miércoles, 6 de enero de 2016

PMI Comercio Internacional: la aventura privada de Pemex y Aprendizaje abierto y en multiplataforma

Interesante, PMI Comercio Internacional: la aventura privada de Pemex - 23/11/2015 18:41:41

"Por Claudia Villegas*
La apertura llegó al sector de la energía. En breve, las estaciones de servicio y gasolineras serán también operadas por compañías extranjeras. Usted podrá comprar gasolina a Shell, a Chevron o a Repsol, las cuales deberán ofrecer precios diferenciados para competir en un mercado abierto, una experiencia nunca antes vivida en México. La apuesta es que el consumidor se beneficie con combustibles más ecológicos y baratos.
Petróleos Mexicanos (Pemex), con las modificaciones constitucionales al régimen del sector petrolero, perdió el monopolio en la distribución de combustibles. Así, México se encamina a convertirse en un importador neto de gasolinas. Ahora ya se compra el 50 por ciento de lo que consume el país. Sucedió lo impensable y, para muchos nacionalistas, ya se presenta una verdadera tragedia. Sin embargo, más allá de posiciones ideológicas, una sencilla ecuación económica indica que la excesiva dependencia de importaciones de combustibles pondría en serio riesgo la estabilidad del país. ¿Qué pasará cuando aumenten los precios y México deba pagar con dólares el combustible que necesita para que su maquinaria siga andando?
La exploración y producción de petróleo ya se abrió al sector privado y, a pesar de la difícil coyuntura para los precios internacionales, México ya no tiene una sola empresa que participe en el sector petrolero. Llegó la competencia. Sin embargo, Pemex sigue siendo el corazón de este sector en una economía en donde el petróleo y el gas natural sólo aportan el 8 por ciento del producto interno bruto (PIB). La riqueza, por lo tanto, no se encuentra en el subsuelo, sino en su transformación o en la disponibilidad y capacidad para hacerlos llegar a los consumidores domésticos e industriales.
Hasta ahora, sin embargo, los estrategas de Pemex no observan como prioritaria la inversión en refinerías y, con precios históricamente bajos, aseguran que la importación de gasolinas y gas natural, simplemente ya no es un problema. Lo importante es la disponibilidad y que la empresa productiva del Estado cuente con los gasoductos necesarios. Es cierto. Por ahora no hay problema, pero, ¿por cuánto tiempo? El presidente del Consejo de Administración de PMI Comercio Internacional, José Manuel Carrera, asegura en entrevista con Fortuna que la importación de combustibles no debe considerarse una mala noticia; al contrario, dice, es una gran señal de que el país está creciendo. Carrera, quien ahora tiene la responsabilidad de establecer las alianzas que necesita Pemex para enfrentar la competencia, habla en entrevista de los entretelones de la operación casi privada que Pemex estructuró desde hace 26 años para sobrevivir en un mercado lleno de jugadores con grandes libertades para innovar y crecer. Carrera responde a las críticas que se le han hecho a PMI Comercio Internacional. Asegura que PMI es la mejor historia de éxito que Pemex podría contar ahora que necesita la experiencia privada para enfrentarse a la guerra del sector de la energía. PMI es ahora la empresa privada de una compañía productiva del Estado que opera una compleja red y estructura empresarial diseñada para reducir a los intermediarios y ampliar la incursión directa de Pemex en áreas como la naviera o la de agroalimentos. El reto para PMI es ayudar a que Pemex crezca y aumente su rentabilidad.
*Directora
@LaVillegas1
The post PMI Comercio Internacional: la aventura privada de Pemex appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Aprendizaje abierto y en multiplataforma - 20/03/2012 6:17:20

"Por un lado, la escuela de negocios presenta IEBS Labs, un espacio donde innovar y compartir conocimiento para crear cursos formativos. Cualquiera puede participar y crear sus propios cursos, colaborar con otros autores o simplemente participar como alumno de proyectos que están en proceso de creación, ayudando a mejorarlos.Los mejores proyectos se convierten en cursos que se comercializan en IEBS Market, un mercado de formación online que sólo ofrece aquellos cursos que hayan superado un exhaustivo control de calidad, donde la satisfacción de los usuarios es un factor fundamental. Esta plataforma permite por un lado, que los autores puedan tutorizar sus clases y rentabilizar su expertise y por otro, que el usuario pueda adquirir conocimiento certificado por la escuela.Oscar Fuente, director e impulsor de IEBS Labs, declara que "este proyecto es un paso firme hacia una nueva forma de aprender. Es necesario dejar atrás los modelos tradicionales de aprendizaje, porque ya no dan respuesta a las necesidades que hoy tiene la sociedad, más aún dado el entorno cambiante y tecnológico que nos rodea"."La formación necesitaba reinventarse urgentemente. Los viejos modelos de aprendizaje enciclopédicos, ya no sirven. El mundo cambia a una velocidad de vértigo y se imponen formas de aprender ágiles y colaborativas, que potencian el pensamiento creativo y en las que el alumno es el verdadero protagonista. Esto implica desaprender el modo en el que aprendíamos hasta ahora y comenzar a aprender en un entorno nuevo, donde el conocimiento es libre, accesible y en el que interactuamos con los medios para construir la inteligencia colectiva" declara Fuente.Labs, un espacio para compartir y crear conocimientoPara promover un conocimiento abierto y compartido, IEBS ha creado IEBS Labs, un laboratorio del conocimiento, donde los usuarios pueden compartir su expertise y colaborar en la creación de cursos especializados, que más tarde se podrán comercializar a través del mercado de formación IEBS Market.Cualquier persona experta en un área, puede convertirse en profesor e impartir su propio curso online. En Labs, dispone de toda una plataforma preparada para crear su curso, invitar a colaboradores a participar y desarrollar toda la materia. Y una vez finalizado el proyecto, puede comercializar su curso en Market, donde los usuarios podrán comprarlo y valorarlo. Gracias a este sistema, donde el alumno califica las actividades formativas cursadas, se establece un sistema de reputación que premia a los mejores docentes.Market, el mercado abierto de formación y aprendizaje colaborativoMarket se presenta como un mercado online donde vender los cursos realizados en IEBS Labs. Es una apuesta por ofrecer formación especializada, en constante actualización y cuya calidad está certificada por IEBS.En IEBS Market se pueden encontrar dos tipos de cursos: cursos autoformativos y cursos tutorizados. En el caso de los cursos autoformativos, se trata de formación ""just in time"", que el usuario puede realizar cuándo y donde quiera, incluso desde su móvil mientras espera en un aeropuerto, por ejemplo. Respecto a los cursos tutorizados, se trata de formación que se imparte en una fecha concreta, donde el alumno estudia con otros compañeros, intercambia conocimientos y recibe la mentorización de un profesor. El alumno completa sus itinerarios e incluso los modifica a lo largo del tiempo, eligiendo en cada momento la modalidad que más le conviene.Con este ambicioso proyecto, IEBS apuesta por un modelo de formación abierto y por competencias, basado en el aprendizaje colaborativo, accesible desde cualquier lugar y en el que cualquiera puede aportar su conocimiento y transmitirlo al resto de la comunidad.Más información en Open Knowledge Market.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: El día ha llegado: América del Norte se ha quedado sin direcciones IPv4 - 25/09/2015 16:00:30

Bajo advertencia, no hay engaño. Y sí, la American Registry for Internet Numbers (ARIN, por sus siglas en inglés), se ha quedado sin direcciones IPv4 , por lo que a partir del 24 de septiembre ya no se pueden designar a las organizaciones de Canadá, Estados Unidos y algunas regiones del Caribe, según reporta ArsTechnica.

La alternativa para las organizaciones que quieran una dirección IPv4 son esperar a que se desocupe alguna, o implementar IPv6 que sería la mejor alternativa, ya que será dificil y poco frecuente que se liberen las direcciones IPv4 que ya están ocupadas. Otra opción es que entre las mismas organizaciones intercambien direcciones IPv4, lo que cotizaría dichas direcciones como en un mercado abierto dependiente de la oferta y la demanda.

Mientras que las direcciones de IPv4 ya se agotaron, existe disponibilidad de IPv6 en un 99.96%; sin embargo su adopción no es tan sencilla porque tiene que existir compatibilidad del lado del cliente y del servidor; y su adopción ha sido más lenta de la deseada, a pesar del soporte que tiene de parte de compañías como Google y Facebook.

Lo que es cierto, es que ya sin direcciones IPv4, se tendrá que agilizar el proceso para implementar con éxito las nuevas IPv6. Así que esperemos que otras empresas se unan a Google y Facebook para trabajar en esta nueva etapa.

Fuente Artículo

Consulte Información El control de calidad y El sistema para empresas y organizaciones
Consulte Información ¿Qué verá mi cliente? y ¿Y eso cuánto cuesta?
Consulte Información Aplicaciones industriales de la nanotecnología y Aprendizaje abierto y en multiplataforma
Consulte la Fuente de este Artículo
Econom�a Finanzas

No hay comentarios:

Publicar un comentario