Noticia, Centro Mundial de Innovación en el Deporte - 12/05/2015 8:22:47
"Situado en el Barclaycard Center, en pleno centro de Madrid, el Global Sports Innovation Center es pionero en Europa. Con carácter y alcance global, este hub pretende convertirse en la referencia estratégica para dar respuesta a los retos de la industria del deporte, generar conocimiento y añadir valor al sector.Socios de empresas privadas, universidades e instituciones públicas aunarán sus esfuerzos para resolver retos y propulsar nuevas oportunidades de negocio, desarrollando e impulsando soluciones tecnológicas colaborativas para las industrias del Deporte, la Salud, el Fitness y los Eventos Deportivos.
El centro cuenta con una inversión inicial de 17 millones de euros de capital privado entre aportaciones directas y la valoración de aportaciones indirectas. Uno de los principales objetivos del centro es el desarrollo de proyectos de innovación con alto potencial que permita atraer el interés de entidades de capital riesgo para conseguir financiación adicional. El GSIC y su ecosistema tienen el objetivo de propiciar la captación de subvenciones nacionales e internacionales por valor superior a 4 millones de euros en sus primeros 5 años de actividad. Las previsiones del centro en el ámbito del emprendimiento cifran en 50 las start-ups que se crearán en este periodo, además del apoyo a más de otras 200 a través de planes como Microsoft Bizspark, formación, asesoramiento y coaching.
El funcionamiento del Centro girará en torno a cuatro ejes de actividad:
Potenciar la innovación tecnológica entre empresas. El centro ofrecerá asesoramiento y formación tecnológica a empresas e instituciones a través de sus socios, y además promoverá la colaboración en cualquier actividad empresarial vinculada al deporte. Especialmente relevante es el apartado de ayuda a la búsqueda de financiación para la implantación de nuevas empresas o el desarrollo de actividades de I+D+i en el deporte.
Fomentar el desarrollo y creación de Startups. Pymes y emprendedores en proyectos deportivos contarán con programas de "mentoring", asesoramiento técnico por expertos y especialistas en tecnología, así como acceso y contacto con grandes compañías y multinacionales para el desarrollo de sus proyectos. Estas start-ups tendrán acceso a herramientas tecnológicas durante los primeros años a coste cero.
Desarrollar la colaboración y el contacto entre empresa y talento. El Centro dispondrá de entornos y espacios de colaboración para unir a empresas vinculadas al sector del deporte, compañías tecnológicas, emprendedores y universidades. El GSIC facilitará la participación de la Administración en las iniciativas del Centro, potenciando sinergias con los distintos agentes de la industria del deporte.
Exposición de los últimos dispositivos y aplicaciones. El Centro actuará como escaparate para los desarrollos tecnológicos más innovadores del mundo del deporte y proporcionará a las empresas un espacio para poner en contacto directo a sus audiencias con los proyectos promovidos por el GSIC.
Impulsado por Microsoft Corporation con el apoyo de la Comunidad de Madrid, y equipado con tecnología de LG, el GSIC tiene como motor de su actividad la colaboración entre los socios entre si y con otras compañías de este entorno empresarial. Las empresas y entidades asociadas contribuyen a su financiación y se aprovechan de todas las ventajas que ofrece el GSIC a sus miembros. De inicio, el centro cuenta con socios como estratégicos como Barclaycard Center, Cigna, LG Electronics, Open Camp, Pivot Sport, Real Madrid y la Universidad Camilo José Cela; los socios Avanade, Barrabés Next, Bravent, Codicevi-Grafolometría, Cubenube, Easy Code Software, Esteban Consulting, Exovite, Face On, Fivan Neuro@Home Kalmaljit Europa, Mobile Solutions, Placeholder, Plainconcepts, The Capitals, The International Humans Company, Viobond, Viuing y la colaboración de Adidas, IDC y Keiretsuforum.
El centro está abierto a la participación tanto para las grandes marcas como a las pequeñas y medianas empresas, con cuotas de entrada diferentes en función del tamaño de cada entidad. El objetivo es contar con 50 socios durante el primer año.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Nuevo programa de mentorización - 29/04/2015 7:15:19
"El acompañamiento personalizado de los empresarios y su participación en calidad de voluntarios durante al menos un año, hacen de este programa una iniciativa única en España.Youth Business Spain (www.youthbusiness.es) es el representante español de Youth Business International, una ONG global con presencia en 43 países cuyo objetivo es fomentar la creación de empresas de los jóvenes de 18 a 35 años.
Youth Business Spain, cuenta con la experiencia de una red nacional de ONGs especializadas en la prestación de servicios de apoyo a los emprendedores y con el respaldo de grandes compañías como JP Morgan o Accenture que aportan los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
En su primer año, Youth Business Spain ha apoyado la creación de 314 nuevas empresas y de 502 puestos de trabajo en 5 comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, País Vasco, Galicia y Extremadura.
Youth Business Spain acaba de sellar una alianza con JP Morgan que permitirá la creación de 5.000 empresas y de 10.000 puestos de trabajo durante los próximos 5 años gracias a la expansión de la red por toda la geografía española.
Esta alianza se enmarca en "New Skills at Work" una iniciativa en la que JP Morgan ha comprometido una inversión global de 250 millones de dólares en la lucha contra el paro.
Según Guillem Arís, Director de Youth Business Spain, "Youth Business Spain cuenta con una red de más de 200 empresarios voluntarios y hasta la fecha más de 350 jóvenes emprendedores ya se han beneficiado del programa de mentoring".
Andrew Devenport, CEO de Youth Business International, indica que "los miembros de YBI en el mundo apoyan la creación de un negocio cada 60 minutos, 7 días a la semana, 365 días al año".
Según el Presidente de JP Morgan en España, Enrique Casanueva, "estamos orgullosos de contribuir a este programa de Youth Business Spain, en el que empresarios de éxito comparten su experiencia con jóvenes emprendedores en lo que es un buen ejemplo de cooperación entre generaciones, que contribuirá a un futuro mejor para los jóvenes y creará riqueza para toda la economía".
Para Diego Hidalgo, Embajador del Año de la Fundación, "se trata de un modelo de cooperación entre organizaciones sociales, empresas privadas, administraciones públicas y ciudadanos voluntarios, a nivel local, nacional y global, que debería replicarse para solucionar otras problemáticas sociales".
Según Noelia Asensi, emprendedora participante en el programa, "mi mentor me ha ayudado a redefinir mi modelo de negocio y a tener más confianza en mi misma para afrontar todos los retos que se me han planteado; sin él no lo habría conseguido".
Daniel Martínez, su mentor, explica que "compartir mi experiencia con Noelia en el lanzamiento de su negocio ha sido una gran satisfacción personal, un reto apasionante y una nueva oportunidad para aprender".
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información La importancia del Desarrollo Sustentable y Arturo Henríquez y su reto de transparentar comprar en Pemex
Consulte Información Centro Mundial de Innovación en el Deporte y Programa Lanzaderas de Empleo
Consulte Información La importancia del Desarrollo Sustentable y Arturo Henríquez y su reto de transparentar comprar en Pemex
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario