Información: Ya a la venta el número de julio - 22/06/2015 4:06:46
"Este mes podrás cultivar la mente y los negocios si adquieres la revista Emprendedores de julio, ya que te llevarás gratis la revista Quo, con la que conocerás, entre otros temas, la respuesta científica a por qué los hombres olvidan más que las mujeres.Y para cultivar los negocios, nada mejor que el dossier de Emprendedores de este mes: te contamos cómo tener éxito con negocios muy especializados. Sí, un negocio hiperespecializado puede ser más rentable que uno de masas, siempre que sepas aprovechar bien las ventajas de ser pequeño y evites los riesgos habituales de la hiperespecialización. En este dossier te explicamos como saber si el nicho que has elegido es rentable o, si ya has elegido, cómo sacarle más partido a tu mercado.
Además, encontrarás una amplia variedad de temas útiles y prácticos para crear y gestionar tu empresa, entre ellos estos:
Entorno
Vuelve el ladrillo. No es una invención nuestra: el mercado inmobiliario empieza a mostrar señales de reactivación, en especial en oficinas y locales, pero también en viviendas de mejor calidad.
Empresas
El boom de las clínicas dentales. Mientras en Europa pervive el dentista "de siempre", en España se ha impueso el modelo de clínicas a pie de calle, con marca y low cost, pero dotadas de las últimas tecnologías.
El regreso de Bultaco. Para los lectores más veteranos, esta empresa no necesita presentación. Y a los más jóvenes, basta decirles que esta firma española llegó a ser el segundo mayor fabricante de motos de Europa en los 70. Ahora, una spinoff relanza la marca.
Líderes
Javier Pagés, director general y consejero delegado de Codorníu, nos cuenta, entre otras muchas cosas, que el reto de esta compañía centenaria es el de llegar a los consumidores jóvenes con nuevos productos.
Estrategia
Triunfar en plena crisis. Afrontar los desafíos, convivir con la incertidumbre, gestionar los recursos… algunas claves que tienen en común las empresas exitosas surgidas con la crisis. Te contamos cinco experiencias.
Protege a tu pyme. Por si no lo sabías, más del 31% de los ataques informáticos son a pymes. Te explicamos todo lo que tienes que saber para evitar esos ataques.
Clona, pero hazlo bien. ¡No te asustes! ¡No pasa nada! Puedes clonar un concepto de negocio. Pero ya que lo haces, al menos, hazlo bien. Te mostramos los 14 errores que has de evitar.
Premios Emprendedores
Nueva edición de nuestros premios… Y ya van 11. Damos el pistoletazo de salida a los Premios Emprendedores. A las ya clásicas categorías de Mejor Idea Empresarial, Mejor Microempresa y Por Talento al Emprendedor con Discapacidad, este año premiaremos también a la Pyme Socialmente Responsable.
Oportunidades de negocio
Inventos que quieren ser negocio. Te contamos lo que han hecho y cómo lo han hecho 10 inventores para desarrollar y lanzar sus productos al mercado.
Y tampoco podía faltar nuestro repaso mensual a los Emprendedores con Ingenio, nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores, y la sección de Oportunidades de negocio, en la que te explicamos, entre otras, cómo se monta una pequeña empresa de moda (¡de pajaritas!), cómo aprovechar las grietas de negocio que dejan otros modelos o cómo reinventar los negocios multiservicio.. Tampoco te pierdas la Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Juan Díez de los Ríos, presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) y vocal en la Comisión Ejecutiva de CEOE. Con Díez de los Ríos profundizamos en las claves de un sector "sometido a la dictadura de los precios en los concursos públicos" y damos voz a una asociación que demanda "la bajada de las cotizaciones sociales". Además, te contamos las oportunidades de negocio que ofrece Irán y la actualidad de la franquicia (análisis de sector, entrevistas...). Por último, te traemos las últimas tendencias en tecnología, ocio y tiempo libre en nuestra sección Bonus.
""
La revista Emprendedores solo se distribuye en quioscos en España.
En otros países puede adquirirse o suscribirse a ella en formato papel en este enlace: http://suscripciones.hearst.es
o en formato digital en este otro enlace: http://www.emprendedores.es/publireportajes/quiosco-digital
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Buscamos Promotores para Proyecto - 07/08/2013 9:30:53
"Hola.Somos una Fundación y necesitamos Promotores que trabajen en su tiempo libre para inscribir a adolescentes en un PROGRAMA DE FORMACIÓN Y PREVENCIÓN.
Es un trabajo que será remunerado, una manera de ganar dinero extra a su empleo.
Interesados favor comunicarse al 04261563522
En los estados Miranda, Carabobo y Dtto Capital (Venezuela).
Gracias por su tiempo.
Artículos Recomendados:
Se Busca Inversionista para Proyecto Ambiental
Buscamos buenos Proyectos para Invertir
Busco Inversionista para pequeña empresa contratista
Busco socio para empacadora de productos agro-ecológicos
Se busca inversionista para proyecto de centro comercial
El artículo Buscamos Promotores para Proyecto aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Ocho pautas para seducir a clientes de peso - 20/03/2012 10:52:19
"Las grandes empresas no muestran reparos a la hora de convertir a las pymes en sus proveedores, siempre y cuando éstas les aporten productos o servicios diferentes y/o especializados, garanticen la calidad de los mismos, ofrezcan un trato cercano o cuenten con unos precios competitivos. Descubre cuáles son las claves estratégicas para lograr grandes contratos a través de los consejos que nos han proporcionado dos consultoras y tres pymes que han alcanzado el éxito para atraer a los grandes.1. Plantilla:¿Puede una pyme acceder al mejor talento? Las pymes tienen que atraer y fidelizar al talento, rodearse de un entorno de gente preparada y comprometida". Esta es, según Gandía, la mejor forma de hacer frente a las reticencias, que pueden achacar las grandes a las pymes antes de apostar por ellas. En este sentido, algunas empresas, como Con- trabriefing, están dejando atrás los estereotipos que indican que un buen plantel profesional no estáalalcance delaspequeñas. "Es un círculo cerrado", afirma el fundador de la empresa. "Si trabajas con grandes clientes, los mejores profesionales van a querer trabajar contigo". Y explica cuál es su fórmula para atraer y fidelizar a los mejores profesionales: "Nuestra empresa está ubicada en Logroño, lo que en un principio puede echar para atrás a profesionales que viven en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Sin embargo, cuando les dices: vas a trabajar con los más grandes del sector, vas a ganar calidad de vida: en una ciudad pequeña no hay atascos, vas a ganar lo mismo..., la cosa cambia".2. ¡Un producto o servicio diferenciado!, la principal fortaleza Si una pequeña empresa quiere hacerse con un gran contrato debe ofrecer un producto o servicio especializado, diferenciado y adaptado a las necesidades del cliente", sostiene Alberto Zamora socio de Accenture Management Consulting. Resulta obvio que no puede competir en igualdad de condiciones (no puede, por ejemplo, desarrollar economías a escala), pero eso no quiere decir que no tenga oportunidad de competir por los grandes contratos.Producto diferente. La especialización en un tipo de servicio o producto es otra clave del éxito, según Zamora. Así, la consultora de recursos humanos Ábaco Siglo XXI encontró un buen nicho de mercado. "Nacimos con el boom de las nuevas tecnologías y en ese momento no había ninguna empresa de selección especializada, como nosotros, en puestos técnicos", explica Marta Merino, directora de la empresa. Adaptado al cliente. "La adecuación de los productos y servicios a las necesidades del cliente es otra de las pautas que deben respetar las pymes, que deben demostrar un conocimiento específico de las necesidades y opera- tiva del cliente", según Zamora.3. ¡A por los primeros clientes! Los expertos señalan varias pautas para lograr los tan deseados primeros contratos: Nuevas fórmulas: Para captar nuestros primeros clientes utilizamos una fórmula en la que fuimos pioneros y que denominamos "el trabajo a éxito", recuerda Marta Merino. "El trabajo a éxito quiere decir que no exigimos a nuestros clientes ningún tipo de exclusividad y compromiso: pueden, por ejemplo, seguir trabajando y buscando personal desde su departamento de Recur- sos Humanos", explica. "De esta forma conseguimos nuestro primer gran cliente, Vía Digital, en un momento en el que había necesidad y demanda de puestos técnicos y pocos candidatos disponibles y cuando no había ninguna empresa de selección de este perfil", continúa.Dar con el interlocutor adecuado. "Para captar al primer cliente es importante lograr un grado de facilidad de acceso a los interlocutores clave", sostiene Zamora. "Lo cual requiere cierta labor de investigación", añade.El primero, una inversión. "Si la pyme es capaz de ofrecer un producto o servicio impecable, sin ningún problema, y con un coste justo, tu primer cliente, por muy grande que sea, va a estar satisfecho y puede recomendarte a otros clientes. Pero hay que tener muy bien estudiado el perfil de ese primer cliente, medir el impacto que va a causar esa primera cuesta y estar seguro de que no se va a fallar: no es tan importante el nombre y apellido de tu cliente, lo que hay que comprobar es si realmente esa necesidad que él tiene tú puedes cubrirla mejor". Contactos previos. Si procedes del sector en el que vas a focalizar tu empresa el camino para encontrar el primer cliente es más sencillo.¿Agresivo? Contrabriefing, por ejemplo, tiene como política empresarial no realizar ninguna campaña comercial para atraer clientes. De hecho no cuentan con departamento comercial. "Preferimos invertir el tiempo en cuidar las necesidades del cliente", dice su director. 4. ¡Que no te desborden! Hipotecar el negocio con un sólo cliente puede ser negativo y contar con demasiados clientes puede repercutir en la calidad del trabajo. ¿Cómo conjugar estos factores y determinar a cuántos clientes en total se pueden ofrecer los productos y servicios? Para Alberto Zamora, "el número de clientes viene determinado por la capacidad de prestar un servicio de calidad. La clave es tener un portfolio de clientes fieles y de alto potencial para la pyme. En este sentido, es crítico focalizarse en aquel segmento de clientes que sea el que más valore las ventajas y el nivel de especiali- zación de la cartera de productos y servicios y tenga mayor potencial".Para el fundador de Contrabriefing, el número óptimo de clientes es el que permite el equilibrio entre el sostenimiento económico de la empresa y el nivel de exigencia de calidad. "No podemos hipotecar la empresa a un número reducido que pueda asfixiar nuestro balance financiero, ni podemos aumentar indefinidamente nuestra cartera de clientes". 5. No te olvides de diversificar Un ejemplo de la apuesta por la diversificación como clave de éxito lo ofrece Contrabriefing. "Nuestro proyecto de negocio se dirige a clientes de diferentes sectores: calzado, mueble, alimentación, servicios bancarios, belleza, construcción, deportes y tiempo libre, etc. Esta diversidad de negocio hace que no tengamos caídas, porque los ciclos bajos de uno coinciden con las crestas de otros, explica el fundador de la consultora de marketing y comunicación. Por otra parte, Ábaco Siglo XXI encontró en la diversificación del negocio una salida a la crisis del sector de las nuevas tecnologías."Al principio nos especializamos en perfiles técnicos, pero como el sector sufrió una crisis en vez de hundirnos nos sirvió para ofrecer nuestros servicios a otros sectores afines como la ingeniería o el sector industrial. Ahora centramos nuestra oferta en el sector inmobiliario y de la construcción, que es el que ofrece más demandas", sostiene Merino. De esta forma han logrado hacerse con una cartera de entre 250 y 300 clientes que ges- tionan con una plantilla de 25 personas. 6. ¿Precios? No es un problemaAunque puede que un precio bajo ayude a ganar contratos, la mayoría de los expertos coinciden a la jora de aconsejar que una pyme no den e competir por precio y sí por calidad en los productos o servicios que ofrece. ""La competencia, más que en el precio, se encuentra en los resultados", afirma González en este sentido. "En un sector como el de la publicidad es muy difícil manejar un precio fijo a priori, pero podemos ganar a las grandes con elementos perceptibles como la confianza, la solidez y la creatividad. En un primer momento el precio puede ser determinante pero sólo si el cliente no confía en el "qué" y en el "cómo" se lo vas a hacer. En Contrabriefing no damos precios de partida sino que esperamos hasta que podemos presentarle una aproximación del trabajo que vamos a realizar. Entonces normalmente se acepta sin problemas. Además un cliente formado debe tener un presupuesto para invertir en cada acción que se plantee y lo que nosotros le planteamos es la óptima gestión del mismo", explica el emprendedor. Gandía matiza que el precio siempre lo va a marcar el mercado. "Las pymes pueden mantener la competitividad en los precios porque gozan de menores costes generales y de estructura y de un mayor nivel de especialización y flexibilidad", explica Zamora. Las pymes sufren de menores volúmenes productivos y menos poder de compra, pero pueden compensarlo con productos y servicios más adaptados a los clientes. 7. Pequeñas en tamaño, pero grandes en capacidad Y así se lo has de demostrar a tus clientes. "Nosotros realizamos estudios de mercado, demostramos con datos la rentabilidad que generan nuestras campañas, tenemos un manual de acogida para nuestros trabajadores, presentamos memorias de resultados a nuestros clientes,... se presupone que todo esto sólo hacen las grandes, pero, una vez más, nuestra compañía rompe moldes a favor de las pequeñas", sostiene el creador de esta empresa. 8. Mima a tus clientes En la relación con el cliente, las pymes ofrecen un trato personalizado y más cercano que las grandes y en este sentido pueden cambiar la relación con el cliente: antes que como proveedor, el cliente tiene que verte como un socio, aconseja Gandía. No es difícil, por ejemplo, que todos los empleados conozcan a todos los clientes por su nombre y apellido, o incluso que sean capaces de reconocerles sólo por la voz cuando llaman por teléfono. Implicados al cien por cien. "Además, todos nos implicamos en el proceso de gestión de todas las cuentas, por lo que cada uno de nosotros puede ofrecer información relativa a cada cuenta y sabe exactamente en qué proceso se encuentra cada trabajo de nuestros clientes", asegura González. En Ábaco Siglo XXI, por ejemplo, se asigna un consultor a cada cliente y para hacerlo se tiene en cuenta la especialización pero también se busca el feeling entre consultor y cliente. "Es decir, en función de una serie de competencias le asignamos un consultor u otro: estudiamos si lo que busca es que le preparen bien los informes o si lo que quiere gente con rapidez de respuesta, por ejemplo", explica Merino.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Inditex anota unas ventas de 82 millones de euros en el mercado online español y Inicia Tu Propio Negocio Online con Edwin Amaya
Consulte Información Ya a la venta el número de julio y 7 Tecnologías emergentes que no podrás ignorar y como utilizarlas
Consulte Información Ya a la venta el número de julio y Ya a la venta el número de junio
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario