bien a la primera. Algunas veces no salen bien ni siquiera en los primeros intentos, pero tarde o temprano lo bueno llega y es por eso que todo el esfuerzo puesto en un negocio vale la pena.
- Los negocios cambian. La tecnología, el Internet y el entorno digital han transformado la forma de hacer las cosas en todos los ámbitos de la vida. Podemos resistirnos al cambio o podemos lanzarnos al agua de una vez por todas y aprovechar todo lo que las nuevas tecnologías nos ofrecen. Los negocios cambian, la forma de hacer negocios también.
- Los principios no cambian. Si bien la forma puede cambiar, la esencia permanece. La gente sigue amando la rapidez, el buen servicio al cliente, la innovación y las buenas ideas. Si aplicamos esto en el día a día, nuestros negocios siempre marcharán con viento en popa hacia buenas aguas.
- La gente hace la diferencia. Este 2015 me enseño que hacer negocios tiene que ver con gente. Conocer gente, hacer networking, abrir la mente y estrechar la mano puede ser la mejor fórmula para encontrar las mejores oportunidades de negocio.

Finalmente, yo Edwin Amaya sigo creyendo que el gran secreto para el éxito en la vida y en los negocios es encomendar mis pasos al creador y confiar en que los principios universales de la vida, tampoco fallan.
Así que mientras suenan las campanas y los cohetillos, te envío un gran abrazo y mis mejores deseos porque el 2016 sea una fuente de grandes oportunidades para ti y tu familia.
Y tu ¿qué aprendiste en el 2015 acerca de hacer negocios?
Consulte Información Para los apasionados del billar y Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas.
Consulte Información Por qué no vendes en las redes sociales y ¿Cómo ayuda una oficina virtual a mi pyme?
Consulte Información Los Mejores Consejos para tener Éxito Empresarial y Qué es y cómo se relaciona con otras habilidades y talentos.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario