domingo, 10 de enero de 2016

La estrategia empresarial y El mercado español

Que opina? Mutua de Propietarios cambia de imagen corporativa en su 180 aniversario - 10/11/2015 10:30:26

"Mutua de Propietarios, la aseguradora más antigua del mercado español, ha presentado este martes su nueva identidad corporativa coincidiendo con la celebración, este año, de su 180 aniversario y en línea con su nueva estrategia empresarial centrada en la protección y salud del patrimonio inmobiliario,...
Ver artículo...
" Fuente Artículo
mercado español

Es Novedad, Joan Juvé: "Ser el grande entre los pequeños es una buena estrategia empresarial" - 30/05/2014 7:02:13

"Representa a una familia de viticultores afincada en Sant Sadurní d"Anoia (Barcelona) con más de 200 años de tradición. Su abuelo elaboró en 1921 la primera botella de cava de la casa, que entonces se llamó solo Juvé.
Hoy, Juvé y Camps es una de las firmas elaboradoras de cava de más prestigio en nuestro país. Con casi tres millones de botellas es, como el mismo Joan Juvé reconoce, "el grande entre los pequeños". Han apostado por producir cava de alta gama y son líderes del mercado español de gran reserva. Su otra gran baza es la elaboración de cava ecológico.
En 1984 crearon la compañía Primeras Marcas, participada mayoritariamente por la familia Juvé y que se dedica a la importación de vinos y espirituosos de alta gama. Su gran reto es potenciar más el mercado de la exportación e introducir el enoturismo como una actividad más de la compañía.
EMPRENDEDORES: Empezó a trabajar en la compañía a los 18 años. ¿Cómo ha cambiado desde entonces?
Joan Juvé: En el fondo, la filosofía es la misma. La de una familia que mira ante todo los valores de calidad.
EMP: En los últimos años, la industria del cava ha variado mucho. ¿Cuándo decidieron ustedes apostar por la elaboración de reservas y grandes reservas?
J.J: Como le digo, siempre hemos apostado por la calidad. Cuando mi abuelo sentó las bases de esta empresa, ya planteó integrar todos los procesos para controlarla. En los años 40 y 50, con un mercado muy deprimido, tuvimos una segunda marca más barata para no contaminar la imagen de la nuestra. Pero incluso esa la elaborábamos por el método champenois. A finales de los 70 decidimos apostar sólo por la elaboración de gama alta.
EMP: ¿Cuándo supieron que no se equivocaban?
J.J: El gran reserva apareció en 1972 y el reserva de familia en 1976. Recuerdo que vendimos 4.000 cajas. Al año siguiente doblamos la cifra y al poco adquirimos unas que no dejaban lugar a dudas. Pasar a la elaboración de grandes reservas fue la decisión estratégica que nos hizo despegar.
EMP: Fue la época en que las compañías se plantearon qué querían ser de mayores.
J.J: A nosotros nos dio alas. Pudimos hacerlo porque estábamos preparados. En los años 50 y 60 ya habíamos comprado muchas tierras y eso hoy día es uno de nuestros grandes patrimonios, pues controlamos desde la materia prima, la uva, y no compramos ni un litro de vino fuera, todo es de elaboración propia.

Amplio portfolio. La firma elabora diferentes cavas y vinos y distribuye vinos y espirituosos de otras marcas de alta gama.
""
Claves de éxito
Produccion integrada
Desde sus inicios, la compañía optó por controlar todo el proceso productivo, desde el cultivo de la viña, hasta la elaboración y venta. Tanto es así que el 90% de sus uvas procede de sus propios campos y el resto de cultivadores muy controlados. No compran vino base a otros productores sino que lo elaboran ellos. Se aseguran así el control absoluto y la trazabilidad de todo el proceso.
Cava de alta gama
Frente a otras propuestas, Juvé y Camps elabora sólo cavas reserva y gran reserva. Ello les ha llevado a ser líderes del mercado español en esta gama. Para su elaboración, tienen un nivel de exigencia alto desde la materia prima. Las vendimia, por ejemplo, se realiza a mano. En el caso de la exportación, y frente a la política de bajos precios de otras marcas, intentan situarse en la misma línea de
gama más alta.
Recursos propios
Joan Juvé tiene claro que para una compañía es fundamental no tener demasiada dependencia de los bancos. Ellos han llevado una política de reinversiones para asegurar un crecimiento continuado y sostenido en el tiempo.
Buenos aliados
Para consolidar la distribución, crearon una segunda compañía, Primeras Marcas, que importa vinos y espirituosos también de alta gama. Con ello han favorecido alianzas con empresas de fuera de España con su misma filosofía, y les ha permitido ofrecer a sus distribuidores en nuestro país un portfolio más diversificado y mejores oportunidades de negocio.
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Google se encontraría trabajando en un nuevo servicio de mensajería inteligente - 23/12/2015 15:00:35

Google

Ya hemos comentado en múltiples ocasiones el enorme abanico de servicios de mensajería móviles existentes, donde parte de ellos además ofrecen características adiciones para diferenciarse del resto. Esta es la realidad a la que tiene que enfrentarse Google, que de momento no ha podido situar a su Hangouts dentro de las opciones preferidas de los usuarios, quienes se decantan por otras opciones como Facebook Messenger, WhatsApp, entre otros.

En este sentido, The Wall Street Journal ha señalado en un nuevo artículo, en fase a fuentes familiarizadas al proyecto, que Google se encontraría trabajando en un nuevo servicio de mensajería.

Este nuevo servicio de mensajería contaría con chatbots, lo que permitiría las interacciones de los usuarios de manera similar a los chatbots Telegram, pudiendo dar lugar, entre otros aspectos, a que los usuarios puedan establecer sus consultas en lugar de tener que ir al propio buscador.

De momento, no se sabe ni el nombre del servicio ni cuando se pondrá en funcionamiento, e incluso es imposible predecir el nivel de aceptación que tendría a estar alturas ante un mercado tan saturado de opciones.

Como señala el citado medio, el desarrollo de este servicio de mensajería obedece a una estrategia empresarial debido a que las aplicaciones de mensajería y los chatbots podrían amenazar a Google en lo que respecta al descubrimiento de contenidos en Internet.

Curiosamente, el citado medio cita a la firma de capital riesgo Sherpa Capital, la cual está invirtiendo en Luka.ai, otra empresa emergente que está desarrollando su solución de mensajería con integración de técnicas de inteligencia artificial para ofrecer respuestas.

Google, por tanto, estaría utilizando las capacidades de la inteligencia artificial en las búsquedas para llevarlas a cabo en su nuevo servicio de mensajería, según señalan las fuentes.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Fuente Artículo

Consulte Información 10 Claves para emprender con éxito y empresas no están explotando todas las posibilidades ofrecidas por Internet
Consulte Información Ya a la venta la revista de Marzo y Desde la jerarquía a la organización en red.
Consulte Información Ya a la venta el número de julio y Maratón networking AJE
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario