Información: Decálogo de la transformación digital - 09/06/2015 9:24:18
"José de la Peña y Mosiri Cabezas, en su libro La Gran Oportunidad (Ed. Gestión 2000), nos ofrecen un decálogo de la transformación digital, los diez consejos para lograr el éxito de una empresa en este proceso de cambio, que resumimos a continuación:1. La transformación digital es un proceso de integración de la tecnología con nuevos modelos organizativos y cuyo objetivo siempre es: ser más eficientes, competitivos y rentables.
2. Seamos humildes y rápidos. Revisemos todas nuevas convicciones con perspectiva digital.
3. El mundo es más global, más incierto y menos predecible y así será, cada vez más. Esto significa que los cambios han de hacerse con más valentía, más rapidez y marcando mejor su necesidad.
4. Los clientes esperan de las marcas lo mismo que de las personas: autenticidad, honestidad y simplicidad.
5. Pensemos desde fuera, con los ojos del cliente, integremos a los clientes dentro de nuestra compañía, de manera honesta y real.
6. Hagamos de las tres "Ces" nuestro mantra dentro y fuera de la compañía: Conversar, Compartir y Colaborar.
7. "Be blended" ¡¡Mezcla!! Integremos la experiencia digital con la tradicional, internet con el mundo físico, juventud con experiencia, eso nos diferenciará.
8. La tecnología ha impulsado este gran cambio, pero no nos equivoquemos, la tecnología no es un fin en sí mismo. Sólo nos vale para
ser más eficientes,
conocer mejor a nuestros clientes,
crear experiencias digitales relevantes para ellos.
9. Nunca olvidemos que los cambios se hacen con las personas. Hay que motiva, ayudar y exigir.
10. Comuniquemos los cambios, la visión, los planes y los logros, no dejemos zonas oscuras o se llenarán con los rumores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Enfermé de empresa…. y no quiero curarme! - 15/01/2015 10:30:12
"Cuando el motivo de las charlas entre amigo, familiares y allegados, son los negocios y empresas: ¿Nunca te señalaron como el LOCO que no entendía la realidad, solo por tener una postura distinta a las demás? ¿Pensaste que ese DIAGNOSTICO SIMPLISTA te correspondía?Muchas personas de negocios tratan de describir como viven y se sienten en sus empresas y con sus empresas.
"ESTOY ENFERMO DE EMPRESA" dijo DON PASCUAL MASTELLONE, y ese es el DIAGNOSTICO CORRECTO para quienes vivimos, sentimos, respiramos y suspiramos nuestra organización, pensando incansablemente como lograr el crecimiento y el desarrollo de nuestras ideas de negocios.
¡Y NO TE ASUSTES!….¡¡NO HAY CURA PARA ESTA CRONICA ENFERMEDAD!!
¡¡¡OJO!!!.. TAMPOCO RECONOCE LIMITES DE EDAD…. NO HAY QUIEN ESTE EXCENTO DE ESTO….
Ahora te cuento los síntomas…
El primero es RECONOCER EL GUSTO POR UNA ACTIVIDAD ECONOMICA, y el gran deseo de formar parte de ella y de los cambios trascendentales que ocurran.
El segundo de los síntomas, es CONVENSERCE de que el fin último de toda persona, no es acumular riqueza material, si no CREAR VALOR.
A estos momentos ya tenés muchas horas de reflexión y replanteos, y una sola almohada ya no es suficiente para las consultas!
En tercer lugar tenemos, GANAS INQUEBRANTABLES DE FORMAR UNA EMPRESA, acompañado del DESAFIO de pronunciarles a todas esas personas "cuerdas de la realidad", que muchas veces nos dijeron: "NO VAS A PODER", "NO SOS PARA ESTO", "¿QUE QUERES INVENTAR, SI LA POLVORA YA EXISTE?"; que con ESFUERZO, DEDICACION, SACRIFICIO, Y ACTITUD….. SI SE PUEDE!!
El cuarto de los síntomas, es APASIONARSE DEL TRABAJO REALIZADO, SIN ENAMORARSE, ya que esto último dificultaría la autocritica de todo proceso de cambio empresarial, elemento fundamental para el desarrollo.
Si ya tenes GANAS DE CRECER, como organización, como persona, y como empresario, comenza a planificar tu futuro con esos OJOS OBSERADORES que no descansan buscando la nueva oportunidad, el nuevo talento, la nueva idea….
¿Tenés alguno de estos síntomas?….. TE INDICO EL TRATAMIENTO!!!
Solamente con fuertes dosis de CONOCIMIENTO, ya sea académico, científico, actitudinal, ético, etc. comenzaras a sentirte mejor, porque lo que realmente calma esta BELLA ENFERMEDAD, son LAS IDEAS… QUE SE PONDRAN EN PRACTICA CON DESAFIOS CADA VEZ MAS EXIGENTES Y DUROS, DE MOSTRANDO HASTA DONDE PODEMOS LLEGAR.
¡ESTOY "ENFERMO DE EMPRESA"!… Y NO QUIERO CURARME!… ¿Y VOS?
Acerca del autor: Este articulo fue escrito por Gaston Suppo, Contador publico (UNC), master en negocios y director de un emprendimiento familar pyme.
Artículos Recomendados:
¿Qué define al Empresario?
Se trata de oportunidades
La actitud como factor competitivo
Dos palabras para el éxito
Consultoría empresarial, una decisión exitosa para las…
El artículo Enfermé de empresa…. y no quiero curarme! aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas. - 03/12/2014 10:32:29
" Transformación digital en las empresas: aspectos a tener en cuenta.Por Javier Díaz (javierdisan).
Aprendizaje y Conocimiento.
La transformación digital de las empresas es un proceso de cambio tan amplio y vinculado a la cultura de la propia organización que afecta a todas las áreas del negocio. El ritmo al que se producen estos cambios dependerá de muchas variables. Posiblemente la más importante sea el propio mercado. No hay juez más implacable.
A pesar de ello, romper con los viejos hábitos nunca es tarea fácil porque estos llegan a formar parte del ADN de la empresa. Sea como sea, lo que conviene tener claro es que la tecnología en general, e Internet en particular, están cambiando la forma de hacer negocios y las empresas deben reaccionar con agilidad.
Lo queramos o no, este proceso de transformación digital es un fenómeno en el que estamos involucrados y del que somos protagonistas. Representa un nuevo salto cualitativo en nuestra historia como especie y señala un antes y un después, como ya sucediese con otras tecnologías antes que con ésta (pensemos, por ejemplo, en lo que supuso la imprenta en cuanto a transmisión de conocimiento).
Paradójicamente aún no llegamos a vislumbrar la envergadura de estos cambios porque estamos inmersos en el mismo proceso de gestación. La Internet que conocimos hace 10 años no es la Internet que tenemos hoy día ni es la que tendremos en la próxima década.
Aprovechando la charla que di hace unos días con motivo del día de la innovación, intentaré compartir contigo algunas reflexiones que tienen que ver con el este proceso de transformación digital. Más abajo tienes la presentación que utilicé.
Redes sociales, mucho ruido y pocas nueces
En estos momentos vivimos bajo el influjo de la Internet social y muchas empresas creen, de forma un tanto ingenua, que la transformación digital consiste simplemente en tener perfiles en las distintas redes sociales. Los motivos siempre son los mismos.
Piensan que por tener perfiles ya están a la última, que dispondrán de un nuevo canal de ventas, o bien algún evangelizador corto de miras les ha metido el miedo en el cuerpo diciéndoles que deben estar sí o sí porque "tus clientes hablarán de ti aunque tú no estés" y otras cosas por estilo. Esto último es muy cierto pero no podemos meter a todas las empresas en el mismo saco.
Cada organización es una realidad particular y no es equiparable una pyme, una micropyme o una gran empresa. Aunque también es cierto que no es cuestión de tamaño, sino más bien de actividad empresarial y público objetivo.
Redes sociales: 5 cuestiones básicas antes de dar el salto
Antes de dar el salto a las redes sociales las empresas deberían plantearse algunas preguntas que son de sentido común:
¿Qué quiero conseguir con las redes sociales? Los objetivos pueden ser muy variados como, por ejemplo, disponer de un servicio de atención al cliente, ofrecer un canal postventa, apoyar la creación de marca, búsqueda de influencers, etc.)
¿Dispongo de personas con conocimientos y habilidades digitales en mi organización que me permitan mantener activos los perfiles sociales aportando valor? Ojo, si optamos por externalizar este servicio también tendremos que realizar una inversión en tiempo. Bajo mi punto de vista, la comunicación de nuestra marca en manos de terceros exigirá una gran colaboración por ambas partes.
¿Mi público objetivo está en las redes sociales? Estar por estar no tiene ningún sentido y es un gasto de tiempo y dinero que podrías emplear en otras cuestiones.
¿Los contenidos de la web están actualizados? A veces olvidamos que nuestra web sigue siendo la principal plataforma de origen o destino de nuestros usuarios, por lo que tenerla desatendida es un error que no podemos permitirnos. Diseño atractivo, interfaz limpia, contenidos actualizados y en un lenguaje comprensible, etc., son aspectos que debes tener en cuenta.
¿La web está adaptada para que sea accesible desde todos los dispositivos? En España un 72% de los usuarios emplean smartphone, por lo que muchas de las visitas a nuestra web vendrán a través de estos dispositivos móviles. Por tanto, ten en cuenta que el diseño de la web debe estar adaptado a los distintos formatos de visualización. Para evitar problemas te recomiendo que utilices un diseño web adaptable, también conocido como responsive.
En resumen, si tras analizar tu situación particular (producto o servicio, sector, público objetivo, entorno web, etc.) la decisión final es dar el salto a las redes sociales el enfoque debe ser el de creación de comunidad, y para eso es esencial aportar contenido de calidad.
La gente no quiere seguir a marcas que solo hablen de sí mismas y de lo buenas que son, de modo que evita el autobombo y sobre todo no intentes engañar. Hoy más que nunca vivimos en una época en la que la tecnología nos hace más transparentes y cualquier intento de engaño a tus usuarios puede salirte muy caro.
Amateurs que compiten con empresas
La transformación digital no es un proceso que afecte únicamente a las empresas. La tecnología está impregnando nuestras vidas hasta el punto de ignorar que muchos de nuestros gestos más cotidianos tienen su eco en el ámbito digital.
El desarrollo tecnológico está permitiendo que encontremos software para hacer casi de todo y a precios realmente accesibles (o incluso gratuitos). Tema aparte es ver si en esa pelea por conseguir nuevos usuarios y alcanzar masa crítica, los modelos fremium permiten la viabilidad de estas empresas. Un modelo que genera ciertas dudas de viabilidad para estas empresas, pero fantástico para el usuario final, por lo que muchas soluciones tecnológicas están al alcance de cualquiera.
Y si el problema es dónde vender, también encontramos muchos portales que te ofrecen canal de venta a través de un modelo ganar/ganar (o win/win, as you prefer :-D). En definitiva, que las empresas están compitiendo con una creciente marea de creadores y prestadores de servicios que son personas "anónimas" y ahora con capacidad para restar cuota de mercado.
Este fenómeno agrava la sensación de amenaza e incertidumbre que sobrevuela la mente de muchos directivos. Y por otro lado, permite alimentar las esperanzas de emprendedores y freelances que empiezan a verse con posibilidades.
Darwinismo empresarial
En el post "Darwinismo empresarial, adaptación al cambio y toma de decisiones" señalaba algunas causas de la inflexibilidad en las empresas. Ahora añadiré un aspecto que también dificulta el proceso de cambio y transformación de las organizaciones, la desorientación. Podemos dar por hecho que todos intentamos adaptarnos al mundo que nos rodea aunque con un nivel de acierto muy dispar.
Pero muchas veces el problema no está en desconocer la situación en la que nos encontramos sino en no saber qué dirección tomar. Ante tal incertidumbre, una reacción aparentemente adaptativa es la búsqueda de certezas pero en un contexto empresarial tan complejo como el actual puede acabar llevándonos a la conocida parálisis por análisis.
En otros casos aparecen mecanismos de defensa que son preludio de un fatal desenlace. Hablo de la negación de la realidad. Es cuando los directivos omiten cualquier tipo de autocrítica y se pone todo el acento en factores externos a la empresa. La crisis, el gobierno, la regulación del sector, un mercado que aún es poco maduro para nuestro producto, bla, bla bla. Mil y una excusas que maquillan nuestra conciencia pero no los resultados del negocio.
Enfoque científico
Fuente: planetrenders.net
El aprendizaje es esencial para progresar en contextos de alta incertidumbre como el actual. Esto requiere plantear hipótesis y analizar los datos disponibles para validarlas o refutarlas. Como nadie tiene la varita mágica de los negocios, es evidente que muchos de nuestros proyectos podrán acabar en fracaso. Pero lo mejor de todo es que estos fracasos constituyen hitos de aprendizaje que permiten desbloquear nuevas oportunidades de negocio. De ahí viene la importancia del "fracasa mucho, rápido y barato".
El mayor referente de este enfoque de trabajo es el método Lean Startup de Eric Ries, quien defiende la importancia estratégica del feedback inmediato y continuo por parte del mercado. En este sentido coincide con W. Edwards Deming a la hora de defender al cliente como la parte más importante del proceso de producción.
En resumidas cuentas, modestamente creo que el entorno digital es una fuente inagotable de datos que tenemos a nuestro alcance y que permite que podamos obtener información con una gran importancia estratégica para el desarrollo de los negocios.
Más allá de los cambios que representa la Internet social en la forma de relacionarnos con los clientes, el conocido Big Data empieza a ser considerado como la auténtica revolución que marcará la frontera para la innovación, la competitividad y la productividad.
Obviamente encontramos una dificultad obvia que es convertir los datos en información útil. Personalmente considero que es ahí donde debemos poner el foco de nuestros esfuerzos si deseamos alcanzar una auténtica transformación digital.
Publicado el 2 diciembre 2014 por Javier Díaz (javierdisan)
Licencia
El contenido de este blog se distribuye bajo licencia Creative Commons. Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-SA 3.0 ES)
-------------
Fuente: Aprendizaje y conocimiento
Imagen: Digital transformation
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
- John P. Kotter: Resumen de las 8 fases del proceso de Gestión del Cambio
- Accelerate, de John Kotter: 5 principios y 8 procesos de la innovación en red
- 4 modelos de cambio de las estructuras organizativas para generar innovación
- Cómo ser competitivo en la era digital. Nuevos valores y competencias
- Gestión del cambio en la Era de la Colaboración. De la Jerarquía a la Redarquía
- La nueva Economía Digital: 6 tendencias de crecimiento y 5 advertencias
- Nueva Economía: Los 12 principios de la economía enREDada
- Ocho libros fundamentales para entender la sociedad de la información
- Los cinco principios de la Era Digital según Don Tapscott
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información El que no invierte, no gana y Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas.
Consulte Información La nube de Amazon y la de Microsoft y Las nuevas tecnologías
Consulte Información Decálogo de la transformación digital y Ross.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario