viernes, 17 de julio de 2015

Obligaciones constitucionales de la red mayorista en 700 MHz y Un videojuego para conocer CANVAS

Que opina usted? Obligaciones constitucionales de la red mayorista en 700 MHz - 03/06/2015 9:56:24

" José F. Otero*
La creación de una red compartida de telecomunicaciones que comercialice servicios móviles de forma mayorista en el mercado es uno de los mayores cambios que trajo la reforma de telecomunicaciones aprobada en 2013 por las autoridades mexicanas. No obstante, existe gran desconocimiento sobre el verdadero alcance que tendría esta red o los parámetros bajo los que tiene que operar.
El mandato para la creación de una red compartida mayorista para la oferta de servicios móviles se encuentra en el Artículo 16to Transitorio de la Constitución Pública de los Estados Unidos Mexicanos. Entre los parámetros que impone este artículo sobre bajo qué condiciones debe operar la red compartida se destacan los siguientes:
Contemplar "el aprovechamiento de al menos 90 MHz del espectro liberado por la transición a la Televisión Digital Terrestre (banda de 700 MHz), de los recursos de la red troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de cualquier otro activo del Estado que pueda utilizarse en la instalación y la operación de la red compartida";
Asegurar "que ningún prestador de servicios de telecomunicaciones tenga influencia en la operación de la red";
Operar "bajo principios de compartición de toda su infraestructura y la venta desagregada de todos sus servicios y capacidades, y prestará exclusivamente servicios a las empresas comercializadoras y operadoras de redes de telecomunicaciones, bajo condiciones de no discriminación y a precios competitivos; y
"Los operadores que hagan uso de dicha compartición y venta desagregada se obligarán a ofrecer a los demás operadores y comercializadores las mismas condiciones que reciban de la red compartida."
José F. Otero, * director para América Latina y Caribe de 4G Americas.
La red mayorista es un mandato constitucional. A menos que se modifique la Constitución, el proyecto de la red mayorista tiene que cumplir con estos principios. Cualquier plan de negocios que vaya a ser definido por el gobierno y el socio privado a ser determinado tiene cumplir con lo que dicta la Carta Magna del país.
Es por esta razón que el anuncio sobre la reducción en el monto de dinero requerido para el Proyecto de red mayorista de 10 mil millones de dólares a 7 mil millones de dólares ha sido interpretado como una admisión de fracaso por parte del gobierno mexicano. Una revisión más cercana a las palabras emitidas por el gobierno muestran que en realidad, lo que se anuncia es una reducción al alcance de la red mayorista de 20,000 radio base LTE en 700 MHz destinados a brindar cobertura a más del 98 por ciento de la población del país a 12,000 radio bases LTE en esta misma frecuencia.
Para comprender cuál es el alcance geográfico que un operador puede tener con 12,000 radio base en 700 MHz hay que considerar que en esta frecuencia la propagación de onda es superior a la de cualquier otra que ya ha sido asignada en México (850 MHz, 1900 MHz o AWS) para la oferta de servicios móviles. Por lo que con 12,000 radio bases se puede contar con una cobertura superior a la de cualquier operador móvil que esté ofreciendo servicios en estos momentos.
En la actualidad, la cobertura que ofrece en México Movistar se logra con cerca de 11,000 radio bases y la de Telcel con cerca de 13,000 radio bases. Como punto de contraste, en Brasil, donde se utilizan frecuencias más altas que en México (850 MHz, 1800 MHz y 2600 MHz), con 15,848 radio bases se llega a cubrir el 88.6 por ciento de toda la población de ese país.
Como se puede inferir, el gobierno mexicano no debería tener problemas de cobertura geográfica con el despliegue de 12,000 radio base. Esto no implica que el modelo de negocio de la red mayorista tenga asegurado un retorno de inversión positivo en un periodo de diez años. Esta parte ya dependerá de la implementación y comercialización de servicios para los interesados en entrar a México como operadores móviles virtuales y a las empresas ya presentes en el mercado.
Independientemente de las condiciones que finalmente especifique el gobierno en términos de tiempos y cronograma de cobertura de la red mayorista, se necesita asignar más espectro radioeléctrico para servicios móviles. Este proceso debe ser transparente, abierto y no discriminatorio para operadores entrantes interesados y/o ya establecidos en el mercado.
* Director para América Latina y Caribe de 4G Americas.




The post Obligaciones constitucionales de la red mayorista en 700 MHz appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Un videojuego para conocer CANVAS - 21/05/2015 5:19:28

"Esta herramienta interactiva sigue el patrón de los denominados "serious games", una corriente de creación de videojuegos con finalidades prácticas, que trasciende el mero entretenimiento, y que sitúa a la Universidad de Cádiz a la vanguardia de una tendencia muy pujante en países europeos y americanos. En concreto, el juego se orienta al desarrollo de un modelo de negocio con la metodología del Bussiness Model Canvas, pero de una forma divertida y práctica. El programa, desarrollado de la mano de la Cátedra de Emprendedores, se desarrolla tras crear el jugador un avatar, definir el nombre del proyecto de empresa y la cantidad de dinero con la que se pone en marcha.
El juego es accesible, sin costes ni tarifas de ningún tipo, a través de www.ustartup.es, y puede ser descargado también para móviles en la plataforma de Google Play y en la App Store. En cada fase del juego se incluye una pequeña píldora formativa, con un contenido más teórico que permite afianzar el aprendizaje de todo aquello que previamente se haya experimentado. El proyecto se crea con el fin de cubrir las necesidades de formación y capacitación que tiene el colectivo universitario en competencias de gestión de empresas y emprendimiento. Y lo hace utilizando, no sólo las nuevas tecnologías de la información, extendidas hoy al 100% de nuestros estudiantes, sino también utilizando una fórmula de atracción como es un video juego", ha señalado la presidenta del Cosejos Social, Ana Alonso.
Tras la presentación, a la que han asistido representantes del mundo empresarial, académico e institucional, además de un nutrido grupo de alumnos, se ha podido empezar a usar el videojuego en una serie de ordenadores instalados en la facultad.
La iniciativa se completará con un concurso de ideas para estudiantes universitarios de primer o segundo ciclo, grado o posgrado en la UCA. La idea o proyecto de empresa deberá estar basada en el conocimiento universitario y tener como trasfondo el emprendimiento en la provincia de Cádiz. El proyecto ganador recibirá una tablet. Las bases e información de este concurso están disponibles en la Cátedra de Emprendedores de la UCA.
www.ustartup.es
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Valiente defiende el proyecto "Ahora en Común" porque es la opción de continuar con el "vuelco" al bipartidismo - 09/07/2015 11:46:15

El excandidato de IU al Ayuntamiento de Madrid y actual tercer teniente de alcalde dentro de Ahora Madrid, Mauricio Valiente, considera que el proyecto de unidad para las generales denominado "Ahora en Común" es la mejor opción para "continuar" a nivel de país "con el vuelco" que se ha dado al bipartidismo... Fuente Artículo

Consulte Información La ciclologística y FranquiShop Zaragoza presenta su II edición
Consulte Información Un videojuego para conocer CANVAS y Crowdsourcing: donde la creatividad compartida no tiene límite
Consulte Información Un videojuego para conocer CANVAS y 10 apps móviles educativas para niños [iOS]
Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario