Es Novedad, iPad Pro: los registros de marca, patentes y diseños - 30/10/2015 7:00:09
"En pocas horas se lanzará a la venta la tableta más potente hecha hasta el día de hoy por Apple: el iPad Pro, un dispositivo dotado de una pantalla Retina de 12,9 pulgadas con 5,6 millones de píxeles, una CPU casi el doble de rápida que la del iPad Air 2 y una tecnología Multi-Touch más avanzada.iPad ha ofrecido siempre una experiencia de usuario de alta calidad. Pero ahora, con su pantalla "extra large", el potente chip A9X, el sistema operativo iOS 9 y las nuevas funciones de multitasking, iPad Pro va a multiplicar las posibilidades.
Desde el punto de vista de usuario , francamente en principio reticente sobre las nuevas funcionalidades del último producto estrella de Cupertino- estas posibilidades parecen ser emocionantes.
Sin embargo, lo más emocionante e interesante es mirar por dentro el producto, buscando entre todo lo que viene antes de obtener el bonito dispositivo: el largo recorrido de los desarrollos tecnológicos y, por ende, los registros de Propiedad Industrial.
La comunidad de aficionados de Apple está sin duda muy expectante con el nuevo producto, así pues, sin entrar demasiado en especificaciones técnicas, vamos a ver por separado algunas curiosidades sobre los registros de marcas, patentes y diseños del nuevo dispositivo directamente desde las bases de datos destinadas a este fin.
iPad Pro: ¿A quién pertenece la marca registrada?
Empezamos con una anécdota relativa a la marca "Ipad Pro". Como se puede ver en este listado de registros de marcas [PDF], un titular particular francés ha solicitado el registro antes que la propia Apple Inc.
¿Resultado? Pues nos queda esperar y ver cómo se resuelve el expediente y que tipo de acuerdo se alcanzará con la contraparte para solventar el tema.
Las patentes y diseños registrados del Ipad Pro
La realidad es que el iPad Pro estrena una serie de novedades tecnológicas muy interesantes. Vamos a ver algunas de las principales a través de sus últimas publicaciones de patentes y diseños.
Empezamos con el conector magnético, en realidad mucho más que un conector cualquiera. El "Smart Connector" o conector inteligente permite al teclado usar la energía del iPad Pro al mismo tiempo que le envía información sobre las teclas que pulsas: es decir, proporciona datos y alimentación eléctrica.
Puedes consultar la publicación de una patente de 2007 [PDF], concedida y en perfecto vigor que trata sobre un conector eléctrico magnético; y ver una comparación entre sus figuras y el actual producto terminado:
Magnetic connector for electronic device
Como hemos comprobado, la pantalla del iPad Pro es de dimensiones considerables: 12,9 pulgadas, sin embargo su diseño resulta fino y liviano, con tan solo 0,69 cm de grosor.
Más abajo, haciendo clic en la imagen, podemos ver el documento correspondiente a la publicación de su registro de diseño comunitario:
Para ampliar la flexibilidad de la Tablet y aumentar su utilidad y productividad para todo tipo de tareas , especialmente ligadas a la creatividad- Apple ha diseñado sofisticados accesorios, entre los cuales destaca el lápiz "Apple Pencil".
El lápiz incorpora una tecnología que lo hace sensible a la presión mediante múltiples sensores capaces de detectar la posición, la fuerza y la inclinación. En combinación con la pantalla, el resultado es suficientemente preciso como para tocar un solo pixel en la pantalla y permitir una enorme variedad de trazos y efectos.
Dos sensores de inclinación en la punta del lápiz son capaces de determinar la orientación y el ángulo de la mano que lo sostiene permitiendo añadir sombras con los laterales de la punta.
Buscando en las bases de datos de patentes, podemos acceder a toda la información relativa a esta fascinante tecnología, que parece ser lo más parecido al dibujo a mano alzada sobre una Tablet. Los documentos de patentes que os propongo para que podáis curiosear y entender cómo se ha desarrollado el lápiz son:
La patente concedida de título "Active stylus" [PDF] y
la recientemente publicada "Touch implement with haptic feedback for simulating surface texture" [PDF]
Gracias a estos ejemplos reales de patentes y diseños registrados, descubrimos una vez más la utilidad de la Propiedad industrial como fuente de información y herramienta para proteger e incrementar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Ahora nos queda ver la acogida que tendrá el iPad Pro en el mercado, y comprobar si realmente supondrá una revolución para los distintos profesionales del sector audio-visual tal y como promete.
Por Francesca Mandolini, Responsable de comunicación en Protectia Patentes y Marcas
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Acrelia News y SumaCRM
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Glosario de términos de bases de datos adaptados al marketing - 15/07/2013 4:11:09
Glosario de términos de bases de datos adaptados al marketingPrisma Comunicación
Tweet Unificar los lenguajes del marketing y la tecnología es muy complicado, aunque necesario en un entorno cada vez más competitivo y donde la tecnología puede ser la clave del éxito.
ActionsDATA ha preparado un breve glosario para que los departamentos de marketing puedan entender de qué hablan las empresas de tecnología a la hora de gestionar la información del cliente.
"Cuando hablamos de gestionar bases de datos, hay que tener en cuenta que todos los registros u operaciones realizadas pasan a formar parte de "históricos", donde, al margen de la información relativa al perfil del cliente (nombre, domicilio, trabajo, familia, aficiones…), se muestran, actualizados, los contactos mantenidos con él (envíos, respuestas, consultas, reclamaciones…), las campañas u acciones de las que es objeto, su comportamiento de compra y su segmentación por valor", comenta Miguel Ángel Gago, director de Marketing de ActionsDATA. Estos son los distintos tipos de "históricos" con los que cuenta una empresa.
Histórico de contactos: Recoge todas las comunicaciones entre el cliente y la empresa. Su unidad básica de medida sería el "contacto", que se define por códigos interrelacionados: actividad, tipo de contacto (consulta, reclamación, sugerencia…), tipo de comunicación (Emisión, recepción…), medio de comunicación (TV, Correo, Internet, Teléfono…), canal (FD, Teléfono, Fax, email, web, visita personal, mailing etc.), fecha, hora de contacto y comentarios.
Así, desde la perspectiva de la empresa, por ejemplo, definimos dos tipos de Contactos: 1. Emisión: Comunicaciones de información, Promociones directas, Reacción a contactos de Recepción (p.e.: respuesta a una reclamación, consulta, etc.) 2. Recepción: Consultas, Reclamaciones, Reacción a contactos de Emisión (p.e.: respuesta a una encuesta, compra, tráfico, etc.)
Histórico de campañas: Definido por los conceptos "actividad", "acción" y "campaña". Recoge la información que ofrecen las "acciones" de Marketing Directo o Promocional realizadas dentro del plan estratégico.
Su unidad básica de medida sería la "actividad", definida a su vez por Lista o Target, Oferta, Creatividad, Medio de contacto (Mailing, Telemarketing, Internet, Buzoneo, Revista, etc.), Timing, Forma de respuesta, Coste.
La "acción" representa un conjunto de actividades agrupadas bajo un mismo fin (p.e. la acción "Generar Tráfico" en una tienda puede comprender dos actividades: envío de "Mailing" y posterior "Telemarketing" de refuerzo).
"Campaña" es el conjunto de actividades y acciones coordinadas bajo un objetivo (por ejemplo, dar a conocer un nuevo producto).
Histórico de segmentaciones: agrupa a los clientes en distintas tipologías, con distintas necesidades y que precisan de diferentes estrategias de contacto. Tratando variables de comportamiento, psicográficas, demográficas y geograficas, modeliza a los clientes, posicionándolos en una "Matriz de Valor", que facilita descubrir oportunidades de negocio adecuando recursos al valor estratégico del cliente.
Histórico de valor de vida de un cliente: presenta el Valor de Vida del Cliente (VVC) en cada momento. El VVC es el valor actual de los ingresos netos anuales aportados a lo largo de la vida del cliente en la empresa (contribuciones pasadas o futuras estimadas), calculado al tipo de interés necesario para igualar el coste del capital al día de hoy. El cálculo del VVC arroja un dato válido solo para el día en que se realiza el análisis. Los esfuerzos han de dirigirse a incrementar ese valor mediante planes de fidelización y expansión sobre el posicionamiento de los clientes en la Matriz de Valor.
"Es muy difícil que entornos tan distintos como la tecnología el marketing puedan entenderse", continúa Miguel Ángel Gago. "En nuestra empresa nos dedicamos a poner en común ambos entornos. Ofrecemos soporte tecnológico a los departamentos de marketing y hablamos el mismo idioma que ellos para ayudarles a utilizar las herramientas tecnológicas que les pueden ayudar en su tarea de promoción de la empresa".
Contenido enviado por: Prisma Comunicación
Fuente Artículo
Interesante, Las consumidoras españolas son muy curiosas: el 92% prueba al menos un nuevo producto al mes - 17/12/2015 5:20:41
La empresa de marketing colaborativo trnd ha realizado un estudio de la mano de la plataforma bopki para determinar hasta qué punto los consumidores son reacios o no a añadir nuevos productos a su cesta de la compra, aunque esta ocasión únicamente se ha centrado en el público femenino …"con una muestra de 3.521 mujeres-, ...
La entrada Las consumidoras españolas son muy curiosas: el 92% prueba al menos un nuevo producto al mes aparece primero en Marketing Directo.
Fuente ArtículoConsulte Información Formulación y evaluación de proyectos de negocio y ¿Realmente necesito un estudio de mercado?
Consulte Información Caso BMW y Estudio revela la necesidad de volver a centrarse en la innovación
Consulte Información preocupa la privacidad de nuestros datos? Depende de quien los use y El supermercado de Hielo
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario