domingo, 12 de julio de 2015

¿Estás sin empleo? Autoempléate! y 9 tipos de personas que destruirán tu negocio si no estás alerta.

Es Noticia, ¿Estás sin empleo? Autoempléate! - 27/06/2015 9:29:27

"Hola emprendedores, hoy vengo a contaros como sobrevivir en tiempos de crisis.
Aprovecha tu tiempo, si estás en paro, para aprender y generar un futuro para tu vida sin tener que depender de jefes y horarios, hay miles de oportunidades para ello solo hay que querer, esforzarse, aprender y sobre todo que te guste lo que vayas a hacer, pero ya os digo que no es fácil, al menos al principio.
Hace unos años un amigo cercano se quedo en paro, con mujer y perro y yo llevaba un tiempo en el mundo online, concrétamente en el seo, pero ya empezaba a descubrir cosas como los negocios pasivos, afiliaciones y demás, estaba enganchado en este modelo de vida, así que se lo comente a mi amigo ya que sabia que le gustaba internet y siempre había sido un manitas en este mundo.
Cuando se lo conté por primera vez tomando un café le gusto el tema, sabia que le iba a gustar, así que le enseñe como tenia que empezar, que tenia que aprender primero y donde estaban las web y recursos para aprender y emprender y aprender, posteriormente quedábamos para ir matizando detalles y resolver dudas, pero era un alumno muy bueno y aprender no lo costaba trabajo, aunque fueran las 2 de la mañana, ten en cuenta que también tenía una familiar a la que atender.
Así paso un tiempo y decidimos montar negocios online juntos, así lo hemos hecho durante el último año y medio, en alguno nos equivocamos, algunos han salido bien y otros nos han dado idea para generar dinero de diferente forma de la que comenzamos en un principio, de todas formas sabia que en este tiempo íbamos a pegarnos alguno hostia, lo fundamental era aprender y seguir aprendiendo, esta es una fase que todos debemos de pasar, no pienses que ganar dinero por internet es fácil, antes tienes que tener unos conocimiento y una experiencia previa, si no desesperas en algún momento empezarás a verle color.
Adam Freedman comenzó así hasta que al final en uno de sus proyectos pego el pelotazo, ahora gana solo con uno de sus negocios la friolera de 40.000/mes, si! un pastizal!, pero el se lo curro y se lo curro hasta que dio tecla, antes había fracasado en muchos de sus proyectos, su web/nicho/viral es el siguiente: Thisiswhyimbroke.com, a que mola!
El camino del éxito no es fácil, hay mucho trabajo y fracasos de por medio, pero con conocimientos, ganas y un poco de suerte seguro que encuentras tu camino.
Si te gustan el deporte puedes montar un blog de deportes y monetizarlo con Adsense (la publicidad de Google) y Afiliación (Amazon por ejemplo), si te gusta el mundo del bebé puedes crear una tienda online con recomendaciones de productos como sillas de paseo y cochecitos de bebe y generar dinero con Amazon u otra plataforma de afiliados como Hotwords, ShoppyDoo o Rakuten, hay un programa de afiliado para casi todo lo que se te ocurra, encuentra algo que te guste, piensa que le puede interesar a tu público y después piensa como generar dinero con tu blog, nicho o tienda online.
Mis primeros consejos son:
Aprende SEO o al menos algo de seo, ya que algunos negocios no lo necesitan pero si lo tienes mucho mejor.
Conoce cuales son los programas de afiliación que mas encajan con tu servicio o producto
Aprende a montar tus propias web, ya sea con WordPress, Prestashop o Shopify.
Destaca frente a tu competencia, se diferente.
Conoce cuales son los canales donde se encuentra tu público.
Pero sobre todo persiste, este tipo de negocios funciona con prueba/error.
Te recomiendo que empieces por la siguiente web: www.pilladoporlared.com en ella encontrarás algunos consejos para empezar, como montar un blog, y diferentes modelos de negocio y formas de monetizar.
Espero que este artículo te sirva para motivarte, el único que lo puedes conseguir eres tu, internet es tu escuela, ya hay muchos que viven de ingresos pasivos y se dedican a hacer lo que les gusta más.
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama ¿Estás sin empleo? Autoempléate! y está situado en http://www.emprendices.co/estas-sin-empleo-autoempleate/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
La elección de un nicho para Iniciar un Negocio por…
Diferentes maneras de ganar dinero en internet
Educación Online, un negocio rentable y al alcance de todos
Los negocios por internet y las falsas promesas
Información sobre Negocios Digitales
El artículo ¿Estás sin empleo? Autoempléate! aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Gente tóxica: 9 tipos de personas que destruirán tu negocio si no estás alerta. - 17/05/2015 9:45:44

" 9 tipos de personas que destruirán tu negocio si no estás alerta.
Por María González.
Negocios 1000.


Si queremos construir un gran negocio debemos ser muy cuidadosos con las personas que dejamos a cargo de él. Cada persona positiva que dejas entrar en tu vida o en tu negocio aumenta tus posibilidades de ser positivo en un 11%, según se estima en un estudio publicado en The Royal Society.

Averiguar a quién evitar y a quién dejar entrar no siempre es fácil.

No es fácil identificar a las personas tóxicas en tu vida, y tampoco lo es, en principio, identificarlas en la empresa, aunque con un poco de práctica se puede conseguir ser realmente bueno en mantenerse lejos de las personas que pueden llevar a pique tu negocio.

Estas son las 9 personas que se deben evitar cuando se está comenzando un negocio, según la publicación de Isaiah Hankel en la prestigiosa revista Entrepreneur.

1. Las Sirenas.

Las sirenas son ese tipo de personas increíbles y atractivas que entran en tu negocio y te distraen completamente. Más que nadie, estas personas tienen la habilidad de centrar la atención en ellos y lanzar tus esfuerzos fuera de pista.

Una gran cantidad de futuros profesionales prometedores han sido sacrificados por las sirenas. Algunas personas han vendido sus negocios por mucho menos de lo que valen y otras han renunciado a sus negocios para conseguir un tipo de esquema lanzado por las sirenas. No permitas que una persona de este tipo te haga olvidar que tú y tu negocio tenéis algo increíble que mostrar al mundo.

2. La Cabra.

Las cabras son aquellas personas muy carismáticas, con gran conversación y una suerte increíble para salirse siempre con la suya. Estas personas tienen muchos puntos fuertes.

El problema es que utilizan sus fortalezas de forma tortuosa. Las cabras tienen poca ambición más allá de convencer a otros de tomar malas decisiones. Si tomas decisiones erróneas constantemente cada vez que estás cerca de alguien en particular, es el momento de mandar a esa persona fuera del negocio.

3. El Elefante.

Un elefante nunca olvida. Los elefantes son esas personas en tu negocio que nunca miran hacia delante, sólo tienen en cuenta los errores que se cometieron en el pasado y nunca pasan página.

No dejes que un elefante te impida mirar hacia delante y conseguir tus propósitos. Todo el mundo falla, especialmente los empresarios. Si has fracasado, significa que has aprendido. Así que mantén el rumbo y sigue adelante.

4. El Enemigo.

Los enemigos son personas que quieren estar en la cima, pero no quieren trabajar para llegar allí. En su lugar, utilizan a los que están a su alrededor para que les hagan el trabajo y así parezca que están en la cima.

Los enemigos son perdedores, pero también pueden servir como una fuente de motivación de una manera extraña. No dejes a los enemigos en tu negocio, úsalos como fuente de motivación para hacer tu negocio lo más fuerte posible.

5. El Narcisista.

Los narcisistas son personas con talento que consumen demasiado de sí mismos para tomar cualquier tipo de decisión. Son especialmente malos a la hora de tomar una decisión orientada a todo el equipo.
Un narcisista podría incluso animarte a poner la imagen de tu empresa sobre su reputación. Esto siempre es mala idea.

Al iniciar un negocio lo mejor es ser transparente y auténtico. No trates de hacer que las cosas parezcan más grandes de lo que son y evita tratar de ser algo que no eres. Mantén a los narcisistas fuera del comienzo de la empresa y mantente enfocado en tu reputación y no en tu imagen.

6. El Ares.

Ares es el dios griego de la guerra. Las personas de tipo Ares aman el conflicto. Son adictos al drama y a ganar a toda costa, incluso si no hay nada que ganar. Cualquier tiempo dedicado a tratar de corregir o incluso comprender un Ares es una pérdida de tiempo. Es mejor ignorar a estas personas y mantenerlas fuera del negocio por completo.

7. El Dioniso.

Dioniso es el dios griego del vino, fiestas y placer. Los Dionisos son buscadores de placer que tienen muy poca paciencia cuando no encuentran la satisfacción inmediata.

Ten cuidado de dejar a este tipo de personas en tu negocio porque el placer de cualquier tipo es adictivo y requiere mucho tiempo. Es importante tener amigos y divertirse, pero nunca se debe sacrificar su inicio a una serie de horas de fiesta y excesos.

8. El Gato Negro.

Algunas personas pueden entrar en un negocio y llevarlo a la cima. Otras entran y lo matan. Los gatos negros son estos últimos. Son ese tipo de personas que parece que tienen una nube negra encima que los sigue allá donde quiera que vayan.

Estas personas son de mala suerte, negativas y siempre están deprimidas. No te sientas mal por estas personas. Lo más probable es que les guste estar en el banquillo. Por lo tanto, déjalos que reposen y asegúrate de que estén sentados fuera de tu negocio.

9. El Pez Gordo.

Peces gordos son aquellas personas que van a entrar en tu empresa únicamente porque tienen dinero que aportar. Si estas personas son inversores o capitalistas de riesgo, no dejes que su dinero te distraiga del hecho de que muchos de ellos, únicamente quieren controlar tu empresa y ganar dinero a tu costa sin aportar nada más que dinero.

Ten mucho cuidado de a quién dejas entrar a formar parte de tu empresa. Nadie trabaja tan duro para ver su empresa y su reputación en manos de un pez gordo que siempre tiene la última palabra. Mantén siempre el control accionarial de tu empresa tanto como te sea posible.

(Ver: Tu oportunidad o cómo perder tu negocio en sólo 8 minutos)

Recientemente se ha dado un caso de un emprendedor que vendió su empresa por asesoramiento de sus inversores por 50 millones de dólares, y el emprendedor no ha visto ni un sólo dólar de la venta porque no le correspondía. Los inversores llegaron a controlar el negocio del emprendedor hasta el punto de haber sido los únicos beneficiados tras la venta.

Es por eso que a la hora de elegir a un socio o inversores para tu negocio, debemos tener mucho cuidado de que esos inversores entren dentro del capital inteligente, y no del capital a secas.

Por María González
martes, 5 de mayo de 2015

María González
Trabajé en Caja Rural de Granada.
Estudié en Universidad de Granada
Vivo en Granada

Relacionados:
10 consejos a la hora de elegir un socio para tu negocio
10 consejos para iniciar un negocio con éxito
10 motivos por los que fracasan los pequeños negocios al inicio
Los 10 mandamientos para fracasar seguro en los negocios

Licencia:
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Genérica.
Hecho en Granada, España 2014
Negocios1000 . Algunos Derechos Reservados
Contacta con Nosotros. Con la tecnología de Blogger

--------------------

Fuente: Negocios 1000
Imagen 1: Bad partnership
Imagen 2: Bad-partnership

.... Twittear

Artículos relacionados:
- Gente tóxica: 9 tipos de personas que destruirán tu negocio si no estás alerta
- Cómo aprender 6 formas inteligentes de tratar con las personas tóxicas
- De trolls, parásitos y demás. 3 tipos de personas tóxicas y cómo enfrentarlas
- Gente tóxica: Los 7 hábitos de la gente altamente negativa y cómo evitarla
- Los 7 hábitos de la gente altamente manipuladora y 8 consejos para tratarla
- Como identificar y tratar a los 8 tipos de ""mejores enemigos"" en tu trabajo
- Psicología inversa: 10 hábitos de las personas altamente miserables


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Diagnóstico de Jorge Bergoglio: Nuestras 13 enfermedades organizacionales. - 09/07/2015 10:35:20

 

Organizaciones enfermas. 

Por Pedro José Navarro Ibáñez. 

Novagob. 

 

ill-prepared-organization.jpg

 

En las pasadas navidades, Jorge Bergoglio volvió a sorprendernos con una de las originales intervenciones a las que nos tiene gratamente acostumbrados desde el inicio de su pontificado.

 

En una audiencia con las personas que trabajan en el Vaticano no quiso dejar pasar la oportunidad de reflexionar acerca de las enfermedades de la Curia, que a efectos nuestros, de los comunes mortales que sobrevivimos a diario, podemos encontrar en cualquiera de nuestras organizaciones.

 

Sea una empresa privada, una Administración pública, un partido político, un sindicato, una asociación de madres y padres o un colectivo cualquiera, bien de carácter altruista o con intereses más egoístas.

 

Siempre he estado muy interesado en conocer los entresijos de las organizaciones donde he desarrollado mi vida profesional. Por ello, no puedo por menos que considerar que Francisco clavó el diagnóstico de esas enfermedades, no sólo restringidas a una empresa con tantos trienios como es la Iglesia católica -que también conozco, por haber desempeñado tareas en ella- sino a prácticamente a cualquier grupo humano con una mínima estructura organizativa.

 

El Papa argentino, por tanto, podría añadir a sus competencias espirituales las que poseen algunos de nuestros más avezados consultores de gestión pública o asesores de recursos humanos.

 

Las enfermedades diagnosticadas

 

1. La “patología del poder” o del complejo de los elegidos es la primera de ellas. La padecen aquellos que se consideran superiores a los demás y no al servicio de todos. Esto es tristemente una realidad, y además, dolorosa, cuando hablamos de organizaciones que, en teoría, están para resolver los problemas de la gente.

Sus dirigentes, sin embargo, se sienten por encima del bien y del mal. Aunque tiene remedio: que visiten los cementerios y comprueben cuántos se han sentido inmortales, inmunes e indispensables. Un baño de realidad.

 

2. La segunda enfermedad es la del activismo desmedido, la excesiva laboriosidad de quienes se resisten a pasar tiempo con su pareja, con los hijos, y que no respetan ni las vacaciones para evitar el estrés y la agitación.

 

3. Le sigue la del endurecimiento mental y espiritual, que practican quienes tienen un corazón de piedra y se esconden tras los papeles y la gestión, pierden la sensibilidad humana, la capacidad de amar al prójimo, esto es, de tener presente al otro. En las Administraciones públicas es habitual encontrar a gestores que han perdido el norte de que todo su trabajo y actividad deben de estar al servicio de la ciudadanía.

 

4. La excesiva planificación y funcionalidad es la cuarta de las enfermedades, que sólo se puede combatir con frescura, fantasía y novedad. Es lo que llamamos “procesos de innovación” imprescindibles para renovar nuestras organizaciones.

 

5. Tratamiento que se puede aplicar también a la dolencia de la mala coordinación, la quinta, con un necesario espíritu de gestión de equipos para combatirla.

 

6. Bergoglio habla también del “Alzhéimer espiritual”, refiriéndose a quienes han perdido la memoria del encuentro con Jesucristo. En nuestra sociedad civil podríamos hablar del Alzhéimer ciudadano, o la pérdida del sentido de dónde alimentamos nuestras motivaciones para prestar un servicio a la ciudadanía. El abandono de los valores éticos, de las razones morales por las que hacemos las cosas.

 

7. Y la séptima enfermedad es la de la rivalidad y la vanagloria, practicada por quienes quieren estar en poder al precio que sea, y ese se convierte en el objetivo a conseguir. Las luchas internas e intestinas en el seno de las organizaciones es reflejo de lo que hablamos.

 

8. La octava de las enfermedades es la de la “esquizofrenia espiritual”, que en el mundo de las organizaciones civiles podríamos definirla como la de la doble vida de quienes defienden unos valores pero practican otros. O de quienes, por ejemplo, están empeñados en imponer políticas de sacrificios a los más débiles, mientras ellos disfrutan de los privilegios del sistema, y las justifican porque van a ser buenas para todos.

 

9. Le sigue otra enfermedad muy practicada en nuestros colectivos e instituciones: la afición a criticar y cotillear. Cuánto tiempo, energías y esfuerzos dedicamos a poner a parir al otro, sobre todo para esconder nuestra incapacidad de asumir responsabilidades y de coger el toro por los cuernos de las decisiones que tenemos que tomar.

 

10. Por no hablar de la décima enfermedad, que es la de divinizar a los jefes, un peloteo vital que los mediocres utilizan para garantizar su ascenso social, pensando sólo en lo que se puede obtener y no en lo que se debe ofrecer.

 

11. Y la enfermedad once es la indiferencia a los demás, que está unida a los celos, cuando sólo se piensa en uno mismo. Dolencia grave que marca la actitud en la que nos desenvolvemos a diario.

 

12. Una de las últimas enfermedades es de las más habituales que podemos encontrar en quienes dirigen nuestras organizaciones. Se trata de la cara fúnebre que hallamos como actitud vital de quienes tendrían que liderar los equipos, colectivos e instituciones desde la amabilidad, la serenidad y el entusiasmo. Y sobre todo, con humor y alegría. Cómo cambiaría el clima de trabajo con personas alegres y divertidas al frente de los departamentos de nuestras empresas y colectivos.

 

13. La acumulación de bienes materiales, esto es, ganar dinero al precio que sea, y el aprovechamiento mundano, de los exhibicionistas, los que trasforman su servicio en poder, y su poder en mercancía para obtener ganancias mundanas o más poder, cierran este particular elenco de patologías sociales a las que aún se pueden sumar algunas más.

 

Lo interesante es conocerlas para poder combatirlas. Y en eso, Bergoglio nos ha permitido ponerlas sobre la mesa sin temor. Como un coach podría hacerlo en un proceso de cambio.

 

Por Pedro José Navarro Ibáñez

5 jul 2015 @ 14:02

 

The post Organizaciones enfermas appeared first on Al cabo de la calle.

Original: [www.pedrojnavarro.es]
Por: Pedro J. Navarro
Publicado: July 5, 2015, 2:02 pm

 

Pedro José Navarro Ibáñez

Periodista / Asesor de Formación. Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia, Murcia, España

 

Sobre Novagob

Novagob es la red social de la administración pública en español. Una oportunidad para innovar el sector público mediante el trabajo colaborativo de las personas que trabajan en el sector público.

 

Licencia:

Licencia Creative Commons

Creative Commons, Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) Red Social novagob, (cc) 2015


---------------------

 

Fuente: Novagob Imagen: ill-prepared-organization

  

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

- Diagnóstico de Jorge Bergoglio: Nuestras 13 enfermedades organizacionales
- Cómo superar el riesgo de la mediocridad en un ambiente VUCA
- Superando la estupidez organizacional: Los cuatro jinetes de la mediocridad 
- Gestión de incompetentes: 9 excusas para no superar la incompetencia
- La estupidez organizacional: El management basado en el borreguismo
- Contra la tontería. Menos gesticulación y más gestión para crear valores  
- Comportamiento organizacional. Esas 7 arrogancias que nos acechan  
- Las empresas zombies y 5 características de los empleados zombies 
- La organización zombi: Gestión del cambio y herramientas colaborativas

 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información software libre y drogas en la Deep Web. Internet is a Series of Blogs (312) y Negocios Por Internet, ¿Cómo Saber Si Es Una Estafa?
Consulte Información Las rudas verdades del Multinivel por Internet y La elección de un nicho para Iniciar un Negocio por Internet
Consulte Información ¿Pensando en Emprender? y 5 Ideas falsas sobre iniciar un Negocio por Internet
Consulte la Fuente de este Artículo
Mis favoritos en Favoriting Mis Favoritos

No hay comentarios:

Publicar un comentario