Que opina? Te cuento mi historia como emprendedor - 18/11/2015 15:44:18
"Hola, mi nombre es Jose Luis Perez De la Rosa y te cuento mi historia como emprendedor…Todo comenzó cuando solo tenia 14 años, acababa de graduarme de la secundaria, estaba en tercer año, abrieron un taller de robotica y decidí entrar. Me interesaba aprender cómo construir robots y luego me dio curiosidad por comenzar a construir un carro de pilas AAA con focos led y un circuito pequeño, pero luego me aburrí y quise hacer algo mas desafiante. Le propuse a la maestra del taller hacer un go kart de tamaño real y me dio la autorización. El dueño de la secundaria al enterarse nos patrocino a mi y a un compañero con un tubo para empezar a armar la estructura.
Tiempo después, teníamos cada vez mas cosas fuimos aprendiendo durante el camino, al final terminamos el go kart terminando el año y obtuve mi primer reconocimiento en toda mi vida, no fue exactamente por el lado académico o por mejores calificaciones sino por el desempeño que logre tener.
Al año siguiente, en primer semestre de preparatoria, conocí a una persona que se convertiría en mi mejor amigo y mentor de negocios. Su nombre era Pedro Alberto. Yo le contaba que quería hacer un modelo mejorado de mi anterior go kart. Poco a poco fue guiándome en el sector y ámbito empresarial.
Comenzamos juntos un pequeño negocio de venta de galletas, al principio tenia un tremendo miedo ya que lo que utilice para invertir eran mis ahorros diarios y no tenia ni la menor idea de cómo utilizar el dinero. Comenzamos con 1 paquete de galletas con 10 galletas por paquete. Duramos 1 semana vendiendo nosotros mismos las galletas, tiempo después adaptamos una modalidad de ventas y pago a vendedores por comisión. Comenzamos a vender 1 o 2 paquetes por semana (10 a 20 galletas) y así fue durante 1 año. Vendíamos las galletas en nuestros fraccionamientos, en las escuelas, etc. Empece a manejar 5 preparatorias diferentes con vendedores por comisión de 100 pesos por semana, de 20 galletas que podía vender ahora eran entre 100 y 200 galletas al mes. Luego me pase a vender relojes y cintos por medio de facebook y con conocidos. Tiempo después di el siguiente paso y empece una pequeña joyería por Internet. Luego empece una marca de patinetas que logre disparar a nivel internacional en solo 3 meses, después una pequeña marca de helados, y bolis que empece vendiendo en mi casa a los niños del fraccionamiento por los veranos. Después con unos compañeros en una clase de cinematografia, comencé una pequeña productora de videos publicitarios. Tiempo después ingrese a COPARMEX, (confederacion patronal de mexico) que aglutina empresarios de todos los sectores que buscan su representación en el ámbito laboral y social. Sus más de 36 mil empresas socias en todo México son responsables del 30% del PIB y de 4,8 millones de empleos formales.
COPARMEX está conformada por una red de 65 Centros Empresariales, 10 Federaciones, 3 Representaciones y 14 Delegaciones en todos los estados de la República Directorio de Centros Empresariales Coparmex en México. Además, 27 Comisiones de Trabajo nacionales se dedican al estudio y generación de propuestas en las temáticas más importantes de la economía y la sociedad.
Para poder llevar al siguiente nivel mi carrera empresarial, fue así como tuve mi primer entrevista en la radio, me invitaron a paneles empresariales donde compartí conferencias con empresarios importantes de la ciudad. Gracias a esto, mis primeros reconocimientos fueron por mis participaciones en paneles empresariales.
Mis padres siempre quisieron reconocimientos en el ámbito académico sin embargo no fue así. Entre a la universidad a estudiar lic. En Finanzas, entre a retos bursátiles que estos me llamaban la atención desde segundo año de secundaria.
Actualmente me encuentro vendiendo las galletas en todos los Campus de la universidad de mi region con ventas de 400 galletas mensuales y un mercado de mas de 10,000 estudiantes universitarios, trabajo en un proyecto inmobiliario el cual llevo desarollando desde hace 6 meses y sigo estudiando y trabajando para desarollarme mas en este ámbito
El artículo Te cuento mi historia como emprendedor aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? 5 Preguntas para saber si tu idea será rentable - 24/02/2015 17:30:24
"Toda empresa surge desde una idea, pero ¿cómo saber si la idea que pensamos es buena?; cuando se trata de hacer lluvia de ideas, se nos vendrán muchas a la cabeza pero tendremos que sólo escoger una… y vaya que es complicado elegir aquella idea con la que nos vamos a casar.A continuación te compartimos cinco preguntas que te ayudarán a definir si tu idea de negocios será sostenible y rentable. Tomate algunos minutos para responder a cada una de las preguntas y seguro que podrás enfocarte mucho mejor y de una vez por todas decidirte por alguna de las muchas ideas que tienes rodando en tu cabeza.
¿Tu concepto se conecta con algo que amas?
Correr, bailar, cocinar, cantar, etc. Empieza con una lista de cosas que te apasionan, cuidado; no sólo que te guste, sino que te apasionen a cada momento, aquella idea por la cual te obsesionarás por desarrollarla y ser el mejor.
Encuentra una forma de conectar tu pasión con una Idea de Negocios relevante.
¿Pensaste en grande?
El límite lo pones tú, es así de simple; tienes que proyectar tu idea en algo grande para que tu negocio se expanda, tu concepto necesita ser algo que creas que puede ser exitoso en tu mercado y que genere ganancias.
¿Estás motivado a desarrollar un mapa?
La planeación será ideal para no perder el rumbo, así que visualizar el éxito puede jugar un papel importante. Si tú idea te genera éste tipo de pensamiento, vas por buen camino; además recuerda que no tienes que inventar algo nunca antes pensado, puedes reinventar desde que tenga una contribución a la sociedad.
Descubre si puedes elaborar un mapa inicial mientras tu idea está en sus primeras etapas. Ese plan puede incorporar elementos clave como el presupuesto, conceptos de marketing y el número de futuros empleados.
¿Es posible aprovechar todos los conocimientos en tecnología?
Por supuesto, las TIC"S son una herramienta de mucha ayuda, con poco puedes construir mucho; es el verdadero significado por el cual fueron creadas y para el ámbito empresarial son casi mágicas porque te permiten estar fuera de casa echarte una manito con tu trabajo; siempre y cuando todo esté programado.
¿Puedes convertirte en un experto en tu campo?
Investigación, lectura son fuentes de conocimiento que sin necesidad de tener un cartón en tus manos puedes convertirte en experto de tu campo; también utilizando herramientas como ésta comunidad.
Lo más importante no sólo es la idea sino los pasos y la construcción que harás entre la idea a la realidad, más un poco de suerte; el resto depende de ti.
Artículos Recomendados:
"Tengo una buena idea de negocio… pero no te la…
5 Consejos imprescindibles para el emprendedor
10 Pasos para crear una empresa exitosa
Cómo valorar una Idea de Negocios
3 Consejos para saber si una idea es buena para tu negocio
El artículo 5 Preguntas para saber si tu idea será rentable aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, La elección más importante - 30/12/2015 15:45:00
Justo ayer hablaba con un amigo cuya amistad ha durado por varios años ya.
- Definitivamente lo que me está sucediendo sé que no es culpa directa ni del gobierno ni de la situación ni de mi entorno, sino sé y estoy consciente que son mis decisiones las que me tienen así. …" Se quejaba amargamente mi amigo mientras lo escuchaba
- Bueno, al menos eres consciente y te haces responsable de tus resultados
- Sé que he tomado decisiones precipitadas y actuado sin antes leer o estudiar la situación y reconozco que al hacer eso me puedo llevar sorpresas como las que me he estado llevando hasta ahora
- Sé que es difícil sobre todo admitir, ahora estás en una situación donde eres más sabio, muchas personas tienden a culpar a la ciudad donde viven, al presidente, al gobierno e incluso a su horóscopo, ¿sabías?
- Sí, sí lo sé, yo era una de esas personas, pero ahora después de tantos fracasos no encuentro a quien culpar sino ahora que me veo a mí mismo veo al causante de todo frente al espejo cada mañana antes de salir a mi actual empleo.
- Lo sé, son palabras duras y créeme que me identifico contigo.
Si hubiera sostenido esta charla con mi amigo hace un par de años, seguramente me hubiese sentido sumergido en la frustración e impotencia que sentía al momento de contar su anécdota, pues es justo con lo que me he identificado por años… pero ya no más.
Yo estaba tan convencido como lo estaba mi amigo de que yo era un fracaso como emprendedor y un fiasco como persona. En general sentía que mi vida apestaba y no veía ningún punto para donde moverme ni con la suficiente confianza como para levantarme de nuevo e intentar.
¿Cómo logró darse un giro en mi situación y en mi vida?
Con una decisión firme y contundente.

Así es, por simple que parezca, la simpleza no siempre es sinónimo de facilidad. Por favor, si te identificas con el diálogo hasta ahora y en verdad quieres dar un giro dramático en tu vida, tómate el tiempo de confrontar esto en tu vida de manera seria, si solo lo lees y te sigues derecho sin reflexionar, entonces esto será una lectura como cualquier otra que has tenido en tu vida.
Quiero que observes alguna situación con la que identifiques que es un gran reto en tu vida, tenga o no que ver con tu vida financiera, puede ser algún reto que estés viviendo con tu pareja, con alguna amistad, familiar, salud, etc.
Y ahora presta atención a cómo te sientes con respecto a eso. Y viene la pregunta más importante: ¿cómo he estado actuando ante esta situación?
Si interiorizas bien esta pregunta entonces.
Por darte un ejemplo, yo me preguntaba: ¿Cómo estoy siendo yo ante esta situación de dinero y finanzas en mi vida?
¿Estoy actuando como alguien determinado a superar esto o como alguien que se rinde luego de unos intentos?
Como ya me he rendido y dejado esto antes… ¿En quién me convierte esto? ¿Alguien determinado o alguien débil y que deja de intentar luego de algunas dificultades?
¿Hasta dónde estoy dispuesto de llevar esto a cabo?… ¿por qué y para qué lo quiero lograr?
¿Cómo será mi vida cuando lo logre? ¿Cómo será mi vida si no lo logro?… ¿Puedo aceptar no lograr lo que me propongo, estoy dispuesto a vivir con el ánimo abajo en caso de no alcanzar lo que me propongo? ¿Me gustaría convertirme en ese tipo de persona?
Como puedes ver todas son preguntas interesantes, necesitan tiempo para que germinen en tu interior y emerja una respuesta. Por favor no las tomes a la ligera, después de todo… se trata de tu vida y de tu futuro, creo que bien valen la pena ser contestadas.
No sé tú, pero personalmente pienso que lo que decimos que queremos, no realmente lo queremos, de otra forma, seguiríamos allí insistiendo. Eso es lo que diferencia a un aficionado de un profesional en potencia. Ambos comienzan igual, pero el aficionado renuncia luego de las primeras dificultades y el profesional se vuelve profesional no porque lo haya sido desde el comienzo, sino porque está determinado a seguir adelante no importa qué.
>> Suscríbete a mi lista y mantén siempre el ánimo hasta arriba.
También me puedes encontrar en distintas redes sociales:
- Blog danielgaona.com
- Facebook fb.com/SoyDanielGaona
- E-mail hola@danielgaona.com
- Youtube Personal: youtube.com/caballerogaona
El artículo La elección más importante aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Fuente ArtículoConsulte Información Desde la jerarquía a la organización en red. y Plantilla completa para proyecciones de estados financieros de proyectos desde cero
Consulte Información El coaching: Un camino al encuentro con las potencialidades y 6 condiciones y un decálogo de iniciativas.
Consulte Información 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales y Organizaciones que aprenden. Las 4 etapas para transformarse en innovadoras.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario