lunes, 4 de enero de 2016

eGEO: En medio del proceso de romper barreras internacionales y learning: ¿cuál es el modelo de negocio en este mercado?

Que opina? eGEO: En medio del proceso de romper barreras internacionales - 08/11/2015 10:44:42

"Fué constituida hace más de dos años como la materialización de una buena idea de producto tecnológico y un modelo de negocio inicial. Como resultado de esta unión esta empresa fue capaz de atraer a su primer inversionista, el cual es considerado como parte del equipo fundador por esta misma razón.
Con la idea de desarrollar tecnología colombiana para el desarrollo del "Internet de las cosas" IOT este grupo inició la difícil tarea de desarrollar un medidor inteligente de energía eléctrica (smart Meter), intentando desarrollar 100% toda la construcción del producto. Gracias a este proceso la empresa ha participado exitosamente en diferentes convocatorias nacionales e internacionales y conseguir sus primeros clientes grandes del mercado. En 2015 la empresa fue seleccionada para un proceso de aceleramiento para startups con alta capacidad de crecimiento a nivel mundial, obteniendo como resultado de su buena participación posibilidades de inversión y crecimiento en Estados Unidos.
El 2016 es un año prometedor para la empresa ya que su primer producto será instalado en diferentes ciudades del país y aspiran la consecución de otros planes piloto; existen posibilidades de instalar los primeros medidores eGEO fuera del país, y finalizarán su nuevo producto de manejo de big data para las empresas electrificadoras. Así mismo, desde el mes de Agosto de este año cuentan con oficina en Boston, y el 2016 será el primer año formalmente de gestión en este país. Al respecto, uno de sus socios fundadores Michael Levkovsky menciona: "nos encontramos con que el conocimiento y la tecnología que hemos desarrollado es reconocida en otros países, a veces mas que aca en Colombia, y eso nos ha abierto muchas puertas en Estados Unidos y Europa. Hoy contamos con alianzas significativas que cada dia nos traen mejores posibilidades y nos han permitido desarrollar otros nuevos productos".
Por todo lo anterior, esta joven empresa se encuentra en procesos para la consecución de capital para su fortalecimiento financiero y crecimiento internacional. Al respecto, Juan Pablo Jiménez (socio/fundador) menciona: "hemos adelantado conversaciones con diferentes interesados y aunque no hay nada concreto sabemos que hay interés de diferentes personas en Colombia y Usa, por lo que confiamos llevarlo a cabo.."
Lo que en un principio fue un sueño de tres menores de 28 años de hacer tecnología pionera en el mundo desde un país en desarrollo como Colombia, hoy después de algo más de dos años empieza a ser una realidad para eGEO, para Felipe Santamaría (socio/fundador) esto es consecuencia de "mucho trabajo en equipo y con dedicación, así como contar con el apoyo de diferentes entidades como Innpulsa que nos han dado la mano a la hora de crear valor en nuestra empresa. Creo que nos hemos rodeado muy bien y todas estas colaboraciones en un mismo objetivo han permitido que los buenos resultados se empiezan a dar. De otra manera creo que sería imposible hoy pensar en nuevos productos o en opciones internacionales".
Si bien el ecosistema de emprendimiento e innovación del país es aún pequeño en comparación con los países potencia, es reconfortante encontrar emprendimientos capaces de romper barreras y de alto potencial internacional, lo cual sin duda es resultado de la fuerza que ha tomado el emprendimiento en el país.
El artículo eGEO: En medio del proceso de romper barreras internacionales aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Plataforma e-learning: ¿cuál es el modelo de negocio en este mercado? - 07/10/2015 15:45:33

"El mercado de los editores de programas se ha convertido en un entorno en el que la competencia es cada vez más importante. La formación a distancia no es un campo ajeno a esta tendencia, la conquista de una parte del mercado se basa sobre todo en el posicionamiento de las herramientas LMS y LCMS y de la prestación de diferentes tipos de servicio e-learning que van asociados a estas herramientas.
Un LCMS es un sistema que permite crear y gestionar material pedagógico para desarrollar una formación de tipo mixto (a distancia y presencial), se trata por encima de todo de un espacio centralizado donde se deposita el contenido docente para poderlo buscar, identificar y reutilizar en todo momento. Por el contrario, un LMS o plataforma e-learning es una herramienta que nos permite difundir los cursos, esencialmente, a distancia.
Ya sea por efecto de la crisis económica o por el modelo económico de estas empresas, los estudios realizados a nivel mundial nos muestran que una gran parte de los editores de servicio e-learning se encuentran ante un problema de falta de rentabilidad. En el sector de la formación a distancia como en cualquier otro, la innovación, la tecnología y los servicios parecen ser los tres pilares fundamentales para las empresas que consiguen escapar a la tendencia general.
Concentración del mercado en función del servicio e-learning
Si miramos hacia atrás, podremos constatar que la industria ha sufrido un cambio y una reestructuración importante. Si en 2003 podíamos contar más de 200 tipos de plataforma e-learning, con el paso de los años la oferta ha terminado centrándose en alrededor de 5 o 10 grandes proveedores en cada país. Sin lugar a dudas, la cuestión de la rentabilidad ha jugado un papel destacado en este cambio.
Podemos distinguir tres grandes modelos económicos diferenciados:
Las empresas que se han centrado en el open soure o código abierto.
Las empresas que se han limitado a ofrecer un servicio e-learning por vía de terceras empresas.
El modelo editor-integrador, que consiste en asegurar por parte de la misma empresa la prestación de un servicio e-learning asociado a las herramientas (ya sean de creación de contenidos o plataforma e-learning).
Los servicios, la clave de la rentabilidad de la plataforma e-learning
En el momento actual, no podemos afirmar que haya un modelo que pueda señalarse como claramente ganador y, por lo tanto, afirmar que ése va a ser el modelo de negocio que va a sobrevivir y marcar el futuro del mercado de la formación online. De todos modos, las tendencias que se apuntan desde hace un tiempo, sobre todo si nos fijamos en el camino que están siguiendo algunas de las empresas de modelo open source o código abierto, pueden hacernos suponer que su modelo va a tener serias dificultades en mantenerse. Además, debemos tener en cuenta que dentro de éste modelo de negocio, van a ser pocas las empresas que van a lograr mantenerse y, sin lugar a dudas, Moodle se ha encargado de asegurar que va a la cabeza del segmento. Tras este momento el partido va a tener que jugarse entre el modelo de empresa editora y el de editora-integradora capaz de prestar el servicio e-learning que necesita el cliente.
El artículo Plataforma e-learning: ¿cuál es el modelo de negocio en este mercado? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? La elección más importante - 30/12/2015 15:45:00

Justo ayer hablaba con un amigo cuya amistad ha durado por varios años ya.

  • Definitivamente lo que me está sucediendo sé que no es culpa directa ni del gobierno ni de la situación ni de mi entorno, sino sé y estoy consciente que son mis decisiones las que me tienen así. …" Se quejaba amargamente mi amigo mientras lo escuchaba
  • Bueno, al menos eres consciente y te haces responsable de tus resultados
  • Sé que he tomado decisiones precipitadas y actuado sin antes leer o estudiar la situación y reconozco que al hacer eso me puedo llevar sorpresas como las que me he estado llevando hasta ahora
  • Sé que es difícil sobre todo admitir, ahora estás en una situación donde eres más sabio, muchas personas tienden a culpar a la ciudad donde viven, al presidente, al gobierno e incluso a su horóscopo, ¿sabías?
  • Sí, sí lo sé, yo era una de esas personas, pero ahora después de tantos fracasos no encuentro a quien culpar sino ahora que me veo a mí mismo veo al causante de todo frente al espejo cada mañana antes de salir a mi actual empleo.
  • Lo sé, son palabras duras y créeme que me identifico contigo.

Si hubiera sostenido esta charla con mi amigo hace un par de años, seguramente me hubiese sentido sumergido en la frustración e impotencia que sentía al momento de contar su anécdota, pues es justo con lo que me he identificado por años… pero ya no más.

Yo estaba tan convencido como lo estaba mi amigo de que yo era un fracaso como emprendedor y un fiasco como persona. En general sentía que mi vida apestaba y no veía ningún punto para donde moverme ni con la suficiente confianza como para levantarme de nuevo e intentar.

¿Cómo logró darse un giro en mi situación y en mi vida?

Con una decisión firme y contundente.

decision making_001

Así es, por simple que parezca, la simpleza no siempre es sinónimo de facilidad. Por favor, si te identificas con el diálogo hasta ahora y en verdad quieres dar un giro dramático en tu vida, tómate el tiempo de confrontar esto en tu vida de manera seria, si solo lo lees y te sigues derecho sin reflexionar, entonces esto será una lectura como cualquier otra que has tenido en tu vida.

Quiero que observes alguna situación con la que identifiques que es un gran reto en tu vida, tenga o no que ver con tu vida financiera, puede ser algún reto que estés viviendo con tu pareja, con alguna amistad, familiar, salud, etc.

Y ahora presta atención a cómo te sientes con respecto a eso. Y viene la pregunta más importante: ¿cómo he estado actuando ante esta situación?

Si interiorizas bien esta pregunta entonces.

Por darte un ejemplo, yo me preguntaba: ¿Cómo estoy siendo yo ante esta situación de dinero y finanzas en mi vida?

¿Estoy actuando como alguien determinado a superar esto o como alguien que se rinde luego de unos intentos?

Como ya me he rendido y dejado esto antes… ¿En quién me convierte esto? ¿Alguien determinado o alguien débil y que deja de intentar luego de algunas dificultades?

¿Hasta dónde estoy dispuesto de llevar esto a cabo?… ¿por qué y para qué lo quiero lograr?

¿Cómo será mi vida cuando lo logre? ¿Cómo será mi vida si no lo logro?… ¿Puedo aceptar no lograr lo que me propongo, estoy dispuesto a vivir con el ánimo abajo en caso de no alcanzar lo que me propongo? ¿Me gustaría convertirme en ese tipo de persona?

Como puedes ver todas son preguntas interesantes, necesitan tiempo para que germinen en tu interior y emerja una respuesta. Por favor no las tomes a la ligera, después de todo… se trata de tu vida y de tu futuro, creo que bien valen la pena ser contestadas.

No sé tú, pero personalmente pienso que lo que decimos que queremos, no realmente lo queremos, de otra forma, seguiríamos allí insistiendo. Eso es lo que diferencia a un aficionado de un profesional en potencia. Ambos comienzan igual, pero el aficionado renuncia luego de las primeras dificultades y el profesional se vuelve profesional no porque lo haya sido desde el comienzo, sino porque está determinado a seguir adelante no importa qué.

>> Suscríbete a mi lista y mantén siempre el ánimo hasta arriba.

También me puedes encontrar en distintas redes sociales:

El artículo La elección más importante aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.

Fuente Artículo

Consulte Información Publicis Conseil crea una campaña gráfica para apoyar la lucha contra el cambio climático y La importancia del Desarrollo Sustentable
Consulte Información Algunas ideas de negocio en Internet creadas este 2015 y Ya a la venta el número de octubre
Consulte Información Para Que Tu Negocio Crezca y La Formación Profesional del Emprendedor
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario