miércoles, 4 de noviembre de 2015

Ya a la venta el número de octubre y Modelos de Negocio. Cómo aplicar el Business Model Canvas de Alex Osterwalder.

Interesante, Ya a la venta el número de octubre - 25/09/2015 3:08:48

"Comercio, turismo, restaurantes, consultorías de todo tipo, ocio, arquitectura y todo tipo de negocios tradicionales. Son sectores que, aunque parezcan maduros y en los que ya no existen huecos de mercado, sí que encierran múltiples oportunidades. Desde reinventarse desde los cimientos hasta buscar nuevos públicos diferentes a los clásicos, pasando por introducir mejoras al producto estándar ya existente. Las posibilidades son muy amplias. Este interesante tema lo desarrollamos con amplitud en el dossier central de nuestra revista del mes de octubre. Además de éste, seguro que vas a encontrar otros contenidos que van a serte útil en tu carrera como emprendedor. Este es nuestro sumario:
Entorno.
Mercados con reglas difusas. Muchas ideas de negocio nacen en ámbitos en los que existe un vacío legal, y en donde surge posteriormente la necesidd de legislar. ¿Qué oportunidades existen y qué riesgos tiene emprender en sectores de estas características?
Empresas.
Mat Holding. Este grupo catalán de productos fitosanitarios y de soluciones tecnológicas para la gestión del ciclo del agua, que factura 200 millones y opera en más de 70 países, es líder en su sector gracias a su solidez financiera, internacionalización e implicación de todo su equipo.
Wattia. En un contexto en el que la eficiencia, la autosuficiencia y la reducción del gasto son objetivos prioritarios en la lucha contra el cambio climático, esta empresa propone un consumo energético cero a través de un mix de energías renovables.
Aristocracy. Con un nuevo concepto rompedor (oferta de joyería de lujo, trendy y a precios asequibles), en sólo cinco años se ha impuesto a sus rivales.
Gestión
Tu mano derecha. Te damos las claves para acertar a la hora de elegir a la persona de confianza que te ayudará a llevar tu negocio.
Vender, sí o sí, por el móvil. El número de personas que utiliza el móvil para navegar por Internet crece a pasos agigantados. Y Google ya prima en los resultados de búsqueda a las web adaptadas a dispositivos móviles. ¡A qué esperas, tú!
La estacionalidad como negocio. Te proponemos varias ideas para hacer rentables las temporadas bajas de diferentes negocios, cuya principal y mayor actividad sucede en el verano o en el invierno.
Mi socio es tóxico. Una de las causas de fracaso de los negocios son las desavenencias entre los socios. Si el tuyo es tóxixo, te explicamos cómo detectar y deshacerte de él antes de que acabe con tu negocio.
Oportunidades de negocio
Toda tu oferta al mismo precio. ¿Qué ocurre si eliminamos la incertidumbre del precio y ofrecemos al comprador todo nuestro catálogo a un precio único? Negocios de varios sectores que lo aplican con éxito.
Especial renting
Corren nuevos aires para el renting, con una oferta cada vez más completa. En este especial, te ayudamos a analizarla y te damos pistas para saber qué necesitas y en qué debes fijarte: tipo de vehículo, diésel, gasolina, híbrido, ofertas personalizadas,
Y tampoco podía faltar nuestro repaso a los Emprendedores con ingenio en donde presentamos nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores, y la sección de Oportunidad de negocio, dónde analizamos el mercado del food truck; cómo abrir canales de comunicación entre grandes empresas y grupos de interés; cómo vender pocas referencias en Internet y no morir en el intento, y también cómo ahorrar costes prediciendo averías futuras. En la Guía del empresario, entrevistamos a Íñigo Manso, socio fundador de Impulsando Pymes, un tour por 12 ciudades españoles donde, a través de ponencias de 10 minutos, empresas innovadoras comparten su conocimiento con las pymes y emprendedores. Descubre también en este número las iniciativas más recientes de las agencias de desarrollo regional ,incluimos una entrevista con el secretario general de de la asociación que las integra (FORO ADR), Francisco Martínez,. Y en nuestro ya habitual bloque de Franquicias, este mes analizamos el sector de moda y complementos; en Desayunos Emprendedores compartimos mesa con las agencias de viajes; y cerramos con una entrevista al gerente de INN Solutions, Andreu Maldonado.
""
La revista Emprendedores solo se distribuye en quioscos en España. En otros países puede adquirirse o suscribirse a ella en formato papel en este enlace: http://suscripciones.hearst.es
o en formato digital en este otro enlace: http://www.emprendedores.es/publireportajes/quiosco-digital
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo
negocio innovador

Interesante, Modelos de Negocio. Cómo aplicar el Business Model Canvas de Alex Osterwalder. - 16/05/2012 10:42:24

" Juegos serios. Business Model Canvas
Por Visi Serrano
Blog de Visi Serrano

No afirmamos nada nuevo si decimos que estamos ante un mundo cada vez más interconectado y ante un sistema enredado cada día más complejo. Tampoco lo es continuar con una reflexión que nos lleve a concluir que la dinámica del cambio y el caos de vivir en sistemas complejos influyen en nuestro modo de vivir, relacionarnos y hacer negocios.

Cuestionarse cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocios son preguntas que nos hacemos a menudo.

Lo nuevo es encontrar respuestas a estas cuestiones. La propuesta popularizada por Alex Osterwalder puede satisfacer la necesidad de encontrar un método para diseñar nuevos modelos de negocio. Plantea una estrategia distinta para que de este remix de vínculos, culturas, mercados e ideas surjan nuevas industrias o se reinventen modelos de negocios innovadores.

Analicemos nuestro propio modelo de negocio.
Diseñemos nuevos modelos,
experimentemos, ideemos, juguemos.

Una herramienta para una época de cambios: Se trata de una metodología para poner en marcha la innovación, ayudando a un equipo a esbozar, pensar y definir nuevas y competitivos modelos de negocio y un estilo distinto de gestión.

Un modelo de negocios no es un Plan de Negocios.

Un Plan de Negocios es un documento que describe el propósito general de una empresa y los estudios de mercado, técnico, financiero y de organización, etc. Aunque puede utilizarse como una reflexión previa tampoco es un Plan de Gestión ni un Plan Estratégico. Son documentos estáticos que no suelen modificarse.

Lo que diferencia a los anteriores documentos o reflexiones es que un modelo de negocios es participativo, dinámico. Puede y debe ser modificado, rediseñado, o adaptado en base a los continuos y rápidos cambios. Porque se trata de describir como una organización crea, entrega y captura valor añadido.

Es en vano hacer con más lo que puede hacerse con menos. Ockham

Grupalmente se va proponiendo de manera participativa una conversación y una generación de ideas sobre un soporte o lienzo cuyo modelo se parece al de la imagen superior. Los contenidos y preguntas a responder se recogen en la tabla adjunta.

BloqueContenidoPreguntas
1. Segmentos de clientesUno o varios segmentos de clientes.¿A quién nos dirigimos?
¿Qué segmentos consideramos?
¿Cuáles son prioritarios?
2. Propuesta de valorTrata de resolver problemas de los clientes y resolver sus necesidades con propuestas de valor.¿Qué problemas solucionamos?
¿Qué necesidad satisfacemos?
¿Qué beneficios aporta?
3. Relación con el clienteEstablecimiento y mantenimiento de relaciones con cada segmento de clientes.¿Qué tipo de relaciones esperan los clientes que se establezcan y se mantengan con ellos?
4. Canales de distribución y comunicaciones.Las propuestas de valor se entregan a los clientes a través de la comunicación, la distribución y los canales de venta.¿A través de qué canales/medios se contactará y se atenderá a los clientes?
5. Flujos de ingresoLos ingresos son el resultado de propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes.¿Qué valor están dispuestos a pagar los clientes por dicha solución?
¿Mediante qué formas de pago?
¿Qué margen se obtendrá?
6. Recursos clavesSon los medios necesarios para ofrecer y entregar los elementos descritos anteriormente.¿Qué recursos clave requiere este modelo de negocio?
7. Actividades clave
mediante la realización de una serie de actividades fundamentales.¿Qué soluciones o actividades clave se va a desarrollar en este modelo de negocio?
¿De qué manera se llevará a cabo?
8. Red de partnersAlgunas actividades se externalizan y algunos recursos se adquieren fuera de la empresa. Proveedores, colaboradores, "competidores".¿Qué partners pueden hacer mejor o con un coste menor y aportar valor añadido a tu negocio?
9. Estructura de costosLos elementos del modelo de negocio dan como resultado la estructura de costos.¿Cuál es la estructura de costes de este modelo de negocio?

Este marco permite al grupo pensar en su modelo de negocios y representarlo de manera visual. Como sabes el mapa no es el territorio y el lienzo no va a recoger de manera exhaustiva y detallada todos los aspectos relacionados con el negocio.

Y justamente esta aparente crítica es, a mi juicio, su mayor virtud. Porque recogerá visualmente los aspectos del modelo de negocio claves, críticos y más importante.


Este tipo de reflexiones facilita innovar en el modelo de negocios abordando de manera simple QUÉ-QUIÉN-CÓMO-$. Además explota todo nuestro potencial rendimiento cerebral de este proceso, al abordar de manera equilibrada razón y emoción, lógica con visualización, integrando las habilidades más racionales de nuestro hemisferio izquierdo con las creativas del hemisferio derecho.

Por último, gracias al lienzo las personas participantes pueden centrarse en cada aspecto del modelo de negocio cuando sea pertinente y también tener una idea general de todo el modelo.

Al iniciar una reflexión desde este marco se suele proponer el uso de post-it. Su capacidad para removerlos, cambiarlos y modificarlos es un símbolo de cómo cada bloque y aspecto del modelo de negocio puede ser re-escrito en cualquier momento, permite un proceso de de evaluación rápida del desarrollo de modelo de negocio, la comprobación ágil de las hipótesis generadas de manera compartida, su mejora y la iteración.

lunes, 14 de mayo de 2012
Visi Serrano
Promuevo la Consultoría enredada. Me interesan el Desarrollo Organizacional, la Participación y las Estrategias Social Media.

Más Recursos:
Modelo de lienzo en inglés
The Business Model Canvas in 2 minutes (video)
Libro Generación de Modelos de Negocio de Osterwalder en Google
Board en Pinterest
Dibujo y Fotografía: autoría propia
en 19:10

Licencia:

…………………………………………..

Fuente: Blog de Visi Serrano
Imagen 1: canvases
Imagen 2: Canvas


.... Twittear

Artículos relacionados:

- Modelos de Negocio. Cómo aplicar el Business Model Canvas de Alex Osterwalder
- Business Model Canvas: 15 referencias más allá de Alex Osterwalder
- La Genialidad Detrás de Facebook: El Modelo de Negocio
- Modelos de Negocio: Los 9 elementos del Business Model Canvas de Alex Osterwalder
- Los 12 elementos claves de los modelos de negocio
- Algunos modelos de negocio innovadores Javier Megías
- Los 4 Patrones básicos para innovar en modelos de negocio
- Cambio Organizacional: Desde la integración vertical a la desagregación de negocios
- Peter Drucker: ¿Cuál es Nuestro Negocio y cuál Debería Ser?
- Lecciones de negocios del oficio más antiguo del mundo
- Internet de los objetos: Modelos de negocio
- La ley de la situación o ¿En qué negocio estamos?
- Los cuatro factores críticos del nacimiento de una idea de negocio
- Guía de 20 Pasos para comenzar un negocio en Internet
- Qué es un Modelo de Negocio? La fuente de tu competitividad
- Las 10 leyes de los negocios en el siglo 21
- Cómo descubrir una oportunidad de Negocios
- 6 características y 3 fuerzas de la ""Long Tail"" de Anderson
- Los modelos de negocio con costos marginales mínimos
-
En la web:
- Herramientas: Business model toolbox, Javier Megías
- Top 9 Internet Business Models
- Como no empezar con mal pie (o la necesidad de pivotar el modelo de negocio) | El Blog de Javier Megias Terol
- ¿Está en peligro mi modelo de negocio?
- Modelos de negocio desagregados | El Blog de Javier Megias Terol
- Nuevos Modelos De Negocios En Internet: Guía De Alternativas Para Negocios Online
- Innovar en modelos de negocio: lo importante son las preguntas | El Blog de Javier Megias Terol
- Algunos modelos de negocio innovadores, por Javier Megias
- Claves de exito para los modelos de negocio en Internet
- Siete creencias fatales para tu negocio ::: IdeasParaPymes.com
- Biblioteca - Libros de Negocios | El Blog de Javier Megias Terol
- ¿Qué haría Google? Jeff Jarvis y la filosofía Google aplicada a todo
- Modelos de negocio en internet, por Javier Martín


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Ya a la venta el número de noviembre - 26/10/2015 10:32:44

Imagina una gran ventana por la que entra mucho oxígeno. Si intentas respirar acaparándolo todo, acabarás saturándote. Algo parecido pasa con las redes sociales. Las ventajas son enormes para tu negocio, pero debes fijar una estrategia previa. En este número de Emprendedores te contamos cómo sacar el máximo partido adaptando tu estrategia a las redes sociales más importantes: Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest... Además de este contenido, también te ofrecemos este mes un buen número de reportajes que te serán de gran ayuda. Este es nuestro sumario:

Entorno.

La generación que va a marcar el consumo inmediato. Claves para seducir a los millenials, los jóvenes que han crecido con las tecnologías y que están cambiando la forma de consumir, y por ende, la forma de hacer marketing.   

Empresas.

El nuevo boom de la alta costura. Valencia, Zaragoza, Oviedo, Palma de Mallorca y Málaga son la cuna de cinco emprendedores que triunfan en el nuevo mercado de ropa a medida para eventos especiales demostrando que hay vida más allá de Madrid y Barcelona.

De la movida a los JJOO. De Madrid a 90 países del mundo. Te contamos cómo se ha sabido adaptar a los tiempos la firma AEQ, que ha pasado de dar sonoridad a la movida madrileña a alquilar sus equipos en Juegos.

Líderes

Iñaki Arrola, fundador de Coches.com. Nos cuenta lo importante que es perseverar y confiar para llegar a buen puerto y cómo está el mercado de inversión en el que él mismo es ya parte con su fondo SCR Vitamina K.  

Gestión

Ventas casi imposibles. Patrocinar a los Angeles Lakers, vender una aplicación a un chino sin saber ni una palabra de ese idioma, cerrar ventas en Latinoamérica sin moverse de casa... Los protagonistas de estos logros no cuentan cómo conseguirlo.

Emprender sin fundar. Así son y así gestionan startups de otros los nuevos directivos emprendedores, profesionales especialistas en hacer crecer y conquistar nuevos mercados con proyectos de otros.

¿Y si va de farol? Te ayudamos a detectar durante tus procesos de selección de personal qué candidatos mienten en su curriculum o cómo realizar las preguntas correctas y leer cómo le traiciona su lenguaje no verbal.

Oportunidades de negocio

Océanos azules en China. ¿Quieres vender a los consumidores chinos? Aprovecha las nuevas oportunidades que surgen con las ineficiencias de su mercado y los cambios de su sociedad.

Especial franquicias

En este especial recogemos todas las novedades, tendencias y consejos para estar al día en este dinámico mundo de las franquicias. Además, te proponemos una selección de las mejores enseñas emergentes y sus exigencias para formar parte de ellas.

Y tampoco podía faltar nuestro repaso a los Emprendedores con ingenio en donde presentamos nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores, y la sección de Oportunidad de negocio, dónde analizamos este mes cuatro negocios españoles que han propuesto cambiar la atención al paciente en todo el mundo y proponemos aprovechar las ideas que surgen de la Universidad como fuente para emprender. En la Guía del Empresario, entrevistamos a Pedro Emilio Bermejo, presidente de la Asociación Española de Neuroeconomía, que nos cuenta cómo se aplica esta ciencia al mundo de la empresa y los negocios. Además, te contamos las claves para participar en el nuevo Fondo de la Fundación Repsol y en la sección de Franquicias analizamos las novedades en el sector de la hostelería y restauración.

Fuente Artículo

Consulte Información Ya a la venta el número de marzo y 5 Errores que debes evitar para construir un negocio online
Consulte Información Ya a la venta el número de octubre y La innovación que la gente realmente necesita
Consulte Información Estrategias de éxito y Facebook quiere llamar la atención de los desarrolladores de apps y sabe cómo hacerlo
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario