viernes, 17 de julio de 2015

5 Tips para escoger el Nombre Ideal para tu Negocio y Big Data en la consulta del médico

Que opina usted? 5 Tips para escoger el Nombre Ideal para tu Negocio - 03/07/2015 10:30:50

"Ya sea antes de iniciar ó al final, todo emprendedor se encuentra frente a la difícil tarea de elegir el nombre para su negocio, porque será parte de la identidad e imagen del mismo, además que como nuestras mascotas y nosotros hemos recibido un nombre, es lógico que tu negocio, que generará dinero y empleo, también reciba una denominación. Pero, cuando sabes de qué se trata tu emprendimiento y cómo funcionará puede ser no tan complejo; aunque no es lo mismo al pensar, ¿cuál será su nombre?
Si en algunas ocasiones, invertimos gran parte de nuestro tiempo eligiendo un "nickname" ó un correo electrónico funcional y de fácil recordación, puede ser aún más caótico elegir el nombre que llevará nuestro nuevo negocio.
Peo ¡hey! No todo está perdido, a continuación te compartimos algunos tips que te ayudarán a elegir el nombre ideal para tu negocio. Toma nota!
1. Define tu propuesta de valor y qué quieres transmitir
Antes de pensar en el posibles nombres para tu negocio, es fundamental que definas cuál es tu propuesta de valor, es decir, qué es lo que realmente hace tu negocio y qué es lo que lo hace único y diferente. Al tener claro esto, va a ser mucho más fácil pensar en ese nombre que te ayudará a transmitir la esencia de tu negocio.
2. Haz una lluvia de ideas
Iniciar con ayuda de amigos, familiares y hasta posible clientes es súper importante, porque recibes perspectivas diferentes y no te centras en sólo tu idea, sino que ellos pueden dar rienda suelta a la creatividad ó irse a lo abstracto.
Es más hasta Google poder ser un aliado favorable, ayudándonos a confirmar la existencia del nombre.
Coloca un número máximo de nombres y con tus amigos empiecen a descartar y entre todos mejorar los que más se acerquen a ser candidatos para nombrar la empresa.
3. El nombre de tu Negocio es tu tarjeta de presentación
Escoger un buen nombre es el elemento crucial que contribuye a la imagen que transmitirá a los clientes, también será la marca personal que los consumidores reconocerán ante el mercado, recuerda que ellos son los últimos que tienen la palabra.
4. No olvides las características
Como todo en la vida, existen ciertas pautas que enmarca el éxito para un producto, proyecto, empresa, compañía.
De fácil recordación y escritura
Muchos consideran un nombre corto que permitan el posicionamiento en la web.
Algunos deciden llevar su apellido; si no pregúntale a Benz, Kellogg"s, Ferrari, Chevrolet, Chanel, Ford, Davidson, etc.
Por otro lado, puedes escoger un nombre que segmente y se refiera directamente a tu producto; Domino"s Pizza, Burger King, Multiservicios Express, Casa China. Etc.
Varios optan por la novedad y creatividad, teniendo la oportunidad de mezclar las alternativas anteriores y crear tu propia marca.
5. Valida el nombre de tu negocio
Para finalizar, sea cual sea la opción que hayas elegido, un buen ejercicio que puedes hacer es validarlos con personas ajenas a tu negocio, para corroborar y estar más seguro que el nombre cumpla las características necesarias y que además transmite la propuesta de valor de tu negocio.
"No es el nombre el que hace a tu empresa sino tu empresa la que da prestigio a su nombre." 1000ideasdenegocios
298
19
9
1
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama 5 Tips para escoger el Nombre Ideal para tu Negocio y está situado en http://www.emprendices.co/5-tips-escoger-nombre-ideal-negocio/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Algunos consejos para elegir el nombre de su empresa…
Cómo elegir el nombre para tu empresa (infografía)
Escogiendo la mejor URL para tu Sitio Web
¿Por qué tener un Nombre de Dominio es Fundamental para su
Cómo posicionarse en Twitter
El artículo 5 Tips para escoger el Nombre Ideal para tu Negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Big Data en la consulta del médico - 18/03/2015 10:53:51

"Hay una cosa que Ignacio Hernández Medrano,médico especialista en neurología, aprendió en Silicon Valley y es que está bien seguir las tendencias porque implica estar en este mundo, pero es preferible anticiparse y marcarlas tú mismo porque ello significa querer cambiar el mundo, "para mejor, claro". Y a ello dedicó su estancia en California antes de unirse a sus compañeros de equipo,Jorge Tello-Guijarro, ingeniero industrial, y Alberto Giménez Ramón-Borja, licenciado en derecho y experto en el mundo de las financias. Estos son los socios integrantes de Savana, razón social de Medroom, cuyo proyecto fue ganador del Call to Innovation de Singularity University.
El mundo que ellos pretenden impactar es el de la medicina y resolver así problemas de millones de personas, tanto pacientes como facultativos. Su solución "ultratecnológica" se basa en Big Data, el procesamiento masivo de datos procedentes, en este caso, de todas las historias clínicas electrónicas. Según sus cálculos, los médicos se enfrentan a una media de entre 4 y 6 dudas clínicas cada semana. Imaginemos ahora que a ese médico se le brinda la oportunidad de hacer una encuesta global en toda la comunidad científica basada en análisis estadísticos de todos los médicos que ya tomaron una decisión ante un caso similar al suyo y que la respuesta le llega depurada y de manera instantánea al ordenador de la consulta. Pues esa es la necesidad que satisface el software de Medroom.
Propuesta de valor
Para validar el producto llevaron a cabo una encuesta entre médicos de múltiples especialidades. Cuatro son las principales ventajas resaltadas y que garantizan la oportunidad de mercado: utilidad de cara al facultativo para tomar decisiones aportándole conocimiento instantáneo y preciso; beneficio social puesto que mejora las condiciones de la asistencia sanitaria;escalabilidad, dado que facilita la mejor práctica médica de todos los especialistas de cualquier parte del mundo, y solución inteligente fácil de utilizar a través de un motor de búsqueda que, además, garantiza la privacidad del paciente.
A todoello añade Ignacio Hernández el ahorro económico que supone evitar pruebas innecesarias, derivaciones a especialistas o aplicar tratamientos erróneos.
Crecimiento exponencial
En un negocio B2B los clientes parecen pocos pero muy potentes. Se hallan ya en fase de comercialización y han iniciado conversaciones con representantes nacionales y autonómicos del sistema de salud y gestores sanitarios. Seguirán luego con los centros hospitalarios privados y aseguradoras sanitarias para alcanzar, en último término y dando un salto al modelo B2C, a consultas médicas privadas ofreciéndoles la posibilidad adquirir la licencia a título particular. Empezarán por España y una vez copado el mercado (2016), seguirán el mismo procedimiento en Latinoamérica (2017) y Europa y Estados Unidos (2018).
Hasta ahora se han desenvuelto bien con sus propios recursos pero están por decidir la conveniencia o no de recurrir a otras fuentes de financiación. La preparación del mercado lo resolverá.
http://medroom.es/
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Apenas 7.3% de los celulares en México son compatibles con 4G - 10/07/2015 11:05:38

México está abierto a nuevas oportunidades para aumentar el espectro de las redes móviles, ya que ahora sólo dispone de 243 MHz de banda ancha para los servicios de conexión 2G, 3G y 4G, pero no ofrece oportunidad para las tecnologías HSPA+ y LTE.

Las operadoras que ofrecen conexión 4G sólo permiten velocidades de bajada de hasta 20Mbps en un mercado donde de las 103.6 millones de líneas activas hasta el primer trimestre del año, el 58% de los usuarios se conecta a la red mediante 2G, el 34.7% mediante dispositivos 3G y sólo un 7.3%, es decir, 7.5 millones de personas, se conectan con smartphones compatibles con 4G, según información de El Economista.

Por un lado, las conexiones 2G se dan mediante teléfonos con el estándar GSM que sólo predominan con menos del 50%, ocho puntos porcentuales menos que dicha conexión. La falta de atención por parte las operadoras hacia otras tecnologías, como HSPA+ y LTE, ha dejado a los mexicanos sin la oportunidad de aprovechar el potencial de una conexión 4G LTE.

Una opción sería que los operadores aprovecharan el rezago en las tecnologías de conexión para invertir en las nuevas tecnologías, introduciendo además servicios compatibles y promocionar aplicaciones que puedan aprovecharlas. Es probable que la toma de acciones se refuerce con la llegada de AT&T, ya que proviene de un país donde se ofrecen las tecnologías HSPA+ y LTE.

Fuente Artículo

Consulte Información Qué debes hacer con tu Idea de Negocio en Internet y Semana de Startup Pirates
Consulte Información Las tendencias del impacto digital en el mundo , 4YFN Barcelona y Cómo abandonar los tópicos pasados y enfrentar la complejidad.
Consulte Información Las tendencias del impacto digital en el mundo , 4YFN Barcelona y Cómo abandonar los tópicos pasados y enfrentar la complejidad.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario