Información: La importancia del Desarrollo Sustentable - 26/05/2015 15:29:33
""LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE"por: Ahuitzol Tejada López.
La sustentabilidad es de gran importancia ya que es la total administración eficiente y racional de todos los recursos, de manera que sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. El vínculo que existe entre el desarrollo sustentable, la protección al medio ambiente y el comercio internacional es muy estrecho. La preservación de la ecología y los avances científicos se han convertido en algunas de las prioridades de los miembros de la comunidad internacional.
Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
El desarrollo sustentable se remota a los años 50, cuando germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial. Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por la Dra. Gro Harlem Brundtland, presenta el informe "nuestro futuro común", conocido también como "informe Brundtland", en el que se difunde y acuña la definición mas conocida sobre el desarrollo sustentable.
El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción concentrada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.
"Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". (CMMAD, 1987:27).
Esta definición incluye dos conceptos clave:
Necesidades: en particular la de los mas pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.
Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.
También implica una preocupación por la equidad social entre las distintas generaciones, una inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad dentro de cada generación.
==> Desarrollo sustentable y la pobreza.
Actualmente el numero de personas en países en desarrollo no tiene satisfechas necesidades básicas, la pobreza es endémica, como tampoco tiene la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Esta situación hace al mundo muy propenso a sufrir crisis humanitarias, económicas y ecológicas que afectan el desarrollo, es por esto que los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sustentable es ofrecerles una mejor calidad de vida.
==> Desarrollo sustentable y crecimiento poblacional.
El incremento de la población mundial, ya somos mas de 7.000 millones y seremos 9.000 millones en 2050, aumenta la presión sobre los recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los niveles de vida en zonas donde la pobreza es generalizada. Por ello es necesario que el crecimiento demográfico este en equilibrio con la capacidad productiva del sistema.
==> Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico.
Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas a corto plazo pero pueden llevarnos a unos mayores problemas a largo plazo. Por otro lado el desarrollo tecnológico puede llevar a la marginalización de grandes sectores de la población debido a una mala planificación. En un mundo de recursos finitos no puede haber un crecimiento económico infinito, pero el desarrollo tecnológico puede mejorar la carga de los nuevos existentes, es decir, hacer mas con lo mismo.
==> Desarrollo sustentable y los recursos renovables.
En general los recursos renovables, como los bosques y las poblaciones de peces, no van a agotarse siempre que el nivel de uso este entre los limites de regeneración y crecimiento natural del ecosistema. Por tal se debe tener en cuenta los efectos que tiene el ecosistema para poder maximizar el rendimiento máximo sostenible.
==> Desarrollo sustentable y recursos no renovables.
En general al momento de consumir recursos no renovables se debe tener en cuenta la importancia de estos en la sociedad, la disponibilidad de tecnologías para la minimización de su agotamiento y la probabilidad de que haya recursos sustitutos disponibles. Es por esto que el consumo de estos recursos debe tener un énfasis en el reciclaje y en economizar para asegurar que los recursos no se agoten antes de que haya sustitutos aceptables disponibles.
10
9
0
3
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama La importancia del Desarrollo Sustentable y está situado en http://www.emprendices.co/la-importancia-del-desarrollo-sustentable/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Desarrollo sustentable: el camino hacia el futuro
Proyecto busca impulsar Construcción Sustentable en Chile…
Coca Cola recibe premio mundial de Eficiencia en Agua
Empresa Familiar: oportunidad para superar la pobreza
Social Taste, un modelo de negocio sustentable con fin…
El artículo La importancia del Desarrollo Sustentable aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Un país en desarrollo sustentable - 08/07/2014 19:17:07
" Sergio Roldán*En este mismo espacio he podido compartir algunas ideas sobre el desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente, que sin duda parten de una ideología individual, pero también de una filosofía institucional derivada de la experiencia de más de 7 años a la cabeza de proyectos que establecen vínculos estrechos entre la iniciativa privada y la sociedad civil organizada con Pronatura México, organización líder en el trabajo de protección y conservación de la biodiversidad desde hace más de 32 años, pero sobre todo, principal catalizador del desarrollo de la sociedad en armonía con la riqueza natural de nuestro México.
He comentado también que, desde un punto de vista armónico con la sustentabilidad, nuestra sociedad en general puede parecer y actuar como un joven rebelde, sin mayores responsabilidades o percepción del abuso que hacemos a nuestro patrimonio nacional. Es decir, nuestra sociedad pareciera un joven en plena pubertad que tiene, como he dicho antes, la seguridad de contar con un suministro permanente de recursos sin límite en exigencia o fin.
Sin embargo, con el paso del tiempo, al madurar como individuos vemos con mayor responsabilidad, la consecuencia de nuestros actos y la imperiosa necesidad de contar con mejor información que nos permita tomar decisiones que conlleven beneficios en lugar de inconvenientes, y así la sociedad en México está en camino de madurar y contar con mejores elementos para conducir los actos colectivos en acciones conscientes, responsables, que deriven en beneficios a largo plazo para la comunidad.
Y no me refiero a dejar la responsabilidad a las próximas generaciones sino todo lo contrario, es necesario generar, buscar y encontrar información de mejor calidad, con valor científico, para ser compartida socialmente, en lo colectivo, y empezar a trabajar en equipo. Desarrollar profesionistas y profesionales enfocados en garantizar un crecimiento económico con menor daño ambiental.
México es sin duda un país en crecimiento y es catalogado incuso como un "país en desarrollo". Este es un concepto que hemos llevado tatuado por siglos en cada acción de nuestra vida cotidiana y en muchas ocasiones se convierte en el pretexto perfecto de algunos para justificar la carencia en el profesionalismo de sus actividades, es el clásico "ya merito", el "así que se quede" e incluso un "al fin que hay de sobra".
Y sí, en México gozamos de grandes tesoros naturales "de sobra", lugares ricos en yacimientos de agua, sitios colmados con frutos (para muchos extranjeros exóticos manjares) y paisajes consagrados por un multicolor en biodiversidad, pero sobre todo, México ha sido bendecido por gente entusiasta y comprometida que desafortunadamente carece de la información adecuada para tomar mejores decisiones. Es la oportunidad de cambiar paradigmas y evolucionar de ser un país en "vías de desarrollo" a ser un "país en desarrollo sustentable".
En 1987, el concepto "desarrollo sustentable" fue presentado formalmente por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas como una alternativa al desarrollo socioeconómico tradicional, causante de graves daños ambientales al planeta. Y México cuenta con todos los elementos necesarios para construir la fórmula de transformación sistémica a favor del bienestar social con fortalecimiento económico en equilibrio con la calidad de nuestro medio ambiente.
México debe dejar de ser visto, incluso desde el interior, como un país de mano de obra barata. En lugar de ello, es indispensable fomentar la profesionalización de nuestras capacidades y apostar por un crecimiento responsable con una planeación holística para el futuro, de manera que colectivamente decidamos a dónde dirigir nuestro país y en qué condiciones queremos resguardar nuestros más preciados tesoros ambientales.
La información sobre nuevas tecnologías, eco-tecnias, tendencias globales, estándares internacionales, por mencionar algunas, es primordial para el desarrollo sustentable de nuestro país; contar con una sociedad más informada y con mayor sensibilización sobre los temas de eficiencia, ahorro de agua y de energía; pero también de respeto y cuidado a los recursos naturales… recursos de todos.
Si bien existen metas y objetivos hacia la sustentabilidad desde el sector gubernamental, la sociedad, las grandes y pequeñas empresas; los hogares y los individuos podemos, como comunidad por sí misma, alcanzar objetivos tan ambiciosos como la reducción en el consumo de agua hasta en 18 por ciento, el ahorro en uso de energía hasta en 44 por ciento y por consecuencia de estas acciones, más otros simples cambios de hábitos, se puede alcanzar una reducción hasta de un 52 por ciento en la generación de Gases Efecto Invernadero, que eventualmente desincentivarán el famoso cambio climático, qué vaya que ha afectado a nuestra sociedad.
Estos objetivos son claramente alcanzables, pero además acarrean grandes beneficios para la sociedad, para cada uno de nosotros, para nuestros hogares y para las empresas. Beneficios tangibles, claros y concisos que se reflejan directamente en nuestros bolsillos, pero sobre todo en la posibilidad de contar con mejores condiciones ambientales a favor de la misma comunidad.
México crece con nuestras acciones, maduramos y somos más responsables como sociedad con cada una de las decisiones que tomamos. El impacto que ejercemos desde nuestro espacio de influencia, en casa, en la escuela, en el trabajo, en la empresa, incluso desde algún sitio de influencia en el sector gubernamental. El trabajo es de todos, el compromiso de todos es el estar mejor informados para tomar mejores decisiones e incluso así poder trabajar en equipo por un bien común.
La sociedad mexicana va madurando y debe profesionalizar su actuar con perspectiva global para generar un beneficio local, pero para lograr esto es indispensable actuar desde lo local para impactar en lo global. Basta de seguir caminando como sociedad de forma egoísta, procurando exclusivamente el beneficio individual. Nuestra sociedad, nuestro México, debe crecer y madurar como un grupo, un equipo bien formado, fundamentado y organizado. México puede alcanzar grandes metas, lograr grandes objetivos, llenarnos de grandes satisfacciones en lo colectivo si se hace como una gran sociedad organizada.
*Comunicación de Pronatura México, A.C.
Twitter: @PronaturaMéxico @GreenKeyMéxico
www.pronatura.org.mx
The post Un país en desarrollo sustentable appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información La importancia del Desarrollo Sustentable y Arturo Henríquez y su reto de transparentar comprar en Pemex
Consulte Información El futuro del mundo y La Prospectiva
Consulte Información Diferenciación como arte de éxito y La importancia del Desarrollo Sustentable
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario