Es Novedad, David Harvey Las permanentes crisis del capitalismo desde 1929 - 20/10/2015 18:15:39
"Por Álvaro Cepeda Neri*I.- "El capitalismo nunca caerá por sí solo. Habrá que derribarlo. La acumulación de capital no cesará de por sí, sino que habrá que interrumpirla. La clase capitalista nunca cederá voluntariamente su poder, sino que habrá que arrebatárselo". Escribe David Harvey, autor de: El enigma del capital y las crisis del capitalismo, citando la lapidarla frase del multimillonario capitalista Warren Buffet: "Ciertamente hay una guerra de clases; pero es mi clase de los ricos, la que está ganando". Y en ocho capítulos nos cuenta esa historia sin final a la vista: El terremoto. Cómo se reúne el capital, El capital busca trabajo, El capital acude al mercado, La evolución del capital, La geografía cambiante del capitalismo, Destrucción creativa del territorio; y dos preguntas: ¿Qué hacer? y ¿Quién lo va hacer? Tiene un apéndice cronológico de las principales crisis del capitalismo de 1973 al 2009; otro sobre: Innovaciones financieras y auge de los mercados de derivados en Estados Unidos de 1973 al 2009, y una sección de fuentes y lecturas recomendadas. También es autor de: El nuevo imperialismo; Espacios de capital; Ciudades rebeldes y, París, capital de la modernidad. Pero su: Breve historia del neoliberalismo es una joya de investigación y crítica al sistema económico que ha impulsado a la globalización con sus fisuras por el enfrentamiento a punto de estallar entre ricos y pobres. Este choque "ha suscitado zozobra y revueltas tales que hasta el FMI ha tratado de advertir a los gobiernos más inclinados hacia la derecha de que corren el riesgo de provocar una importante rebelión social".
II.- David Harvey nos ofrece un muy racional examen del capitalismo, sus capitalistas y los flujos del capital que "si se ve éste frenado o, peor aún, si se interrumpe o bloquea, nos encontraremos con una crisis del capitalismo en la que la vida cotidiana no puede proseguir de la forma acostumbrada". Algo de eso está pasando con la circulación del capital, y las economías han tenido que apurar sus reformas con "programas de ajuste estructural", y los bancos centrales "inundando sus economías… con exceso de liquidez, con la esperanza de que… sean capaces de curar una enfermedad que exige diagnósticos e intervenciones más radicales". Tras las crisis de 1973 y 2008 ,ésta "sin duda, la madre de todas las crisis",, está el desastre griego escoltado por las crisis de España, Portugal, Irlanda e Italia de la Europa controlada por la férrea mano nazi alemana de la Merkel. Y las de Argentina, Brasil, Venezuela y Chile, que lidera México (rescatada por el préstamo clintoniano 1994-1995). Todas han sacudido desde 1929 (John K. Galbraith: El Crac del 29), a este sistema económico asido al libre mercado; que combate a sus críticos y con represiones violentas a las protestas-revueltas contra la austeridad social. La acumulación sin final del capitalismo crea las desigualdades, porque "debe reconocerse… que no es lo mismo desarrollo que crecimiento" y el crecimiento económico es lo que ocupa y preocupa al capitalismo.
III.- Otra vez el capitalismo-capital-capitalistas está al borde de una gran crisis general-globalizadora; y los devastadores financieros-banqueros precipitan otra crisis sobre la inconclusa del 2008; por lo que sin un "crecimiento del 3 por ciento anual, algo que se acepta empírica y convencionalmente como condición necesaria para su funcionamiento satisfactorio, el capitalismo se está haciendo cada vez menos sostenible". Con más síntomas de agotamiento, el sistema está en la mira de la lucha de clases entre los multimillonarios, millonarios y ricos contra los pobres: trabajadores, campesinos, migrantes, empleados, jornaleros, mineros, indígenas quienes ,según el autor, están en el umbral de "la absoluta necesidad de un movimiento anticapitalista revolucionario cuyo objetivo fundamental debería ser asumir el mando social sobre la producción como sobre la distribución de los excedentes… Un movimiento político así, social, puede iniciarse en cualquier parte".
Ficha bibliográfica:
Autor: David Harvey. Con traducción de Juanmarí Madariaga
Título: El enigma del capital y las crisis del capitalismo
Editorial: Akal.-2012
*cepedaneri@prodigy.net.mx
The post David Harvey Las permanentes crisis del capitalismo desde 1929 appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Cómo reconocer tus 4 estilos de comunicación y adaptarlos a los de otros. - 19/10/2015 11:08:06
" Reconocer los estilos de comunicación.Por Julio Pérez.
Creando Talento.
La eficacia de la comunicación depende de la capacidad de los interlocutores para comprender los rasgos de su personalidad respectiva. En numerosas situaciones, dos interlocutores de la misma cultura, que hablan el mismo idioma y comparten el mismo objetivo, no consiguen entenderse o, peor aún, llegan al enfrentamiento.
Descubre tu estilo de comunicación
Saber cuál es su principal estilo de comunicación te permitirá situarte mejor respecto a tus interlocutores. Existen cuatro estilos de comunicación que corresponden a otros tantos sistemas de funcionamiento. El estilo refleja lo que es prioritario para ti.
¿Tu motor es la acción?
Te gusta ir al grano y lanzar desafíos. Prefieres la acción a la reflexión anticipada.. En resumen, te gusta lanzarte al agua.
Eres impaciente.
Sueles hablar de los objetivos que tienes que alcanzar y de resultados tangibles.
Te motivan los proyectos pragmáticos, con beneficios visibles y ponderables a corto plazo.
Tus puntos fuertes son la rapidez, la capacidad de reacción, la voluntad de ganar y el espíritu de síntesis.
En las situaciones que exigen previsión, corres el riesgo de saltarte algunas etapas y equivocarse de objetivo.
¿Tu motor es el método?
La eficacia de la comunicación depende de la capacidad de los interlocutores para comprender los rasgos de su personalidad respectiva
Te gusta respetar objetivos precisos y aplicar métodos rigurosos.
Tu actitud es mas bien reservada. Prefieres reflexionar y estudiar de manera lógica los problemas. Eres prudente y a veces desconfiado. Antes de comprometerse, analiza los pros y las contras.
Te gusta mencionar hechos y aplicar métodos reconocidos.
Te motivas sobre todo los proyectos estructurados. Valoras la planificación, la organización y el control, Te atraen las demostraciones científicas.
Tus puntos fuertes son el rigor, el espíritu lógico y una gran capacidad de análisis.
En ciertas situaciones en que es necesario un enfoque creativo, corres el riesgo de cerrar puertas por mostrarte demasiad riguroso.
¿Tu motor son las relaciones humanas?
Te gusta hablar con los demás sobre tus puntos de vista e intentas satisfacer tus necesidades.
Tu actitud es mas bien cordial y espontánea, buscas el contacto personal. Tiendes a centrarte en las relaciones, más que en el trabajo que hay que realizar. Te muestras comprensivo con los demás. Te gusta ayudar.
No te cuesta hablar de los que piensas o lo que sientes. Hablas espontáneamente con la gente que te rodea.
Te motiva sobretodo el trabajo en equipo. La cooperación es el método con el que te sientes más cómodo.
Corres el riesgo de dispersarte y olvidar las prioridades por exceso de entusiasmo.
¿Tu motor son las ideas?
Te gusta jugar con las ideas, crear y explorar nuevas vías. Eres imaginativo y a menudo original.
Tu actitud es más bien extrovertida, te gusta provocar. Buscas las mejores oportunidades para promocionar tus ideas y tus proyectos. Consideras que las innovaciones y la ambición son positivas.
Hablas abiertamente de los proyectos que tiene en marcha. Te expresas con énfasis. Te gusta captar la atención de tu auditorio y sabes como hacerlo. Centras el debate en el futuro.
Te sientes motivado sobre todo por los proyectos creativos.
Te arriesgas a que la gente de tu entorno se ponga en contra por no saber escuchar ni tener en cuenta necesidades.
Descubre el estilo de comunicación de tus interlocutores
Considera las características de tus interlocutores
Piensa en alguien que conozcas: un amigo, un compañero de trabajo, tu jefe, un cliente...
Pregúntate que impresión general te causa esta persona. ¿Es más bien...?
¿Pragmática? ¿Le interesan los hechos concretos? Orientación acción.
¿Organizada? ¿Le interesan las causas y las consecuencias? Orientación métodos.
¿Espontánea? Orientación relaciones humanas.
¿Efusiva y en ocasiones egocéntrica? Orientación ideas.
Evalúa cómo enfocan tus interlocutores los problemas
Con respecto a esta misma persona, ¿qué recalca cuando explica un problema?
Los errores descubiertos y las posibles soluciones. Orientación acción.
Las causas y las consecuencias detalladas del problema. Orientación métodos.
La faceta humana de problema. Orientación relaciones.
Las perspectivas de futuro del problema, las soluciones alternativas. Orientación ideas.
Adapta tu estilo de comunicación
Si tienes que convencer a una persona, pregúntate si:
Tienes que resumir y acabar rápidamente. Orientación acción.
Tienes que presentar el proyecto punto por punto metódicamente. Orientación métodos.
Tienes que intentar que esté de acuerdo, pidiéndole consejo. Orientación relaciones.
Tienes que conseguir hacerle soñar y halagarle. Orientación ideas.
Ten en cuenta el contexto de la conversación
Muchos elementos se plantean durante la conversación y te permitirán descubrir las expectativas y la predisposición de tus interlocutores. Deberás estar atento a estas señales, más aún cuando no conoces a tu interlocutor. No puedes conocer por adelantado sus reacciones como cuando habla con los miembros de tu equipo. Así que tendrás que prestar mucha atención a todos los elementos de la situación. Ten en cuenta:
Las responsabilidades y la función de tus interlocutores, te indicarán bajo que óptica van a abordar el problema. Por ejemplo, es lógico que un director administrativo y financiero analice los problemas desde un punto de vista financiero.
La formulación de las preguntas, utilizando un registro en las respuestas.
Julio Pérez
17 septiembre 2012
Julio Pérez
Google Plus
Licencia:
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. (CC BY-SA 3.0)
--------------------------
Fuente: Creando Talento
Imagen: Open communication
.... Twittear
Del mismo autor:
Julio Pérez:
- Cómo reconocer tus 4 estilos de comunicación y adaptarlos a los de otros
- Cómo fomentar ambientes colaborativos. Las tareas diferenciadoras del líder
- Liderazgo: Las 6 habilidades políticas necesarias para la gestión del cambio
- Tomar decisiones no es fácil. Cómo superar los ""Cómo"" y los ""Por qué""
Artículos relacionados:
- Cómo reconocer tus 4 estilos de comunicación y adaptarlos a los de otros
- Comunicación interpersonal: 16 consejos para entenderse siendo diferentes 20150916
- Dodecálogo de la empatía: Cómo tratar a las personas y obtener resultados
- Comunicación interpersonal: Las 9 claves que despiertan el poder de la empatía
- La importancia de la conversación transformadora. Zeldin y otros 9 autores
- Comunicación interpersonal: Luz verde a la discrepancia evitando el conflicto
- La escucha activa: Clave para mejorar tu comunicación interpersonal
- Arte de escuchar: Las habilidades organizacionales para percibir e interpretar
- Comunicación interpersonal: El arte de hablar, escuchar, conversar y dialogar
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Los mejores recursos educativos del año - 29/10/2015 10:03:00
El Salón de Tecnologías para la Enseñanza premia un total de 21 recursos tecnológicos y experiencias innovadoras para el sectorLa impresora 3D EntresD UP Mini, la pantalla interactiva de Promoethean, un proyector de Epson y la pantalla con pizarra integrada Smart Kapp IQ, entre losganadores- L.M.
Madrid es sede durante estos días del Salón de Tecnologías para la enseñanza, un evento que pretende establecer las líneas en las que avanzarán los nuevos modelos de educación. Tecnologías como inteligencias múltiples, estrategias TIC, recursos educativos abiertos, flipped classroom, aprendizaje basado en proyectos, realidad aumentada, robótica, gamificación, mobile learning, ciberseguridad o tecnología 3D son las innovaciones que abarrotan los stands del salón madrileño en aras de renovar la educación. El evento ha premiado, en su edición de este año, un total de 21 recursos tecnológicos y experiencias innovadoras para el sector educativo.Mejor sistema de impresión para el aula.La impresora EntresD UP Mini ha sido la ganadora en esta categoría. Un reconocimiento que se ha concedido a la empresa por su esfuerzo de acercar la tecnología de impresión 3D a las aulas. "Contar con una impresora 3D de sobremesa en los centros de primaria y secundaria permitirá a los alumnos descubrir las posibilidades que tiene diseñar en 3D y lo sencillo que puede llegar a ser materializar una idea o un diseño. Esto implica un gran cambio de mentalidad y promueve la creación", explica Marc Torras, director general de EntresD.Mejor dispositivo portátil para el aulaMicrosoft Surface 3, de Microsoft Ibérica SRL ha sido el galardonado en esta sección por tratarse de un dispositivo ligero y móvil como una tableta que incorpora toda la potencia y software de un portátil. Es táctil, y cuenta con Windows 10 así como con un teclado.
Mejor pizarra digital interactiva / monitor interactivoPromethean ActivPanel Touch, de Promethean fue premiado por permitir trabajar a diez estudiantes en conjunto para desarrollar su pensamiento crítico y sus habilidades interpersonales y comunicativas. Admite una amplia variedad de configuraciones de aprendizaje, incluidas clase completa, individual, en pareja, en equipos pequeños o en varios equipos. El ActivPanel Touch transforma la pantalla interactiva tradicional al "frente del aula" en un centro de aprendizaje cooperativo.Mejor proyectorEl producto de EPSON EB-1430Wi resultó premiado en esta categoría y es que la compañía hace tiempo que diversificó su oferta y apostó por esta línea de productos. El nuevo proyector de ultracorta distancia de Epson lleva la interactividad a cualquier sala de reuniones. Es táctil, cuenta con la función de lápiz dual, una elevada luminosidad de 3.300 lúmenes, y resolución WXGA que se ajusta a la resolución y a la relación de aspecto de la pantalla de la mayoría de los portátiles.
Mejor accesorio tecnológico para el aulaUna pantalla Ultra HD con una pizarra integrada que permite el uso de tinta multilateral entre cualquier combinación de dispositivos y cualquier lugar del mundo, simultáneamente es el motivo por el que Smart Kapp IQ resultó premiado. Permite que cualquier persona, ya esté en la sala de reuniones o en el aula, pueda ver lo que se está escribiendo en tiempo real. Además cada participante puede contribuir a la pantalla desde su propio dispositivo. Cuando lo hacen, su escritura aparece inmediatamente sobre la pantalla y en el dispositivo de todas las demás personas.
Mejor iniciativa del añoUna plataforma dentro de la informática inmersiva que redefine la experiencia del usuario y crea una base para las futuras tecnologías de inmersión, de HP se proclama como la mejor iniciativa del año: Sprout by HP. combina el poder de un ordenador de sobremesa avanzado con una interfaz de usuario inmersiva y natural para crear nuevas experiencias.
Mejor experiencia innovadoraEl proyecto Class of clans, resultó premiado por su utilizar la gamificación multidisciplinar en Educación Secundaria, concretamente en el IES Antonio de Nebrija. Bajo el marco simbólico y estético del juego online Clash of clans los alumnos se convierten en seres del paleolítico que tienen que sobrevivir y avanzar como civilización, pasando por diferentes épocas. La metodología empleada se basa en el uso de las TIC, el aprendizaje cooperativo, el creative thinking, la neurodidáctica, el aprendizaje basado en proyectos, el flipped classroom y el learning by doing. Fuente Artículo
Consulte Información Nueva edición de Franquishop y Marketing en franquicia
Consulte Información Innovación energética y Tipos de Estrategias de Ventas para el Negocio
Consulte Información WeXchange 2015 y 10 fundamentos de la arquitectura del compromiso.
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario