Es Noticia, ¿Es necesario ir a la universidad para ser emprendedor? - 15/12/2015 10:45:35
"Esta semana arrancamos con un tema intenso y espero tus opiniones al final del artículo.¿Crees que es necesario ir a la Universidad para ser emprendedor? ¿O piensas que la Universidad es una pérdida de tiempo, tiempo en el cuál deberías estar aprovechando para ganar experiencia en los negocios? Veamos los argumentos de ambas partes y al final espero tus comentarios para enriquecer este tema que ronda por la cabeza, por miles de jóvenes que se encuentran en esta situación particular.
¿Por qué la Universidad a veces mata el espíritu emprendedor?
El sistema educativo en general, en el que se incluyen escuelas y universidades, está orientado principalmente a formar profesionales orientados a trabajar como asalariados en una empresa. Por ejemplo:
Son pocos los docentes que tienen negocios y emprendimientos propios. La mayoría están en ese puesto, por su formación académica. En la universidad existe aproximadamente un 80% de profesionales investigadores y un 20% de profesionales emprendedores. Considerando estos datos ¿cuál crees tú que será la tendencia de los futuros profesionales?
Según la metodología de enseñanza utilizada en la Universidad, en la mayoría de los casos tienes que esperar a tener todo listo, todo completo para recién comenzar a elaborar la solución a un problema. Los emprendedores por su parte, comienzan con lo necesario y van completando lo que falta, en el camino. Eso, consciente o inconscientemente, quita la iniciativa a los estudiantes.
De esta manera, cuándo se enfrentan a la vida real, los profesionales tienen poca iniciativa, porque esperan a tener toda la situación controlada, para arriesgarse a tomar una decisión. E incluso, esperan tener retro-alimentación constante de sus acciones, tal y como se les enseña en la Universidad.
Se pasa mucho tiempo en la Universidad, tiempo en el que muchos emprendedores, han hecho fortunas. Por ejemplo, si consideramos cuánto dura la carrera de Medicina, nos damos cuenta que, un joven se enfrenta a la vida, de manera independiente, a los 24-25 años aproximadamente.
Por lo tanto, el factor tiempo, puede afectar de una u otra manera, el espíritu emprendedor. Y más, si destacamos gente que se hizo millonaria y no fue a la Universidad como: Mark Zuckerber, Bill Gates, Steve Jobs, Richard Branson, Michael Dell y muchos otros.
El emprendedor necesita formación para hacer crecer sus negocios
Ahora analicemos el punto de vista, de aquellos que opinan que, el emprendedor sí necesita formación para emprender y, mucho más, para hacer crecer sus negocios.
Elige una carrera profesional pero enfócate en cómo aprovechar tus conocimientos para iniciar un negocio. Por ejemplo, si estudias programación o desarrollo web. Piensa ¿Cómo podrías aprovechar esos conocimientos para emprender? Tal vez, iniciar una start up tecnológica. O si te encuentras estudiando Periodismo o Comunicación Social ¿no te gustaría emprender como community manager u organizadora de eventos?
Estudia algo que te apasione, que te guste, que te entusiasme. De esa manera, será más fácil emprender un negocio relacionado con la carrera que estudies.
Aprender finanzas, economía, mercadotecnia y administración, es una ventaja competitiva para los emprendedores que tienen este conocimiento.
Con los estudios universitarios, se aprende disciplina, responsabilidad, compromiso y una serie de valores fundamentales para el funcionamiento y el éxito de un negocio.
¿Y ahora?
¿Crees que es necesario ir a la Universidad o prefieres empezar directamente a emprender?
El artículo ¿Es necesario ir a la universidad para ser emprendedor? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: ¿Cómo decido qué negocio o empresa me conviene iniciar? - 04/04/2015 10:30:37
"El consejo que le doy a muchos emprendedores cuando me preguntan qué negocio recomiendo que inicien es el siguiente:-Elige aquello donde puedas combinar tu pasión y vocación con un negocio razonable, ético y que proporcione valor con el que puedas obtener realmente ganancias.
Algunos de mis interlocutores me miran con cada de "qué respuesta tan complicada" y se sienten visiblemente decepcionados. Claro, podría contestarles algo como:
-Inicia un restaurante ¡es el mejor negocio que puedes poner!
-Inicia una empresa de consultoría ¡es el mejor negocio que puedes poner!
-Inicia un centro de terapias ¡es el mejor negocio que puedes poner!
Y así, con todos los negocios e ideas que se te ocurran. Estoy segura de que si contestará de esa manera, poniendo de ejemplo un negocio o empresa en específico en lugar de la respuesta que te mencione arriba, recibiría muchos más aplausos y muchas menos caras de confusión.
Y también estoy segura de que a la larga, esa respuesta falsa no ayudaría en nada.
Creo firmemente que el dinero te sigue si eres fiel a tu vocación y a tu esencia. Sin embargo aquí quiero que tengas claro un punto importante: esa VOCACIÓN, ESA PASIÓN, ese AMOR que tengas por esa idea de negocio DEBE ser combinada con el razonamiento objetivo sobre COSTOS, GANANCIAS, SEGMENTOS DE MERCADO, etc. si realmente deseas construir una empresa exitosa.
-Suena excelente Susana , quizás pienses en este momento- ¿Y cómo logro eso?
Bien, te diré que a lo largo de mi experiencia tanto con mis propias empresas como apoyando a otros emprendedores a crear, mejorar, desarrollar o reestructurar cada una de las suyas, conviene ser lo más objetivo posible usando cuestiones básicas de administración y mercadotecnia. Actualmente la creación de planes de negocios se ha dejado atrás en pro del ahorro de tiempo que muchas veces significa el inicio de ventas-obtención de ganancias , sobrevivencia de la empresa. Y en varios países de Latinoamérica el desarrollo de modelos de negocios a través de ciertas metodologías es un verdadero éxito.
¿Suena excelente no es así? Claro, si pudiera explayarme realmente en los conceptos y técnicas relacionadas con todo lo que dije en el párrafo anterior.
He ahí donde está el verdadero reto. Hablar de Mercadotecnia, Administración y Modelos de Negocios es EXCELENTE y NECESARIO. Sin embargo cuando un emprendedor inicia conviene llevarlo PASO A PASO y apoyarlo a simplificarlo de la mejor manera posible.
¿Por qué?
Porque el tiempo es dinero. Y aunque es cierto que no conviene iniciar sin un plan, tampoco conviene detenerse demasiado en crear dicho plan.
Como dice mi amigo loco y otro consultor reconocido:
La perfección es enemiga de la iniciativa.
En mi experiencia, comprender lo anterior ha sido un viaje de años. Cuando tuve los primeros clientes quise hacerlo todo perfecto; el resultado fue que cuando todo estuvo listo el tiempo ideal había pasado. Del mismo modo, también tuve una etapa en la que actué sin detenerme a poner en orden un par de cosas y crear un plan: el resultado tampoco fue el ideal ni el mejor para ninguno de los involucrados.
Se trata, por ello, de encontrar un equilibrio. Y hacerlo sí, desde que te haces esa importante pregunta:
¿Qué negocio o empresa me conviene iniciar?
Imagínate que te vas solamente del lado de la vocación. Claro, es perfecto. Haces algo que te apasiona, que realmente te encanta y te llenas de trabajos y clientes. Lo haces con tanto AMOR que llega el momento en el que te pasas y el AMOR te ciega. Sí querido emprendedor, el amor puede cegarte también en asuntos de negocios. Te ciega cuando te gusta tanto pero tanto lo que haces que se te olvida voltear a ver cuáles son tus costos fijos, tu segmento de mercado, tu margen de ganancia y como puedes administrar procesos.
Acabas regalando tu trabajo y volviéndote un estresado auto-empleado. O acabas haciendo todo bien pero dirigiéndote a un mercado al que no le interesa. O acabas vendiendo bien pero a un precio que te genera pérdidas en lugar de ganancias. Incluso puedes llegar al punto en el que ese amor por lo que haces ¡se esfume un rato! Porque estás tan cansado, ganas tan poco y tienes tantos pendientes que ya no tienes tiempo ni de disfrutarlo.
Experiencia propia.
Imaginemos ahora el otro lado de la moneda. Imagínate que decides iniciar un negocio o empresa solo porque tienes la creencia de que es el que MÁS DEJA DINERO. Perfecto, inviertes e inicias; no te gusta mucho lo que haces pero vaya, ese no es el asunto ¿Vas a volverte rico en un rato porque es el que más deja dinero no es así? Semanas después descubres que aunque no te guste, tienes que dedicarle mucho tiempo, dinero y esfuerzo para definir todo lo necesario antes de poder delegarlo. Acabas frustrado, lleno de trabajo en algo que no te gusta y no puedes dejarlo porque ya has invertido mucho más que dinero.
Y he visto casos así, más frecuentemente de lo que te imaginas.
Existe finalmente el tercer caso en el que un emprendedor comprende todo esto. Y si eres uno de ellos ¡hey! ¡TE FELICITO! Entonces surge la otra pregunta importante:
¿Cómo encuentro el equilibrio para decidir qué negocio o empresa me conviene iniciar?
Buena pregunta.
Te diré que Internet ha puesto las cosas mucho más fáciles al permitirnos ampliar mercado a un menor costo. Actualmente si quieres vender dibujos de gatitos vestidos de rosa por internet es muy posible que encuentres personas dispuestas a comprártelos. En el mercado tradicional puede ser un poco más difícil pero aún así no es imposible. ¡Siéntete libre de jugar con tu creatividad, sé fiel y leal a ti mismo! Pero hazlo poniendo los pies sobre la tierra preguntándote cosas como las siguientes:
¿Qué es lo que te apasiona hacer? ¿Cuál es tu vocación? Aquello a lo que te dedicarías sin importar el dinero. Digamos que eres fan de los gatos y de pintar en tonos pastel. Excelente. Has decidido seguir tu sueño y expresarle al mundo tu amor a los gatos y al mismo tiempo usar tu don como pintor en tonos pastel. Suena a una buena idea. Vas a tener que estar pintando constantemente así que asegúrate de que realmente te guste esto que dices que es tu pasión en la vida.
¿Qué producto o servicio voy a vender? ¿Qué es lo que me va a generar ganancias? Puedes vender un producto o un servicio. Un producto tangible o un servicio intangible. En el caso de Internet incluso puedes jugar a no vender algo en específico y generar ingresos a través de tu contenido como artículos o videos (en cuyo caso indirectamente SÍ estás vendiendo algo pero no ahondaré en eso en este momento). Perfecto. Sea lo que sea define CÓMO vas a generar ganancias.
¿Cuál es el segmento de mercado? ¿Existe? ¿Hay más de uno? ¿Es real y posible? ¿Existe en el mercado tradicional o a través de Internet? Digamos que quieres vender dibujos de gatitos vestidos de rosa; decides rentar un local en la ciudad en la que vives… que odia a los gatos; obviamente tu negocio no prospera ahí pero decides hacerlo en Internet donde hay millones de amantes de gatos; tienes éxito después de un par de semanas de constancia y esfuerzo. Ese producto y mercado por más disparatado que suenen ¡existen! Y aquí OJO la diferencia entre un mercado posible y uno que no es muy delgada, fácilmente confundible. En otro artículo te hablaré más al respecto.
Aunque hay más preguntas que puedo compartirte considero estas tres como las principales. Una idea que resulté de la unión de estas será seguramente un negocio o empresa que encaje contigo. Mientras más encaje contigo y más tuyo lo sientas, más dispuesto estarás a invertir el tiempo, dinero y esfuerzo necesario para lograr el éxito.
Cuando ya tienes esa idea de negocio o empresa y estás listo para ponerla en marcha, entonces surgen otras maneras de estructurarlas correctamente pero… ¡después hablamos al respecto!
Si deseas leer más consejos, historias, experiencias y ofertas para empresarios y emprendedores suscríbete a mi lista de correos a través de este enlace.
Y si gustas, puedes seguirme en Twitter @susabaiza para leer más sobre ideas de negocios.
Voy a empezar a celebrar mi cumpleaños regalando próximamente mi próximo lanzamiento a aquella persona, emprendedor, empresario que me siga y mencione en Twitter diciendo la mejor frase sobre emprendedores. Aquella frase que me guste más o que tenga más interacciones (favoritos y/o likes) será la ganadora. Si te animas a participar ¡Te espero!
También puedes contactarme a través de susana@mipasaportedigital.com
Artículos Recomendados:
Aprende a decir NO
Los 3 puntos principales de un buen negocio
6 Puntos a considerar en una Campaña de Publicidad…
Las ventajas de ser un equipo
La dualidad y polaridad en la vida del empresario y…
El artículo ¿Cómo decido qué negocio o empresa me conviene iniciar? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Novedad, BRANSON: Si pudiera empezar de nuevo, ¿Cómo lo haría? - 29/12/2015 7:09:35
Las siguientes dos preguntas me recordaron cómo establecí algunas de mis primeras empresas, y cómo empezaría de nuevo si tuviera la oportunidad.
Si tuviera actualmente 24 años de edad y le dieran un presupuesto de 3.000 dólares para iniciar un negocio, ¿qué elegiría? ¿Qué pasaría si el presupuesto fuera de 25.000 dólares? Alex Bodislav, Bucarest, Rumania
Esa es una pregunta fácil. Definitivamente sería algún tipo de negocio basado en la web, y no estoy seguro si marcaría una diferencia si tuviera 3.000 ó 25.000 dólares para empezar.
Inicié mi carrera a fines de los años 60 con mi primera empresa, la revista Student. Comencé vendiendo un ejemplar a la vez, y pronto pasé a vender discos desde una cabina telefónica. Las industrias editorial y musical están en problemas hoy en día debido a los cambios producidos por la Internet; pero donde hay agitación, hay oportunidad.
Miren la forma en que Apple revolucionó la industria de la música con iTunes, su tienda de música en línea, y el iPod, su reproductor de música digital. Es tal el genio de los diseños de Apple y su dominio del consumidor, que la compañía ha tomado por sorpresa al mercado de la telefonía móvil con sus “obligados” iPhones. Luego abordó el mundo editorial con el iPad.
Está creciendo toda una industria en torno a las aplicaciones de diseño “juegos, revistas y motores de reservaciones” para estos aparatos de Apple.
Los diseñadores y editores de aplicaciones exitosos ya están ganando una fortuna, como hicieron los magnates de la industria editorial y musical en los años 60 y 70.
Siempre me han fascinado todos los formatos de contenido: música, libros, televisión y cine. Virgin ha invertido en todas estas industrias, con resultados mixtos. Si tuviera de nuevo 24 años de edad, analizaría a esta área en busca de una “brecha en las aplicaciones”; una brecha en el mercado o una oportunidad para sacudir a los actores principales.
Hoy también pensaría en grande: En estos días, un emprendedor enfrenta pocos límites geográficos para el éxito. Cuando empecé Virgin, nuestros proyectos se limitaban al Reino Unido debido a limitaciones financieras y diferencias culturales. Con el desarrollo de Internet, el mundo se encogió rápidamente, y ahora es un lugar mucho más cosmopolita y conectado.
¿Cuáles son las tres maneras principales de encontrar financiamiento para un nuevo negocio? Pavlina Stoyanova, Canadá La primera, y probablemente la más obvia, es pedir prestado a su familia y amigos. Es de alto riesgo, porque si las cosas salen mal, puede perder no sólo un negocio, sino también un amigo o la buena relación con un familiar.
Sin embargo, para muchos emprendedores esta es la forma más rápida, y la única, de recaudar financiamiento inicial.
A través de los años he tenido la suerte de que mi familia pudiera, en algunas ocasiones, rescatarme o proporcionar el dinero inicial.
La segunda opción es solicitar un préstamo bancario. Desde el principio intenté crear mis negocios dependiendo de mis propios recursos y algo de deuda bancaria. Esto me permitió controlar la mayor parte del capital hasta que sentí que teníamos la plataforma estable que necesitábamos antes de incorporar a inversionistas externos.
En los primeros días de expansión de Virgin, en ocasiones nos acercamos al colapso porque yo era renuente a incorporar capital externo. Sentía que nuestro capital limitado nos mantenía enfocados en encontrar el siguiente gran acto, y finalmente esto fue un factor que realmente contribuyó a nuestro éxito.
Finalmente, si el banco no le presta el dinero con base a la fuerza de su idea, debe tener la fe y la convicción de pedir prestado con la garantía de sus propiedades existentes, como su casa; o, si tiene suerte como yo, las propiedades de un amigo o familiar.
A principios de los años 70, estaba buscando comprar la Manor, la casa de campo que se convertiría en nuestro primer estudio de grabaciones, por 30.000 libras. Había puesto las únicas 2.500 libras que tenía en el mundo y me las había ingeniado para convencer al banco de prestarme 20.000 libras, pero aún me faltaban 7.500 libras. Es decir, hasta que mi tía Joyce intervino y dijo que me prestaría la diferencia.
Fue un gesto asombrosamente generoso y riesgoso, y el cual no habría aceptado, de haber sabido que había hipotecado su propia casa para ofrecer el capital. Lo acepté y compré la Manor, que pronto se convirtió en sede de nuestro primer éxito, Tubular Bells.
Virgin creció rápidamente tras esos titubeantes inicios para convertirse en un negocio exitoso, ¡y me aseguré de pagar a la tía Joyce sus 7.500 libras “con intereses” tan pronto como pude! Otro riesgo de tomar el camino de los amigos y familiares es, por supuesto, lo que podrían pedir a cambio. En mi caso, si ella realmente hubiera querido presionar, la gente quizá podrí estar volando hoy en “Aunty Joyce Airways”
Richard Branson: Fundador de Virgin Group y compañías como Virgin Atlantic America, Virgin Mobile y Virgin Active
fuente: Portafolio
La entrada BRANSON: Si pudiera empezar de nuevo, ¿Cómo lo haría? aparece primero en Emprendedores: PyMEs, Tecnología, Inversión y Empresas.
Fuente ArtículoConsulte Información ¿Es necesario ir a la universidad para ser emprendedor? y Emprendedor con identidad
Consulte Información Trucos para ser un buen Community Manager y ¿Cómo decido qué negocio o empresa me conviene iniciar?
Consulte Información Tumblr quiere anuncios creados por artistas de su propia comunidad y Ideas Innovadoras de Negocios
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario