Es Novedad, XV Premios everis - 21/12/2015 4:12:58
" La fundación everis ha abierto el plazo de entrega de proyectos para la XV convocatoria de su Premio everis que, un año más, mantiene su objetivo de fomentar el talento en la innovación y la investigación para apoyar el emprendimiento, con un premio de 60.000 euros. Tanto el ganador como los otros finalistas, recibirán un servicio de asesoramiento valorado en 10.000 euros.Los aspirantes al galardón deberán registrarse online hasta el próximo 31 de marzo en www.premioseveris.es, (español) o www.everisawads.com (inglés). Los proyectos recibidos se clasificarán en tres categorías: Nuevos modelos de negocio en la economía digital; Biotecnología y salud, entre las que también se incluyen las soluciones "eHealth" y Tecnologías industriales y energéticas.
Para la presentación de las candidaturas son requisitos imprescindibles la presentación del proyecto en formato CANVAS y un vídeo en el que se describa el proyecto.
Tras un estudio exhaustivo de todas las candidaturas, los mejores proyectos de cada una de las categorías serán seleccionados para acceder a la siguiente fase. En este punto se valorará el nivel de innovación, el modelo de negocio, la solución propuesta por cada proyecto, el nivel de desarrollo y el potencial de crecimiento.
Posteriormente, la fundación everis convocará la semifinal (eventos de evaluación) durante el mes mayo. En ellos, cada emprendedor seleccionado presentará su proyecto a un jurado formado por directivos de empresas vinculadas con cada una de las categorías y representantes del grupo everis. Los proyectos finalistas podrán recibir un paquete de servicios de acompañamiento en su desarrollo y estrategia comercial por parte de la compañía i-deals. Dichos servicios consistirán en la revisión de la propuesta de valor del proyecto y en la identificación de potenciales clientes. Este proceso está valorado en 5.000 euros.
Tras este proceso de "mentorización" basado en el modelo de incubadora de negocios que se usa en Silicon Valley, el jurado de la fundación everis seleccionará a un finalista y a un posible accésit, en caso de que haya un proyecto merecedor de tal mención.
El pasado año, la convocatoria de los premios recibió más de 440 proyectos que fueron valorados y analizados por un jurado compuesto por destacadas personalidades del mundo empresarial. De hecho, la vocación internacional de la fundación everis se vio reflejada en el elevado número de candidaturas internacionales, aumentando en un 26% respecto al año anterior, con presencia destacada de países como Portugal (lugar de origen del proyecto galardonado del Premio everis 2015), Colombia, México y Chile.
www.premioseveris.es
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Así innovan los grandes - 25/09/2015 4:24:21
" "En el mundo de la innovación o eres diferente o eres barato" o, "el que copia va siempre un paso por detrás", son algunas de las afirmaciones que se escucharon ayer en el panel de debate de emprendimiento celebrado en la Innovaction Week, en Pamplona. María Benjumea, fundadora y presidenta de Spain Start Up, Clemente Cebrián, fundador de El Ganso, Jesús Miguel Pérez Llano, fundador de TEDCAS, y Enrique Maher, fundador de Mahercatering fueron los ponentes que intervinieron en el debate que moderó Alejandro Vesga, director de la Revista Emprendedores.La necesidad de innovar para adaptarse a los tiempos y ser capaces de dar respuesta a los consumidores quedó clara. Pero lo que se expresa como obviedad no siempre es sencillo llevarlo a la práctica. Estas son algunas de las pautas que dicen seguir estos emprendedores de éxito:
-Dar solución a cosas que ya se están dando. Así es como definió María Benjumea el objetivo que debe perseguir la innovación. Pero a los hechos les precede una actitud. "Uno no se levanta un día y decide que va a innovar, hay pautas a seguir por las que los emprendedores encuentran esas nuevas soluciones". Para ello es preciso darse cuenta de los cambios estructurales que se suceden, por muy deprisa que vayan.
-Abrir caminos nuevos sobre lo ya establecido. Tanto El Ganso como Mahercatering son empresas familiares que se han ido renovando con la incorporación de las nuevas generaciones. "Me he sabido aprovechar de algo que tenía y mi mayor éxito ha sido rodearme de gente buena. Esa ha sido nuestra clave, porque innovar también es abrir un camino nuevo dentro de tu empresa", declaraba Enrique Maher. Por su parte, Clemente Cebrián observó que para mantener la armonía en la empresa es necesario "separar la vida familiar de la empresarial, que cada uno conozca sus roles y acepten que siempre hay uno que decide más que los demás".
-Aprender a escuchar. Para dar al público lo que necesita y vender lo que pide es imprescindible, según Jesús Miguel Pérez, aprender a escuchar, "porque sabes a lo que te enfrentas y aprendes de tus potenciales clientes". Recomendable también no huir de las opiniones negativas sino atenderlas porque "la crítica es la mejor forma de aprender".
-Ser generoso. La generosidad debe estar en los cimientos del emprendedor y la integración de sus hallazgos con los demás innovadores es importante. "Trabajar escondidos, creyéndonos que somos únicos y pensando que nadie más va a hacer lo mismo es un error", dijo Jesús Miguel Pérez. "Esto lo aprendí en mi primer día de trabajo en California. Yo venía de investigaciones universitarias en las que el secretismo parecía que era lo importante, pero llegué a la NASA y lo primero que hizo uno de los grandes investigadores de allí fue dejarme una de sus investigaciones, que muy poca gente conocía, para que la estudiara y a enriqueciese. Por esta razón, recomiendo a la gente que viaje, que hable y que no tenga miedo de compartir ideas y proyectos, porque es como de verdad se gana". Clemente Cebrián compartió esta opinión.
-Formación y actitud abierta. No conviene al emprendedor encasillarse en un rol exclusivo dentro de la empresa sino renovar sus conocimientos continuamente. "Cuando el emprendedor comienza tiene que valer para todo, porque no tiene recursos económicos para contratar economistas, publicistas ni nada", recordó María Benjumea. Claro que ello no implica que deba renunciar a rodearse del mejor equipo de profesionales y mantener los ojos abiertos para apreciar lo que se mueve alrededor. "La única forma de desarrollar el negocio es tener contacto con otros emprendedores".
-Perder el miedo al error. El Ganso es una marca que en diez años ha pasado de una tienda propia a poseer más de 100. Pero el éxito llegó, según su fundador, tras numerosos tropiezos y dificultades. "Nos hemos equivocado muchas veces y de esos errores hemos aprendido".
-Reforzar la autoestima. Enrique Maher se atribuyó el mérito de haber acertado con las personas que le rodean pero, por muy buenos consejos que te den, piensa que lo importante es creer en las propias ideas y ser fiel a ellas. "Debes ser fiel a tu idea, trabajarla y confiar en tí". Para ello recomendaron los ponentes reforzar la autoestima y trabajar las habilidades y competencias personales y emocionales.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: #MONEY: Cómo lograr que una corporación financiera internacional invierta en una pyme - 04/01/2016 10:06:23
El mundo de hoy impulsa cambios. Los emprendedores buscan lo disrruptivo, la creación, la innovación y con el paso del tiempo se comprende que muchas veces para ser disruptivo no es necesario inventar una tecnología o un gran desarrollo, basta con crear un nuevo modelo de negocio que puede generar impacto. Y, en este proceso, la experiencia es clave. Saber de lo que se habla y poder asociar conceptos e ideas.
InvoiNet conoce en profundidad la industria de la factura online y comprueba que la tendencia, marca que el mundo, se mueve irreversiblemente a la factura electrónica. Para el 2020 se estima que el 95% de las facturas de América Latina serán electrónicas, el 80% de las europeas y el 50% de las de Estados Unidos, datos que corroboraron una oportunidad de negocio, apoyado en el activo financiero. Existen en el mundo un total de cuentas a cobrar que se estima en 8 mil millones de dólares, con un plazo de pago promedio de 45 días. Esto implica que el volumen total de cuentas a cobrar anual se estima en 64 mil millones de dólares.
Hoy, el 94.96% de las la factura electrónica que están en el mercado no están siendo financiadas por nadie. Este dato, sumado a un contexto donde las pymes están siendo sub-financiadas, la industria de la factura electrónica no explotada, y el importante financiamiento que la industria del Fintech (2014- 12.200 millones de dólares) viene recibiendo en los últimos años, permitió integrar los datos que constituyen la base estratégica del negocio.
Con la información recabada, la realización de estudios de mercado y la detección que la IFC (Corporación Financiera Internacional) tiene como misión nuestros mismos objetivos de negocio, “ofrecer soluciones para el desarrollo al sector privado a través de su programa Global Trade Supplier Finance” (GTSF), y que para hacerlo cuenta con 109 oficinas en 84 países y más de la mitad de los empleados (4.015 personas) alojados en países emergente, encontramos la oportunidad junto a la necesidad. Esta dimensión la convertía en uno de los mejores socios que una empresa podría tener, especialmente para un proyecto apoyado en integrar una red de bancos e inversores financieros.
Con el desarrollo de la idea y la investigación, comprendimos que para que un proyecto tenga impacto global debe ser atractivo para los inversores. Y, el mejor inversor para este proyecto definitivamente es la IFC, el área del Banco Mundial que invierte en el sector privado. “Coqueteamos”, sabiendo que teníamos intereses y objetivos comunes, y rápidamente comenzamos negociaciones. Ellos buscaban favorecer el financiamiento de las pymes asociándose a una empresa con el potencial para gestionar una plataforma colaborativa en la que las empresas b to b, compradores y vendedores, trabajen en un mismo entorno y las instituciones financieras participen allí ofreciendo financiamiento. Así, pusimos en marcha el negocio que ya lleva 19 millones facturas procesadas por 42 mil millones de dólares, 2 mil millones de dólares ya fueron financiados a pymes a través de esta plataforma que cuenta con 120 mil usuarios (95% de ellos, pymes) y cuenta con la participación de más de 30 bancos, fondos y compañías de factory, que aportan financiamiento, junto a una red de más de 500 bancos conectados a IFC.
El valor diferencial está en que son los grandes clientes los que captan la atención de los pequeños y ambos se ven beneficiados. La pequeña empresa es quien tiene la posibilidad de elegir el banco que quiere para que la financie su factura en función de su comodidad, tasa, atención y empatía, que hoy está probado es el 60% de el éxito de un negocio. Y todo esto desde la comodidad de una app que simplifica los procesos de organización de las facturas y el acceso al financiamiento. Pero además, este modelo de negocio da la posibilidad a los bancos de acceder a una enorme base de potenciales clientes, transformándolo en un modelo win-win.
Pablo Sanucci, CEO de InvoiNet
La entrada #MONEY: Cómo lograr que una corporación financiera internacional invierta en una pyme aparece primero en Emprendedores: PyMEs, Tecnología, Inversión y Empresas.
Fuente ArtículoConsulte Información Así pueden ganar visibilidad los negocios locales (y gratis) y Conector Startup Acelerator
Consulte Información Cumbre internacional de negocios y 7 hábitos del emprendedor eficaz. Basados en el libro de Stephen Covey.
Consulte Información Nueva convocatoria Yuzz y Proyectos sobre biomasa
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario