Noticia, 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 - 26/11/2015 9:45:54
"Finaliza este año y se acerca el 2016. ¿Has logrado cumplir tus metas? ¿Has comenzado el camino de lo negocios y emprendimientos o sigues como hace algunos años?Dice una frase célebre: "para obtener resultados diferentes, tienes que hacer cosas diferentes". Por eso, hoy te propongo evaluar las siguientes ideas de negocios, que puedes comenzar a realizar, el próximo año.
Negocios rentables ¿En cuál te gustaría emprender?
A continuación, te presento los siguientes negocios rentables, elige alguno con el que tengas más familiaridad y comienza a tomar acción, es lo más importante.
1. Cursos online
¿Tienes alguna habilidad que te gustaría enseñar? ¿Posees algún conocimiento especial? Monta un curso online. Prepara los contenidos, redacta algunos textos de apoyo, elabora unos videos y lánzate. Empezarás a comenzar a ganar dinero y a tener tu propio negocio.
2. Weeding Planner
¿Eres detallista? ¿Conoces la forma en que se deben organizar los eventos? ¿Sabes todo lo que se necesita y tienes los contactos necesarios para organizar bodas? Si respondiste que sí a todas estas preguntas, déjame decirte amigo, que estás perdiendo dinero. Puedes ser un weeding planner desde ahora, y comenzar a montar y desarrollar tu propio negocio. ¿Te apetece la idea?
3. Crea tu propio Blog
Si te gusta escribir, puedes crear un blog acerca de un tema que te apasione o del cual tengas mucho conocimiento. Los ingresos de un blog provienen de la venta de publicidad, la venta de productos relacionados con el tema que has elegido, venta de productos de afiliados o de la venta de asesorías relacionadas con el tema que manejas.
4. Aprovecha las fiestas navideñas
Y con las ganancias que puedes obtener en estas fechas, podrás lograr tener un capital para empezar un negocio rentable más grande, el año 2016.
Puedes ofrecer tus servicios como decorador de casas y arbolitos navideños, hacer y vender panetones, elaborar tarjetas navideñas, comprar y revender ropa, fabricar artículos navideños, preparar comidas navideñas, y la lista puede convertirse incluso en un libro.
Ahora si tu perfil no encaja en el tipo de negocios de compra-venta, o en el de servicios. Eres una persona que tiene un perfil de negocios más de tipo productivo, de tipo industrial, te recomendamos:
5. Montar una fábrica de huevos de codorniz
Para este tipo de negocios, se debe elaborar primero un plan de negocios. Se debe evaluar el capital que se necesitará. Se debe realizar una investigación de mercado y luego poner en marcha un plan de marketing.
Los huevos de codorniz es uno de los alimentos preferidos por la persona de habla hispana.
Con estas pequeñas ideas de negocios, espero haber levantado tu espíritu emprendedor y te animo a ser valiente, tomar acción y correr los riesgos implicados en montar un negocio. Los beneficios que obtendrás harán que valga la pena tu esfuerzo.
Fuente de información:
Muchos negocios rentables
Negocios rentables en España
El artículo 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: ¿Ideas para hacer un Negocio? - 26/09/2015 10:45:47
"Para entrar en contexto sirve mucho tener clara la Definición de lo que es Negocio. Ése será un referente de ayuda a lo largo de esta reflexión. El termino Negocio proviene del vocablo latín Negotium que significa "toda actividad que le genera algún tipo de utilidad, interés o provecho a quién la pone en práctica".En el sentido amplio de Negotium hasta la actividad de alimentarse es un Negocio, porque efectivamente proporciona "utilidad, interés o provecho". Por esto mismo no es aventurado afirmar que todas las personas en realidad practican alguna actividad de negocios siempre, y que todas las organizaciones empresariales están sustentadas por un Negocio, puesto que ésta actividad es la que finalmente las sostiene.
El perfeccionamiento o la optimización de una actividad de negocios se producen cuando se desarrollan tareas que generan la máxima utilidad, interés o provecho posibles para quien las patrocina. Cuando esto se da, se está haciendo un buen Negocio. Las personas pueden poner en marcha un Negocio en cualquier momento, pero es algo diferente establecer uno que genere el mayor beneficio posible. Para que esto último suceda la actividad del Negocio debe distinguirse bastante de otras.
Existen DOS tareas que perfeccionan cualquier Negocio: Producción y Ventas. Una actividad que genere "utilidad, interés o provecho" debe producir algo y debe realizarlo, es decir debe venderlo. Solo por medio de la Venta se concreta el Valor de aquello que se está produciendo. Por lo tanto para hacer un Negocio hay que producir algo y poder venderlo en la mayor escala posible.
Las personas que están buscando orientación para hacer un Negocio, en realidad precisan encontrar una Idea para Producir y Vender algo, y dado que no se producirá nada que luego no puede venderse, en realidad buscan una idea para Vender algo.
¿Cómo pueden hallarse las mejores ideas para esto?
En realidad Ideas pueden aparecer en cualquier parte, pero aquellas coherentes con el sentido de Negocio serán las que provengan de algo que la persona sepa hacer mejor que otras. Este es el camino más corto y efectivo para hacer un Negocio, el "tronco" del que deben emerger las ideas de calidad para un Negocio que tenga perspectivas de perfeccionarse.
TODAS las personas saben hacer algo mejor que otras, bien sea por habilidad, conocimiento o experiencia, y allí se encuentran las mejores ideas para el propósito.
Hay Dos caminos para identificar estas ideas: la ruta vertical y la ruta horizontal.
La Ruta Vertical transita por la ESPECIALIZACIÓN. La Idea para un Negocio en éste caso debe orientarse a producir y vender algo muy especializado de aquello que se conoce o se sabe hacer. Acá es imperioso profundizar hasta donde sea posible en lo que se sabe, encontrar una variante "especializada" de ello y generar la idea del Negocio. Generalmente cuando una persona tiene muy buen conocimiento y destrezas en su campo optará por esta ruta, porque le será más sencillo identificar aquellas distinciones especializadas de la labor que le pueden representar Negocio. En la Ruta Vertical las ideas para un nuevo Negocio surgen del mismo Negocio en el que se está trabajando, identificando alguna tarea de éste que pueda ser mejorada o especializada. Dependiendo del tamaño de Mercado que trabaje y de su propia magnitud, toda actividad de negocios está compuesta por múltiples labores y procesos, y cualquiera de ellos puede constituir la piedra de ángulo para un nuevo Negocio. Esto sin embargo sólo lo podrá identificar quién conozca muy bien la actividad.
Las ideas de Negocio que se sustentan "en la Vertical" suelen ser más sólidas, de mayor alcance y de mayor magnitud que otras. De ésta vertiente nacen algunos de los negocios más importantes, desde Ford en la producción de automóviles hasta Microsoft. Todos estos negocios surgieron a partir de emprendedores que se especializaron en ofrecer algo sobre la base de aquello que ya conocían o de aquello en lo que ya trabajaban. Encontraron una veta más profunda en la actividad que ya desarrollaban para otras empresas u otras personas.
La Ruta Horizontal transita por la DIFERENCIACIÓN. La Idea para un Negocio surge acá de hacer algo Diferente respecto a lo que ya se hace. Esta ruta es mucho más amplia que la anterior, puesto que es más sencillo encontrar alguna diferencia en la producción, el servicio, la imagen, el sistema de distribución, la modalidad de venta, etc., de aquello que ya se practica. Existen innumerables opciones para diferenciarse y establecer un Negocio. En algunos casos las diferencias pueden ser mínimas, pero si ellas se explotan bien en la consideración del cliente surge la opción. Las ideas en la Ruta Horizontal no precisan tener la sofisticación o el alcance de las variantes "especializadas", muchas veces diferencias sutiles bastan para la formación embrionaria de otro Negocio.
Las ideas de Negocio que se sustentan "en la Horizontal" no siempre son tan sólidas como las otras, enfrentan mayor competencia, pueden tener un ciclo de vida más corto pero por otro lado son muy flexibles y pueden renovarse y reinventarse con facilidad. Son millones los casos de este tipo de negocios, desde aquellos que emergieron haciendo un envase diferente para un producto conocido hasta los que diseñaron sistemas de distribución diferentes para productos establecidos (caso Amazon).
Para hacer un Negocio, tener una idea y Vender algo no es necesario pensar específicamente en la formación de una "estructura". Las personas a título individual pueden producir y vender sus conocimientos, su experiencia e incluso sus ideas, y de ésta forma también están haciendo un Negocio. En estos casos las premisas para la identificación de ideas (en "la vertical u horizontal") son las mismas: vender algo especializado (como servicio profesional) o algo diferenciado.
Basar el desarrollo de un Negocio en algo "que ya se sabe hacer" es ideal en términos de la acepción misma de Negotium, pero no es excluyente. Se pueden efectivamente hacer negocios en áreas desconocidas para uno, pero en ésos casos es mejor dirigirse hacia actividades de base genérica o de "entendimiento común". Estas son las denominadas actividades Mercantiles. Ejemplos de ellas hay muchos, la mayoría relacionados a la "intercesión o triangulación": comprar y vender algo con un diferencial de precio, intermediar entre vendedor y comprador, encontrar lo que otros buscan, etc. Estos negocios pueden ser muy productivos, igualmente demandan conocimientos, aptitudes y experiencia, pero tienen barreras de entrada muy bajas. Al no ser necesariamente producto de conocimientos que "pocos poseen", pueden ser replicados rápidamente. Muchos consideran que una de las barreras de entrada a estos negocios "mercantiles" es el Capital, pero como lo veremos más adelante, el dinero es en realidad un bien "fungible", y como tal siempre puede ser más accesible que el conocimiento del giro. Dado que las personas que se dedican a negocios de este tipo no "poseen" los productos que venden (porque de hecho no los producen), dependen mucho de "proteger" a sus clientes, y esto nunca es sencillo en mercados abiertos y de libre competencia.
Por otra parte, las Ideas de Negocio están muchas veces condicionadas por la disponibilidad de recursos (especialmente financieros) para hacerlas realidad. Muchas personas que quieren emprender comienzan temprano a descartar ideas de Negocio basados en las posibilidades de acceso a los recursos económicos necesarios. ¡Pensar así es un error! En general, en los negocios las ideas valen más que el Capital, y en este sentido nunca debe desecharse una idea en función de ésa limitación. Buscar Capital para una buena idea de negocios no es sencillo, pero es mucho más fácil que identificar la idea. El concepto de Negotium exige, por sobre todo, habilidades de Venta, y ellas deben manifestarse también cuando se trata de "vender una idea". El Capital es un bien "fungible", se consume con el uso, la Idea es un Activo. Existirá siempre alguien interesado en transformar un fungible en un Activo, por ello el Capital para una buena Idea de Negocio se encuentra mucho más cerca de lo que el Emprendedor cree, y ello hace que sea absurdo discriminar "Activos por Fungibles".
Existen muchas personas que están convencidas de ser potencialmente grandes Emprendedores y se encuentran buscando con afán una Idea para hacer Negocio. Leen mucho para encontrarlas, estudian el Mercado, intercambian opiniones, suponen que en cualquier momento "alguien" se las podrá proporcionar. En esto sin embargo hay mucha fragilidad. De esta manera no surgen los buenos negocios. Es cierto que el Emprendedor se hace por efecto de una Decisión, precisamente la de emprender, pero ésta decisión surge luego que se ha definido la Idea integral del Negocio. No es sostenible que alguien "haya decidido ser Emprendedor" y ni siquiera sepa que emprendimiento realizará.
El emprendimiento no es una tarea sencilla, todo lo contrario, es una decisión profunda de vida. Por ése camino no se transita solamente porque la perspectiva suene atractiva, porque uno crea que allí se encuentran los boletos a la riqueza o se esté "cansado" de la vida laboral, porque uno no tenga "alma de esclavo" o porque miles de personas estén allá afuera prometiendo el paraíso en 5 pasos. El emprendimiento se inicia luego de un largo tiempo, uno en el cual las ideas de hacer algo concreto dieron muchas vueltas en la cabeza, las opciones se sopesaron en desvelo, la viabilidad se puso a prueba desafiando los límites de la mente y la imaginación. Horas de reflexión, meses o años de visiones fatalistas, de duda y de temor.
Ningún Emprendedor serio va dando vueltas por allí preguntando por "ideas" para hacer algo, esperando que alguien se las proporcione. No puede existir un libro ni apenas un folleto que enumere "ideas garantizadas para hacer grandes negocios". Esto es completamente superficial. No existen los "expertos en ideas de negocios", a menos que sean historiadores que estén haciendo una recopilación de aquellas que ya se hicieron públicas. Nadie que no esté pensando hacer un cuento para niños o un próximo libro de Harry Potter, puede poseer cientos de ideas de negocios viables. Las ideas de Negocio son producto de Conocimiento y Experiencia en determinadas actividades, y ¿cuántos hombres pueden existir que conozcan y tengan experiencia importante en "un poco de todo"?
La concepción del Emprendedor se produce cuando una idea diminuta toma posesión de un lugar remoto de la mente de una persona, luego se produce una larga gestación, la idea va tomando forma y cuerpo con el tiempo, con la alimentación que recibe y con los cuidados que se le dan. El Emprendedor es una persona cualquiera que está "embarazado" de una idea por mucho tiempo, hasta el momento que "da a luz", hasta el día que se produce "el parto" de la idea. Y allí comienza otro tomo largo de la historia, porque ése día es solo un nuevo comienzo, el inicio de la historia de una nueva vida.
Si alguien esperaba encontrar en estas líneas alguna idea de Negocio, espero que finalmente haya encontrado algo mejor, porque es cierto que la realidad supera en peso y valor a la ficción. Y es preferible que alguien se ahorre tiempo y dinero conociendo la verdad y no cuente por anticipado dinero fácil que no existe.
DATOS DEL AUTOR.-
Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, reside en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Actualmente se desempeña como Gerente de su Empresa, Consultor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Coach de Emprendedores.
Es autor de los libros "El STRATEGOS y 23 Principios Estratégicos para la lucha en el Mercado. Aclaraciones indispensables de los conceptos de Estrategia, Negocio y Competencia".
"Si un Perro fuera tu Maestro… 12 lecciones de Vida que deja un perro antes de partir"
WEB: www.elstrategos.com
Facebook: Carlos Nava Condarco , El Strategos
El artículo ¿Ideas para hacer un Negocio? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? La elección más importante - 30/12/2015 15:45:00
Justo ayer hablaba con un amigo cuya amistad ha durado por varios años ya.
- Definitivamente lo que me está sucediendo sé que no es culpa directa ni del gobierno ni de la situación ni de mi entorno, sino sé y estoy consciente que son mis decisiones las que me tienen así. …" Se quejaba amargamente mi amigo mientras lo escuchaba
- Bueno, al menos eres consciente y te haces responsable de tus resultados
- Sé que he tomado decisiones precipitadas y actuado sin antes leer o estudiar la situación y reconozco que al hacer eso me puedo llevar sorpresas como las que me he estado llevando hasta ahora
- Sé que es difícil sobre todo admitir, ahora estás en una situación donde eres más sabio, muchas personas tienden a culpar a la ciudad donde viven, al presidente, al gobierno e incluso a su horóscopo, ¿sabías?
- Sí, sí lo sé, yo era una de esas personas, pero ahora después de tantos fracasos no encuentro a quien culpar sino ahora que me veo a mí mismo veo al causante de todo frente al espejo cada mañana antes de salir a mi actual empleo.
- Lo sé, son palabras duras y créeme que me identifico contigo.
Si hubiera sostenido esta charla con mi amigo hace un par de años, seguramente me hubiese sentido sumergido en la frustración e impotencia que sentía al momento de contar su anécdota, pues es justo con lo que me he identificado por años… pero ya no más.
Yo estaba tan convencido como lo estaba mi amigo de que yo era un fracaso como emprendedor y un fiasco como persona. En general sentía que mi vida apestaba y no veía ningún punto para donde moverme ni con la suficiente confianza como para levantarme de nuevo e intentar.
¿Cómo logró darse un giro en mi situación y en mi vida?
Con una decisión firme y contundente.

Así es, por simple que parezca, la simpleza no siempre es sinónimo de facilidad. Por favor, si te identificas con el diálogo hasta ahora y en verdad quieres dar un giro dramático en tu vida, tómate el tiempo de confrontar esto en tu vida de manera seria, si solo lo lees y te sigues derecho sin reflexionar, entonces esto será una lectura como cualquier otra que has tenido en tu vida.
Quiero que observes alguna situación con la que identifiques que es un gran reto en tu vida, tenga o no que ver con tu vida financiera, puede ser algún reto que estés viviendo con tu pareja, con alguna amistad, familiar, salud, etc.
Y ahora presta atención a cómo te sientes con respecto a eso. Y viene la pregunta más importante: ¿cómo he estado actuando ante esta situación?
Si interiorizas bien esta pregunta entonces.
Por darte un ejemplo, yo me preguntaba: ¿Cómo estoy siendo yo ante esta situación de dinero y finanzas en mi vida?
¿Estoy actuando como alguien determinado a superar esto o como alguien que se rinde luego de unos intentos?
Como ya me he rendido y dejado esto antes… ¿En quién me convierte esto? ¿Alguien determinado o alguien débil y que deja de intentar luego de algunas dificultades?
¿Hasta dónde estoy dispuesto de llevar esto a cabo?… ¿por qué y para qué lo quiero lograr?
¿Cómo será mi vida cuando lo logre? ¿Cómo será mi vida si no lo logro?… ¿Puedo aceptar no lograr lo que me propongo, estoy dispuesto a vivir con el ánimo abajo en caso de no alcanzar lo que me propongo? ¿Me gustaría convertirme en ese tipo de persona?
Como puedes ver todas son preguntas interesantes, necesitan tiempo para que germinen en tu interior y emerja una respuesta. Por favor no las tomes a la ligera, después de todo… se trata de tu vida y de tu futuro, creo que bien valen la pena ser contestadas.
No sé tú, pero personalmente pienso que lo que decimos que queremos, no realmente lo queremos, de otra forma, seguiríamos allí insistiendo. Eso es lo que diferencia a un aficionado de un profesional en potencia. Ambos comienzan igual, pero el aficionado renuncia luego de las primeras dificultades y el profesional se vuelve profesional no porque lo haya sido desde el comienzo, sino porque está determinado a seguir adelante no importa qué.
>> Suscríbete a mi lista y mantén siempre el ánimo hasta arriba.
También me puedes encontrar en distintas redes sociales:
- Blog danielgaona.com
- Facebook fb.com/SoyDanielGaona
- E-mail hola@danielgaona.com
- Youtube Personal: youtube.com/caballerogaona
El artículo La elección más importante aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Fuente ArtículoConsulte Información 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 y en alianza con las mejores universidades
Consulte Información El carácter triunfador y Claves del éxito para agentes inmobiliarios del siglo XXI
Consulte Información 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 y ¿Quieres Saber Por Que Los Estacionamientos Públicos Son Una Gran Oportunidad de Negocios?
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario