viernes, 1 de enero de 2016

Foro de inversión para pymes y El "momento de México" se cae a pedazos

Interesante, Foro de inversión para pymes - 06/11/2015 5:54:02

"Foro capital pymes anuncia una nueva edición de los foros de inversión en Pymes que se celebrará esta vez en la Bolsa de Barcelona el día 30 de noviembre. Las empresas tienen hasta el 13 de noviembre para enviar la solicitud de participación.
Las organizaciones empresariales que se presenten en los eventos de inversión de Foro Capital Pymes pueden financiar su crecimiento a través de tres vías: capital, préstamo participativo o préstamo de circulante. Acuden inversores en capital de empresas y entidades de financiación, así como empresas Fintech de financiación alternativa (crowdfunding, crowdlending, descuento de pagarés…), con el objetivo de ofrecer diversas opciones conforme a las necesidades y conveniencia de cada emprendedor.
Las empresas asistentes deberán acreditar una facturación de 1-3 millones de euros, con más de 5 años de antigüedad. Es sobre todo interesante para proyectos que estén buscando capital para crecer, internacionalizarse o mejorar los sistemas productivos, entre otros. No obstante, los organizadores advierten de que no se trata de un fondo que invierten directamente en la sociedad sino que son los inversores y financiadores asistentes a los actos quienes toman sus propias decisiones personales sobre invertir o no.
Si te interesa puedes acceder al formulario de inscripción a través de este enlace:
http://www.forocapitalpymes.com/empresas-pyme/formulario-de-inscripcion/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
La Bolsa de

Que opina usted? El "momento de México" se cae a pedazos - 20/10/2015 18:14:15

"Por Ariel Noyola Rodríguez*
El próximo 1 de diciembre, el gobierno de Enrique Peña Nieto cumplirá 3 años en funciones. Todavía no llegamos ni a la mitad del sexenio y el derrumbe de la legitimidad del régimen ya es incuestionable. La situación económica de México es cada vez más preocupante, el descontento social aumenta, en un contexto de represión creciente, tanto en contra de los movimientos populares en resistencia como en contra del periodismo crítico e independiente.
Llueven las críticas en contra de la gestión gubernamental. Desde connotados líderes de opinión ,tales como Jorge Ramos, el periodista estrella de la cadena Univisión, hasta empresarios estadunidenses y europeos, consideran que el presidente mexicano está hundido en el caos. Y es cierto, la desconfianza en torno a Peña Nieto se disparó por las nubes en los últimos meses.
Mientras que a principios de 2013 la prensa internacional insistía en que venían tiempos promisorios para México en el ámbito de la economía ,gracias a la enorme cantidad de inversiones que se detonarían luego de la aprobación del paquete de reformas estructurales en el Congreso de la Unión,, hoy ya nadie en el exterior toma en serio la propaganda de "El momento de México".
Los niveles de inversión esperados en el sector de los hidrocarburos aún no se materializan, bien sea por los escándalos de corrupción, bien sea por la dramática caída de las cotizaciones del llamado oro negro. Lo cierto es que los empresarios se resisten a colocar sus capitales. A lo largo del último año, el precio del petróleo se desplomó en más de 50 por ciento, situación que complica la realización de inversiones masivas en el sector energético mexicano.
La primera etapa de licitaciones de la Ronda Uno resultó un fiasco. Apenas se lograron asignar dos de los 16 bloques petroleros subastados, por un total de 2 mil 600 millones de dólares, en tanto que se esperaban inversiones de, por lo menos, 18 mil millones de dólares. Y nada apunta a que los precios de los hidrocarburos van a aumentar en el corto plazo.
La deflación (caída de precios) en el mercado de los activos de renta variable (acciones, bienes raíces, materias primas, etcétera) cobra ímpetu a medida que crecen las dudas en torno a la resiliencia de la región asiática ,sobre todo a causa de la desaceleración económica de China,, y la Reserva Federal continúa alimentando las expectativas de incrementar la tasa de interés de los fondos federales (federal funds rate) por primera vez desde mediados de 2008. Por lo tanto, los inversionistas impulsan la caída de los títulos financieros relacionados con las materias primas (commodities), toda vez que buscan refugio en los bonos del Tesoro de Estados Unidos ante las turbulencias de la economía mundial.
El panorama geopolítico tampoco es favorable para los países cuyos ingresos fiscales dependen de las exportaciones de materias primas. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantiene sin cambios el techo de la producción petrolera. Guiados por los imperativos geoestratégicos de Arabia Saudita, los miembros de la OPEP apoyan una política de precios mínimos con el objetivo de llevar a la bancarrota a las empresas estadunidenses que se dedican a la explotación de petróleo y gas de esquisto (shale).
Por otro lado, la suscripción del acuerdo nuclear entre las potencias del G5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán constituye un acontecimiento histórico que llevará, eventualmente, a un incremento de la producción petrolera del país persa de hasta 700 mil millones de barriles diarios desde sus niveles actuales ,2.9 millones de barriles diarios,, de acuerdo con los cálculos de la Agencia Internacional de Energía. En consecuencia, Teherán apuntalaría la crisis de sobreproducción de petróleo y, con ello, precipitaría aún más la caída de los precios.
Ante ese escenario, el gobierno mexicano se contenta con administrar el desastre. Para Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es muy sencillo apelar a la debilidad de la economía global y la deflación de las materias primas para evadir sus propios yerros en la gestión de la crisis, se le olvidó por completo el auge económico que derivaría de las reformas estructurales y simula padecer amnesia.
El 26 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide), donde se plantearon dos escenarios en materia de crecimiento. Si las reformas estructurales eran rechazadas por la mayoría de los legisladores, apuntaba el documento, el país crecería 3.8 por ciento en 2015, 3.7 por ciento en 2016, 3.6 por ciento en 2017 y 3.5 por ciento en 2018. En cambio, si las reformas estructurales resultaban aprobadas, la expansión de la economía mexicana sería de 4.7 por ciento en 2015, 4.9 en 2016, 5.2 en 2017 y 5.3 por ciento en 2018.
No obstante, ninguna de esas proyecciones se concretó, ni siquiera aquellas que contemplaban la no aprobación de las reformas estructurales. De acuerdo con el Banco de México, el crecimiento económico en 2015 se ubicará entre 1.7 y 2.5 por ciento, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público calcula un rango de entre 2 y 2.8 por ciento, es decir, las estimaciones más pesimistas de ambas instituciones representan casi la mitad de los cálculos que se habían anticipado en el Pronafide.
Desde mi punto de vista, incluso será inverosímil alcanzar una tasa de crecimiento de 2 por ciento para este año. Muy posiblemente no será superior al 1.5 por ciento, en concordancia con la tasa de 1.1 por ciento obtenida en 2013, el peor registro de los últimos 5 años. La vulnerabilidad de la economía mexicana está cada vez más expuesta. El pasado lunes 24 de agosto, cuando se cayó la bolsa de valores de Shanghái, el tipo de cambio superó la barrera de los 17.50 pesos por dólar, revelando así la extrema debilidad del país ante situaciones de pánico en los mercados bursátiles.
No obstante, el gobierno mexicano permanece optimista, sostiene que el desplome de la moneda será más beneficioso que dañino para la economía. Después de participar en la Carrera Molino del Rey 2015, el pasado 15 de agosto, Peña Nieto declaró que la depreciación de la moneda ayuda a "promover el turismo" ,porque el dólar incrementa su poder de compra, e "incrementar la competitividad",porque la depreciación del peso abarata las exportaciones mexicanas.
Es evidente que el Banco de México no está comprometido con contener la depreciación cambiaria. El programa de subastas de dólares ejecutado por tercera vez en el sexenio ,la primera fue el 11 de diciembre de 2014 y la segunda el 6 de marzo del año en curso, por la Comisión de Cambios (integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda de Crédito Público) por 400 millones de dólares ,200 millones a precio mínimo y 200 millones sin precio mínimo, es marginal en comparación con la magnitud de la volatilidad financiera y el volumen de las apuestas especulativas en el mercado cambiario de Londres en contra del peso.
Es que las autoridades mexicanas vienen aplicando a partir de la década de 1990 una política monetaria ,cuando se impuso la autonomía del banco central, que apuntala tanto la hegemonía del dólar como altos niveles de rentabilidad para los grupos del capital que operan desde Wall Street y la City de Londres. Los beneficios de este tipo de política consisten en que, supuestamente, el país registra superávit fiscal e inflación mínima, situación que permite tanto "finanzas públicas sanas" como "proteger el poder de compra" de la población.
A partir de enero el nivel de precios se ubicó en torno a una tasa de 3 por ciento, signo inequívoco de la "responsabilidad macroeconómica", presume el equipo económico de Peña Nieto. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en agosto los precios al consumidor registraron un crecimiento anual de 2.59 por ciento. Sin embargo, la depreciación del peso en más de 20 por ciento durante el último año ya viene presionando hacia arriba los precios de varios productos esenciales. Como la producción nacional depende en buena medida de la importación de insumos desde Estados Unidos, será inevitable que en breve los empresarios aumenten los precios de sus mercancías.
Asimismo, el alza del dólar incrementa los costos de la deuda externa (denominada en dólares). Tan sólo durante el primer semestre de 2015, se desembolsaron 28 mil 720 millones de pesos, 17.27 por ciento más respecto a los 23 mil 752 millones de pesos pagados durante el mismo periodo del año pasado. La deuda neta del sector público suma ya 5.8 billones de pesos (373 mil millones de dólares); en 2006 la deuda neta representaba 18 por ciento del producto interno bruto (PIB) y en la actualidad alcanza una proporción de más de 30 por ciento y va en rápido crecimiento. De prudencia y sensatez, nada, sólo más endeudamiento.
Si la caída de la moneda se profundiza es muy probable que durante los próximos días Agustín Carstens, el titular del banco central, aumente las tasas de interés para detener la salida de capitales de corto plazo, y, de este modo, evitar que el tipo de cambio alcance los 20 pesos por dólar. Con todo, esa medida crearía nuevos problemas, puesto que aumentaría el costo del crédito en el plano interno, con lo cual la inversión productiva y la creación de empleo se verían aún más castigados.
En definitiva, el mundo es testigo del derrumbe de "El momento de México". Ausencia de inversión extranjera masiva tras el proceso de apertura de la industria energética a capitales privados, caídas sucesivas de la moneda, riesgos crecientes de inflación; es decir, todo apunta hacia la consolidación de una tendencia recesiva de la economía, ahora también a través de nuevos recortes de gasto público: a principios de septiembre Videgaray Caso anunció que para 2016 el gasto programable será disminuido en 221 mil millones de pesos.
*Economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México


The post El "momento de México" se cae a pedazos appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, BitGold - el procesador de pagos que quiere revolucionar la industria del ORO - 10/12/2015 14:42:53

Bitgold logo
En este artículo os voy hablar de BitGold, el nuevo procesador de pagos que ofrece pagos en oro a sus clientes si lo desean. Se cotiza en la Bolsa TSX Venture en Canadá con el símbolo de (XAU: TSV).
Como el artículo es bastante largo aquí teneís un índice con los diferentes apartados para que podaís saltar a la sección que más os interese.


Registro en Bitgold



Acerca de Bitgold Según una entrevista en la CNBC BitGold cuenta ya con más de 100,000 clientes activos y almacena aproximadamente 276 kilos de lingotes de Oro o alrededor de 10.7$ millones en onzas por valor de 1.213$. Esto significa que cada usuario activo aproximadamente tiene 103$ almacenados en BitGold.

Los principales competidores de BitGold son BullionVault y GoldMoney. BullionVault cuenta con aproximadamente 55.000 clientes y $2B de lingotes almacenados o lo que viene a ser $ 36,000 por cliente, mientras GoldMoney tiene cerca de 22.000 clientes y $1.3B, o alrededor de $ 60.000 por cliente.

El 13 de mayo 2015 Bitgold Inc. comenzó a cotizar en la Bolsa TSX Venture en Canadá.

El 22 de mayo 2015 Bitgold Inc. anunció la compra de las filiales que operan GoldMoney y la propiedad intelectual en una transacción valorada en CAD $ 51.9m.

Actualmente, BitGold cotiza en  la Bolsa de Toronto, (Canada). Como todas las empresas en Bolsa está sujeta a 4 auditorias anuales. Una de ellas por la prestigiosa empresa PricewaterhouseCoopers 

    …¢    Ver su cotización en bolsa.

Tiene oficinas fisicas en Toronto en la dirección: 334 Adelaide St. West 3rd Floor, Toronto, Ontario M5V 1R4 Canadá. Y su teléfono es el 1-800-854-7418.


¿Que es el BitGold? El BitGold es un sistema similar a Paypal, con el que podremos hacer nuestras operaciones de compra y venta online, además de retirar el dinero a nuestra cuenta bancaria con algunas ventajas añadidas.  Aunque se llame Bit, no tiene nada que ver con los BitGold.  Principalmente BitGold tiene varias ventajas respecto a otros procesadores virtuales:     

  • Es mucho más fácil y sencillo de manejar. 
  • Dispone de tarjeta propia para sacar nuestro dinero.
  • Nos podemos pasar el saldo a nuestra cuenta bancaria.
  • También nos lo podemos pasar a nuestra tarjeta personal.
  • En BitGold, podemos cambiar nuestros Bitcoin por dinero real. 
  • Se puede comprar oro directamente. (Opcional)  
  • Tan solo nos cobra el 1% de comisión, en la compra de oro.

Como veis la principal ventaja es que se puede invertir en Oro y como todos sabemos el oro casi siempre está subiendo así que el dinero que nosotros tengamos en nuestro monedero también lo hará. 


¿Cuáles son los productos y servicios de Bitgold? La tecnología de BitGold "Aurum" está integrada a la red Automated Clearing House (ACH) y es compatible con NACHA a través de nueve de las principales instituciones financieras de los Estados Unidos, incluyendo: JP Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo, Citi, EE.UU. Banco, USAA, Fidelity, Charles Schwab y Capital One. Los usuarios de BitGold con una cuenta en una de estas instituciones pueden autorizar al instante depósitos o reembolsos. Esto hace que las transacciones sean automatizadas, seguras y evitan posibles comisiones del banco. 

Los usuarios pueden enviar y recibir oro como pago desde y hacia cualquier usuario BitGold o vendedor de forma gratuita. El oro también puede ser enviado como pago a los usuarios que no pertenecen a BitGold con el correo electrónico o el teléfono móvil. Esto es muy interesante para evitar comisiones bancarias.


¿Por qué utilizar BitGold?
¿Por qué debería utilizar Bitgold cuando hay muchas otras empresas que le permiten invertir en oro? Con BitGold puedes comprar oro en distintas monedas. Una vez registrado, simplemente puedes hacer un depósito con el método de pago de su elección. Los usuarios pueden enviar y recibir oro como forma de pago desde y hacia cualquier usuario BitGold o vendedor de forma gratuita.

El oro puede ser enviado también como forma de pago a los usuarios que no son de BitGold con el correo electrónico o teléfono móvil. Puedes acceder a tu dinero en cualquier momento con una tarjeta de prepago BitGOld. Dado que muchas tarjetas de crédito son aceptadas en todo el mundo, esto hace que sea aún más conveniente para utilizar la cuenta.

Lo más importante es que todo el dinero en las cuentas BitGold están respaldados por lingotes de oro en realidad. La empresa cuenta con cubos de oro en sus sedes. Puedes canjear estos cubos de oro a través de la entrega física.


¿Invertir en ORO?
Todos los inversores especializados le dirán que invertir en oro es una buena idea. El oro y la plata son dos valores seguros a largo plazo para la creación de riqueza. Si bien puede parecer una buena idea tener acciones, fondos mutuos y ETF en su cartera, si quiere tener una cartera diversificada, se tiene que invertir en oro.

A diferencia del dinero en circulación, el oro ha mantenido su valor a lo largo de los siglos. Es más fiable que el dólar de EE.UU., cuyo valor disminuye con el tiempo.

Aunque el precio del oro puede ser volátil a corto plazo, siempre ha mantenido su valor a largo plazo. A través de los años, ha servido como un seguro contra la inflación y la devaluación de las principales monedas, por lo que es una inversión que bien vale la pena considerar.


Características de BitGold Estas son las características principales que distinguen BitGold de otros medios de inversión de oro:

  • Están invirtiendo en gramos de oro, en lugar de barras enteras de oro, lo que hace que sea asequible para la mayoría de la gente 
  • Puedes Enviar o recibir pagos en oro a cualquier usuario BitGold sin ningún costo adicional 
  • Puedes comprar oro usando una de las siguientes formas de pago: transferencia bancaria, tarjeta de crédito, Interac, UnioinPay o depósito usando Bitcoins 
  • Puedes canjear el oro mediante transferencia bancaria o utilizando la Tarjeta Prepago BitGold - esto se explicará en detalle más adelante 
  • BitGold es único en que puedes canjear su dinero en forma de cubos de oro - estos pequeños cubos valen 10 g de oro cada uno 
  • Puedes solicitar una Tarjeta Prepagada BitGold - se puede utilizar como cualquier tarjeta de débito, siempre y cuando usted tiene dinero en su balance BitGold  


Opiniones de los principales líderes de opinión. 
El Fundador de GoldMoney James Turk dijo: (traducción propria)
"BitGold no es una "empresa bitcoin" - si necesitas una comparación, es más parecido a "PayPal" que a "bitcoin. BitGold se puede entender mejor como una empresa de "oro digital", que GoldMoney inventó y patentó.

Existe un gran potencial para cambiar los métodos de pagos en Internet, y en mi opinión, BitGold tiene la gente y los recursos adecuados para aprovechar este potencial en beneficio de sus clientes y accionistas...

Es importante destacar que la posibilidad de cambiar los métodos de pago online existe, a pesar de que ,años atrás los pagos en metal nunca despegaron. De la misma manera, por ejemplo, los cajeros automáticos existieron durante muchos años antes de que los clientes del banco finalmente entendieron sus beneficios. El caso es que la captación de clientes en servicios financieros a menudo se produce lentamente; es una respuesta natural, porque la gente no quiere correr riesgos con su dinero...

En 2013, me retiré como presidente de GoldMoney, pero he seguido siendo un miembro de la junta. Una vez que esta operación se cierre, me uniré a la junta de BitGold con dos directores compañeros en  GoldMoney, Héctor Fleming y Mahendra Naik."
Mish blogger globaleconomicanalysis
Michael Shedlock [Mish] del popular blog Global Economic Analysis escribió una opinión muy completa sobre Bitgold incluyendo: (traducción propria)
Animo a todos a registrarse en BitGold. Lo he hecho yo mismo... 

Debido a mi larga relación con GoldMoney, muchos lectores me han preguntado lo qué significa la compra de GoldMoney por BitGold. 

Después de una cuidadosa revisión en las últimas semanas tanto con James Turk, fundador de GoldMoney, y Roy Sebag, el co-fundador de BitGold, me complace informar que la noticia es 100% positiva...

Rara vez uno más uno es igual a tres, pero esa idea tiene sentido aquí. Yo respaldo la promoción del oro como moneda, y BitGold tiene los recursos y el apoyo institucional para hacerlo correctamente. 

CEO BitgoldCEO Bitgold
Equipo ejecutivo de BitGold
  • Roy Sebag - Co-Founder y Chief Executive Officer
  • Josh Crumb - Co-Founder y Chief Strategy Officer
  • Darrell MacMullin - Chief Operating Officer - Antiguo Ceo de Paypal
  • Alessandro Premoli - Chief Technology Officer
  • Daniel Crandall - Chief Financial Officer
  • Katy Millington - General Counsel


Promoción de Bienvenida a BitGoldBitGold actualmente esta pagando por invitar a nuestros amigos a la plataforma. Al igual que otras grandes empresas de pagos hicieron en su día, como es el caso de Paypal que hace años, en sus inicios, otorgaba 5$ por referido, BitGold en estos momentos remunerá con Oro a los usuarios que refieren invitados. Las cantidades varían en función del país de procedencia del usuario que se se registra pero van desde los 0,25 gramos de Oro por usuario hasta los 0,025 gramos. En Euros estaríamos hablando entre 9 y 0,90 Euros aproximadamente.

Además, también nos regalan la misma cantidad de Oro si nos registramos y verificamos nuestra cuenta con los documentos correspondientes, con lo que es un buen incentivo para comenzar a utilizar este portal cuanto antes. Otra ventaja es que desde una misma IP se pueden registrar varios usuarios con lo que tu hermano, tu padre, tu madre o incluso tu abuela pueden ser referidos tuyos y te darán el oro correspondiente. Eso sí, deben verificar sus cuentas.
¡Regístrate ya y beneficiate de la promoción de bienvenida!

 Mi opinión final - ¿Es seguro BitGold?
Ya se ha puesto en marcha la aplicación móvil de BitGold, con la que es todavía más fácil acceder al dinero y el oro depositado en BitGold.

BitGold todavía es un procesador de pagos joven, pero sus administradores tienen grandes ideas y muchas cosas emocionantes planeadas.

BitGold, como empresa es completamente transparente, y por lo tanto es totalmente segura.  Una oportunidad de invertir en Oro de forma sencilla y cómoda. Si ya eres un inversor de oro, entonces no hay mejor lugar que BitGold. La demanda de oro es siempre elevada y el precio siempre está aumentando aunque sea lentamente.

Aunque todavía no hay muchas páginas que trabajen con BitGold, en el futuro seguro que estará disponible como opción de pago en la mayoría de las tiendas online. Así que no esperes y regístrate hoy para cosechar las recompensas en un futuro.

Si te ha gustado BitGold, haz clic en el enlace de abajo para inscribirte:
http://bitgold.com/

Bitgold banner

 
Fuente Artículo

Consulte Información Rico feliz y Pobre feliz y 10 lecciones que podemos aprender de Warren Buffett
Consulte Información La transformación digital y nunca imaginarías dónde te lo puedes encontrar
Consulte Información Hackathon "Todos Incluidos" y Los 99 Mejores sitios para Emprendedores, según Forbes
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo Personajes

No hay comentarios:

Publicar un comentario