sábado, 2 de enero de 2016

Los mejores 5 Consejos para ser un exitoso comerciante Forex y Apps con polémica

Noticia, Los mejores 5 Consejos para ser un exitoso comerciante Forex - 27/11/2015 9:44:19

"En el mercado financiero no existe ninguna fórmula única para operar con éxito. El mercado financiero es como un océano y los comerciantes son surfistas. El surfista debe tener equilibrio, paciencia, talento y equipo. Debe tener profunda concentración al surfear. Sería estúpido si usted navegara cuando hay mareas peligrosamente mortales. De la misma manera ningún comerciante invierte en el mercado cambiario mientras que existe el riesgo. Un exitoso comerciante Forex sigue algunas reglas básicas para evitar fraudes y riesgos en las finanzas de mercado.
Enfoque:
Si desea iniciar un comercio en Forex, necesita conocer el valor de una preparación adecuada. El primer paso es fijar su objetivo y conocer los instrumentos y mercados donde cómodamente puede crear relaciones.
Marco de tiempo:
El marco de tiempo señala el tipo de comercio que es apropiado para su temperamento. Negociara partir de una gráfica de cinco minutos indica que se encuentra más cómodo en posición de negociación de riesgo. Por el contrario, elegir un gráfico semanal sugiere que usted no está cómodo con el riesgo total. Tienes que decidir si usted es capaz de sentarse delante del monitor todo el día, o solo prefiere investigar tranquilamente el fin de semana. Luego podrá tomar una decisión comercial en su análisis.
Metodología:
Una vez que haya decidido su marco de tiempo, debe encontrar una metodología consistente. Después de elegir su estrategia, pruébela en su cuenta demo para ver si funciona de manera consistente y le proporciona una ventaja. Si su sistema es confiable más del 50% del tiempo, tienes una ventaja. Entonces nuevamente, pruebe su sistema. Si usted descubre cada vez que ha negociado, recibió una señal y sus ganancias son más que pérdidas, encontró su estrategia perfecta.
Paciencia:
Una vez que sepa qué esperar de su sistema, mantenga la paciencia y espere a que el precio llegue al nivel donde el sistema le indica si entrar o salir del mercado. Si su sistema indica una entrada en un determinado nivel, pero el mercado no lo alcanza, pase al siguiente nivel para una nueva oportunidad. Sólo necesita tomar una entrada cuando el mercado y su sistema se lo indican.
Expectativas realistas:
Cuando seinvierte en cualquier mercado financiero, se debe ser realista. Incluso si el mercado puede hacer un movimiento más grande de lo esperado, ser realista significa que usted no debe esperar invertir USD 250 y obtener 1000 USD.
** Este artículo fue escrito por Fibo Group (http://es.fibogroup.com/)
El artículo Los mejores 5 Consejos para ser un exitoso comerciante Forex aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
nueva oportunidad

Que opina? Apps con polémica - 24/06/2015 9:30:42

"Hacemos un repaso de las aplicaciones que más están dando de qué hablar en los últimos tiempos, ¿Donde está el límite en este mercado?
Internet revoluciona todo lo que toca. Nacen nuevos productos y servicios impensables hace unos años e imposibles de realizar sino existiera la Red.
Sin embargo, como toda revolución "deja por el camino cadáveres" o afecta a la línea de flotación de las actividades o negocios tradicionales. Estas Apps las hemos llamado "conflictivas o polémicas" porque para unos (los negocios tradicionales) lo son y sin embargo para los usuarios que las utilizan son positivamente valoradas. ¿Entonces son positivas o negativas? La respuesta depende de qué lado del mercado estés o como se suele decir depende "del color del cristal con que se mire".
Internet ha irrumpido con fuerza en lo que podemos llamar "servicios personales" prestados por personas con nombre y apellido cuyo interés probablemente sea tener unos beneficios extra.
La mayoría de estas apps han conseguido algo en teoría sencillo pero difícil de llevar acabo y es poner de acuerdo a la persona particular que ofrece el servicio y al usuario que lo demanda. Este último, no siempre lo busca para ahorrarse dinero sino que pueden existir otros motivos: búsqueda de servicios más personalizados, menos convencionales, conocer otras personas, culturas y países, hacer amigos etc.
El encuentro entre el que ofrece y el que demanda se logra porque existe una plataforma o portal que les pone en contacto y hace posible el acuerdo.
Los defensores de este tipo de servicios claman contra los monopolios y empresas que ganan grandes márgenes de beneficios porque los clientes están obligados a adquirirlos. Cuando aparece un nuevo market place o portal de servicios se rompen los monopolios y gana el usuario, gana el particular que lo ofrece y pierde el negocio, empresa o profesional que antes lo ofrecía.
Por el contrario, si escucháramos a las empresas o profesionales que prestan estos servicios, los argumentos de sus quejas son parecidos. Es una competencia desleal, no garantizan al usuario la calidad de los servicios y no pagan tasas ni impuestos.
Veamos ejemplos concretos de conflicto en dos actividades que utilizamos de forma habitual como son el transporte y el turismo o alojamiento.
El caso de Uber ha dado la vuelta al mundo, allí donde se han establecido ha habido conflicto (y en algunos casos más que conflicto) con las compañías o profesionales del taxi, hasta el punto de que en países como Francia se ha prohibido o en Alemania les han obligado a pagar licencias de taxi para sus conductores.
Algo parecido aunque con menos conflicto se produce con los portales que ofrecen la oportunidad de compartir viajes, como es el caso de socialcar.com o blablacar.es . En estos casos la polémica es menor porque los usuarios comparten sólo gastos de viaje.
En el sector del turismo y alojamiento sucede algo parecido al caso de uber con los portales que ofrecen apartamentos y alojamientos en cualquier ciudad del mundo, como Alterkeys o Airbnb y que están en el ojo del huracán de los hoteleros tradicionales.
En conclusión, como decíamos al principio el fenómeno de Internet revoluciona y cambia el orden de las cosas. Aparecen servicios nuevos y el cliente final tiene mayor poder de decisión pues "elige no sólo el servicio, sino quien quiere que le dé el servicio". Una reflexión con polémica y con diferentes puntos de vista. Y tú, ¿qué piensas al respecto? ¡Déjanos tus comentarios y opiniones!
Editafácil
72
16
1
1
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama Apps con polémica y está situado en http://www.emprendices.co/apps-con-polemica/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Didi-Kuaidi, la Competencia directa de Uber en China
Los Negocios Tradicionales migran al nuevo Mundo Digital
Desarrollan una plataforma online para solicitar y consultar
Innovación por y para emprendedores turísticos
Tienda Virtual: una nueva Oportunidad de Negocios
El artículo Apps con polémica aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? La elección más importante - 30/12/2015 15:45:00

Justo ayer hablaba con un amigo cuya amistad ha durado por varios años ya.

  • Definitivamente lo que me está sucediendo sé que no es culpa directa ni del gobierno ni de la situación ni de mi entorno, sino sé y estoy consciente que son mis decisiones las que me tienen así. …" Se quejaba amargamente mi amigo mientras lo escuchaba
  • Bueno, al menos eres consciente y te haces responsable de tus resultados
  • Sé que he tomado decisiones precipitadas y actuado sin antes leer o estudiar la situación y reconozco que al hacer eso me puedo llevar sorpresas como las que me he estado llevando hasta ahora
  • Sé que es difícil sobre todo admitir, ahora estás en una situación donde eres más sabio, muchas personas tienden a culpar a la ciudad donde viven, al presidente, al gobierno e incluso a su horóscopo, ¿sabías?
  • Sí, sí lo sé, yo era una de esas personas, pero ahora después de tantos fracasos no encuentro a quien culpar sino ahora que me veo a mí mismo veo al causante de todo frente al espejo cada mañana antes de salir a mi actual empleo.
  • Lo sé, son palabras duras y créeme que me identifico contigo.

Si hubiera sostenido esta charla con mi amigo hace un par de años, seguramente me hubiese sentido sumergido en la frustración e impotencia que sentía al momento de contar su anécdota, pues es justo con lo que me he identificado por años… pero ya no más.

Yo estaba tan convencido como lo estaba mi amigo de que yo era un fracaso como emprendedor y un fiasco como persona. En general sentía que mi vida apestaba y no veía ningún punto para donde moverme ni con la suficiente confianza como para levantarme de nuevo e intentar.

¿Cómo logró darse un giro en mi situación y en mi vida?

Con una decisión firme y contundente.

decision making_001

Así es, por simple que parezca, la simpleza no siempre es sinónimo de facilidad. Por favor, si te identificas con el diálogo hasta ahora y en verdad quieres dar un giro dramático en tu vida, tómate el tiempo de confrontar esto en tu vida de manera seria, si solo lo lees y te sigues derecho sin reflexionar, entonces esto será una lectura como cualquier otra que has tenido en tu vida.

Quiero que observes alguna situación con la que identifiques que es un gran reto en tu vida, tenga o no que ver con tu vida financiera, puede ser algún reto que estés viviendo con tu pareja, con alguna amistad, familiar, salud, etc.

Y ahora presta atención a cómo te sientes con respecto a eso. Y viene la pregunta más importante: ¿cómo he estado actuando ante esta situación?

Si interiorizas bien esta pregunta entonces.

Por darte un ejemplo, yo me preguntaba: ¿Cómo estoy siendo yo ante esta situación de dinero y finanzas en mi vida?

¿Estoy actuando como alguien determinado a superar esto o como alguien que se rinde luego de unos intentos?

Como ya me he rendido y dejado esto antes… ¿En quién me convierte esto? ¿Alguien determinado o alguien débil y que deja de intentar luego de algunas dificultades?

¿Hasta dónde estoy dispuesto de llevar esto a cabo?… ¿por qué y para qué lo quiero lograr?

¿Cómo será mi vida cuando lo logre? ¿Cómo será mi vida si no lo logro?… ¿Puedo aceptar no lograr lo que me propongo, estoy dispuesto a vivir con el ánimo abajo en caso de no alcanzar lo que me propongo? ¿Me gustaría convertirme en ese tipo de persona?

Como puedes ver todas son preguntas interesantes, necesitan tiempo para que germinen en tu interior y emerja una respuesta. Por favor no las tomes a la ligera, después de todo… se trata de tu vida y de tu futuro, creo que bien valen la pena ser contestadas.

No sé tú, pero personalmente pienso que lo que decimos que queremos, no realmente lo queremos, de otra forma, seguiríamos allí insistiendo. Eso es lo que diferencia a un aficionado de un profesional en potencia. Ambos comienzan igual, pero el aficionado renuncia luego de las primeras dificultades y el profesional se vuelve profesional no porque lo haya sido desde el comienzo, sino porque está determinado a seguir adelante no importa qué.

>> Suscríbete a mi lista y mantén siempre el ánimo hasta arriba.

También me puedes encontrar en distintas redes sociales:

El artículo La elección más importante aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.

Fuente Artículo

Consulte Información Los mejores 5 Consejos para ser un exitoso comerciante Forex y ¿Sería negocio lanzar el monopatín volador de Regreso al futuro?
Consulte Información para tener una página web, con dominio propio, en pocos minutos y Maestría en Cierre de Ventas
Consulte Información ¿Por qué debería usar WordPress para la página web de mi negocio? y Una guía ilustrada y detallada sobre qué es el Hosting Web
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario