Es Novedad, Los Mejores Consejos para tener Éxito Empresarial - 10/11/2015 9:45:14
"Hoy vamos a citar algunas claves que tienen que llevar las empresas para lograr alcanzar el éxito. Dichas pautas actualmente las está llevando a cabo el mejor, un portal web que recopila los mejores consejos y artículos de Internet. Y es que a veces las empresas que en su día fueron innovadoras, pueden llegar a convertirse en obsoletas si no trata de innovar y reinventarse. Es fácil tener saneadas las cuentas cuando sabes que tienes un cierto número de clientes garantizados, sin embargo, cuando quieres captar posibles clientes nuevos, tienes que tratar de ir más lejos, llegar a donde otros no llegan.El Mejor Camino para Trinfar o las 4 Claves para Tener Éxito Empresarial:
1. Utilizar tu equipo
Todo el mundo puede contribuir dentro de la empresa, por eso, asegúrate de que todos tus trabajadores sepan qué buscas tú en el trato con los clientes. Con ello, además conseguirás que todos se involucren y aumenten las posibilidades de éxito.
2. Construir tu reputación
Cuando se trata de hacer negocios, la reputación que tienes cuenta para todo, por lo que tendrás que esforzarte en conseguir la mejor que puedas. Siempre vale la pena recordar que es mucho más difícil construir una buena reputación que ganar una mala reputación. Meses de duro trabajo pueden arruinarse en cuestión de días por un mal desempeño o servicio.
3. Aprender a comunicar bien
Estar delante de muchas personas para vender y convencer sobre tu empresa es una de las cosas más difíciles que tendrá que hacer en el negocio. La clave para poder triunfar en este aspecto es tener una mezcla sinceridad en lo que dices, o creerte de verdad lo que estás diciendo, con una buena comunicación. Un truco que siempre intento recordar a todas las personas es que intenten viusalizar su éxito antes de comenzar con el discurso, de esta manera saldrán a la palestra con mayor seguridad. E se éxito previo en tu cabeza te hará que automáticamente tengas una credibilidad que marcará la diferencia.
4. Usa el toque personal para ganar contactos
Aunque la Internet ha supuesto un cambio enorme cuando se trata del mundo del trabajo, todavía no hay ningún reemplazo real para ti mismo. Todo el mundo prefiere trabajar con personas, ya que somos conscientes y nos sentimos cómodos cuando tenemos buenos compañeros y contactos cerca nuestra, algo fundamental para tener éxito. Por ello, debes prestar una especial atención en construir una buena relación con empresas y personas que serán claves dentro de tus negocios. La clave es mantenerse en contacto con ellos y construir una relación personalizada.
Y hasta aquí hemos llegado con estas claves del éxito empresarial. Si seguimos estos 4 puntos, seguro que aumentaremos de manera muy notable nuestras posibilidades de éxito en todos nuestros negocios y relaciones personales.
Por último, puedes visitar si quieres la web de el-mejor aquí: www.el-mejor.com
El artículo Los Mejores Consejos para tener Éxito Empresarial aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Análisis de "Reinicia": 30 claves del management aplicadas a la docencia. - 09/08/2015 9:36:49
" Reinicia, el libro que recomendaría a docentes como tú.Por Santiago Moll Vaquer.
Justifica tu respuesta.
De un tiempo a esta parte estoy leyendo libros muy alejados de lo que se entiende por el ámbito educativo y debo confesarte que está resultando realmente enriquecedor. Reinicia, en este sentido, no es una excepción.
Reinicia" border=0 v:shapes=""_x0000_i1029"">, de Jason Fried y David H. Hansson no es un libro que trate sobre educación. Y, precisamente, porque no se trata de un libro sobre educación es la razón por la que te lo recomiendo encarecidamente.
Se trata de un libro enfocado al mundo empresarial y productivo, pero con consejos que creo que son tremendamente válidos, tremendamente útiles para que puedas replantearte la visión que como docente tienes de tu profesión. Así que te invito a su lectura no sin antes recomendarte que leas los consejos más destacados que he encontrado en él para ti. ¿Me acompañas?
Acerca de los autores de Reinicia.
Jason Fried y David H. Hansson son los autores del libro Reinicia. Ambos trabajan en la archiconocida empresa 37signals, una pequeña gran empresa que crea soluciones colaborativas a equipos de trabajo organizado basada en la simpleza y la usabilidad de sus productos.
A día de hoy 37signals es uno de los modelos de empresa más valorados en el sector empresarial y un modelo a seguir para muchas empresas y emprendedores.
¿De qué trata Reinicia?
Reinicia es ante todo una auténtica declaración de intenciones, un libro incómodo en el que muchos de los aspectos que has aprendido y que te parecen incuestionables en tu profesión se replantean y reformulan para pensar de otra manera y, sobre todo, para cambiar la perspectiva que tienes de tu vida tanto personal como profesional.
Reinicia aporta consejos breves y directos sobre aspectos relacionados con el trabajo, pero que también son extrapolables a tu vida. En este artículo elegiré aquellos que más me han llamado la atención y que se pueden aplicar al ámbito docente. Y lo haré mediante frases que aparecen en el libro. De cada frase daré mi punto de vista preferentemente educativo.
Reinicia. 30 Frases que transformarán por completo tu visión como docente.
1. Ha llegado la hora de "reiniciar" el concepto de trabajo.
Con esta frase finaliza la introducción de Reinicia. Una última frase de la introducción en la que te invita a replantearte todo lo que has aprendido hasta ahora, no para que lo borres, sino para que lo revises. Sólo desconectando, sólo reiniciando serás capaz de replantearte cuestiones que hasta hoy te parecían inamovibles. El viaje ha empezado.
2. Los habitantes del mundo real son unos pesimistas. Esperan que los conceptos nuevos fracasen.
Reinicia te invita a que prescindas por completo de lo que la gente llama el mundo real. El mundo de las opiniones, el mundo del siempre se ha hecho así, del no va a funcionar, del no lo veo. El mundo real es un mundo cargado de gente pesimista. Huye de ese mundo, porque no es un mundo real, es meramente una excusa.
3. El fracaso no es un requisito para triunfar.
Sí, hay que aprender de los errores, pero sin recrearse en ellos. De lo que se trata es de alcanzar no el fracaso, sino la experiencia del éxito en algo. Es tan fácil y común fracasar que en muchas ocasiones corres el riesgo de no darte cuenta de que tu objetivo es alcanzar el éxito en aquello que realmente crees. Ese es tu objetivo y en él debes poner tu máximo empeño. Recréate en el éxito, nunca en el fracaso.
4. Planificar es conjeturar.
Ten cuidado con lo que planificas, porque muchas de estas planificaciones no son más que fantasías. No las conviertas en conjeturas. Las conjeturas nunca se llevan a cabo, es decir, se quedan en meras conjeturas. Planifica a corto o medio plazo. No tomes decisiones con mucho tiempo de antelación.
5. Los adictos al trabajo no son héroes. No invierten su tiempo, lo malgastan.
Lo que defiende Reinicia en su libro es que en ocasiones dejas de ser un docente para convertirte en un héroe, es decir, pierdes la perspectiva de tu trabajo, pierdes el equilibrio entre tu vida personal y profesional. Una advertencia: cuanto más horas trabajes, peor será la calidad de tu trabajo. Trabajar más horas en algo que no requiere tantas horas es, sencillamente, una estupidez.
6. Si quieres hacer algo, haz algo que realmente importe.
En Reinicia se afirma que cuando estés enseñando tu meta debe ser que tu trabajo, aquello que enseñas facilite la vida de tus alumnos. En Reinicia se incide en que lo importante es dejar huella. Si quieres dejar huella como docente, una manera excelente de hacerlo es inventándote un método, un método sobre algo que enseñes. Yo ya tengo uno. Si quieres saber cuál es lo encontrarás en el siguiente enlace.
7. La forma más fácil y directa de desarrollar un gran producto o servicio es hacer algo que tú puedes utilizar.
Cuando tengas este método, lo primero que debes pensar es si a ti te será útil. Si es así, entones enseña ese método a tus alumnos con la máxima pasión, entusiasmo y determinación.
8. Las ideas son baratas y hay a cientos (…) La parte crucial es cómo ejecutarla.
No paro de escuchar entre mis compañeros docenas y docenas de ideas francamente interesantes para llevar a la práctica en el aula. Tener una idea es fácil. Tú tienes ideas. Y mucha gente piensa que tener una idea es más que suficiente. Error. El gran valor de una idea, como se afirma en Reinicia, es llegar a ejecutarla.
9. La falta de tiempo no es excusa.
Una idea corre el peligro de eso, de quedarse en una idea. Otro de los peligros es que dicha idea nunca se realice con la excusa de que no tienes tiempo para llevarla a la práctica. Excusarte con que no puedes hacer algo por falta de tiempo es no querer, simplemente, afrontar la realidad.
10. Cuando tienes las ideas claras, las decisiones son fáciles.
Muchos docentes no se atreven a llevar sus proyectos a cabo porque no tienen una idea clara del mismo, porque en muchas ocasiones son demasiado ambiciosos. Cuando tienes la idea y la determinación para llevarla a cabo, de lo que se trata es de simplificarla al máximo para que así la decisión de llevarla a cabo sea mucho más fácil.
11. Antes de quejarte de no tener suficiente "de lo que sea", imagina lo lejos que se puede llegar con lo que se tiene.
Para los autores de Reinicia hay dos maneras de enfocar cómo llevar a la práctica una idea o proyecto: con lo que se tiene o con lo que crees que te falta. Si fomentas una idea en la segunda acción, esta idea nunca se llevará a cabo porque siempre tendrás la excusa perfecta para no realizarla.
Esta excusa suele ser muy frecuente entre docentes cuando sus ideas están relacionadas con el uso de las TIC en el aula, por ejemplo. Aprovecha, por tanto, todos los recursos de que dispones y deja de lamentare de aquellos que no tienes. Es el principio para reiniciar el cambio.
12. Reduce tus ambiciones a la mitad. Es mejor una mitad única que una a medias.
En muchas ocasiones tener una buena idea lleva consigo la realización de muchas acciones. Al querer llevar a cabo todas estas acciones es cuando la idea deja de ejecutarse. Selecciona aquellas que puedes asumir y abandona por un tiempo las restantes. Aquellas acciones que determines llevar a cabo finalízalas. Y no olvides que menos es más. Esta es una de las máximas de Reinicia.
13. Hay cosas que "harías", cosas que "quieres hacer" y cosas que "tienes que hacer" (…)
Debes atacar primero las cosas que debes hacer. Empieza en el epicentro.
Sólo serás capaz de llevar una idea a la práctica si te centras en la esencia de esa idea, es decir, si aprendes a distinguir entre lo esencial y lo superfluo. Lo superfluo te aleja del camino, te resta tiempo y fuerzas.
14. Comprométete a tomar decisiones.
El gran valor de una decisión para Reinicia es que te permite avanzar en tu trabajo. Las ideas se construyen, a partir de la toma de decisiones. Si no eres capaz de tomar decisiones sobre tu idea o proyecto, nunca serás capaz de llevar tu idea al segundo nivel.
15. La esencia de tu negocio [idea o proyecto] debería pilotar sobre todo aquello que no cambia.
Si conoces el epicentro de una idea, es fundamental que esa idea siempre sea la misma. Es muy importante que no te dejes llevar por modas o por nuevas herramientas que te distraigan de la esencia de tu trabajo. Por ejemplo, si tu idea trata sobre aprender a escribir, no te desvíes de tu camino por todo lo novedoso e innovador que aparece en torno a la la escritura porque:
La moda es la hermana de la muerte
16. El arte está en tus dedos.
No cometas el error de dar más importancia a las herramientas que a la propia idea o proyecto en sí. No por tener el mejor ordenar sabrás más de informática. No por tener la mejor calculadora sabrás sumar mejor que los demás.
17. Una vez tu producto [idea o proyecto] haga lo que tenga que hacer, sácalo.
No retrases en exceso la realización de una idea. Cuando tengas lo esencial, entonces ponla en práctica. El tiempo te permitirá mejorarla gracias a la interactuación con tus alumnos.
18. Si necesitas explicar una cosa, no teorices.
En Reinicia se insiste en que debes distinguir entre tener una idea y teorizar sobre una idea. Debes transformar lo abstracto de una idea en algo concreto y visual. De lo contrario tus ideas quedarán es eso, en ideas, en meros espejismos.
19. ¿Vale realmente la pena?
Por mucho que creas en una idea, debes hacerte las mejores preguntas para saber si avanzas en la dirección correcta. Sobre todo, céntrate en estos parámetros:
por qué
problemas intrínsecos
utilidad
valor
simplicidad
20. Tu día está sitiado por las interrupciones. Te toca a ti defenderte contra ellas.
Huye de las interrupciones en tu trabajo. Son los peores enemigos de la productividad. Para ello, establece una rutina para aislarte y cúmplela a rajatabla.
21. Las reuniones son tóxicas.
La peor modalidad de interrupción son las reuniones porque:
Son abstractas.
Hay demasiada información.
Se suele alejar del tema con facilidad.
Mucha gente desconoce el objetivo.
Lleva tiempo prepararlas.
Se reproducen con facilidad. Una reunión lleva a otra y a otra y a otra…
Por eso:
Marca un tiempo límite.
Convoca a pocas personas a la vez.
Marca un orden del día estricto y cúmplelo.
Abre la reunión con un problema específico y trabaja sobre él.
No acabes ninguna reunión sin un acuerdo.
22. Vete a dormir
Cuanto menos duermas, peor será tu trabajo porque:
Te vuelves obstinado.
Pierdes en creatividad.
Empeoras tu estado de ánimo.
Nunca te vanaglories de lo mucho que trabajas. Vanaglóriate de ser efectivo, no productivo.
23. Divide tu planificación temporal en pequeñas unidades.
La ventaja de planificar en pequeñas unidades es que puedes gestionar de manera mucho más efectiva cualquier contratiempo que pueda surgir. También es importante que para determinadas ideas necesitas una curva de aprendizaje importante. Cuanto menor sea la curva de aprendizaje de una idea o proyecto, más fácil será su realización.
24. Las listas largas acaban acumulando polvo.
En Reinicia se recomienda hacer varias listas de una sola lista. Otro consejo importante es que nunca enumeres o etiquetes una lista. Elige la tarea a realizar de forma visual, nunca numérica. Si lo haces así, cuando visualices la tarea sólo tendrás esa tarea. Esa será la importante, la que debes llevar a cabo.
25. Déjate influenciar, pero no robes.
No copies. Crea. Para crear no es necesario copiar, sino dejarte influenciar o inspirar por aquellas personas o proyectos que admiras. Si sólo eres capaz de copiar, nunca podrás innovar, nunca tendrás una idea única, un proyecto único, un método único por el que te conozcan y valoren.
26. La gente suele decir que no porque la perspectiva de un enfrentamiento le incomoda.
Siempre es más fácil decir que sí a decir que no. Mi consejo es que digas una vez no en lugar de cien veces "tal vez", "podría ser", "en principio sí". Cuando dices no a una idea o proyecto ganas tiempo, esfuerzo y evitas la toma constante de decisiones.
Un ejemplo: Si a principio de curso te preguntan si quieres ir de viaje con tus alumnos durante una semana y no quieres ir, no digas me lo pensaré. Di no. Y dilo alto, claro y de forma contundente. Esto hará que se busquen otras opciones y tú no tengas que plantearte el dilema continuamente.
27. Enseña más que tu competencia.
Cuando tu idea, proyecto o método sea llevado a la práctica, no te conformes con enseñarlo a tus alumnos. Enséñaselo a todo el mundo que creas que puede estar interesado. Compártelo con tus compañeros, con el mundo. Haz formación de tu método.
28. Cuando tiras una piedra, se producen olas.
La creación de una idea siempre genera una reacción a tu alrededor. Y como los docentes son animales de costumbres, siempre reaccionarán al principio de forma negativa. Esto es una buena señal. Esto significa que tu idea es rompedora. Adelante con ella. Defiéndela con todas tus fuerzas. Siempre es mejor una reacción negativa apasionada que un golpecito en la espalda.
29. No deberías esperar a que el trabajo se convierta en lo único en la vida.
En Reinicia se valora muchos la distinción entre "vivir del trabajo" y "vivir para el trabajo". Si alguna vez pierdes la perspectiva en este sentido es porque algo falla, porque hay un desequilibrio entre lo personal y lo profesional.
30. Deja de emplear el "cuanto antes".
Cuando todo es prioritario nada acaba siendo prioritario. Haz un buen uso de esta expresión y no un abuso. Y aléjate de los compañeros que continuamente usen esta expresión.
Reinicia. A modo de conclusión.
Estas 30 frases que he seleccionado del libro Reinicia son tan sólo una pequeña parte de la cantidad de orientaciones y consejos que puedes obtener de este maravilloso libro.
Aunque se trate de un libro enfocado para empresas y emprendedores, ten el absoluto convencimiento de que casi la totalidad de las ideas y reflexiones de Reinicia son extrapolables al ámbito educativo. Así que sólo me resta que te animes a su lectura y te reinicies en una nueva forma de entender tu profesión.
Si quieres comprar el libro aquí te dejo el enlace de Reinicia (afiliado)
19/10/2014 Escrito por Santiago
Santiago Moll Vaquer
Educador apasionado. Formador. Blogger profesional. Ayudo a docentes a salir de su zona de confort para que puedan vivir sus sueños. ¿Te apuntas? Cuento contigo
@smoll73
Barcelona, Catalonia
justificaturespuesta.com
Licencia:
Creative Commons. Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
-------------------------
Fuente: Justifica tu Respuesta
Imagen 1: Teacher possible
Imagen 2: Reinicia
.... Twittear
Del mismo autor:
Santiago Moll Vaquer:
- Análisis de ""Reinicia"": 30 claves del management aplicadas a la docencia
- Howard Gardner: Inteligencias Múltiples. Un reto educativo para el siglo XXI
- Cómo superar las 15 emociones tóxicas que te impiden ser feliz
- Liderazgo: Las 9 cualidades que necesita un docente para liderar un grupo
- Tres tipos de inteligencia para resolver problemas y fortalecer tu resiliencia
- Comunicación interpersonal. Aprende cómo escuchar y responder con empatía
Artículos relacionados:
- Análisis de ""Reinicia"": 30 claves del management aplicadas a la docencia
- Liderazgo: Las 9 cualidades que necesita un docente para liderar un grupo
- Comportamiento Organizacional: Las 8 Tendencias Top del Management
- ¿No reconocen tu autoridad? Cómo corregir 7 errores de tu liderazgo
- Eres mejor líder de lo que piensas. Tres habilidades básicas del liderazgo
- Cómo mejorar la calidad de tu liderazgo con estos 5 consejos y 13 reglas
- Liderazgo. Las 10 competencias necesarias para liderar a un equipo o grupo
- Comportamiento Organizacional. 14 formas de ser un mejor líder
- Liderazgo. Las 10 competencias necesarias para liderar a un equipo o grupo
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Desarrollo Personal. 9 hábitos que puedes desarrollar para ser más inteligente. - 28/11/2015 10:24:27
9 cosas que puedes hacer cada día para ser más inteligente.
Por A.Carlos González.
Negocios 1000.

Hay quien piensa que una vez pasamos de cierta edad y nuestro cerebro se ha desarrollado, ya nada se puede hacer para ser más inteligente. Esa creencia es falsa.
No hay un límite de edad para ganar inteligencia.
En un nuevo hilo de Quora, los usuarios responden qué pequeñas cosas o hábitos podemos adquirir cada día para ser más inteligentes. Recopilamos algunas de las mejores respuestas y añadimos algunas otras desde mis vivencias personales.
1. Usa correctamente Internet.
Probablemente te haya pasado más de una vez que entras a mirar tu muro de Facebook, y 4 horas más tardes, por algún motivo desconocido, estás viendo vídeos tontos en YouTube de niños que lloran o gatos que juegan con perros.
Internet hoy día puede ser una enorme fuente de aprendizaje que te ofrece algo que nunca ha existido, como es el acceso a las opiniones de personas brillantes. Por ejemplo, no entiendo cómo muchas personas no dedican 30 minutos a las Charlas en TED, las cuales son una fuente de inspiración y sabiduría de grandes talentos.
Así mismo, hay decenas de blogs que nos pueden ayudar en cualquier materia que deseemos aprender e incluso abrir el apetito por temáticas que hasta ese entonces no nos habían atraído.
2. Habla con personas inteligentes.
No hay mejor forma de contagiarse de sabiduría que tener en tu círculo de amistades a personas inteligentes. Esa es una de las formas más rápidas de aprender.
Se suele decir que tu coeficiente intelectual es el promedio de las 5 personas con las que más hablas a lo largo de tus días. Así que piensa en la gente de la que te rodeas y hallarás algunas respuestas.
A todos nos gusta sentirnos los más listos de un círculo de personas, pero el secreto para ser cada vez más inteligente es seguir sintiéndote tonto en tu círculo, pues es señal de que aún puedes mejorar.
3. Escribe lo que aprendes.
Nunca hubiera aconsejado perder el tiempo en escribir aquello que aprendemos, pero debo decir que he observado algo curioso, y es que a lo largo de estos años que llevo escribiendo en el blog, habré escrito más de 2.500 artículos. Algunos son meramente de entretenimiento.
¿Me creerías si os dijera que recuerdo prácticamente todo lo que he escrito casi punto por punto?. Cuando escribes lo que aprendes, se graba con mucha más facilidad y no se olvida tan fácilmente.
4. Explica a los demás lo que has aprendido.
"Si no puedes explicarlo de una forma simple, es porque realmente no lo entiendes bien". Esto lo dijo Albert Einstein. Puedes aprender una definición de algo y no tener ni idea de lo que estás diciendo. Este es el principal problema de los estudiantes universitarios.
Asegúrate de ser capaz de explicarlo de forma que otra persona lo entienda. Eso te dará una habilidad que te será muy útil prácticamente para todo, como por ejemplo explicar una idea de negocio a un inversor en menos de 2 minutos de forma que lo entienda perfectamente.
Del mismo modo, a la hora de adaptar tu lenguaje a todos los niveles culturales, lo cual es muy útil para las ventas.
5. Juega a juegos de mesa de inteligencia.
Podemos divertirnos con un juego y además aprender. Desde juegos de estrategia como "las damas" o el ajedrez, hasta juegos de cultura general e incluso el póquer.
Si quieres ejercitar el cerebro, que a fin de cuentas es un músculo, también puedes practicar con crucigramas o los famosos "Sudokus". Todo lo que haga sudar al cerebro, te hará más inteligente.
6. Lee mucho.
Sin duda es la mejor forma de ser más inteligente, pues a través de la lectura recogemos la sabiduría del escritor. Cuando lees un libro que cuenta los pasos de la creación de una gran empresa, tienes en tus manos 60 años de historia que puedes introducir en tu cabeza en unos días o semanas.
Pero no sólo tienes que leer, también debes interpretar. Si eres de los rezagados de la lectura, puedes comenzar por leer el periódico cada día, pero por favor, más allá de la sección de deportes, a no ser que seas representante deportivo.
(Ver: 5 libros que puedes leer para ser más inteligente y tomar mejores decisiones)
7. Gana debates.
¿Has probado alguna vez a defender una postura con la que realmente estás en contra por el simple hecho de debatir?. Este es un ejercicio que hacíamos en los cursos de ventas. ¿Por qué es interesante?.
Porque es fácil debatir cuando defiendes algo en lo que crees, pero el giro que le das a tu cerebro cuando debes encontrar argumentos a favor de algo en lo que no crees... la cosa se complica. Es decir, una persona que esté en contra del aborto, durante 30 minutos debe cambiar su postura y mostrar las ventajas y beneficios del aborto.
Cuando empleamos política y religión, os sorprendería saber cuántas personas acaban creyéndose esa postura que están defendiendo. Es cuando se hacen un poco más inteligentes y algunas descubren que, efectivamente, llevan toda su vida siendo víctimas de algunos sesgos. Esto nos lleva al siguiente punto interesante.
8. Haz algo que te asusta cada semana.
A muchas personas les da miedo hablar en público, a otros les da miedo llamar por teléfono a una persona que podría ofrecerle una oportunidad laboral o de negocio, etc... desprenderse de miedos y de muchas cosas que nos causan vergüenza también nos hace más inteligentes.
(Leer: 16 cosas difíciles que deberás hacer para alcanzar el éxito). Debes tener retos constantes.
9. Aprende un nuevo idioma.
Coinciden la mayoría de expertos que aprender un idioma es una excelente forma de entrenar nuestro cerebro y evitar la oxidación. Y de paso es algo útil.
En resumen:
No te acuestes ningún día sin haber aprendido algo nuevo. Y para aquellas personas que no sepan qué les llama realmente la atención, personalmente siempre les enviaría al mismo sitio por su utilidad. De una forma o de otra aprender acerca de estas cosas te ayudarán a tener éxito, y en su defecto, a conservarlo.
Las materias más útiles para aprender desde jóvenes, en mi opinión serían: Educación Financiera, Inversión, negociación, ventas, psicología humana y todo lo relacionado con el mundo de la empresa, aunque no tengas pensado ser empresario.
Relacionados:
15 hábitos para el éxito en los negocios y carrera
7 cosas en común que tienen las personas más exitosas del mundo
28 de julio de 2014
A.Carlos González
Aprendí que el secreto de la felicidad se encuentra en dar más de lo que recibes. Y eso no me lo enseñó un cristiano, sino un boxeador. Google Plus
Licencia:

Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Genérica
Negocios1000 . Algunos Derechos Reservados
Hecho en Granada, España 2015
--------------------
Fuente: Negocios 1000 Imagen: Smart people
.... Twittear
Del mismo autor:
A. Carlos González:
- Desarrollo Personal. 9 hábitos que puedes desarrollar para ser más inteligente
- Gente tóxica. Seis característica de las personas narcisistas y cómo tratarlas
- Psicología. Los 6 rasgos comunes de las personas altamente inteligentes
- Daniel Kahneman: 8 errores de pensamiento de los que somos víctimas
- 10 sesgos de pensamiento que nos hacen tomar decisiones equivocadas
- Desarrollo Personal: Cómo superar 10 duras verdades para mejorar tu vida
- Desarrollo Organizacional. Nueve factores para motivar a los empleados
Artículos relacionados:
- Desarrollo Personal. 9 hábitos que puedes desarrollar para ser más inteligente
- Psicología: 15 cualidades de las personas inteligentes según Sherrie Campbell
- Psicología. Los 6 rasgos comunes de las personas altamente inteligentes
- La inteligencia: Qué es y cómo se relaciona con otras habilidades y talentos
- Harvard: 8 rasgos fundamentales de los líderes eficaces para el éxito de hoy
- Principio de Savanna: Porqué las personas inteligentes se duermen más tarde
- Comportamiento Organizacional: 8 hábitos esenciales del profesional del S.21
- Los 14 talentos y capacidades que deberán tener los profesionales del futuro
- Desarrollo personal: 17 ideas para generar hábitos conducentes al éxito
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información Los Mejores Consejos para tener Éxito Empresarial y Learning by doing: cómo aprender a emprender... ¡emprendiendo!
Consulte Información Las claves de mi éxito: Actúa con enfoque y 4 Tips que realizan los Emprendedores Exitosos
Consulte Información Los Mejores Consejos para tener Éxito Empresarial y Qué es y cómo se relaciona con otras habilidades y talentos.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario