miércoles, 1 de julio de 2015

Un relevo generacional sin sobresaltos y Solución a la cadena de suministro

Interesante, Un relevo generacional sin sobresaltos - 25/06/2015 7:12:06

"Entre los 50 y los 65 años suele ser cuando el fundador de una empresa decide relevar el cargo a sus sucesores, pero heredar una empresa y darla en herencia no suele ser fácil, ya que para el nuevo heredero se abre un proceso de inmersión empresarial que hay que saber gestionar.
Empezar por lo básico
No es conveniente que el sucesor se convierta en gerente de la empresa de la noche a la mañana, por muy cualificado que esté. Por eso, en el mismo momento en que un familiar joven muestre interés en proseguir la carrera empresarial de sus antecesores, éstos tienen que implicarle en la labor empresarial.
El sucesor tendrá que haber trabajado como mínimo 10 años en la compañía para conocerla a fondo, e incluso llegar a trabajar en cada uno de los departamentos para saber con exactitud como funciona.
Ascender poco a poco
Está claro que la visión global del negocio, el control de todos sus aspectos de funcionamiento y la capacidad de esfuerzo e implicación con el proyecto empresarial son aspectos que difícilmente se pueden aprender si uno no ha ido pasando por todos los peldaños de la empresa. A medida que el joven vaya desarrollando trabajos o adquiriendo una formación complementaria, las tareas que se le han de asignar deben ser más complejas y acorde a su capacidad. Su talento personal y su dedicación habrán de verse recompensados con ascensos coherentes.
Presentarle en sociedad
Ser el hijo del dueño implica conocer a mucha gente, mucha más de la que le corresponde a cualquier otro trabajador. Desde el momento en que el empresario prevea que su descendiente le sucederá, es conveniente que éste le acompañe en visitas y reuniones para presentarle ante proveedores, clientes o trabajadores de otras sucursales de la empresa. Esta se trata de una parte más (e importante) de la labor de todo gestor, que el heredero debe conocer. Resultará también conveniente que, poco a poco, sea él quien explique o exponga asuntos relacionados con las actividades de su puesto.
Formarle para gestionar
El sucesor debe estar formado para dirigir eficientemente. Si bien su padre seguramente se emprendiera en la aventura empresarial sin una educación específica en la materia, los tiempos han cambiado y hoy cuanto más conocimientos tenga el hereder mejor. Porque si el trabajo diario ayuda a conocer el funcionamiento real del negocio, el aprendizaje académico favorece su perfeccionamiento: tener conocimientos en administración de empresas, dominar idiomas para expandir el negocio, conocer materias relacionadas con el trato humano o adquirir saberes específicos del área de actividad de la empresa
Es imprescindible que se forme en saberes específicos y que también realice prácticas, ya no sólo en la empresa familiar, sino también en otras compañías, donde pueda adquirir una visión menos emocional del trabajo y de la evolución del sector.
Fomentar su capacidad de liderazgo y responsabilidad
Para esta tarea existen cursos específicos sobre liderazgo,en ellos no sólo enseñan directrices para dirigir con eficacia y determinación una empresa, sino también capacidades para relacionarse con clientes, habilidades para tratar con los empleados y el fomento de la autoestima.
Los cursos no son el único instrumento para fomentar el liderazgo. En ocasiones, la cogestión con el fundador ayuda a curtirse para liderar una empresa, siempre y cuando se tenga capacidad.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Solución a la cadena de suministro - 18/06/2015 9:51:21

"Dokify un gestor documental cuyo objetivo es reducir notablemente el esfuerzo y los costes que las corporaciones destinan al cumplimiento de la denominada Coordinación de Actividades Empresariales (CAE). En un modelo de negocio B2B, sus principales clientes de dividen en dos grupos: las grandes cuentas o empresa principal y sus proveedores. Ambos pueden adquirir, conforme a distintos planes de precios, una licencia anual para beneficiarse de su servicio en la nube.
Mediante la creación de una red colaborativa de empresas conectadas, la plataforma ofrece la posibilidad de acceder a todos los documentos prescritos por la ley o exigidos por los clientes en materias tan dispares como la Prevención de Riesgos Laborales, formación del personal, cumplimiento de la normativa medioambiental o la cualificación del profesional interno o externo. El único requisito necesario es disponer de un navegador y adscribirse a Dokify, desentendiéndote ya de compatibilidades de sistemas, de la actualización documental o las barreras para acceder a otro centro de trabajo. Por poner algún caso práctico, imaginemos la documentación que acarrea que un reponedor de una marca determinada entre en una gran superficie donde se mueve a su antojo.
De una vez por todas
Dokify asume la responsabilidad de validar la documentación en la nube transmitiendo la información de manera tan visual como el uso del color verde cuando se cumplen los requisitos que interesan y el rojo cuando no. Hasta ahora son más de 12.000 empresas las que tienen registradas y 116.000 empleados, tanto de las compañías principales como de los proveedores. El mayor valor de la herramienta es propiciar la confluencia de todos ellos en la misma plataforma compartiendo un único sistema y evitando reiterar actuaciones que no aportan valor a la compañía pero sí suponen un esfuerzo. Las estimaciones de Dokify apuntan a un ahorro del 80% en costes y trabajo que las compañías asignan a esta partida.
Por experiencia
Juan Medina es administrador único de Dokify. Sabe lo que implica su aportación porque él mismo padeció estos trastornos como proveedor de servicios en el área de telecomunicaciones. Tras distintos desarrollos, fundó la compañía con la visión de solucionar el problema de la gestión de la cadena de suministro, no sólo a las empresas principales, sino a todas aquellas involucradas en el servicio, contratas y subcontratas. Constituyó la empresa de 2011 y cuenta ya con 20 empleados en plantilla.
Ejecutar el desarrollo tecnológico e implementarlo ha requerido una inversión cercana a 1,5 millones de euros, teniendo en cuenta que una de las prioridades de Juan Medina era captar para el equipo "a los mejores ingenieros de software". Desde su nacimiento Dokify viene registrando un crecimiento anual continuado y esperan cerrar el año con un millón de euros facturado. No en balde entre sus clientes se figuran nombres como Alcampo, Iberdrola, Bimbo o Nokia con todos sus proveedores. Asimismo, tienen ya presencia en Chile y Portugal.
https://dokify.net/
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información Proyectos basados en el láser y Qué es y cómo se aplica como herramienta en la empresa.
Consulte Información Line lanza su servicio de streaming de música y va contra Spotify y Facebook para Android se integra con WhatsApp
Consulte Información Cualquier videojuego en cualquier lugar y Solución a la cadena de suministro
Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario