domingo, 17 de enero de 2016

Importancia de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en una empresa y Comparabien coteja servicios financieros en Latinoamérica

Que opina usted? Importancia de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en una empresa - 13/12/2015 9:45:12

"¿Estás pensando en implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en tu empresa, pero aún no estás seguro de hacerlo? En este articulo te explicamos los beneficios más importantes de implementarlo. Esperamos que esta información te sea útil.
Si tienes alguna duda o aporte acerca del tema, deja tus comentarios.
Por: Janet Jiménez González
Me originó escribir este artículo para dar a conocer la importancia de implementación de un sistema de gestión de calidad en una empresa.
En primer lugar tiene que ver con hacerse consciente del beneficio que se obtendría al implementar un sistema de gestión de la calidad en la organización a la que pertenecemos. En segundo el entender y asimilar el concepto de calidad desde el punto de vista que se plantea en la norma ISO 9000.
En una organización, cada uno de sus miembros se dedica a diario a desarrollar una serie de funciones que le han sido encomendadas, convirtiéndose generalmente en un rutinario y rara vez se detiene a preguntarse si esas actividades son las necesarias para que la organización logre su objetivo, cuando alguien trata de sacarlo de su mundo y presentarle una visión mucho más global de la problemática de la organización piensa que ese es problema de otros, casi siempre pierde el enfoque de cuál es el objetivo principal de la organización para la cual trabaja o tal vez ingreso a ella y todavía no lo tiene claro, y este es el primer punto que hay que tocar para saber en que beneficia el logro de los objetivos de la organización el implementar un sistema de gestión de la calidad.
Toda organización de carácter privado ha sido creada por sus propietarios para obtener unos ingresos, ingresos que en unos casos reciben el nombre de utilidades para el caso de propietarios y accionistas y en otros de salarios para el resto de integrantes de la organización llámense obreros, administradores, supervisores etc. Resalto este primer punto, toda empresa de carácter privado fue creada para generar ingresos en dinero que para unos se encuentra representados en utilidades y para otros en salarios.
Estos ingresos son realmente el motor motivacional de los miembros de toda organización ya que le permiten en sociedades como la nuestra adquirir los bienes y servicios necesarios para su bienestar; tanto es así que una organización que no sea rentable deberá desaparecer, a partir de esta necesidad de la empresa de obtener ingresos se genera toda una cadena la cual resumimos a continuación, la empresa obtendrá los ingresos necesarios en la medida que logre vender los productos que fabrica en la cantidad planeada, o prestar los servicios (para el caso de empresas de servicios) a un número determinado de clientes que paguen por ello.
Tengo entonces dos cosas, primero obtener ingresos y segundo vender productos o prestar servicios; pero para vender los productos se requiere que estos llamen la atención del cliente potencial, es decir el producto o el servicio debe poseer unas características que coincidan con los requisitos del cliente, requisitos que en última instancia son la representación de sus necesidades y expectativas.
Solo de esta forma el cliente pagaría por el producto o el servicio, pasando de ser un cliente potencial a convertirse en un cliente real.
Comprendí que para que la empresa obtenga ingresos requiere vender productos o prestar servicios y para que estos se vendan deben poseer unas características tales que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente que es lo que la norma considera como requisitos.
Por último, puedo concluir que la importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad, radica en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar al interior de la organización, una serie de actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características del producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente, en pocas palabras sean de calidad, lo cual nos da mayores posibilidades de que sean adquiridos por este, logrando así el porcentaje de ventas planificado por la organización.
BIBLIOGRAFIA
García-Morales, e. Gestión de calidad y sistemas de Gestión Integrada de la Documentación. (1994)Primera edición IV Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, PP. 349-355
El artículo Importancia de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en una empresa aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Comparabien coteja servicios financieros en Latinoamérica - 21/01/2014 0:35:41

Comparabien coteja servicios financieros en Latinoamérica

13 AGO 13 Por: admin
Comparabien en las noticiasAutor: No DefinidoFuente: FayerWayer
Fue creado en Perú y ya cuenta con versiones locales en Brasil, Chile y Colombia. Antes de fin de año buscará estar también en México, Ecuador y Venezuela.
Elegir un producto financiero siempre resulta un tanto complejo, porque hay que revisar lo que ofrecen todos los bancos o entidades de seguros y demás para poder tomar una decisión. Comparabien es una empresa que busca reducir ese trámite y realizar una comparación directamente en la web.
Aunque se fundó en Perú hace dos años, la compañía se ha estado expandiendo por la región, creando versiones locales para Colombia, Chile y Brasil. De aquí a fines de año, pretenden llegar también a Ecuador, México y Venezuela.
Inspirado en los sitios de comparación de productos que existen en Europa, sus fundadores Alfredo Ramírez (actual CEO) y Leonardo Castellanos (actual gerente de finanzas, o CFO) adaptaron la idea al mercado latino. Los primeros dos años el desarrollo de la empresa dependió del capital de los fundadores. Este año, la compañía fue seleccionada en la sexta generación del programa Startup Chile, y hace dos meses la compañía cerró una ronda de inversión por USD$550.000 en Reino Unido.
El sitio es accesible vía web, pero planean integrar aplicaciones móviles en el futuro cercano.
FW - ¿Cuál es su modelo de negocios?
Alfredo Ramírez - El modelo de negocio se basa en la generación leads, es decir nos convertimos en un agente comercial para las empresas para las cuales consideramos servicios de comparaciones.
Tal como se muestra en nuestra web, para cada producto se cuenta con una herramienta de simulación con la cual es posible obtener un listado comparativo entre todas las opciones similares del mercado, el usuario tiene entonces la opción de seleccionar el producto de su preferencia y solicitarlo vía nuestra web, para esto llena un formulario con sus datos personales, confirmando su aceptación de ser contactado. Comparabien remitirá luego los datos de dicho cliente potencial, a la entidad correspondiente, quien se pondrá en contacto con el usuario referido para iniciar el proceso de aplicación y cierre de ventas.
Comparabien cobra una comisión por cada cliente referido, es decir una tarifa que la institución pagará por cada cliente potencial que haya sido enviado. También contamos con banners publicitarios y branding que también son considerados como una fuente ingreso. Además también proveemos información de mercado para nuestros clientes que les ayuda a hacer análisis competitivo.
FW - ¿Qué ha sido lo más difícil para sacar el proyecto adelante?
Alfredo Ramírez -En algunas industrias, los clientes aun no están preparados para atender un canal online. Nuestro negocio se orienta a entregar soluciones de adquisición de clientes para integrarlos con el proceso de atención online de empresas proveedoras (bancos, compañías de seguros, etc.). Aunque esta fue una dificultad inicial luego se convirtió en una ventaja pues ayudamos a muchos de nuestros clientes a construir este canal de atención en base a nuestra experiencia.
Fuente Artículo

Información: SEO, SMM y Oportunidades de Marketing para StartUps - 15/12/2015 15:45:00

Las startups se llegan a encontrar con un amplio volumen de posibilidades en la red, tantas que, en ocasiones es difícil ajustar una campaña de marketing a las más recomendables. Pero la realidad ha demostrado que en Internet hay una gran cantidad de oportunidades de marketing para nuevas empresas que están buscando darse a conocer por todos los medios posibles. La mejor forma de abrazar estas opciones y de obtener buenos resultados es haciendo uso de las principales técnicas de SEO y SMM disponibles, estrategias de marketing con las que cualquier tipo de startup puede alcanzar la plenitud de su potencial.

Es importante tener constancia de los conceptos generales de estas oportunidades de marketing y saber cómo aplicarlas a nuestro negocio para poder obtener la máxima rentabilidad. A continuación nos detendremos paso a paso en cada una de ellas para que las startups interesadas dispongan de un punto de apoyo sobre el cual comenzar a trabajar en implementar estas ideas de marketing.

Marketing para StartUps

SEO

El posicionamiento web pasa a transformarse en el paso principal, en la primera piedra que hay colocar en la estructura de la reputación online de una nueva startup. Sin un buen SEO no tendremos opción de seguir construyendo el negocio que estamos intentando levantar por todos los medios posibles. Es por eso que no hay ningún tipo de duda de que al iniciar la búsqueda de una estrategia de marketing adecuada lo principal es definir los elementos cruciales para que se implemente una buena estrategia de SEO.

Esto comienza conociendo nuestro negocio y el de nuestros rivales. Hay que saber definir el origen del trabajo que se realiza en la startup, el nexo principal del día a día, así como el esfuerzo que están haciendo nuestros principales rivales. Conocer a la competencia ayuda a que nos conozcamos un poco más y a que podamos asentarnos en el posicionamiento web con un poco más de solidez. En este sentido, realizar un estudio de la competencia, valorar las palabras clave que más utilizan y saber cuáles son sus puntos fuertes tanto en posicionamiento dentro como fuera de la página resulta imprescindible. Tener esta información ayudará a que podamos seguir trabajando en la búsqueda de la mejor estrategia de SEO para nuestro negocio.

A partir de aquí hay que definir las palabras clave que mejor representan a nuestra startup y las que creemos que nos pueden resultar más ventajosas para mejorar el posicionamiento web. Son muchos los aspectos que se deben analizar, pero todo viene a contar con un objetivo definitivo común: atraer una mayor cantidad de tráfico hacia nuestra página. No obstante, lo más importante es recordar que lo que nos interesa como startup no es sumar tráfico de forma indiscriminada, sino que el tipo de público al que atraigamos sea de verdad interesante para nuestro desarrollo. Buscamos clientes y visitantes que nos puedan derivar de una forma potencial en obtener beneficios a corto y largo plazo.

Para mantener un SEO correcto se deben hacer tareas de mantenimiento, reforzar el intercambio de enlaces si fuera posible y no anquilosarse en una serie de palabras o frases clave determinadas que puedan quedar desfasadas. El posicionamiento web es un ser vivo en constante evolución al que nunca hay que perder de vista.

SMM

Prácticamente tan importante como el SEO es el SMM, o dicho de otra forma, el marketing en redes sociales (Social Media Marketing). El incremento de popularidad que han tenido estos medios, donde se congregan a diario millones de usuarios, los ha convertido en un foco de interés general para startups y todo tipo de empresas. Tener una presencia sólida y eficiente en redes sociales ha pasado a ser tan fundamental como disponer de una página web donde queden especificados los servicios que proporciona cada startup. Es por ello que este tipo de estrategia no debe quedar nunca de lado.

Todo se condensa en el concepto de mejorar y reforzar la imagen pública de la startup, de crear un vínculo mayor con los usuarios y de manifestarse en la red de una forma real que permita a los usuarios tener un amplio nivel de interacción. Para ello hay que comenzar por lo básico e ir profundizando para que la estrategia sea cada vez más eficiente.

Esto supone abrir perfiles sociales de la startup en las principales redes, entre las que se incluyen Facebook, Twitter o Instagram, por mencionar algunas de las más conocidas y utilizadas. Estos perfiles ayudarán a crear una interacción con el usuario y cliente potencial, respondiendo a preguntas en tiempo real y promocionando servicios con eficiencia.

Una vez dados de alta los perfiles la startup se podrá beneficiar de ellos para realizar publicaciones estratégicas, analizando distintos factores para saber cuáles son los momentos más adecuados para la publicación, así como el ritmo ideal que se debería establecer. Esto debería llevar a un aumento de la audiencia y de seguidores para reforzar la imagen de la startup online.

Otros métodos

Pero estas son solo algunas de las oportunidades de marketing que existen en la red a disposición de las startups. Es importante no ponerse límites y seguir creciendo poco a poco, aprovechando nuevos conceptos y utilidades con las que se pueda encontrar cualquier empresa. Además del SEO y el SMM no hay que olvidar darle su margen de confianza al SEM, que supone la adquisición de enlaces patrocinados que, utilizados de forma lógica y correcta, pueden dar lugar a importantes mejoras en tráfico.

Tampoco hay que olvidarse de las oportunidades de marketing offline, que aún con Internet siguen siendo una excelente forma de promoción. El reparto de flyers y otros elementos promocionales como los que produce la imprenta online OvernightPrints son una muy buena manera de darse a conocer. En definitiva, las startups tienen a su disposición una enorme serie de posibilidades que no deberían dejar pasar.

Imagen: © marketing (rosauraochoa/flickr, CC BY 2.0)

Con los mejores deseos,

María Sánchez

El artículo SEO, SMM y Oportunidades de Marketing para StartUps aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.

Fuente Artículo

Consulte Información ¿Cómo Iniciar un Negocio desde Casa? , Parte 1 y Otras Ideas de Negocio Que Nadie Ha Intentado
Consulte Información Comparabien coteja servicios financieros en Latinoamérica y usando la web para contrastar servicios financieros
Consulte Información el camino que deben seguir y Rafa Sanchís, Oxfam: "Nuevas fórmulas de marketing social"
Consulte la Fuente de este Artículo
Directorios y Datos de Politiqueria!

No hay comentarios:

Publicar un comentario