Que opina? Flokzu centraliza y modela tus procesos de negocio - 18/11/2015 15:45:31
"Todas las organizaciones funcionan mediante procesos de negocio. Presentar una propuesta a un cliente, contratar un nuevo empleado, realizar una venta, brindar soporte, proponer ideas y mejoras… todos son procesos. Las empresas de gran tamaño han identificado métodos para optimizar y centralizar esos procesos, utilizando por ejemplo la disciplina Gestión de Procesos de Negocio (BPM).Pero los software que permiten modelar y automatizar procesos suelen ser demasiado costosos, complejos para PyMEs y equipos de trabajo y requieren de servicios de consultoría adicional. Por eso las PyMEs suelen conformarse con métodos alternativos menos eficientes: intercambio de mails, planillas Excel, presentaciones, etc.
Flokzu pretende solucionar esta problemática ofreciendo una herramienta colaborativa especialmente diseñada para PyMEs y pequeñas organizaciones que quieran automatizar sus procesos de negocio de forma sencilla y económica. No requiere de instalaciones ni conocimiento técnico. Cualquiera puede ingresar a la web, acceder gratis a la versión beta y crear un proceso de negocio en minutos. Este video te mostrará brevemente cómo crear tu primer proceso en Flokzu. Para que la configuración de tus procesos sea aún más fácil, ofrecemos una librería de procesos predefinidos que podrás importar en instantes.
Flokzu es ideal para centralizar workflows documentales (o flujos de documentos). La herramienta permite que múltiples personas trabajen sobre un documento completando campos y adjuntando archivos en distintas etapas del proceso de negocio.
Ejemplo:
Puedes crear un proceso que realice el seguimiento de tus ventas, con campos definidos previamente donde se registrará la información necesaria y tareas que conformarán las etapas del proceso. Cada etapa puede ser asignado a un usuario o rol de tu organización, que deberá completarla para que el documento prosiga a la siguiente. Podrás modelar el flujo de trabajo y restringir el acceso. Tú decides quién trabaja sobre cada tarea, quién puede adjuntar archivos y visualizar el proceso.
Además podrás generar métricas y reportes para analizar el funcionamiento de tu organización, estudiar cuáles son las etapas que dificultan los procesos, cuántos días tardas en completarlos y mucho más.
El artículo Flokzu centraliza y modela tus procesos de negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? 12 Errores de los emprendedores al Iniciar un Negocio - 01/10/2015 15:45:23
"Ser emprendedor es duro. El trabajo es intenso, inmenso, y la mayoría de las veces no tiene recompensa económica, ni siquiera para pagar el propio sueldo pero es una locura maravillosa que, pese a todo, merece la pena.Cuando se empieza se cometen fallos, muchos de ellos, debidos al puro desconocimiento. En Grupo Entorno Empresarial llevamos un largo recorrido aconsejando a quienes se inician en esta aventura empresarial. Son muchos los casos que hemos asesorado y por ello os vamos a describir errores comunes que suelen se cometer al llevar adelante una idea de negocio y que hay que evitar si se quiere tener éxito.
Los 12 aspectos que descuida un emprendedor antes de empezar su negocio
Error 1. Ausencia de sentido común
Cuando un emprendedor decide comenzar un proyecto, no se para a pensar en una gran cantidad de factores importantes: modelo de negocio, mercado, tipo de producto o servicio, objetivos a conseguir etc. Antes de empezar es importante llevar a cabo un plan de negocio y definir la estrategia.
Error 2. Ideas "bluff"
Dejarse llevar por los negocios de corriente o moda sin pensar en la rentabilidad de los mismos. Por ejemplo, el de la venta de fruta ecológica o el de la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente, dos perfiles de mercados imperantes en estos últimos tiempos pero cuya rentabilidad es más bien poca debido a la escasa producción que requieren.
Desde Grupo Entorno Empresarial aconsejamos que antes de lanzarse a la piscina es necesario plantear muy bien el sector al que apuntar.
Error 3. Falta de un estudio de mercado serio
Hay que delimitar que tipo de consumidor va a adquirir nuestros productos o servicios. El cliente distingue nuestro producto con respecto el de otros por los intangibles, es decir, todos aquellos valores que seamos capaces de adherirles. Además, debemos alinearnos a un precio de mercado adecuado al nivel de renta del los consumidores a quienes nos dirigimos.
Error 4. No calcular la capacidad de producción de la empresa
Ésta determinará la venta que podrán atender sin roturas de stocks, una de las cosas que más incomodan a los mercados. Esta afirmación se aplica tanto a las empresas de productos como a las de servicios.
Error 5. No tener bien preparada la post-venta
Desde Grupo Entorno Empresarial creemos que es uno de los factores críticos del éxito. Por otra parte, el emprendedor debe plantearse que pasará si tenemos éxito y saber medir sus consecuencias. No solo hay que pensar en los aspectos negativos o en si nos sale mal nuestra idea de negocio.
Error 7. Confundir el canal Internet como único canal de venta
Tanto Internet como las tiendas físicas son canales de venta, esto es, formas de dar salida a nuestro producto. Puede que a algunos emprendedores les funcione utilizar solo el canal de Internet pero las empresas que tienen éxito hacen convivir a ambas vías de forma muy eficiente.
Error 8. Confundir el capital legal de constitución con el capital de inversión
La inversión se debe de calcular de manera conservadora, sumando todos los gastos fijos de la actividad y no contando con las ventas.
Error 9. No saber que en las primeras etapas de los emprendedores se cambia de trabajo por capital
En los comienzos de cualquier actividad empresarial el trabajo es ingente y su valor representa el capital de financiación de las inversiones. Se tiende, en general, a no registrarlo en la contabilidad lo que supone un error porque no se refleja el esfuerzo y distorsiona la imagen fiel del negocio y/o la empresa.
Error 10. Conocer que siempre se ha de calcular el sueldo del emprendedor aunque no se cobre
Una empresa que está empezando necesita contratar a un empleado que es el propietario y por lo tanto debe de tener un sueldo de mercado. La realidad lo enfrentará a no poder cobrar por "caja" su sueldo, ya que gracias a él se está financiando la inversión de la empresa.
Error 11. Embarcarse en un proyecto empresarial sin respaldo solvente suficiente y a pesar de ello dirigirse al banco a pedir un crédito
El banco es una empresa como cualquier otra que vende un producto llamado dinero al que le ganan un margen y que debe de asegurarse para proteger a sus accionistas inversores que lo van a cobrar, así que, exigen solvencia. Si carecemos de ella no nos van a dar dan el dinero.
Error 12. Empezar un proyecto de emprendimiento forzado por las circunstancias laborales-sociales-económicas
Esto no es un error en si mismo. Hay que asumir que la mayoría de empresas que empiezan de esta forma no pasará el corte, pero otros pueden darse cuenta de que efectivamente, si se puede.
Acerca del Autor: Este articulo fue escrito por Grupo Entorno Empresarial, una consultora valenciana especializada en dirección financiera externa, consultoría estratégica de negocios, financiación de proyectos de inversión, asesoramiento y gestión fiscal-contable-mercantil-laboral, servicios jurídicos, así como en formación en alta dirección y administración de empresas.
www.grupoentornoempresarial.com
El artículo 12 Errores de los emprendedores al Iniciar un Negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Novedad, La elección más importante - 30/12/2015 15:45:00
Justo ayer hablaba con un amigo cuya amistad ha durado por varios años ya.
- Definitivamente lo que me está sucediendo sé que no es culpa directa ni del gobierno ni de la situación ni de mi entorno, sino sé y estoy consciente que son mis decisiones las que me tienen así. …" Se quejaba amargamente mi amigo mientras lo escuchaba
- Bueno, al menos eres consciente y te haces responsable de tus resultados
- Sé que he tomado decisiones precipitadas y actuado sin antes leer o estudiar la situación y reconozco que al hacer eso me puedo llevar sorpresas como las que me he estado llevando hasta ahora
- Sé que es difícil sobre todo admitir, ahora estás en una situación donde eres más sabio, muchas personas tienden a culpar a la ciudad donde viven, al presidente, al gobierno e incluso a su horóscopo, ¿sabías?
- Sí, sí lo sé, yo era una de esas personas, pero ahora después de tantos fracasos no encuentro a quien culpar sino ahora que me veo a mí mismo veo al causante de todo frente al espejo cada mañana antes de salir a mi actual empleo.
- Lo sé, son palabras duras y créeme que me identifico contigo.
Si hubiera sostenido esta charla con mi amigo hace un par de años, seguramente me hubiese sentido sumergido en la frustración e impotencia que sentía al momento de contar su anécdota, pues es justo con lo que me he identificado por años… pero ya no más.
Yo estaba tan convencido como lo estaba mi amigo de que yo era un fracaso como emprendedor y un fiasco como persona. En general sentía que mi vida apestaba y no veía ningún punto para donde moverme ni con la suficiente confianza como para levantarme de nuevo e intentar.
¿Cómo logró darse un giro en mi situación y en mi vida?
Con una decisión firme y contundente.

Así es, por simple que parezca, la simpleza no siempre es sinónimo de facilidad. Por favor, si te identificas con el diálogo hasta ahora y en verdad quieres dar un giro dramático en tu vida, tómate el tiempo de confrontar esto en tu vida de manera seria, si solo lo lees y te sigues derecho sin reflexionar, entonces esto será una lectura como cualquier otra que has tenido en tu vida.
Quiero que observes alguna situación con la que identifiques que es un gran reto en tu vida, tenga o no que ver con tu vida financiera, puede ser algún reto que estés viviendo con tu pareja, con alguna amistad, familiar, salud, etc.
Y ahora presta atención a cómo te sientes con respecto a eso. Y viene la pregunta más importante: ¿cómo he estado actuando ante esta situación?
Si interiorizas bien esta pregunta entonces.
Por darte un ejemplo, yo me preguntaba: ¿Cómo estoy siendo yo ante esta situación de dinero y finanzas en mi vida?
¿Estoy actuando como alguien determinado a superar esto o como alguien que se rinde luego de unos intentos?
Como ya me he rendido y dejado esto antes… ¿En quién me convierte esto? ¿Alguien determinado o alguien débil y que deja de intentar luego de algunas dificultades?
¿Hasta dónde estoy dispuesto de llevar esto a cabo?… ¿por qué y para qué lo quiero lograr?
¿Cómo será mi vida cuando lo logre? ¿Cómo será mi vida si no lo logro?… ¿Puedo aceptar no lograr lo que me propongo, estoy dispuesto a vivir con el ánimo abajo en caso de no alcanzar lo que me propongo? ¿Me gustaría convertirme en ese tipo de persona?
Como puedes ver todas son preguntas interesantes, necesitan tiempo para que germinen en tu interior y emerja una respuesta. Por favor no las tomes a la ligera, después de todo… se trata de tu vida y de tu futuro, creo que bien valen la pena ser contestadas.
No sé tú, pero personalmente pienso que lo que decimos que queremos, no realmente lo queremos, de otra forma, seguiríamos allí insistiendo. Eso es lo que diferencia a un aficionado de un profesional en potencia. Ambos comienzan igual, pero el aficionado renuncia luego de las primeras dificultades y el profesional se vuelve profesional no porque lo haya sido desde el comienzo, sino porque está determinado a seguir adelante no importa qué.
>> Suscríbete a mi lista y mantén siempre el ánimo hasta arriba.
También me puedes encontrar en distintas redes sociales:
- Blog danielgaona.com
- Facebook fb.com/SoyDanielGaona
- E-mail hola@danielgaona.com
- Youtube Personal: youtube.com/caballerogaona
El artículo La elección más importante aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Fuente ArtículoConsulte Información Foro de emprendedores y ¿Cómo decido qué negocio o empresa me conviene iniciar?
Consulte Información Proximity Madrid empieza a trabajar para Tuenti y Cómo ser un Líder emprendedor en la era 3.0
Consulte Información 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales y Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario