Es Novedad, ¿Por qué una landing page tiene que tener un video? - 10/11/2015 15:45:08
"En primer lugar, hay que definir que es una landing page. Para aquellos que no conocen el término, cuando hablamos de página de aterrizaje o landing page nos referimos a una página exclusiva de ventas sobre un producto o un servicio específico. Esta página está enfocada en la venta, aunque los objetivos también pueden ser, la subscripción a una lista de correos o por ejemplo, que el usuario siga nuestra marca en las redes sociales. El usuario llega a esta página por que hemos hecho una campaña y estrategia de mercadeo con e-mail marketing, Google Adwords, Facebook Ads, Linkedin Ads, etc.Lo ideal es que cada landing tenga un objetivo bien concreto. Esto quiere decir que hacemos una página de aterrizaje por que ya sabemos puntualmente lo que queremos vender. Esto no es tan simple como parece. Más allá del objetivo de ventas que tengamos va a ser importante que podamos reforzar dicho objetivo con un video dinámico.
En una landing page lo que queremos no es mostrar solamente el video sino concretar que el usuario haga una acción específica. Es por esto que el vídeo puede jugar un rol clave a la hora de lograr esta meta.
UNA PÁGINA DE ATERRIZAJE ES DONDE LLEGA EL USUARIO Y TENEMOS QUE PERSUADIRLO PARA QUE HAGA ALGO EN CONCRETO. EL VIDEO VIENE A REFORZAR Y CONSOLIDAR ESTE OBJETIVO. ES UN RECURSO CLAVE PARA NUESTRA ESTRATEGIA DE MARKETING.
Aquí algunos puntos clave para que tu video ayude a concretar esta meta.
El video tiene que ser corto y conciso. Ya no estamos en tiempos donde las personas soportan un video de 10 o 15 minutos donde una persona explica un servicio o un producto. El tiempo de atención es cada vez menor. En un público joven y adolescente el tiempo de atención es cada vez menor. Hay que considerar esto en el video que vamos a incluir en la landing.
Cuidar el diseño y la estética del site: En esta parte nos referimos a que hay que cuidar el lugar donde vamos a colocar el video. Esto lo tienen que trabajar los desarrolladores y diseñadores para que el video tenga la proporción justa como para que el video pueda ser reproducido sin problemas. Hay sitios donde el video lo ponen con un cuadro muy pequeño y para el usuario eso puede significar no hacer play en el video.
Tener una llamada a la acción. El call to action es importante en cualquier sitio y esto también tiene que estar reflejado en el video. El video tiene que tener el objetivo concreto bien marcado y persuadir al usuario a que realice determinada acción. Que llame, que mande un mail, que deje su correo, que compre, etc.
Video profesional: Aquí es clave que el video se vea profesional ya que esto también es parte de lo que transmitimos de imagen como negocio o empresa. Un video bien realizado transmite seriedad, profesionalismo y sobre todo ayuda a lograr nuestros objetivos con el usuario.
Las estadísticas indican que los sitios de ventas con un video tienden a ser más efectivos en los objetivos de marketing que "landings" con puro texto y alguna que otra imagen. Por esto es clave trabajar profesionalmente con video y que estos nos ayuden en nuestro negocio o empresa.
El artículo ¿Por qué una landing page tiene que tener un video? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? El negocio de tu API en APIdays Mediterranea - 31/05/2013 7:30:42
"En la primera mañana de APIdays Mediterranea, los diferentes ponentes trataron el tema de cómo sacar el máximo beneficio económico a las APIs.Comenzó Guillaume Balas, de 3scale, con su ponencia sobre modelos de negocio basados en APIs. Primero, nos hizo ver que la web del pasado es muy limitada. Sin embargo, las APIs permiten expandir el negocio creando nuevos modelos y reduciendo costes. Así, la empresa que aproveche el poder de las APIs tendrá una ventaja estratégica frente a sus competidores. Propuso cuatro maneras de implementar las APIs en un negocio: la API como producto; la API como medio para proyectar nuestro producto dándole visibilidad; la API que promociona el producto; o bien la API alimenta nuestro producto con datos, por ejemplo.
Bruno Pedro, CTO de CloudWork, habló de la brecha que a veces existe entre las APIs y los clientes. Comenzó su conferencia haciendo reflexionar a la audiencia sobre quién son los clientes de las APIs. En ocasiones será un desarrollador, pero puede que en otras se trate de una empresa o quizá de un usuario no desarrollador. Para poder sacar el máximo partido de la API, el desarollador debería tener en cuenta al cliente, saber quién es y cómo puede este obtener un valor añadido a través de su API. Bruno mostró las necesidades del cliente con un símil basado en la pirámide de Maslow. Así, en la base y como principio básico, la API debe ser funcional.
En su turno, Andy Thurai, de Intel, habló de la gestión de APIs y señaló algunas pistas sobre cómo podría una empresa entrar en el mercado de las APIs. Recordó la importancia de tener no solo una API con potencial tecnológico sino también de contar con una estrategia comercial a la hora de vender nuestra API y marcó algunos puntos clave para conseguir el éxito: definir los objetivos, saber quién serán nuestros clientes o tener en cuenta obstáculos e inversiones.
Elie Chevignard, de Mailjet, nos habló de la importancia del gestor producto. Señaló que el concepto de producto ya no puede definirse como un bien material, ya que con la irrupción de las APIs la venta se hace como servicio, pero este servicio es a su vez un producto comercializable. De ahí la importancia de seguir una estrategia de marketing como la de cualquier otro objeto. Para ello, Elie, hizo una interesante comparación con un producto de la vida cotidiana: un detergente. Tanto en este producto como en el caso de una API deberíamos pensar en cuestiones como ponerle un nombre comercial, empaquetarlo o crear manuales de uso.
Algunos puntos en lo que todos los ponentes estuvieron de acuerdo fueron que el cliente ha de ser tenido en cuenta y que las APIs no dejan de ser un producto del que poder obtener beneficios y, por tanto, ha de definirse una estrategia comercial.
Más información:
- Sigue APIdays Mediterranea por streaming
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos
Hospedado en RedCoruna
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Adgravity fortalece su equipo directivo en España - 20/12/2015 6:35:44
La compañía española experta en Big Data Marketing, Adgravity, ha fortalecido su equipo ejecutivo con los fichajes de Isabel Flores como directora Comercial, Vanessa Villar como directora de Email Marketing y Afiliación, y Nahúm Penela como director de Marketing y Comunicación.
Con estas nuevas incorporaciones Adgravity impulsará su estrategia de marketing y ventas para 2016 persiguiendo ...
La entrada Adgravity fortalece su equipo directivo en España aparece primero en Marketing Directo.
Fuente ArtículoConsulte Información ¿Quieres montar tu propia tienda online? y 20 consejos para destacar ( I parte)
Consulte Información 5 Claves para crear un Negocio con Futuro y Principios que debes tener en cuenta al comenzar un pequeño negocio
Consulte Información 5 Claves para crear un Negocio con Futuro y Principios que debes tener en cuenta al comenzar un pequeño negocio
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario