miércoles, 13 de enero de 2016

La cuota de mercado y La parte gratuita

Es Novedad, Windows 10 termina el año con menos del 10% de la cuota de mercado. La imagen de la semana - 02/01/2016 9:55:43

" En un momento en el que solo han pasado cinco meses desde que los de Redmond diesen a conocer de manera definitiva su nuevo sistema operativo; Windows 10 ha cerrado el año cono una cuota de mercado de menos del 10%. Un porcentaje que evidencia que todavía no tiene nada que hacer frente a otros OS de la compañía.
La cifra, en todo caso, supera a la que representan otros softwares "de la competencia" como Mac ,con un 7,02% del pastel- y Linux ,que se hace con un escaso 1,66%-. Al menos así lo afirma el último estudio de Net Applications. Pero analicemos los números con mayor detalle.
La popularidad de Windows 10

De esta manera y con un 9,96%, parece que los errores y problemas asociados a Windows 10 no han pasado desapercibidos para aquellos usuarios que han decidido mantenerse "a salvo" con sus viejos conocidos y obviar la actualización gratuita. De hecho, ni siquiera ha logrado superar a Windows XP y a Windows 8, que alcanzan el 10,93% y el 10,30% respectivamente. El ganador por goleada y más popular es, sin embargo , Windows 7, que se queda con el 55, 68%.
Asimismo y durante el último mes, el crecimiento del recién estrenado OS se ha visto ralentizado. Una tendencia que llama la atención si tenemos en cuenta que fue instalado en más de 75 millones de máquinas en sus primeras cuatro semanas "de vida" y que llegó a alcanzar los 110 millones tras solo diez.
En todo caso, el objetivo del gigante tecnológico respecto a este sistema continúa siendo el mismo: el de encontrarse en mil millones de dispositivos en dos o tres años. Una meta realista según la consultora Gartner, que estima que la migración a la nueva versión no solo se acelerará a partir de este año sino que estará implementado en, al menos, la mitad de los equipos.
Vía | Venture Beat
En Genbeta | El "non stop" de los problemas con Windows 10: Microsoft podría estar guardando tus claves de recuperación
También te recomendamos
Windows 10 se acerca a las 100 millones de instalaciones, pero empieza a pisar el freno
Los frameworks imprescindibles para desarrollar la web del futuro
Windows 10 sigue imparable, y su adopción ya se acerca al 10% en menos de un mes
-
La noticia Windows 10 termina el año con menos del 10% de la cuota de mercado. La imagen de la semana fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Todos contra Uber y Uber contra todos. Así es la alianza de Lyft con otros de sus rivales - 04/12/2015 4:54:32

" Sí, has leído bien, parece que las cosas podrían empezar a ponerse feas de verdad para Uber. Al menos eso promete la nueva asociación de Lyft, uno de sus principales competidores, con otros rivales del sudeste asiático. Una alianza global que empieza a tomar forma de manera definitiva y que agrupa a compañías como GrabTaxi, Ola y Didi Kuaidi.
Así, y cuando únicamente han pasado dos días desde que la polémica herramienta anunciase el lanzamiento de un botón con su famosa "U" -que permitirá a las aplicaciones de terceros incluir su servicio de manera gratuita-, deberá enfrentarse a una dura competencia. Con presencia en 67 países y el continuado alumbramiento de nuevas herramientas, ¿estará preparada?
La alianza de Lyft y otros rivales

De esta manera, fue ayer mismo cuando Lyft anunció la recién estrenada coalición con tres de las más grandes empresas de Asia de este tipo. El pacto entrará en vigor el primer trimestre del año que viene y, según la multinacional estadounidense, constituye "la estrategia correcta para una expansión internacional" que les beneficie no solo a ellos sino también a sus inversores y usuarios.
""Esta es una victoria para la diversidad y la vitalidad de la industria de los viajes compartidos"
Por supuesto y tal y como comentábamos, la iniciativa apunta directamente a Uber, valorada en más de 62 millones de dólares y a punto de completar una nueva ronda de financiación, algo que, junto a su ámbito de actuación citado, la convierte en un voraz gigante en este negocio. Curiosamente, detrás de ella se encuentra Tiger Global, que también ha invertido en estos rivales.
Una situación que pretende cambiar la mencionada entidad y un intento por desbancarla que empezó a fraguarse este mismo septiembre tras su unión con Didi ,disponible en más de 360 ciudades chinas y con una cuota de mercado del 80% en este país-.

Muy similares son las que se han llevado a cabo con Ola ,que opera en la India- y GrabTaxi ,que lo hace en Singapur, Malasia, Filipinas y otras-; una agrupación satisfactoria para todas ellas que les asegura un pedacito del pastel. ""Admiramos las tres compañías y tienen objetivos similares para mejorar la vida de los conductores y pasajeros"", comenta el director ejecutivo de GrabTaxi, Anthony Tan.
Dada la reacción de Uber ante la primera de ellas (la que se produjo con Didi Kuai) , y que se plasmó en el alumbramiento de una nueva herramienta, UberCommute, con premisas similares a las que detenta BlaBlaCar- ¿crees que se quedará cruzado de brazos en esta ocasión? En todo caso y por suerte para ellos, Lyft carece todavía de una estrategia para entrar en Europa, un mercado que le valió a estos primeros la friolera de 200 millones de dólares solo durante el mes de septiembre.
Vía | CNBC
En Genbeta | Uber y su obsesión por los mapas: la compañía firma un acuerdo con TomTom
En Xataka | Así funciona Lyft, la nueva amenaza al taxi (y a Uber)
También te recomendamos
Lo mejor que puedes hacer cuando hay una huelga de metro: ver un mapa de insultos tuiteados en tiempo real
Uber y su obsesión por los mapas: la compañía firma un acuerdo con TomTom
No vas a reconocer a tu casa. Así es cómo la tecnología y la energía quieren transformarla
-
La noticia Todos contra Uber y Uber contra todos. Así es la alianza de Lyft con otros de sus rivales fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Resistencia al cambio organizacional: El Síndrome de la Insistencia Estúpida. - 09/01/2016 11:29:08

 

Síndrome de la Insistencia Estúpida. 

Por Daniel Sánchez Reina.  

Lideragora.  

 

obsolete-tech.jpg

 

Qué difícil es abandonar un camino al que ya te habías acostumbrado, ¿verdad? Pero llega un día en que tomas conciencia de que necesitabas haber cambiado de rumbo hace mucho tiempo, de que ya se está haciendo tarde, de que o haces algo o vas a caer al precipicio inexorablemente.

 

Y es entonces cuando te sientes atrapado por tu pasado o, mejor dicho, por lo que decidiste no hacer en el pasado.

 

Te sientes así porque padeces el Síndrome de la Insistencia Estúpida (SIE). Aprendiste a funcionar de una determinada manera en el pasado, te fue bien, y así has continuado haciéndolo. Hasta que un día cambian las condiciones del entorno y los resultados dejan de ser los esperados.

 

Dado que confías plenamente en tu forma de actuar por los éxitos que te ha venido reportando, piensas que lo que ocurre es que no estás aplicándote lo suficiente en tiempo o en intensidad. Por lo tanto aumentas tu insistencia. Entras de cabeza en el SIE.

 

La insistencia en la dirección equivocada

 

En el libro ‘La Estupidez de las Organizaciones’ (Rigden Edit, 2013), Igor Goienetxea y Enric Lladó describen con maestría en un par de ejemplos esta insistencia en la dirección equivocada.

 

Imagínate que es verano, estás plácidamente sentado en el sofá de tu casa y comienzas a sentir un tórrido calor. Abres un poco la ventana para refrescarte, y lo mismo haces con la de la habitación opuesta para crear una corriente de aire. Te sientes mejor y abres las ventanas un poco más para sentirte aún mejor. Y así sucesivamente.

Cuando tienes las ventanas abiertas al máximo, resulta que sientes el mismo calor del principio y te desesperas pensando que hoy hace cada vez más calor a medida que avanza el día. En realidad no es así. ¿Qué ocurre entonces?

Según la mecánica de fluidos (rama de la física que estudia el movimiento de líquidos y gases), llega un punto a partir del cual cuanto más abres las ventanas, más despacio circula el aire. Insistías en la dirección equivocada: SIE.

 

Imagina un jefe que necesita conseguir que una tarea de un colaborador sea realizada en un tiempo y con una calidad determinados. Le mete presión para conseguirlo, y lo consigue. La semana siguiente necesita que la tarea se realice todavía con mayor eficiencia, por lo cual decide presionar un poco más intensamente que la primera vez. Y así sucesivamente.

Al cabo de un tiempo tendremos a un (ex) buen trabajador desmotivado. Un cierto nivel de presión y de estrés es bueno para mantener una exigencia alta. Pero, a partir de un punto determinado, por mucha más presión que hagamos no conseguiremos mejorar el resultado. Bien al contrario, empeorará porque tendremos a un colaborador desmotivado. SIE.

 

Corolario:

En el entorno empresarial, pon en revisión permanente tus pensamientos y creencias. Ya seas colaborador, mando intermedio o directivo, no des nunca por supuesto que lo que te funcionó en el pasado es el bálsamo de fierabrás que todo lo soluciona.

Autocuestiónate permanentemente y escucha, sobre todo escucha, los signos que te llegan del entorno –clientes, mercado, colaboradores, etc.

 

IBM no padeció el SIE

 

Un ejemplo de empresa que supo cambiar de rumbo a tiempo es IBM. Desde hace varios años ya no la reconocemos como un fabricante de hardware.

Ahora se dedica principalmente al software y a los servicios en tecnologías de la información. Hizo el giro a principios de este siglo, cuando se dieron cuenta de que no eran tan competitivos fabricando hardware como sus competidores.

Las operaciones más sonadas que acometió IBM en su cambio de rumbo fueron dos: por una parte, la adquisición de la firma de consultoría y servicios profesionales Price Waterhouse Coopers en 2002, dando lugar a la nueva división IBM Global Business Services; por otra, la venta de su división de ordenadores personales a Lenovo en 2005, ante la imposibilidad de competir en ese segmento con los nuevos players del mercado.

IBM no padeció el SIE. Hoy lidera proyectos punteros en tecnología, como el programa de inteligencia artificial Watson, que ya ha dado sus primeros frutos y cuyo objetivo es la interacción de las máquinas con los humanos de forma natural, comprendiendo y respondiendo inteligentemente a nuestras preguntas.

 

Motorola sucumbió al SIE

 

Un ejemplo contrario, es decir, de empresa que sucumbió al SIE, es Motorola. En los primeros días de la telefonía móvil, allá por comienzos y mediados de los años 90 del pasado siglo, Motorola era el líder indiscutible.

La tecnología móvil de aquel momento era analógica. Motorola disponía de un equipo de investigación que estaba desarrollando también tecnología móvil digital, no porque confiaran en ella sino para conseguir ingresos mediante la venta de las patentes a Samsung y otros competidores.

No se les ocurrió que esos competidores, con una tecnología diferente (la digital) a la imperante (la analógica), les pudieran hacer sombra. Se sentían los líderes indiscutibles.

El final de la historia ya lo conocemos: la tecnología digital se impuso en la telefonía móvil, y Motorola no podía utilizarla a un precio asequible porque había vendido las patentes a sus competidores. Perdió cuota de mercado y hoy en día es un player secundario en telefonía.

 

No caigas en las redes del SIE.

 

Te deseo lo mejor.

 

Por DANIEL SÁNCHEZ REINA

Esta entrada fue publicada en diciembre 28, 2015 por Daniel Sánchez Reina

 

Daniel Sánchez Reina

Socio Ejecutivo de la consultora E2-Eficiencia Empresarial.

Autor de El dilema del directivo (LID Editorial).

Miembro de LID Conferenciantes.

Escucha mis podcasts: [lideragora.net]

Sígueme en Twitter: [https:]]

Sigue mi blog: http://lideragora.net

Sigue mi canal Youtube: http://goo.gl/

 

Licencia:

No especificada.

 

----------------------

 

Fuente: Lideragora Imagen: Obsolete tech

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Del mismo autor:

Daniel Sánchez Reina:
- Resistencia al cambio organizacional: El Síndrome de la Insistencia Estúpida
- Tres componentes y 3 estilos de liderazgo: Copérnico, Einstein y Newton
- Desarrollo personal. 5 razones para que no temas expresar tus opiniones
- Comportamiento Organizacional. Las ineficiencias del exceso de orgullo
- ¿No reconocen tu autoridad? Cómo corregir 6 errores de tu liderazgo

 

Artículos relacionados:

- Resistencia al cambio organizacional: El Síndrome de la Insistencia Estúpida
- Resistencia al cambio: 12 pasos para superar los No sabe, No puede, No quiere 
- Comportamiento Organizacional: 9 causas por las que fracasan las empresas 
- Gestión del Cambio Organizacional: Justificación, resistencia y procesos 
- Gestión del Cambio. 7 fases de la reacción emocional al cambio organizacional
- 11 causantes del fracaso organizacional: El Manifiesto contra la innovación
- Las empresas zombies y 5 características de los empleados zombies  
- Resumen de las Cinco Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana  

  

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li 

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información El efecto Alibaba con Porter Erisman y más en FICOD 2015 y Las empresas deben liderar el cambio, no la innovación
Consulte Información El servicio de mensajería y Aplicativo WhatsApp
Consulte Información 6 extensiones que te ayudarán a mantener tu privacidad online y otro navegador de código abierto, más cerca de la versión definitiva
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario